coloquio el paridero.docx

10
La influencia de las redes sociales y las TIC ( tecnologías de la información y la comunicación) en el trabajo artístico plástico y visual en colectivo.  Alejandra Lamprea L, Camilo Lamprea L, Natalia Celis, Jeisson Cortés  esumen Nues tro ob jeti vo es an alizar la prod ucción colectiva /indi vidual en las artes, su interacción en internet y las redes sociales, desde nuestra postura de estudiantes de artes plá sticas y visuales, donde nuestra cultura ha sido ormada en cierta medida por herramientas virtuales, acilitando la comunicación dentro y uera de Colombia! "ero #las nuevas ormas de comunicación y de inte racción aec tan directam ente y en $ué medida a la producción art%stica colectiva comparado con personas $ue no pr oduc en de es ta o rma& La inve st i' ac ión $u e se hace re sp ec to al como el intercambio de saberes y el ácil acceso $ue tienen sus herramientas ha hecho de la tecnolo'%a un espacio idóneo para las nuevas prácticas art%sticas, pasando de una concepción personal y subjetiva a ormar espacios de dialo'o e interacción con otras personas! L os datos ueron reco pilados p or medio de las redes sociales, tabulados y 'raicados !Los resultados obtenidos ueron presentados en una matriz con variables como la edad, si está en cole ctivos, si es proesional y su respu esta a la pre'unta! (n cier to mo do po dr%a decirse $u e re pr oducen a pe $u e)a es ca la un a orma de construcción social y art%stica!   Al'unas de las conclusione s $ue encontramos es $ue todas las personas $ue contestaron piensan $ue es importante y necesario en la actualidad el trab ajo colectivo, ya sea para su ormación person al o proesional, sin embar'o concluyen $ue a pen sar de su relevanci a, no lo hacen, ya sea por$ue no se les acilita o preieren no hacerlo! !alabras claves. Artes, Colecti vo, 'raicas, redes, soc ial! 1

Upload: laura-castro

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 1/10

La influencia de las redes sociales y las TIC (tecnologías de la

información y la comunicación) en el trabajo artístico plástico y

visual en colectivo.

 Alejandra Lamprea L, Camilo Lamprea L, Natalia Celis, Jeisson Cortés 

esumen 

Nuestro objetivo es analizar la producción colectiva/individual en las artes, su

interacción en internet y las redes sociales, desde nuestra postura de estudiantes de

artes plásticas y visuales, donde nuestra cultura ha sido ormada en cierta medida

por herramientas virtuales, acilitando la comunicación dentro y uera de Colombia!

"ero #las nuevas ormas de comunicación y de interacción aectan directamente y en

$ué medida a la producción art%stica colectiva comparado con personas $ue no

producen de esta orma& La investi'ación $ue se hace respecto al como el

intercambio de saberes y el ácil acceso $ue tienen sus herramientas ha hecho de la

tecnolo'%a un espacio idóneo para las nuevas prácticas art%sticas, pasando de unaconcepción personal y subjetiva a ormar espacios de dialo'o e interacción con otras

personas! Los datos ueron recopilados por medio de las redes sociales, tabulados y

'raicados !Los resultados obtenidos ueron presentados en una matriz con variables

como la edad, si está en colectivos, si es proesional y su respuesta a la pre'unta! (n

cierto modo podr%a decirse $ue reproducen a pe$ue)a escala una orma de

construcción social y art%stica!  Al'unas de las conclusiones $ue encontramos es $ue

todas las personas $ue contestaron piensan $ue es importante y necesario en la

actualidad el trabajo colectivo, ya sea para su ormación personal o proesional, sinembar'o concluyen $ue a pensar de su relevancia, no lo hacen, ya sea por$ue no se

les acilita o preieren no hacerlo!

!alabras claves. Artes, Colectivo, 'raicas, redes, social!

1

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 2/10

 " manera de introducción

La creación del colectivo el "aridero, sur'ió a partir de la necesidad de

al'unos estudiantes de artes plásticas por encontrar un espacio e$uitativo,

donde se pudiesen compartir y 'enerar distintos tipos de conocimiento,

enocados en el ámbito de la 'ráica! (ste proceso nos ha servido en cuanto a

$ue hemos comprendido el valor de 'enerar un 'rupo de trabajo $ue apunte

hacia un mismo in, y como cada inte'rante termina siendo un pilar importante

en la construcción y desarrollo de distintos proyectos! *eniendo como principal

canal de comunicación entre los inte'rantes y otros colectivos las redes

sociales, la cuales hacen parte de todo un enómeno cultural!

