comentario al fallo antinir

6
Comentario al Fallo: "Antiñir" - CSJN Sobre riñas y muertes Aguirre Obarrio, Eduardo Publicado en: A E! ##$-F , %& ' Su() Penal ##$ *octubre+ , Fallo Comentado: Corte Su(rema de Justicia de la Nacin *CS+ . ##$/#0/#1 . Antiñir, Omar 2) y otros 3) En Neu4u5n, dos (ersonas 6ueron (enadas (or 7omicidio en riña, en concurso real con lesiones en la misma riña, a una condena condicional de tres años de (risin) Alguien m8s 6ue condenado (or el mismo 7omicidio en riña *(ero no (or las lesiones+ a seis meses menos) ) Estas cuestiones de riñas y agresiones no son tan sencillas como (arecen a (rimera 9ista, y (or eso se 7a escrito muc7o sobre esos asuntos, desde 7ace siglos) %) os artculos & y $ del Cdigo Penal dicen & ; Cuando en riña o agresin en 4ue tomaren (arte m8s de dos (ersonas, resultare muerte o lesiones de las determinadas en los artculos # y 3, sin 4ue constare 4uienes las causaron, se tendr8 (or autores a todos los 4ue e<ercieron 9iolencia sobre la (ersona del o6endido y se a(licar8 reclusin o (risin de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en el caso de lesin) $ ; Si las lesiones 6ueren las (re9istas en el artculo =, la (ena a(licable ser8 de cuatro a ciento 9einte das de (risin) 1) os dos te>tos 7aban sido (ro(uestos (or el Proyecto de ?i9arola, Piñero y 2atien@o, en 3=3, rigen desde el (rinci(io del Siglo *ley 13=+ y continuaron en el Cdigo de 33, sin modiBcacin) an cum(lido m8s de cien años de 9igencia) &) Alguno cuestion la e>(resin "se tendr8n (or autores") Es (arecida a la del artculo 33%, acerca del 4ue (ublicare o re(rodu<ere o6ensas in6eridas (or otro, 4ue "ser8 re(rimido como autor") Pero en general, estos giros de e>(resin buscan aclarar algo y no im(onen una (resuncin, como uno, a 9eces, tiende a creer) $) Deamos (rimero, en un (8rra6o, el caso de las o6ensas) Si Perico cuenta a ermenegildo 4ue Juan es una mala (ersona (or4ue a cada rato cambia la (osicin de los muebles en casa de su madre ciega, ya 4ue le di9ierte 4ue ella c7o4ue al caminar, caiga y tal 9e@ se lastime, todos 9emos, si eso es una o6ensa, 4ue el (rimer autor de ella es Perico (ero si ermenegildo resuel9e 4ue la maldad de  Juan debe ser conocida (or otros y cuenta a su 9e@ lo 4ue le di<o ermenegildo, re(ite la accin de in<uriar y la 6alta de originalidad no e>cusa) Ntese 4ue en este caso, aun4ue el Cdigo diga "ser8 re(rimido como autor" no e>iste (resuncin alguna, (or4ue no es cm(lice, encubridor, ni acta en e<ercicio del derec7o de re(etir o(iniones, ya 4ue toda in<uria es una o(inin y est8 muy bien 4ue se acuñen delitos con o(iniones in6amatorias contra Juan o cual4uiera) *3+ a e>(resin 6ue introducida (ensando 4ue sir9e (ara 4ue a

Upload: naoo

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 1/6

Page 2: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 2/6

nadie se le ocurra 4ue solamente o6ende el 4ue in<uria (rimero ydes(u5s 7ay (iedra libre *+)0) Pero 9ol9amos al caso del artculo &) Para m est8 claro 4ue elCdigo no castiga como autor de 7omicidio a nadie, (or4ue lanorma (resu(one 4ue no se(amos 4ui5n mat *o lesion+, sino 4ue

cuando dice GautoresG se reBere a los actores de la riña o agresin)Es e9idente 4ue la ley (odra castigar a todos los 4ue inter9ienen enuna agresin, o en una riña, y en tal caso no 7abra ninguna(resuncin) Por4ue todos son actores, (alabra 4ue los (enalistas(reBeren trocar (or autores, seguramente sabe el lector)e a4u 4ue nuestra ley, en lugar de tomar en cuenta a todos losactores, se limita a seleccionar algunos) Es decir 4ue restringe elcastigo a ciertos indi9iduos) o restringe, en (rimer lugar, (or4ue sinadie 4ueda lesionado ni muerto, la reyerta no se (ena *%+) Esta esuna decisin de (oltica criminal: ninguno ser8 castigado, (ese a lacantidad de (ala@os, (edradas y trom(adas 4ue (uedan 7abersurcado el lugar)2as cuando alguien su6ri una lesin *o muri+ tam(oco se castiga atodos, ni si4uiera a todos los del bando ad9ersario a la 9ctima) Estaes otra decisin de (oltica criminal) El Cdigo continarestringiendo los casos en 4ue im(uta)En alguna (arte, la ley decidi elegir solamente a 4uienes "7aban(uesto manos" sobre la 9ctima) o 4ue no estaba del todo mal *1+)Pero en nuestro (as se (ens 4ue eso era demasiado lato, (uesto4ue si las lesiones eran cuc7illadas, (or e<em(lo, (areca <usto 4uelos 4ue 7aban andado a los em(u<ones o con alguna trom(ada, no

