com salud 100x210 - portalfarma · el mundo de la comunicación en general y el sector de la salud...

16

Upload: trinhkiet

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COM máster en co

20122013

OCTUBRE

MAYO

COM máster en co

SALUD 2.0 municación en salud 2.0

2ª EDICIÓN

2014

¿POR QUÉ ESTE MASTER?El entorno competitivo está cada vez mas influido por las nuevas tecnologías y el cambio digital. El mundo de la comunicación en general y el sector de la salud y el bienestar en particular, no son menos y necesitan cada vez más profesionales preparados para la transformación digital.

En la segunda edición del Master #Comsalud 2.0 obten-drás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender los mecanismos de una exitosa comu-nicación digital, aplicados a este sector. Tras la experien-cia de una exitosa primera edición del programa y con un modelo de formación que combina las sesiones pre-senciales con el trabajo online para obtener la máxima eficiencia de tu tiempo.

Gracias a #Comsalud 2.0 conseguirás un conocimiento real, global y práctico del nuevo entorno de la comuni-cación dentro del ámbito de salud y bienestar estudian-do casos reales de sus principales áreas. Conocerás a algunos de los principales profesionales del entorno de la comunicación 2.0 y obtendrás una provechosa forma-ción práctica y de calidad.

Esta es la llave para iniciar o mejorar tu carrera en este sector. No la dejes escapar y diferénciate con el Master Comsalud.

✻ ✻ ✻

“La comunicación es un elemento esencial en todo ámbito, y la salud no es ajena a ello. Todos sabemos que si no te conocen no existes. La rapidez con la que se difun-den las ideas, el progreso y los avances de la sociedad del conocimiento, encuentran en internet su principal aliado y en las redes sociales un medio imprescindible. La inme-diatez en la comunicación, el contacto personal y la facilidad de su uso, hacen de las redes sociales un elemento fundamen-tal para formar parte de la realidad en la que nos movemos, proporcionándonos un

feedback inmejorable para saber dónde estamos, cómo nos ven, y con qué opciones contamos. De ahí que el comunicador de la salud necesite dominar las técnicas actuales para acercar las soluciones a los problemas ahondando en su imprescindible labor social. Dar la espal-da al futuro no tiene sentido y mucho menos en este área donde, de habernos quedado anclados en el pasado, no quiero siquiera imaginar dónde estaríamos”.

Dr. Hernán Cortés-Funes, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre

TESTIMONIALES

“El Máster en Comunicación en salud 2.0 me ha permiti-do ampliar mis conocimientos relacionados con la comunicación digital, y adquirir muchas ideas sobre cómo estar presentes en las redes sociales, mejorar nuestra visibilidad o medir los resultados de las acciones, entre otros aspectos. Asimismo, el trabajo Fin de Máster me ha servido para diseñar un plan integral de comuni-cación digital, algo que nunca había hecho, y que ha sido muy enriquecedor.”

MARTA GÁLLEGO CUEVASAccount Director Health,

Edelman España

“Además de ayudarme a ampliar mis conocimientos y habilidades en el entorno de la comunicación online y del social media, este Máster en Comunicación en Salud 2.0 me ha permitido participar en el diseño de un plan integral de comunicación digital para mi empresa, convirtiéndola en una de las pioneras de su sector en este ámbito.”

ANA TARANCÓN ÁLVAROResponsable del Departamento de Comunicación de Soria Natural.

“El Máster en Comunicación en Salud 2.0 ha sido duro, pero a la vez me ha abierto un sinfín de posibilidades de cómo estar presente y visible en las redes sociales y cómo poder interco-nectar con ellas para mejorar el cono-cimiento, y la calidad de los servicios sanitarios que prestamos, haciéndolos más cercanos, más humanos, más accesibles y más eficientes.”

AGUSTÍN ORTEGADirector de Servicios Generales del Complejo

Hospitalario de Huelva Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez.

