columna

6
GÉNEROS PERIODÍSTICOS LA COLUMNA

Upload: leticia-castillo

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Columna

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

LA COLUMNA

Page 2: Columna

LA COLUMNALa columna tiene tres características que configuran su esencia: su periodicidad, la titulación fija en nombre y en tipografía, y su carácter eminentemente personal y emotivo, es el género periodístico que con una frecuencia determinada, interpreta, analiza, valora y orienta al público respecto a suceso noticiosos diversos.

Page 3: Columna

ESTRUCTURA DE LA COLUMNA

ENTRADA

SERIACIÓN DE COMENTARIOS

CONCLUSIÓN(Último comentario)

a) Modelo de la forma expositiva; b) modelo de la forma narrativa

ENTRADA

RELATO

CONCLUSIÓN(Fin del relato)

a) b)

Page 4: Columna

ESTRUCTURA DE LA COLUMNA

ENTRADA

DESCRIPCIÓN SITUACIONAL O DE ALGÚN PERSONAJE

CONCLUSIÓN

c) Modelo de la forma descriptiva; d) modelo de la forma argumentativa

ENTRADA

COMENTARIOS(razonamientos)

CONCLUSIÓN

c) d)

Page 5: Columna

EJE

MP

LO

Uy, uy, uy, WikiLeaks Nacio en Merida, Yucatan, Mexico. Es Licenciado en Economia por el Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM)

Más de Carlos Loret de Mola

La difusion de documentos reservados estadunidenses por cortesia de Wikileaks en octubre pasado aporto datos relevantes como la verdadera cifra de muertes de civiles en la guerra en Irak y la estrategia de minimizacion de Washington.

Se trataba hasta entonces de la mayor fuga de informacion confidencial que sufria ese gobierno en su historia. Ahora, el mismo sitio de internet ha emprendido la publicacion de mas de 250 mil comunicaciones del Departamento de Estado.

Cuatro diarios y una revista de prestigio internacional fueron elegidos por Wikileaks para ser los difusores de todos esos cables: el britanico The Guardian, el espanol El Pais, el frances Le Monde, el estadunidense The New York Times, y la alemana Der Spiegel.

Hoy sabemos que en realidad esta vez The New York Times fue desdenado por Wikileaks —se especula que por sus coberturas criticas sobre la trayectoria y metodos del fundador del polemico sitio, Julian Assange— y que consiguio los documentos gracias a un acuerdo de cooperacion editorial con The Guardian. Tambien sabemos que The Wall Street Journal declino la oferta de informacion porque incluia acuerdos financieros que lo obligarian a pagar sumas de hasta cien mil dolares si violaba ciertas reglas no reveladas que pretendia imponerle el sitio y que le resultaron inaceptables, las cuales serian exigibles en tribunales de cualquier pais que eligiera Wikileaks.

Los cinco medios han dedicado editoriales a justificar su decision, con el argumento de que el contenido es de interes publico, y han dicho que fueron cuidadosos de no revelar datos o fuentes que pongan en peligro a personas involucradas. El debate apenas inicia y es de trascendencia para el periodismo.

Page 6: Columna

EJE

MP

LO

Hasta ahora, de la minima parte de cables que han publicado, se muestra una forma de operar de la diplomacia que es bochornosa para los protagonistas por los detalles, pero que no es novedosa. Una de las funciones del cuerpo diplomatico de cualquier pais es dar a su gobierno todo tipo de informacion sobre los paises en los que esta destacado. Algunos le llaman espionaje blando y no son informes que hayan pasado por un analisis de agencias de inteligencia, son datos crudos.

Por eso, hasta ahora, lo que ha salido suena a chisme: que si el lider libio Muamar Kadafi usa botox, que si esta en duda la salud mental de la argentina Cristina Kirchner, que si Hugo Chavez esta loco, todas ellas consideraciones hechas a los ojos del embajador estadunidense respectivo, nada formal. Es muy probable que en las siguientes semanas, a medida que se desahoguen los documentos, surjan informaciones relevantes y hasta explosivas que dejen fuera de toda duda la legitimidad del argumento del interes publico, hasta ahora debatible.

Hay en ese paquete, mas de dos mil cables relacionados con Mexico, de los cuales, poco mas de 300 estan clasificados como confidenciales, y unos cuantos mas como secretos. Lo que de ahi surja, seguramente hara que el tema prenda en nuestro pais. El debate es crucial para el futuro del periodismo y su etica y pasa por temas trascendentes para los sistemas democraticos como el de la transparencia y el interes publico.

Washington tiene abierta una investigacion en la que el principal sospechoso es un analista militar de 22 anos que tuvo acceso a toda esa informacion y presuntamente la robo y la vendio a Wikileaks, pero aun no se prueba ese supuesto.

Todos los que nos dedicamos al periodismo tendremos que debatir si estos grandes medios que tomaron el reto, decidieron convertirse en instrumentos de intereses poco claros que parecen asomar detras de Wikileaks, o si su apuesta por la transparencia realmente es a favor del interes publico. La bomba ya estallo, pero las ondas expansivas apenas comienzan a generarse. SACIAMORBOS

Este reportero le debe una al ex rector De la Fuente: en este periodico aclaro que no tiene residencia en el Estado de Mexico, por lo que no puede ser candidato al gobierno.