tenan nada 4ue 9er con los 6acones o (uñales 4ue causaron las7eridas)He manera tal 4ue esa 6rase se substituy entre nosotros (or la dee<ercer 9iolencia sobre la (ersona del o6endido) Adem8s, (or otra(arte, la e>(resin siem(re se entendi como e<ercer el ti(o de9iolencia *es decir del modo y con los medios+ a(to (ara (roducir *ocon<untamente (roducir+ las lesiones o muerte ocurridas en el caso)?ecordemos 4ue tambi5n se establece 4ue ese 4ue recibi la (ali@a,termine lesionado *o muerto+ como consecuencia de los gol(es a4ue nos re6erimos)En otras (alabras, en lugar de (ensar 4ue el Cdigo im(one una

(resuncin de autora en (er<uicio de la gente, me (arece 4ue tomaen cuenta la genuina autora de dar gol(es, sucesi9amente o <untocon otros 4ue tambi5n dan gol(es a la misma (ersona) Es decir, 4ueen lugar de am(liar las 7i(tesis de castigo, se restringen *&+)=) lamar al caso G7omicidio en riñaG o Glesiones en riñaG no me(reocu(a) No 7ay 4ue gastar tiem(o en argumentos (ara cambiargiros antiguos, muy usados, como 4ue est8n en el Cdigo, sisabemos 4u5 signiBcan)) a e>(licacin anterior tiende a (resentar de entrada 4u5 (iensosobre el asunto 4ue resol9i la Corte Su(rema cuando le lleg el

(lanteo 4ue inteligentemente utili@ la de6ensa en este caso) Porsu(uesto, entre otros argumentos, consider 4ue el artculo era

Page 3: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 3/6

anticonstitucional, (or4ue no es (osible (resumir autoras, oestablecer Bcciones al res(ecto, ni tam(oco de<ar de lado elconsabido (rinci(io de estar a 6a9or del im(utado en caso de duda)El asunto (as (or el Su(erior Iribunal de Justicia de Neu4u5n, (orla Procuracin eneral de la Nacin *dictamen de Eduardo E@e4uiel

Casal+ y (or la Corte Su(rema, con un no en todos los casos, sal9ola e>ce(cin del 9oto de Carlos S) Fayt en la Corte)Sin embargo, lasra@ones de la negati9a son en (arte (arecidas y en (arte di6erentes,en casi todas las 9ersiones) Iambi5n son bastante distintas a mie>(licacin) Pido discul(as (or no sinteti@ar todas las o(iniones,(ues me limito a comentarlas (ara no recargar esta nota)El moti9o de las dis(aridades es la cantidad de (roblemas,antecedentes y soluciones imaginadas sobre este asunto *9er antes,K +)3#) Es 4ue el caso 6orma (arte de un (roblema muy antiguo, 4ue esa9eriguar cmo castigamos cuando sabemos 4ue alguna de estasdos, tres o cuatro (ersonas caus la muerte de esta otra, (ero no(odemos determinar cu8l 6ue) El (roblema 6ue llamado (or los 9ie<osautores "com(licidad corres(ecti9a"*$+)Cuando dos bandoleros 7uyen, tiran sendos (istoleta@os contra un(erseguidor y este cae muerto de un bala@o, si no se (uededeterminar de 4u5 arma (arti el dis(aro L4u5 se debe 7acerMAlgo (arecido sucede en el caso de agresin es decir cuando tres,cuatro, cinco o m8s la em(renden contra uno o 9arios (or4ue sesienten im(ulsados (or alguna (articularidad o circunstancia 4ue*con ra@n e>(licable o sin ella+ los mue9e, sin acuerdo (re9io) Esto

(uede suceder (or ra@ones (olticas *en medio de un acto Aa(arecen (ortadores de (ancartas +, de(orti9as *en el bar dondeest8n reunidos 6an8ticos de oca Juniors entran, sin ad9ertirlo, unos7inc7as de ?i9er Plate+) Pueden ocurrir casos con moti9o religioso,racial, a 9eces de nacionalidad, cuestiones 6amiliares, etc)En estos casos, si el 7erido o muerto (ertenece al bando agredido,estamos 6rente al mismo (roblema) Pero si el 7erido es del bandoagresor, no 7ay duda 4ue se trata de legtima de6ensa)Es claro 4ue cuando la de6ensa (one en 6uga al bando agresor, lacosa termina y no es cuestin de 4ue los agredidos des(u5s laem(rendan con los 4ue desistieron del ata4ue *0+)

a agresin est8 legislada (or nuestro Cdigo en los mismosartculos 4ue transcribimos al (rinci(io, <unto a la riña)33) a riña es otra cosa) En (rimer lugar, no 7ay un bando atacantey uno de6ensor) En una riña las circunstancias son tales 4ue mue9ensimult8neamente a todos a atacarse *y (or lo tanto, tambi5n ade6enderse+) Pero como todos son atacantes, aun4ue a la 9e@ sedeBendan, no se trata de un caso de legtima de6ensa)3) En derec7o (enal e>iste un (rimer (roblema, y es 4ue una riña(uede ocurrir entre dos (ersonas, una contra otra) En este caso,indudablemente no 7abr8 dudas sobre 4uien es el autor de las

lesiones: el otro) Pero el (roblema consiste en 4ue la tradicin 7aincluido una 6orma de lid (actada, el duelo, 4ue resuel9e con