Este innovador programa de formación executive va dirigido a profesionales con experiencia laboral que desean adquirir y perfeccionar los conocimien-tos y habilidades directivas necesarias para “comu-nicar en salud” en un entorno 2.0. Estarían dentro de este público:

• Profesionales en las áreas de Comunicación y de las Relaciones Institucionales.

• Profesionales del ámbito del Márketing, Comercial y/o Ventas.

• Profesionales de empresas e instituciones públicas o privadas (responsables de la gestión hospitalaria, clínica, centros médicos, etc.)

• Miembros de Colegios Profesionales.

• Informadores del entorno de la salud.

• Otros profesionales vinculados a la comunica-ción (agencias, consultorías, etc.)

DIRIGIDO A

El objetivo principal será conocer las mecánicas de las redes sociales en cuanto a vehículo de comuni-cación y las oportunidades y amenazas que se deri-van del uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación en salud.

• Conocer los hechos diferenciales de la comuni-cación en salud

• Entender el nuevo paradigma de la comunica-ción 2.0 y la evolución de lo digital a lo social: social media, consumidor social, pacient empowerment, modelo longtail, social busines-ses…

• Ubicar los objetivos, estrategias, procesos y actividades propias de la comunicación 2.0 en el marco de la organización. Qué aporta y cómo ha de integrarse con la comunicación tradicional y la estrategia general.

• Saber cómo se relaciona la comunicación 2.0 con otros departamentos de la organización, qué nuevos roles y actividades son necesarios y qué pueden y deben añadir los empleados en general dentro de la estrategia 2.0.

• Aprender a abordar un proyecto de comuni-cación 2.0 en el ámbito de la salud de principio a fin, por etapas y ajustado a las necesidades y prioridades de cada organización.

• Desarrollar habilidades directivas para la comunicación 2.0: el e-directivo

OBJETIVOS

• Específico: Creado por y para los profesionales de la salud, o aquellos que quieran entrar en este sector, buscando responder a las singularidades de la comunicación en este sector, particularmente en el entorno 2.0.

• Estratégico: Proporciona las claves para que el alumno entienda y defina una estrategia de co-municación 2.0 alineada con la estrategia de la organización, potenciando la comunicación ya existente y ayudando a las diferentes áreas de ges-tión a aprovechar oportunidades y minimizar ries-gos.

• Actual: Aportando una visión actual de los aspectos relevantes del negocio, como por ejem-plo la nueva legislación vigente en materia de co-municación y su impacto en salud o el uso de dis-positivos móviles y tabletas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA

• Networking: Pertenencia a una comunidad que reúne a los expertos en comunicación digi-tal 2.0 y a los profesionales que son o están llamados a ser los referentes de la comunicación en salud 2.0.

• Práctico: El programa está diseñado combinando las sesiones magistrales por expertos de primera línea con casos prácticos, el uso de Máster Class para conocer de primera mano las experiencias de los referentes del sector, talleres de habilidades de comunicación 2.0, seminarios executive y un pro-yecto a realizar durante el curso que aterrice lo visto en clase.

• Compatible con la actividad profesional: se imparte en horarios compatibles con la actividad profesional, con metodología “blended learning”, combinando la formación presencial y el e-learning, a través del Campus Virtual del Máster.

• Titulación Máster Executive: Titulación Máster Executive expedida por la Nebrija Business School (60 ECTS).

