comentario de textos

6
Comentario de textos Lectura global. Acercamiento al tema y al tipo de texto. Lectura crítica. Comprensión: subrayado de ideas y palabras claves. Análisis comunicativo. Adecuación. Autor/Emisor. Intencionalidad. Funciones del lenguaje. Análisis discursivo: Análisis temático (tema). Coherencia. Ideas principales. Organización de ideas. Análisis lingüístico. Cohesión. Orden lógico del discurso (esquema). Plano léxico. Recursos estilísticos. Marcadores.

Upload: marta-larrea

Post on 24-Jul-2015

830 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario  de textos

Comentario de textos

Lectura global. Acercamiento al tema y al tipo de texto.

Lectura crítica. Comprensión: subrayado de ideas y palabras claves.

Análisis comunicativo. Adecuación. Autor/Emisor. Intencionalidad. Funciones del lenguaje.

Análisis discursivo: Análisis temático (tema). Coherencia. Ideas principales.

Organización de ideas. Análisis lingüístico. Cohesión. Orden lógico del discurso

(esquema). Plano léxico. Recursos estilísticos. Marcadores.

Page 2: Comentario  de textos

Análisis de géneros escritos (Daniel Cassany)

Aspectos contextuales y socioculturales: ¿quién es el autor? ¿Cómo se presenta? ¿quién es el lector? ¿Cómo se presenta? ¿Cómo se distribuye el texto? ¿Cuál es

canal? ¿Qué características tiene? ¿En que ámbito social y/o cultural se usa el

género? ¿Qué valor social tiene el género? ¿Qué

estatus social tienen los lectores y autores? ¿Cuál es la historia del género? ¿Qué

orígenes tiene?

Page 3: Comentario  de textos

Análisis de géneros escritos (Daniel Cassany)

Aspectos discursivos: ¿Qué estructura tiene el género? ¿Cómo se organizan los apartados y los párrafos?

¿Qué secuencias discursivas utiliza (argumentación, narración, diálogo, descripción)?

¿Cómo se referencian las fuentes (otros autores, discursos, pruebas)?

¿Utiliza otros códigos (matemática, química, informática)? ¿Qué recursos no verbales usa (mapas, esquemas, dibujos, fotos)?

¿Qué recursos tipográficos utiliza negritas, cursivas, mayúsculas, títulos internos)?

Page 4: Comentario  de textos

Análisis de géneros escritos (Daniel Cassany)

Aspectos gramaticales y léxicos:

¿Hay términos, expresiones o fraseología especializada? ¿Cuáles? ¿Qué grado de especificidad tiene?

¿Qué estructuras sintácticas utiliza? ¿Frases simples o compuestas? ¿Qué signos de puntuación?

¿Qué grado de legibilidad tiene? ¿Se puede comprender con una sola lectura?

Page 5: Comentario  de textos

Textos narrativos

Análisis del contexto. Autor, estilo y corriente en la que se inscribe la obra. Estudio del contexto sociocultural e histórico.

Análisis pragmático. Recepción de la obra por parte del lector y la crítica.

Análisis narratológico. Argumento del texto. Tratamientos del espacio y del tiempo. Narrador en primera o tercera persona. Construcción de personajes. Uso del estilo directo, indirecto e indirecto libre.

Page 6: Comentario  de textos

Bibliografía

Cassany, Daniel. 2006. Taller de textos. Paidós. Barcelona.

Chaparro, Janeth; Lluch, Gemma. 2010. La evaluación de los libros para niños y jóvenes. Una investigación sobre la experiencia de la "Fundación para el Fomento de la Lectura. Fundalectura, Colombia.

Colomer, Teresa. 2002. Siete llaves para valorar las historias infantiles. Fundación Germán Sánchez Rupérez , Madrid.

Villanueva, Darío. 2006. El comentario del texto narrativo : cuento y novela. Agapea, Madrid.