(l trabajo en colectivo se instaura inicialmente como una respuesta social,

donde el conocimiento y la e+periencia de su recurso humano inte'rantes y

posible sociedad-, se convierten en el motor para alcanzar ciertas metas

previstas, y construir nuevos objetivos! .nicialmente actan como semilleros de

e+perimentación, aprendizaje e innovación, transormando los l%mites del

campo art%stico académico, como dice el dicho 0dos cabezas piensan mejor 

que una0 y a su vez trabajando en torno a la sociedad y reivindicación de esta

misma 1ejorando paulatinamente sus dinámicas, por las mltiples

oportunidades $ue desde la or'anización pueden aportar sus inte'rantes hacia

construcción como ncleo social! (l nacimiento del trabajo en colectivo en el

campo del arte responde muchas veces a bs$uedas de nuevos len'uajes y

ormas de trabajo e+perimentales e interdisciplinares2 pero también a la

ur'encia o particularidad de ciertas situaciones pol%ticas en las $ue el trabajo

conjunto ad$uiere toda la pertinencia $ue el trabajo individual di%cilmentepodr%a tener lozano, 3445-!

(n el campo art%stico como hemos ido viendo, a pesar de constituir una

estructura de a'entes, conocimientos y recursos interdependientes y $ue se

necesitan mutuamente, estar%a lejos de poder considerarse un 6procomn7 por 

la ló'ica privativa de su sistema de uncionamiento! 8in embar'o, al'unos

a'entes de este campo, especialmente a$uellos $ue tienen una vocación máscolaborativa en sus procesos, hacen una apuesta decidida por uncionar y

2

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 3/10

deender un posible 6procomn7 art%stico! 8e'n 1ar%n y 8alóm entre las

distintas ormas colaborativas $ue se dan en el ámbito art%stico9 colaboraciones

esporádicas en especial a$uellas de carácter más horizontales y libres-,

'rupos, e$uipos, asociaciones, tal vez los colectivos y las redes $ue estos

suelen 'enerar sean las ormas de a'rupación más relevantes como orma de

comunidad creativa! 8us miembros actan de orma conjunta por la

consecución de uno o varios objetivos en comn $ue tiende a ser un elemento

clave en su cohesión y motivación por trabajar juntos!

(n los colectivos más jóvenes se está detectando un aumento de nuevas

ormas de trabajo colaborativo $ue reproducen las dinámicas y lujos de las

redes sociales :erbér ; "inochet, 34<39 =>-! As% por ejemplo, rente a las

estructuras de los e$uipos más cerradas y estables- los colectivos uncionan

como lujos, sus miembros suelen compatibilizar proyectos personales con los

proyectos colectivos, incluso cada vez es más habitual los miembros $ue

colaboran con distintos colectivos simultáneamente! ?e orma re'ular van

sur'iendo intentos de 'enerar redes de colectivos y espacios auto@'estionados

en su propio conte+to social, a escala local, nacional o internacional! 8us

objetivos suelen ser9 contrastar modelos de 'estión, compartir conocimientos y

procesos, 'enerar proyectos en pro a la reivindicación y mejora de los

derechos culturales para la comunidad art%stica y social! *odas estas

reivindicaciones pueden ser aines a una deensa del 6procomn7 en el ámbito

de las artes 1ar%n y 8alóm, 34<39 =-! un colectivo no puede ser un 'rupo de

artistas trabajando a t%tulo personal!

"or otro lado ante la desaparición paulatina de subvenciones y ayudas $ue sebrindaban antes, nuevas ormas de sustento económico, inspiradas en ormas

de procomn económico están empezando a ser utilizadas para inanciar 

proyectos art%sticos, como el Crowdfounding   cada vez es más comn ver 

propuestas de proyectos art%sticos en plataormas como :oteo o Berami- o

distintas órmulas de sistemas de donativos o actividades de true$ue

or'anizados por la misma red de colectivos 1ar%n y 8alóm, 34<39 =-! Dn

ltimo actor esencial es $ue muchos de estos colectivos parten depresupuestos pró+imos a la cultura libre, como son el desarrollo de modelos de

3

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 4/10

auto'estión, el uso de licencias creative commons  y de sotEare libre para

canalizar sus proyectos, lo $ue los hace replicables y $ue puedan ser 

compartidos de dierentes ormas 1ar%n y 8alóm, 34<39 =-!