PROGRAMA ACADÉMICO (2014)

Módulo 1: Introducción a la Comunicación DigitalUn nuevo entorno competitivo: econo-mía digital y sociedad de la informaciónIntroducción a las redes sociales y comu-nidades virtuales

Módulo 2: Marketing y Comunicación DigitalEl plan de marketing digitalHerramientas del marketing digital (SEO, SEM, Gamificación, email Marketing e investigación de mercados online)

Módulo 3: Gestión del Talento en Entornos DigitalesCultura y Gestión del CambioEl cliente online: prosumers, milennials y nativos digitales

Módulo 4: Estrategia y Rentabilización: el Plan de Negocio en Comunicación DigitalConceptos BásicosDiseño básico de un Plan de Negocio

Módulo 5: Comercio electrónico: capacitación y fidelizaciónComercio electrónico (métricas, analíti-ca y ROI)Mobile businessCRM, fidelización y atención al clienteReputación online (ORM)

Módulo 6: Herramientas, indicadores e informesEl cuadro de mando integral (KPI, repor-ting y monitorización)Herramientas de productividadHerramientas de generación de conte-nidos

Módulo 7: Aspectos legales del sector saludDerechos y obligaciones sobre informa-ción y documentación clínicaDerecho de protección de datos: obli-gaciones y sancionesÓrganos de control: AEPDRegulación en web y redes socialesAspectos legales del negocio online

Una vez finalizado el módulo se impartirá una clase magistral de cómo aplicar los conceptos aprendi-dos en el ámbito de la salud.

Talleres: Pitching y comunicación eficazGoogle AdwordsGoogle AnalyticsMarketing de contenidosGestión de la reputación y prevención de crisisCreación de tiendas online

Proyecto Fin de Máster

CLAUSTRO

8. José Antonio Gallego, Open Innovation

Manager en BBVA y co-fundador de AERCO.

9. David García, Director Internacional de Buon-

giorno. Experto en mobile.

10. Alberto Gil, CEO de Sourtech y Kimn.

11. Loreto Gómez, Socia Directora e-Strategas.

12. Natalia Gómez del Pozuelo, escritora.

13. Juan José González, Xbox Marketing Director

en Microsoft.

14. Javier Godoy, Data Strategist Managing

Partner de Mind Your Group.

15. Nancy Guillen, experta en Web Analytics &

Online Campaign .

16. Tomás Gutiérrez, Socio director de fusiones y

adquisiciones (Novacapital) y profesor de Finan-

zas en diferentes escuelas de negocios.

17. Chechu Lasheras, Regional Manager para

España, Portugal y Latinoamérica de Zanox.

Experto en marketing y publicidad digital.

18. Ignacio Marinas, ex Global Brand Manager

de Procter&Gamble.

19. José Carlos Martinez, Corporate Reputación

Manager en Iberdrola.

20. Begoña Miguel, Co-founder de El Taller,

Co-founder SocialByMe, Co-founder de Ellas 2.0.

21. Luz Rello, investigadora y Premio European

Young Researchers’ Award.

22. Juan Rivero, Socio-Fundador de Myriad.

23. Ignacio Somalo, Fundador Lonesome Digital,

Ex VP para Europa de Alice.com. Experto en

E-commerce.

“El presente y futuro del ámbito de la salud se encuentra en el mundo digital. Los nuevos modelos de comunicación no presen-ciales entre profesionales y usuarios de salud pasa por dominar las herramientas de comunicación digitales, como plataformas de trabajo colaborativo o redes sociales entre otras. El Máster en Comunicación en Salud 2.0 es la mejor oportunidad para apren-der a manejarlas, dominarlas y aplicarlas a las necesidades de los profesionales sanitarios.”

SERGI GODÍAResponsable médico y de comunicación de LleidaSalut y Responsable del Área de

Gestión Clínica de la Dirección de Atención Primaria de Lleida

1. Miguel Ángel Abeledo, CIO AECC y Profesor

de Derecho y Tecnología en IE Business School.

2. Claire Bastein, Ex VP de Comunicación

Mundial de Aventis, emprendedora en empresas

Biotecnología, Profesora de IE Business School.

3. José Manuel Burgueño, Profesor de comunica-

ción institucional en la Universidad Antonio de

Nebrija.

4. José Carlos Cortizo, co-fundador de BrainSINS

5. Guillermo de Haro, profesor, escritor y empren-

dedor.

6. Ricardo de Lorenzo, Socio-Director del Bufete

De Lorenzo Abogados.

