coloquio de posgrados literatura latinoamericana

1

Click here to load reader

Upload: damiana-leyva-loria

Post on 11-Jul-2015

387 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coloquio de Posgrados Literatura Latinoamericana

La Maestría en Literatura Mexicana de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, convoca a participar en el

Primer Coloquio de Posgrados en Literatura Hispanoamericana y Mexicana

A celebrarse en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, los días 11, 12, y 13 de mayo de 2011, con el objetivo de crear un espacio de reflexión y discusión a nivel de posgrados sobre la literatura hispanoamericana de los siglos XX y

XXI, mediante las siguientes bases:

1.-Todos los participantes deben pertenecer a un posgrado (como académicos o estudiantes). 2.- Los posgrados pueden pertenecer al territorio nacional o extranjero.

3.- La inscripción del Congreso y los viáticos correrán a cuenta de los propios participantes. 4.- Los participantes podrán inscribirse como ponentes o asistentes. Se otorgará la constancia de acuerdo al tipo de participación. 5.- Los interesados en participar deberán enviar sus abstractos con una extensión máxima de 250 palabras antes del 25 febrero

de 2011 a: [email protected] Se notificará a los autores aceptados vía correo electrónico antes del 25 de marzo. 6.- Las propuestas deberán contener la siguiente información:

• Nombre completo del ponente• Adscripción institucional y grado de estudios (señalar si es estudiante o académico)

• Título y un resumen de su ponencia.7.- Para su exposición en el coloquio, las ponencias deberán tener una extensión entre 8 y 10 cuartillas a doble espacio en letra

Arial, equivalente a una lectura que no rebase los 20 minutos. 8.- Al finalizar la lectura de las ponencias se abrirá un espacio de 15 minutos para el intercambio de opiniones entre todos los

participantes. 9.- El coloquio contempla una mesa redonda para debatir la situación actual de los posgrados en México, a la cual están

invitados a participar los coordinadores, directores y académicos que así lo soliciten. Los interesados deberán enviar un correo solicitando su participación en el que se acrediten como coordinadores o directores de posgrado, o sus delegados.

10.- El costo de inscripción será de $ 500 para ponentes académicos; $ 250 para ponentes alumnos y $ 200 para asistentes (los pagos se harán en el propio Coloquio).

Las líneas temáticas para las ponencias del Coloquio serán:

-La nueva novela histórica hispanoamericana. -Discurso narrativo y fílmico.

-La interdiscursividad en la literatura hispanoamericana. -Los nuevos paradigmas en la poesía.

-Las manifestaciones fronterizas en la literatura.-Cultura y literatura: relaciones y paradigmas sociales.

Cualquier duda o aclaración favor de comunicarse vía correo electrónico a [email protected]

NOTA: Se les hace una atenta invitación a los coordinadores o directores de posgrados, cuyos miembros participen en este coloquio, para que consideren la coedición de los ensayos que correspondan a las ponencias presentadas. La publicación será arbitrada y se otorgarán los créditos correspondientes a las instituciones participantes. El arbitraje será llevado a cabo por académicos (con suficientes méritos) de las instituciones que participen. Para efectos de publicación, los ensayos deben tener una extensión de 15 a 20 cuartillas (letra Arial, 12 puntos, a doble espacio). La realización de esta coedición, dependerá de la participación de suficientes instituciones como para financiarla.