colegio la inmaculada 2013-2014/pga… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con...

23
Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 1 Colegio La Inmaculada PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ESO y BACHILLERATO – 2013/14 1.- Objetivos generales del centro para el curso 2013-2014 Objetivo General del Centro: FORMAR PERSONAS INTEGRALMENTE DESDE UNA PERSPECTIVA CRISTIANA Este objetivo se desarrollará a partir de los objetivos científicos, humanos y religiosos. Objetivos Científicos: - Optimizar el uso de las NNTT, para mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, como medio motivador y de captación de su atención. - Seguir potenciando la lectura, la expresión oral y la expresión escrita. - Potenciar el uso de las lenguas extranjeras, no sólo como medio de comunicación, sino como enriquecimiento personal y cultural. - Desarrollar la capacidad lógico matemática y científica mediante estrategias de planteamiento y resolución de problemas. Para ello observaremos: Si utiliza correctamente las NNTT Si lee de forma correcta en voz alta Si su expresión oral es correcta Si su expresión escrita es correcta Si habla y se expresa correctamente en lengua extranjera Si plantea problemas matemáticos y de ciencias de forma correcta Si opera de forma correcta, respetando la jerarquía de las operaciones Si resuelve los problemas de forma adecuada Objetivos Humanos: - Seguir trabajando el respeto y la escucha activa, tanto entre iguales, como con los profesores y el personal del Centro. - Seguir trabajando el valor estético y el gusto por el trabajo bien hecho. - Continuar desarrollando la capacidad de esfuerzo y sacrificio en los alumnos, potenciando su autoestima. - Continuar trabajando las habilidades sociales como medio para fomentar entre los alumnos y el personal del Centro los buenos modales, la cortesía y la educación. - Mejorar la puntualidad, especialmente a primera hora y después del recreo. Para ello observaremos: Si respeta / guarda silencio en clase, en las salidas cuando sea necesario… Si escucha en clase Si viste de forma adecuada y conforme a lo establecido en el Plan de Convivencia

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 1

Colegio La Inmaculada

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

ESO y BACHILLERATO – 2013/14

1.- Objetivos generales del centro para el curso 2013-2014 Objetivo General del Centro:

FORMAR PERSONAS INTEGRALMENTE DESDE UNA PERSPECTIVA CRISTIANA Este objetivo se desarrollará a partir de los objetivos científicos, humanos y religiosos. Objetivos Científicos:

- Optimizar el uso de las NNTT, para mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, como medio motivador y de captación

de su atención.

- Seguir potenciando la lectura, la expresión oral y la expresión escrita.

- Potenciar el uso de las lenguas extranjeras, no sólo como medio de comunicación, sino como enriquecimiento personal y

cultural.

- Desarrollar la capacidad lógico matemática y científica mediante estrategias de planteamiento y resolución de

problemas.

Para ello observaremos:

• Si utiliza correctamente las NNTT

• Si lee de forma correcta en voz alta

• Si su expresión oral es correcta

• Si su expresión escrita es correcta

• Si habla y se expresa correctamente en lengua extranjera

• Si plantea problemas matemáticos y de ciencias de forma correcta

• Si opera de forma correcta, respetando la jerarquía de las operaciones

• Si resuelve los problemas de forma adecuada

Objetivos Humanos:

- Seguir trabajando el respeto y la escucha activa, tanto entre iguales, como con los profesores y el personal del Centro.

- Seguir trabajando el valor estético y el gusto por el trabajo bien hecho.

- Continuar desarrollando la capacidad de esfuerzo y sacrificio en los alumnos, potenciando su autoestima.

- Continuar trabajando las habilidades sociales como medio para fomentar entre los alumnos y el personal del Centro los

buenos modales, la cortesía y la educación.

- Mejorar la puntualidad, especialmente a primera hora y después del recreo.

Para ello observaremos:

• Si respeta / guarda silencio en clase, en las salidas cuando sea necesario…

• Si escucha en clase

• Si viste de forma adecuada y conforme a lo establecido en el Plan de Convivencia

Page 2: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 2

• Si sus cuadernos, trabajos, exámenes… están bien presentados

• Si es constante en su esfuerzo por conseguir los objetivos

• Si entra puntual a las clases

Objetivos Religiosos:

- Fortalecer nuestra Fe en Cristo a través del contacto asiduo con la Palabra.

- Trabajar el carisma misionero viviendo nuestro sentido de pertenencia al Colegio La Inmaculada.

- Trabajar los valores del trabajo y la alegría.