(stos enómenos promueven una cultura competitiva más acentuada, de

respuesta más rápida a los cambios, con mayor predisposición a convivir con el

cambio y compartir sus conocimientos el trabajo, las relaciones, el oicio, las

ilias y obias2 todo está sujeto al cambio, la transormación, el poliacetismo-,

donde el desarrollo de tecnolo'%a y el desarrollo de la misma pauta, 'enera un

mejor desarrollo social! *odos estamos inmersos en una cultura de la

tecnolo'%a, y trabajar con ello es simplemente normalizar el hecho de $ue

investi'arla y trabajar con ella es investi'arnos a nosotros mismos Lozano,

34<=-!

8i bien no es novedoso $ue la 'ente se or'anice, ha'a uso de su tecnolo'%a y

trabaje en torno a ciertos intereses, es un enómeno en e+pansión2 en

comparación con un par de décadas atrás! (sta dinámica social ha ido

impre'nando en empresas, institutos culturales, relaciones entre proesionales,

ormas de Fcio, entre otras, al permitir no solo nuevos tipos de relaciones

laborales, sociales, culturales y hasta económicas, sino de promoción, de

traserir conocimientos y acilitar la unión de intereses por ejemplo en las redes

sociales-, e+pandiendo los l%mites de los len'uajes y ormas de trabajo ya

establecidos, diluyendo las identidades personales y los e'os en pro de una

comunidad de sin'ularidades no representables sin jerar$u%as piramidales en la

$ue es el trabajo en comn lo $ue construye la colectividad lozano, 3445-!

(s una apuesta, y una respuesta, $ue al'unos de los colectivos y las

or'anizaciones sociales se plantean, por ortalecer las relaciones y subsanar 

las brechas de una sociedad individualista y ra'mentada! Nosotros Como

colectivoG pensamos $ue este modo de operar, donde aprender del otro, la

disposición de ense)ar, la conianza y la responsabilidad son claves para $ue

esta sociedad uncione!

4

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 5/10

#ateriales y m$todos

Hasada en el estudio del conte+to social de las artes plásticas y visuales en la

actualidad, mediante el uso de cuestionarios y entrevistas virtuales por redes sociales,

las personas a las cuales entrevistamos hacen parte de nuestros contactos! "ara

respondernos a la pre'unta sobre la importancia del trabajo en colectivo y como estos

se ven inluenciados por las redes sociales, dividimos nuestra investi'ación en dos

partes! "or un lado la visón y e+periencia personal $ue tenemos como colectivo, y por 

otro lado la visión y e+periencia de otros artistas desde sus dierentes campos bien

sea $ue trabajen en colectivo o individual, si su ormación es emp%rica o académica y

si se encuentran dentro o uera de Colombia-! (sto con el in de tener una visión más

amplia, objetiva y evitar subjetividades!

"ara tal in, aprovechando los mismos medios de comunicación9 Las redes sociales y

?ropbo+, hicimos una pre'unta comparativa con la intención de enrentar dos

conceptos, pre'untando a dierentes artistas, estudiantes y colectivos, sobre su punto

de vista! Iaciendo una recolección de datos, una tabulación y encontrando la media o

los patrones $ue nos ayuden a ormar un panorama amplio y objetivo rente a la

pre'unta! Los resultados ueron presentados en un histo'rama de recuencia!

esultados

(l estudio comparativo de casos vinculados a un mismo conte+to temporal y no

espacial dentro de las artes, ue undamental para analizar la pre'unta, puesto $ue las

personas y colectivos con los $ue hablamos no ueron nicamente Colombianos ni del

mismo ran'o de edades, 'enerando toda una casu%stica variedad de respuestas y suscone+iones entre s%! Los datos ueron presentados en una matriz con variables como

la edad, si están en colectivos, si es proesional y lo $ue nos escribieron por aceboo

o correo electrónico!

Creemos $ue al'unas herramientas de análisis utilizadas puntos clave estudiados, el

uso de estad%stica paramétrica, dise)os de cuestionarios, elaboración de carto'ra%as,

etc- podr%an ser e+trapolables, como herramienta de análisis, al estudio de prácticas

similares en otros conte+tos o ámbitos prácticos para 'enerar estudios comparados y

de mayor proundización!

