comentario crítico la ola!

3
María Chillón Gómez ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

Upload: maria-chillon-gomez

Post on 13-Jul-2015

18.598 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario crítico la ola!

María Chillón Gómez

ANÁLISIS

DE LA PELÍCULA

Page 2: Comentario crítico la ola!

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “ LA OLA”

Comentario crítico

El fin pedagógico del profesor Wenger es la motivación de sus alumnos. A él se le

impone impartir una semana de proyecto, cuyo tema es la autarquía. Ni a él le agrada

el tema, ni a sus alumnos, porque creen que es imposible su repetición en la sociedad.

Para confirmar esa deducción y desarrollar el proyecto encomendado, el profesor

empieza por captar las ideas previas del alumnado y explicar la base de los gobiernos

totalitarios y el de la autarquía, en forma de taller participativo y vivencial. Para llevar a

cabo este taller establece unas normas de convivencia en el aula, donde se fomenta

escuchar a los compañeros, el diálogo, el consenso y el trabajo en grupo. Además,

estimula la participación y las relaciones personales (coloca el mobiliario de la clase

para que estén más cómodos y cambia a todos de sitio para que los alumnos con más

dificultades de aprendizaje aprendan de los demás compañeros).

Su pretensión con este proyecto es que sus alumnos adquieran los conceptos a través

de la estimulación del pensamiento reflexivo y la resolución de conflictos. Esto lo

consigue planteando conflictos en clase que se resuelven positivamente mediante el

diálogo.

¿Dónde está su error entonces?

El profesor dejó de lado el desarrollo de los procesos de aprendizaje. A pesar de que su

objetivo era la motivación de los alumnos, no tuvo la sensibilidad suficiente (quizá por

falta de autocrítica) para ver que en alguna de las fases del proceso, se estaba

equivocando. La capacidad de flexibilidad y tolerancia a la incertidumbre están

olvidadas porque no acepta las críticas de los alumnos que están en contra de su

método. Por otro lado también la capacidad de reflexión sobre la propia práctica y la

autocrítica y evaluación profesional. Este, en mi opinión, es el motivo por el que al

profesor Wenger se le va la situación de las manos.

FICHA TÉCNICA

Título: La Ola (Die welle)

Dirección: Dennis Gansel

País: Alemania

Año: 2008

La ola, es una película inspirada en el experimento del profesor de historia Ron Jones, que pretendía enseñar a sus alumnos el funcionamiento y los peligros de la autocracia.

Todd Strasser escribió el libro “The Wave”, bajo el pseudónimo Morton Rhue, donde narra el experimento. El director Dennis Gansel lleva la historia al cine de aquel profesor que, a través de un taller participativo y vivencial, pretende motivar a los alumnos. El problema surge en el poder de fascinación que funda un líder carismático

¿Por qué es interesante ver esta película?

Page 3: Comentario crítico la ola!

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “ LA OLA”

Lo primero que me llamó la atención fue que el centro impuso al profesor el tema a

instruir, sin tener en cuenta su opinión. En esa escena se podría crear un debate sobre

la libertad de cátedra. Por un lado está el derecho del profesor a no impartir en su aula

ideas, normas o creencias contrarias a su moralidad y por otro, mostrar imparcialidad y

respeto a ideologías o creencias que, aunque él no comparta, son tradición cultural de

la humanidad

Otro aspecto a destacar es la figura del profesor como modelo a seguir. Este caso es un

ejemplo de la educación como un instrumento para moldear, que se puede aplicar con

diferentes fines. La labor del docente es orientar, no imponer.

Por último resaltaría el final, porque recalca el peligro que supone la falta de

pensamiento crítico y la sumisión al conjunto, que automatiza a los individuos.