Page 4: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 4/6

dis(osiciones es(ecBcas) Sobre esto 7ay dos o tres o(sculos deCarrara, tendientes a incluir el caso de las (eleas indi9iduales deotro ti(o) Podra tratarse, (or e<em(lo, de nuestro Gduelo criolloG)3%) Sin embargo, estos artculos & y $ del Cdigo no se reBeren ariñas indi9iduales sino (lurales) ! esta (articularidad no descarta el

acuerdo (ara ir a (elear en un lugar y momento dados) Por lo menosrecuerdo 4ue cuando la Facultad estaba en la A9enida as eras, entiem(os de la guerra de 3%, todos los das se encontraban a las33 en el gran 7all de entrada los admiradores de itler y los deStalin) a (elea terminaba inde6ectiblemente con el timbre de lasonce y cuarto) ! la enorme mayora de los alumnos 9ea la cosadesde las escaleras o desde la baranda del (rimer (iso, 4ue eranlugares neutrales) Siem(re se aclaraba si al da siguiente se(ermitan o no cac7i(orras) A6ortunadamente nunca 4ued nadiemuerto, (ero algunos lastimados 7ubo) No recuerdo 4ue nadiellamase a la (olica)31) Esta suerte de riña concertada con reglas no es corriente) En la(r8ctica, lo 4ue ocurre es 4ue se em(ie@an a cru@ar gritos) Hel gritose (asa al insulto, a la mirada B<a, al acercamiento, a losem(u<ones) ! de all a las trom(adas, los ladrillos de una obra9ecina, un (alo a4u y otro all8) a cosa (asa a ser un tumulto, ynadie sabe cmo (uede (roseguir ni cu8ndo termina, ni el saldo de9ctimas) Iam(oco se sabe bien si los bandos tenan la intencin de(oner en 6uga a sus ad9ersarios, de<arlos 6uera de combate, 7erirlos(oco o muc7o, o eliminarlos de esta 9ida) ! esta situacin, 4ue esuna realidad y no una 6antasa de gabinete, es la 4ue debe resol9er,

de alguna manera, el derec7o (enal) Estas cosas dieron origen ateoras sobre el dolo indeterminado, 4ue no gustan muc7o a loscriminalistas actuales, (ero 4ue son bastante cercanas a lo 4uesucede en las mentes de los amigos de estas grescas)3&) Iambi5n 6orma (arte de la realidad, cuando la reyerta no es muynumerosa, la (resencia de terceros bienintencionados 4ue seinmiscuyen (ara 4ue la luc7a cese) Puede ocurrir 4ue seanlesionados o 4ue lesionen a algn contendor, como m5todo (ara4ue la cosa termine)3$) Segn nuestros maestros, la nota de GtumultuariaG era una de lasm8s caractersticas) Estoy de acuerdo en esto, (ero no en cuanto

em(ie@an a considerar los nmeros mnimos, (or4ue normalmentedicen 4ue son tres)Eso no lo entiendo bien) Por4ue si Iicio y Cayo (ugnan contrauisito, y alguno de los (rimeros es lesionado, nadie duda 4ue elautor es uisito y, (or eso, no es el caso de riña con lesionesresultantes) Pero de a(arecer 7erido uis, no com(rendo cmo 9a aser autor de la lesin uno slo, (ues si en la riña 7ay tres, gol(es9inieron tanto de Iicio como de Cayo y dieron en uisito, (or4ue sialguno se limit a a(laudir y animar, no inter9ino en la riña de tres,sino 4ue alent a uno de los combatientes singulares)

 Iambi5n creo 4ue la (elea de dos contra dos no es una riña (enal)En esos casos, es normal 4ue la luc7a se inicie se(aradamente,

Page 5: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 5/6

Page 6: Comentario Al Fallo Antinir

8/15/2019 Comentario Al Fallo Antinir

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-al-fallo-antinir 6/6

*0+ Es tema de la doctrina sui@a) Es(ecialmente SI?AIENVE?I,HPSui@o, PE, t) T, art) 3%%, K1, n % *WNIE? SI?AIENVE?I,"Sc7Xei@erisc7es Stra6rec7t", esonderer Ieil, T, erne, ###+)

*=+ El 9oto de RaUaroni menciona la encantadora obra del PadrePereda sobre la solucin del Padre Su8re@ al GDersanti in re illicitaetiam casus im(utaturG)

*+ Personalidad o "suidad" de la accin *Herec7o y ?a@n, () 1#+)