5

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 6/10

"ara los ines de esta investi'ación  se realizó una tabla para ordenar y analizar la

inormación y datos recopilados, después de pre'untarle a los contactos $ue tenemos

los inte'rantes del colectivo por medio aceboo, nuestro 'rupo El Paridero  en

aceboo, mail, KhatsApp! La tabla se or'anizó con 5 columnas, en el si'uiente

orden nombre, orma de trabajo ya sea individual o colectiva, si su ormación es

proesional o emp%rica, si es joven menor a M a)os- o adulto mayor a M a)os- y

por ltimo la respuesta dada por cada uno de ellos! "ara obtener resultados robustos

les pre'untamos a 4 personas donde se incluyen a los colectivos, de estos 4

respondieron a todas las pre'untas y son estos datos los $ue se tuvieron en cuenta!

(sta tabla no ue ane+ada por un tema de espacio pero si los resultados de la misma!

Tabla. %! (s un ejemplo de la tabla ori'inal resumida solo ejemplos de más de 4-,

es la matriz usada para re'istro y análisis de datos de nuestra investi'ación! A cada

persona la contactamos de orma virtual y establecimos una charla amena para no

molestar a las personas con encuestas y les %bamos pre'untando, las respuestas las

adjuntamos en la tabla para lue'o analizar! "ara la columna <- está el nombre de la

persona natural o el colectivo, 3- .nd se reiere a personas naturales y le ponemos un

nmero para hacer el análisis estad%stico de las respuestas, - Col es colectivo, =-

(mp tiene o trabaja en empresa, M- "ro es proesional titulado, - Jov es menor de M

a)os, >- Adul mayor de M a)os y ejemplos de respuestas!

   N  o  m   b  r  e

   .  n   d !

   C  o   l !

   (  m  p !

   "  r  o    !

   J   ó  v !

   A   d  u   l !

espuesta

< < < Hueno, pues mira en primer lu'ar el trabajo en OcolectivoO es una idea muy interesante! Nuestro colectivoestá conormado por mujeres las cuales tenemos ormaciones académicas y proesionales dierentes! 8inembar'o, encontramos $ue nuestros conocimientos se complementaron y esto nos posibilito tener un 'rupo$ue se nutre desde dierentes aspectos eso a lo $ue se reiere a un t rabajo de manera OColectivaO"or otro lado, el trabajo en OcolectivoO tomando la palabra como una asociación/ undación tienes otrascaracter%sticas! (n primer lu'ar, la idea de tener un 'rupo asociado nos ha permitido abrir puertas $ue no

 

   3 !   C  o   l  e  c   t   i  v  o   L

   /   =< < < 8omos un colectivo muy joven, pero hemos podido establecer varias relaciones tanto culturales como

económicas a partir de la interacción $ue permiten las redes sociales virtuales! Iemos podido dar a conocer nuestro trabajo y conocer el de otros a partir de las mismas! creemos $ue es una maneja ácil y practica decrear lazos colaborativos entre cole'as y demás adjuntos al medio del arte

   L !   H  r   i  '   i   t   t  e < < < *rabajar en colectivo permite desarrollar uerza tanto individual como 'rupal y potencializa habilidades y

destrezas $ue ya se ten'an, o se desarrollan distintas debido a las relaciones $ue se orman con losdemás, las ideas $ue sur'en también se potencializan o se revisan de manera más objetiva, tambiéncuando se comparten ideas te das cuenta de $ue e+isten intereses similares y estas son más áciles dedesple'ar! Además en el conte+to en el $ue nos movemos es mucho más ácil sur'ir 

< < < .ntenté tener un 'rupo hace mucho tiempo, no tanto art%stico, sino de talleres con 'ente de la A8AH! Nouncionó como por tiempos, disposición y sobre todo como empe)o y corazón! ?i'o yo!!! "ero en 'eneralno me 'ustan los colectivos de sólo artistas y es por$ue desaortunadamente los e'os por deinirlo deal'una manera- no dan! Creo más en la transversalidad de diversas áreas9 la biolo'%a, sociales, artes y

otras ciencias! Además por$ue es la misma bs$ueda en dierentes o con dierentes términos! "ero no loscolectivos no me 'ustan por el tiempo y la responsabilidad $ue se pone en jue'o entre unos y otros! Como 