7. Diego Díaz, Recruitment Manager en Teléfoni-

ca Digital.

Loreto Gómez, Directora Académica.

José Carlos Martínez, Coordinador Académico del Programa, Nebrija Business School.

8. José Antonio Gallego, Open Innovation

Manager en BBVA y co-fundador de AERCO.

9. David García, Director Internacional de Buon-

giorno. Experto en mobile.

10. Alberto Gil, CEO de Sourtech y Kimn.

11. Loreto Gómez, Socia Directora e-Strategas.

12. Natalia Gómez del Pozuelo, escritora.

13. Juan José González, Xbox Marketing Director

en Microsoft.

14. Javier Godoy, Data Strategist Managing

Partner de Mind Your Group.

15. Nancy Guillen, experta en Web Analytics &

Online Campaign .

16. Tomás Gutiérrez, Socio director de fusiones y

adquisiciones (Novacapital) y profesor de Finan-

zas en diferentes escuelas de negocios.

17. Chechu Lasheras, Regional Manager para

España, Portugal y Latinoamérica de Zanox.

Experto en marketing y publicidad digital.

18. Ignacio Marinas, ex Global Brand Manager

de Procter&Gamble.

19. José Carlos Martinez, Corporate Reputación

Manager en Iberdrola.

20. Begoña Miguel, Co-founder de El Taller,

Co-founder SocialByMe, Co-founder de Ellas 2.0.

21. Luz Rello, investigadora y Premio European

Young Researchers’ Award.

22. Juan Rivero, Socio-Fundador de Myriad.

23. Ignacio Somalo, Fundador Lonesome Digital,

Ex VP para Europa de Alice.com. Experto en

E-commerce.

1. Miguel Ángel Abeledo, CIO AECC y Profesor

de Derecho y Tecnología en IE Business School.

2. Claire Bastein, Ex VP de Comunicación

Mundial de Aventis, emprendedora en empresas

Biotecnología, Profesora de IE Business School.

3. José Manuel Burgueño, Profesor de comunica-

ción institucional en la Universidad Antonio de

Nebrija.

4. José Carlos Cortizo, co-fundador de BrainSINS

5. Guillermo de Haro, profesor, escritor y empren-

dedor.

6. Ricardo de Lorenzo, Socio-Director del Bufete

De Lorenzo Abogados.

7. Diego Díaz, Recruitment Manager en Teléfoni-

ca Digital.

NEBRIJA BUSINESS SCHOOL

Nebrija Business School es la Escuela de Negocios de la Universidad de Nebrija, institución universita-ria, privada, independiente con una importante proyección internacional. Esta institución diseña e imparte reconocidos programas formativos de postgrado y formación in-company, especial-mente vinculados a la gestión empresarial, en sus distintos ámbitos funcionales.

Los objetivos de la Nebrija Business School son:

• Formar líderes en ‘Management’ con vocación directiva y responsabilidad social.

• Formar personas capaces de emprender y gestionar proyectos empresariales sostenibles, disfrutando con ello.

Proceso de AdmisiónEl objetivo del proceso de admisión es seleccionar a aquellos alumnos que cuentan con el perfil adecuado para participar en este programa. La participación en este proceso no supone ningún compromiso, ni conlleva el abono de tasas.

Para facilitar el acceso, la Fundación LAFER financia el programa a través del fraccionamiento del pago, durante los meses de impartición.

Puedes solicitar más información en: Telf. (+34) 91 523 44 [email protected]

Más informaciónwww.mastercomunicacionsalud.comwww.nebrija.com

Las empresas que tributan a la Seguridad Social pueden beneficiarse de las bonificaciones a la formación que otorga la Fundación Tripartita, más información en: www.fundaciontripartita.org

ADMISIÓN:

www.mastercomunicacionsalud.com

APOYAN

SÍGUENOS

@Comsalud20

Fundación LAFER