comentario salmo 1

Upload: jessica-bobadilla-alegria

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Comentario SALMO 1

    1/3

    SALMO 1

    INTRODUCCIN

    El viento aullaba y la lluvia azotaba en ambas direcciones. Hacacincuenta aos que no se vea en Nueva Orleans una tormenta semejante. Mikereuni a su familia debajo de la escalera mientras escucaba con atencin laradio !ort"til# en es!era de al$%n indicio de que la tormenta disminuyera.

    Haca varios aos que Mike aba !lantado dos "rboles en su jardn& unroble y un olmo. Estos aban crecido y sus ramas e'tendan su sombra sobrecasi la mitad del !atio.

    ( la maana si$uiente# cuando !as la tormenta# Mike sali !ara evaluarlos daos. )ara su sor!resa# el $i$antesco olmo aba sido arrancado de cuajo yyaca recostado sobre la verja del vecino.

    *No tiene races+# e'clam Mike. El olmo no tena races que lesostuvieran. El roble# en cambio# estaba de !ie# un solemne recordatorio deque cuando las tormentas de la vida nos arrasan# necesitamos tener races!rofundas.

    Este ,almo muestra la diferencia entre el ombre inde!endiente y de!endientede -ios. El !rimero teme al futuro en tanto que el se$undo sabe que -ios sear" car$o de l. Esta diferencia radica en la con/anza en -ios# y esa con/anza

    en -ios no le !ermite enfocarse en las circunstancias. 0n ombre que confa en-ios 1en su car"cter y naturaleza2 sabe que -ios tiene un !ro!sito su!erior encada circunstancia que en su soberana !ermite en nuestra vida. )or ende# elombre de!endiente no se enfoca en las circunstancia sino que transciende alas circunstancias# tiene la ca!acidad !ara ver m"s all" de s mismo y de susdolores# de las restricciones# de las inconveniencias.

    )or ejem!lo# dos !ersonas !ueden !adecer el mismo c"ncer !ero tratar lasituacin de manera totalmente diferente. El ombre que confa en -ios asumeuna actitud !ositiva. ,abe que vendr"n tiem!os malos !ero no teme3 no se!reocu!a cuando $ol!een las inevitables !ruebas de la vida.

    ( menudo -ios nos enva el sufrimiento !ara atraernos acia 4l y obli$arnos ano /jarnos en nosotros mismos. ,i no a sido en nuestras vidas a sido en lavida de otros que an resistido !ruebas su!eriores o sufrimientos fsicos ycomo resultado an crecido en su fe.

    5

  • 7/24/2019 Comentario SALMO 1

    2/3

    )edro escribi 6M"s el -ios de toda $racia# que nos llam a su $loria eterna en7esucristo# des!us que ay"is !adecido un !oco de tiem!o# l mismo os!erfeccione# a/rme# fortalezca y establezca8. 15 )edro 9&5:2

    )ara !oder tener una actitud !ositiva frente al sufrimiento es necesario que ascomo el roble tena races !rofundas# as tambin nosotros debemos tenerraces !rofundas en la )alabra de -ios# slo as seremos ca!aces de enfrentarcualquier adversidad en nuestra vida.

    ;a )alabra de -ios se escribi !ara ser estudiada# com!rendida y a!licada# y ellibro de ,almos se !resta m"s directamente a la a!licacin. #lo cual slo !uede ser un ejercicio mental. En el !ensamiento ebreo el meditaracerca de las Escrituras im!lica re!etirlas silenciosamente con un sonido suavey sordo# a la vez que se abandona !or com!leto cualquier distraccin e'terna.-e esta tradicin nos lle$a un ti!o es!ecializado de oracin juda en la cual se

  • 7/24/2019 Comentario SALMO 1

    3/3

    recitan te'tos# se ora intensamente o se !ierde la conciencia en comunin con-ios mientras se ace una reverencia o se balancea acia delante y aciaatr"s. Evidentemente esta din"mica forma de oracin J meditacin se remontaa los tiem!os de -avid.

    0sted !uede a!render a se$uir a -ios al meditar en su )alabra. Meditar

    si$ni/ca !asar tiem!o leyendo y !ensando en lo que a ledo. (dem"s si$ni/ca!ensar acerca en cmo cambiar !ara vivir como a -ios le a$rada.