6

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 7/10

   M !   A  n   d  r   é  s

  n

< < < "rimero a m% me parece importante $ue se den este tipo de 'rupos y de reuniones ya $ue permite $ue se'eneren distintas versiones alrededor de un tema comn, de una idea comn, de una técnica comn! (sopermite $ue los procesos de aprendizaje en uno como estudiante ya sea académico o emp%rico seintensii$uen por$ue uncionan a manera de complemento y también son ensayos hacia una vida art%sticamás madura! (l hecho de $ue se 'eneren debates acerca de los proyectos, el hecho de $ue se 'enerenreuniones acerca de la lo'%stica ya la curadur%a de + o y proyecto etc!P "ermite $ue también se 'enere una

 

   Q !   *  a   l   l  e  r

   3   = < < < Hueno, el *aller Beinticuatro más $ue colectivo es un 'rupo de trabajo, cuyos inte'rantes var%an se'n el

trabajo a realizar y la disponibilidad de estos!

Iay muchos talleres ya deinidos y ese no es mi asunto a tratar, mi bs$ueda está en ver todas las otrasposibilidades de la estampa tradicional con un pblico ajeno a ella! Nunca ha sido mi idea dar 'raica almedio $ue está amiliarizado con él, no tiene caso ni sentido, mi objetivo es crear un nuevo pblico de todoese 'ran porcentaje de 'ente $ue no está enterado $ue es esto!

 

Tabla. &. "one en el eje R el nmero de participantes $ue respondieron a la pre'unta,

a cada uno de ellos se le asi'nó un nmero, en sus respuestas, encontramos ciertos

patrones caracterizados con los colores de la barra! "or otra parte en el eje S se

muestra la orma de trabajo de cada individuo y esto es lo $ue le da el tama)o a la

barra!

Tabla. '! (sta 'raica muestra el nmero de personas $ue contestaron, y $ue tienen

en comn cierto patrón en su respuesta rente al usar las redes sociales como

plataorma publicitaria, de diusión o solo come una herramienta para 'enerar 

contactos y de obtención de inormación entre otras!

02468

10121416

USO DE REDES SOCIALES

7

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 8/10

iscusión de resultados

*odos estos aspectos evidencian claros paralelismos entre las dinámicas y objetivos

de muchos de estos colectivos y otros $ue sustentan al'unas ormas de procomn

cultural! (n estos pe$ue)os 'rupos se reproducen las claves de los modelos de

producción y 'estión comunitaria de bienes y recursos, materiales e inmateriales, bajo

una pertenencia compartida y con capacidad de ser distribuida! (n cierto modo podr%a

decirse $ue reproducen a pe$ue)a escala de orma metaórica microcosmos de lo $ue

podr%a ser un procomn art%stico! A través de esta investi'ación y de nuestra

e+periencia como colectivo podemos airmar $ue la uerza del trabajo colectivo radica

en la responsabilidad, conianza y respeto $ue se ten'a entre pares, si al'uno de los

inte'rantes alla en al'uno de estos puntos, el trabajo colectivo colapsa! (sto muestra

una 'ran ra'ilidad $ue contrasta con la rapidez y eiciencia de trasmitir inormación a

modo de educación e+periencial, suma y división de uerzas para concretar objetivos

en comn! 6dos cabezas piensan mejor $ue una7, cada inte'rante aporta soluciones

cuando se presentan inconvenientes o desa%os, presentando una mayor variabilidad y

adaptación a los problemas!

 La preparación $ue tienen estudiantes para satisacer las necesidades de tecnolo'%as

en cómputo y comunicación de 'obiernos, se'uridad social, escuelas y cual$uier tipo

de or'anización! (n cuanto a la era de las *.C encontramos $ue son una herramienta

de diusión como de sur'imiento, ya $ue la velocidad de propa'ación de la inormación

acilita la cone+ión e interacción ya sea entre colectivos, o entre individuos un colectivo

es tan uerte como su eslabón más débil

Conclusiones

• *odas las personas $ue contestaron piensan $ue es importante y necesario en la

actualidad el trabajo colectivo, ya sea para su ormación personal o proesional!• (l M4,M T de las personas $ue respondieron usan las redes sociales como

herramienta para su $uehacer art%stico en la contemporaneidad!• 8e necesitan objetivos espec%icos e interese comunes para $ue e+ista el trabajo

colectivo!•  A pesar de la vulnerabilidad de las imá'enes en la red con respecto al pla'io, no es

una condición $ue aecte a la mayora!• (l trabajo colectivo Bs el trabajo individual no se encuentra polarizado y presenta

matices!

