comentario corrientes aguas cristalinas

Download Comentario corrientes aguas cristalinas

If you can't read please download the document

Upload: marina676

Post on 15-Apr-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Corrientes aguas, puras, cristalinas, Arboles que os estis mirando en ellas, Bverde prado, de fresca sombra lleno, Caves que aqu sembris vuestras querellas, Bhiedra que por los rboles caminas, Atorciendo el paso por su verde seno: Cyo me vi tan ajeno Cdel grave mal que siento, Dque de puro contento Dcon vuestra soledad me recreaba, Edonde con dulce sueo reposaba, Eo con el pensamiento discurra por donde no hallaba Esino memorias llenas de alegra. -

Estamos ante un fragmento de un texto literario de carcter lrico, en concreto, un texto perteneciente a la gloga I de Garcilaso de la Vega. Una gloga es una composicin en la que el poeta, encarnado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado, lleno de belleza y amor. Este fragmento esta puesto en boca de Nemoroso uno de los pastores y est dedicada a la amada de Garcilaso, Elisa. Su autor es Garcilaso de la Vega, naci en Toledo en torno al ao 1501 en el seno de una familia ilustre. Para algunos es el ideal de hombre renacentista del cortesano ms notable de la lrica espaola. Fue una persona de gran cultura humanstica, posea una serie de dones que como nobleza, apostura, posicin brillante, genio y destreza en el campo de batalla, entre otros.Su corta vida de 35 aos transcurre al servicio del emperador Carlos I.La muerte y el amor se entrecruzaron en su vida. Estuvo casado con Doa Elena de Ziga, pero fueron otras dos mujeres quienes hicieron que Garcilaso demostrara la pasin amorosa en sus versos. Elisa e Isabel.

Respecto al resumen podramos decir que el poeta nos quiere describir un paisaje natural donde el va a olvidarse de los malos momentos que est pasando y acordarse de todos aquellos buenos momentos.

El tema del fragmento es la descripcin de La Paz y serenidad que despierta en el nimo del poeta, la contemplacin de un paisaje natural.

En cuanto a mtrica , el fragmento corresponde a una estancia ABCBACcddEEE-, este fragmento de texto est compuesto por trece versos de rima consonante en los versos A-inas(1,5) B-ellas(2,4) C-eno(3,6,7) D-ento(8,9) E-aba (10,11,12).

En cuanto a la estructura podemos decir que la contemplacin de un paisaje natural de caractersticas ideales (versos 1-6).Se produce una interiorizacin del paisaje y una evocacin del estado anmico del pastor Nemoroso recordando los momentos felices que ha disfrutado en ese lugar tan ameno (lneas 7-14).Formalmente aparece la primera persona(Yo me vi tan ajeno), los verbos figuran en pretrito imperfecto de indicativo y, desde el punto de vista mtrico, se combinan versos heptaslabos con endecaslabos, predominando los primeros.

Respecto al nivel fontico encontramos una aliteracin ya que intenta dar una sensacin de agua que fluye o una suave brisa.En cuanto a las categoras gramaticales podemos encontrar una abundancia de eptetos.En el nivel morfosintctico existe un asndeton en el mundo exterior.Encontramos un hiprbaton en el verso dos "rboles que os estis mirando en ellas"