comentario de textos constitucionales. pautas de desarrollo • una constitución condensa la...

16
COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES

Upload: hernan-roble

Post on 20-Apr-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

COMENTARIO DE TEXTOS

CONSTITUCIONALES

Page 2: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Pautas de desarrollo

• Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el Estado.

• Refleja la situación política de ése momento histórico:

-Principios y valores en los que se basa y recoge como inspiradores y base del régimen político.

-Modelo de Estado y su organización

-Reconocimiento de derechos y libertades

-Afirmación de los deberes de los ciudadanos

-Garantías

-División de poderes e instituciones que las encarnan

-Organización territorial del poder del Estado

Page 3: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

• Presentación del documento:– Tipo de texto:

• Constitucional, si es abierta, cerrada, rígida o flexible; si es corta o larga; nº de títulos y artículos que recoge, importancia que otorga a los derechos y libertades.

– Circunstancias que rodearon el proceso de elaboración y promulgación:• Si fue resultado de un proceso constituyente• Si es una reforma de otra anterior.• Si sigue a un pronunciamiento o a un golpe de estado, o a un movimiento

revolucionario.

- Cómo se elaboró y quiénes participaron.- Constituciones anteriores que la inspiraron.- Constituciones en las que ha podido influir- Papel de la constitución y su importancia en el proceso

constitucional histórico español.

Page 4: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

• Descripción y análisis de su contenido:– Concepto de soberanía que contempla y dónde la ubica:

(en el texto)• Soberanía nacional• Soberanía compartida• Soberanía popular

– Forma de gobierno:• Monarquía (constitucional, parlamentaria)• República

– Descripción y análisis de los derechos, libertades y deberes de los ciudadanos

Page 5: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

- División y organización de los poderes:

-Instituciones, organismos que los encarnan

-Configuración de los mismos

-Atribuciones y competencias de cada uno.

- Relaciones que se establecen entre ellos.

-Especial atención al poder legislativo:Tipo de sufragioSistema electoralElectores y elegibles (condiciones)

Page 6: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

• Poderes del Estado:– Legislativo:

• Cámaras que lo componen (unicamerales, bicamerales; papel y competencias de cada una en el proceso legislativo; composición y modo de elección)

• Mecanismos de control del poder ejecutivo

– Ejecutivo:• Atribuciones y papel del rey• Atribuciones del Gobierno (modo de designación: doble confianza o no)• Presidente del Gobierno como figura política, que encabeza el Gobierno

– Judicial: si hay o no organismo propio de gobierno de los jueces; nombramiento de jueces y tribunales; independencia judicial; existencia o no del jurado popular

– Qué poder es el que posee mayor peso o hay equilibrio.

Page 7: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

• Organización administrativa y territorial del Estado:– Estado federal– Estado unitario– Estado descentralizado– Papel de la Administración Local

• Aspectos socioeconómicos:– Hacienda– Fiscalidad– Competencias de la Administración– Sistema económico y relación con la propiedad privada

Page 8: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Análisis y comentario

-Ejército y defensa nacional.

-Relaciones Iglesia-Estado: confesional, laico, aconfesional.

-Cultura y educación

-Sistema de reforma constitucional:

-Rígida

-FlexibleSegún se establezca mayor o menor facilidad o dificultad para reformarla, valorando: partes del texto, plazos temporales, mayorías cualificadas necesarias, necesidad de ratificación por la población o no en un referéndum posterior.

Page 9: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Significado histórico de la Constitución

• Es una valoración del texto constitucional, atendiendo a:– En qué medida recoge la correlación de fuerzas

políticas existentes en España de ese momento.– Problemas sociales y políticos que determinaron su

elaboración y contenido.– Corrientes de pensamiento que expresa o recoge.

Page 10: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Significado histórico de la Constitución

– Vigencia y aplicación efectiva de la Constitución– Si influyó o no en otras constituciones posteriores,

españolas o extranjeras.– Valoraciones que se han realizado, histórica y

científicamente de esta Constitución.– Importancia y significado político de la misma, en

relación a otras, anteriores y posteriores.

Page 11: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Recapitulación y síntesis

• Recoger los aspectos más significativos que se han ido analizando en una breve síntesis o resumen.

• Realizar una valoración final atendiendo a todo lo analizado, como conclusión.

Page 12: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Notas definitorias de las Constituciones españolas

Constitución Sujeto de la soberanía

Carácter ideológico

Relación entre los poderes

Carácter en cuanto a la

reforma

Autor material

Vigencia

1812 Nación Progresista Separación de poderes

Super-rígida

Cortes Constituyentes 5 o 6

añosEstatutoReal de 1834

ReyConservador

No hay separación de

poderees

Flexible Rey, mediante un decreto real

3 años

1837 Nación Progresista Separación de poderes

Flexible Cortes Constituyente 8 años

1845Rey y Cortes

Conservador No reconoce la separación de

poderes

Flexible Reforma de la de 1837

24 años

1869 Nación Progresista Separación de poderes Rígida Cortes

Constituyentes 4 años

1876 Rey y Cortes

Conservador No reconoce la separación de

poderes

Flexible Cortes Constituyentes 47 años

1931 Pueblo Progresista Colaboración de

poderes

Rígida Cortes Constituyentes 8 años

1978 Pueblo Progresista Colaboración de

poderes

Super-rígida

Cortes Constituyentes 36 años

Page 13: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Otros Textos

• Otros textos constitucionales, que rigieron o quisieron regir el sistema político español, fueron:– Estatuto de Bayona, que es una Carta Otorgada dada por

Napoleón, y que rigió la España napoleónica (1808-1813)– Constitución de 1856: “non nata” o no nacida, es decir,

que no llegó a tener vigencia (Bienio Progresista)– Proyecto de Constitución de 1873 (I República)– Leyes Fundamentales franquistas (1938-1967). Éstas se

diferencian de las anteriores en:• No son propiamente una Constitución, pues no proceden de la

expresión de la representación de la nación o del pueblo.

Page 14: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

Otros Textos

– No es un texto constitucional único, sino un cuerpo o conjunto de normas fundamentales aprobadas a lo largo de un período. Es un texto abierto.

– Sujeto de soberanía indeterminado:• En teoría, la Nación• En la práctica, el Jefe del Estado (Francisco Franco)

– Es un texto conservador– Unidad de poder.– Super-rígida– No nace de un proceso constituyente, sino de la voluntad

política del General Franco– Vigencia: 37 años

Page 15: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

CONSTITUCIÓN DE________

A) Circunstancias históricas y Procedimiento constituyente

B) Análisis del contenido del texto articulado

1. Soberanía2. Libertades y derechos individuales

3. División y relación entre los

poderes

Legislativo

Composición

Procedimiento electoral

Competencias

Garantías

EjecutivoSujetos del poder

Competencias

JudicialCompetencias

Organización y procedimientos

Page 16: COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES. Pautas de desarrollo • Una constitución condensa la expresión de los principios políticos por los que se rige el

B) Análisis del contenido del

texto

4. Organización administrativa y territorial del Estado

5. Relaciones Iglesia-Estado

6. Fuerzas Armadas

7. Economía y Hacienda

8. Otros aspectos

C) Conclusiones y significado del texto constitucional