8

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 9/10

•  A pesar $ue la mayor%a de los entrevistados concluyen $ue el trabajo colectivo es

importante y necesario, no lo hacen, ya sea por$ue no se les acilita o preieren no

hacerlo!• Ioy la producción cultural colectiva reproduce los hábitos de una sociedad bajo re'las

corporativas!•  A través de este trabajo 'rupal, los artistas están reairmando y reinventando un rol

pblico y social del arte!

Referencias 

•  Alvaro 1archesi, Contruyendo ciudadan%a, dieciséis e+periencias colombianas!Fr'anización de estados .beroamericanos! F(.!, (ducación Art%sticas! Colombia! "p=Q! http9//EEE!oei!es/artistica/(ducacionArtistica!pd  

• Hasurama! 3445! Hasurama .n Love Ee *rash! "a'ina Eeb!ultima visita 3Q de jul! de<-! http9//basurama!or'/! 

• Colectivo Acciones de Arte CA?A-, crisis en el arte y resistencia pol%tica! ?ibamdirección de bibliotecas, archivos y museos-! "a'ina Eeb ! biblioteca nacioal de Chile!Chile!ultima visita 3Q de jul! ?e <-! http9//EEE!memoriachilena!cl/temas/inde+!asp&idUutVcolectivoaccionesdeartecada-!

• :(H(, B!2 ".NFCI(*, C 34<3-! OLa era de la colaboración! 1apa abreviado denuevas estrate'ias art%sticasO en :arc%a Canclini N!2 Cruz, !2 Drtea'a, 1! 34<3-Jóvenes culturas urbanas y redes di'itales! 1adrid, Ariel y undación *eleónica,pa'inas! =@-!

• Lozano! Catalina!, 3445! ecicle, rebus$ue, resista! 1initeca e+perimenta con tipos*yponine! Dltima visita 4 de julio de 34<-! http9//plataorma!miniteca!or'/recicle@rebus$ue@resista 

• Lozano Iemmer, aael, 34<=- (ntrevista a aael Lozano Iemmer en la bibliotecaLuis Wn'el Aran'o! Ciudad de Ho'otá! Colombia! Xltima visita 3M de noviembre de

34<=! http9//camilolamprea!blo'spot!com/ aaellozano 

• 1ar%n :arc%a ; 8alóm 1arco! 34<3- Los colectivos art%sticos9 microcosmos y motor delprocomn de las artes! revista cultural di'ital y movimientos sociales *enoultura34<-, Bol! <4 Nm!<! Dniversidad 1i'uel Iernández de (lche! =Q@>= pp!

•   Oomn%voros culturalesO, 8hamus Yhan en *he NeE Sor *imes!http9//EEE!nytimes!com/34<3/4>/45/opinion/sunday/the@neE@elitists!html&pa'eEantedVall;UrV4 

• "royecto Benus !undación 8*A*! Hartolomé 1itre <Q>4 MH @ Ciudad de Hs As Z Ar'entina! Dltima visita 4 de jul! de <-! EEE!undacionstart!or'!ar/node/<M 

(l taller de artes 'ráicas El Paridero en su totalidad está conormado por9

9

8/20/2019 Coloquio El Paridero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-el-pariderodocx 10/10

•  Alejandra Lamprea León estudiante de Artes "lásticas y Bisuales2calejaslamprea[hotmail!com 

• Carol incón estudiante de estudiante de Artes "lásticas y Bisuales2shary<QQ[hotmail!com

• Camilo Andrés Lamprea León estudiante de Hiolo'%a y de Artes plásticas y visuales2carpentiem[hotmail!com

• Jeisson Cortes estudiante de artes plásticas y visuales2 avandhuart['mail!com• Leonardo ojas estudiante de estudiante de artes plásticas y visuales2

leo!rojs['mail!com• Natalia Celis estudiante de estudiante de Artes "lásticas y visuales 2

nattycelisU4[hotmail!com•  8ara Alvarado estudiante de artes plásticas y visuales 2 saharaalva[hotmail!com•  1atias Ayala estudiante de Artes plásticas y visuales2• Juan Camilo "ulido estudiante de artes plásticas y visuales9

10