Para ello observaremos:

• Si participa en la oración de la mañana

• Si participa en la Fiesta Misionera

• Si colabora con Misión y Vida, en comedores sociales,…

• Si tiene actitud de silencio y escucha en la lectura del evangelio

• Si participa en las eucaristías (lecturas, cantos, peticiones…)

• Participa en las campañas de solidaridad (Domund,…)

• Se muestra alegre en las celebraciones, convivencias,…

2.- Proyecto Educativo de centro:

Modificaciones y adecuaciones a la LOE: Se mantiene el Programa de Diversificación Curricular para 3º y 4º de ESO. Se mantienen los Apoyos Ordinarios en lengua y matemáticas para 1º y 2º de ESO, desdoblando dos grupos en tres. Desde el curso escolar 2012/13, gracias al Proyecto Propio implantado, se incrementa para 1º, 2º y 3º de ESO los períodos lectivos en matemáticas e inglés, reduciendo 1 período en Plástica de 1º y Tecnología de 1º y 3º. En el presente curso escolar, se incrementa para 4º de ESO 1 período en Inglés; en Bachillerato se incrementa 1 período en cada grupo de matemáticas. A excepción del Programa de Diversificación y de los Apoyos Ordinarios de 1º y 2º de ESO, las otras modificaciones se realizan con los recursos propios del centro y sin aportación alguna de las familias.

Adecuación del Reglamento de Régimen Interior al Decreto 15/2007 de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid: Plan de Convivencia y Normas de conducta. Normas generales de funcionamiento.

• En los exámenes de evaluación o controles, siempre que no haya salido ningún alumno, se

permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo caso, dicho alumno no dispondrá de más tiempo del fijado para dicho examen o control. Si el retraso se debe a consulta médica hospitalaria, el alumno dispondrá del tiempo fijado para dicho examen o control.

Page 3: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 3

• Los exámenes o controles se responderán a tinta y sin corrector (Tip-pex,…) a excepción de aquellos en que sea necesario el lápiz (DT).

• Las puerta de entrada del patio se cerrará a las 11:30 al finalizar el recreo para evitar interrupciones en las actividades que se desarrollen en el patio (EF…)

• No se pueden interrumpir las clases de los demás, pues cada uno debe estar en su aula correspondiente. Como norma general no se autorizará la salida del aula de los alumnos.

• Es una obligación el atender en clase a las explicaciones de los profesores, no molestar a los compañeros y traer el material necesario que requiere el trabajo de los alumnos (no se dejará salir del colegio para adquirirlo).

A aquellos alumnos reincidentes en ésta falta se les aplicará lo establecido en el Plan de Convivencia.

• Sólo cuando sea muy necesario, los alumnos saldrán del aula al inicio de las clases para dar

aquellos avisos que el profesor considere oportuno. • Aquellos alumnos que necesiten salir al aseo lo harán sólo si lo autoriza el profesor

correspondiente. • El recreo, pedagógicamente necesario, es un descanso durante el que hay que bajar al patio

los días que el tiempo lo permita. Bajo ningún concepto es para estar en los baños. Cuando llueva, los alumnos permanecerán en el aula.

• Los profesores encargados del recreo vigilarán para que durante el mismo los alumnos no coman / beban en las aulas o pasillos (subida y bajada del mismo).

• Durante el recreo, si algún alumno es castigado, permanecerá en el aula y lo vigilará únicamente el profesor que le haya castigado. Si al vaciar las aulas los responsables del recreo, no estuviera el profesor que castigó, los responsables podrán mandar a los alumnos al patio y el castigo se realizará otro día.

• Es necesario y conveniente subir y bajar de las aulas utilizando las puertas y escaleras adecuadas. Se evitará interferir en el desarrollo del resto de las clases. A cada curso se notificará la escalera correspondiente.

• El uso del chándal, sólo el del colegio en E.S.O., es únicamente para las clases de E.F. Para laboratorios la bata blanca o el babi es obligatorio y muy recomendable en diseño y dibujo.

• Para salir del centro, durante el horario escolar, los alumnos deben presentar en un sobre nota escrita de sus padres. Preferiblemente el tutor y si no estuviera en el centro, el Director, el Jefe de Estudios o cualquier profesor, le permitirá la salida mediante la cumplimentación de un pase que el alumno enseñará en secretaría al salir. Esta incidencia deberá quedar registrada en el parte diario de clase. El pase una vez firmado por los padres, será devuelto al tutor y servirá para justificar las ausencias. En todo caso se entregará con el correspondiente sobre.

• Si el imprevisto es en el momento se avisará a los padres por teléfono. Estos vendrán a recoger al alumno salvo indicación contraria del padre en ese momento. Si requiere atención hospitalaria se requerirá la presencia de los padres para que estos actúen en consecuencia.

• Los boletines de notas serán conservados sin manipulaciones, adulteraciones o manchas. Los alumnos deberán entregar al tutor el resguardo de las calificaciones de cada evaluación firmado por los padres, en un plazo máximo de tres días lectivos.

• Los alumnos deben entregar a sus padres cuantos avisos orales o escritos les entregue el colegio. Es un medio de comunicación entre el centro y las familias. En la medida de lo posible los avisos se colgarán en la página web del centro.

• Es necesario disponer de los correos electrónicos de las familias con el fin de realizar comunicados generales.

Page 4: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 4

EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR – ALUMNOS

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA (E.S.O. y BACHILLERATO) - CC LA INMACULADA – ALCORCÓN

CONCEPTO

El Reglamento de Régimen Interior es la norma interna del centro en la que se concretan los derechos y deberes del alumnado y de los demás miembros de la comunidad educativa y donde, de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, se establecen las normas de organización y funcionamiento del centro, entre las que figuran aquellas que garantizan el cumplimiento del Plan de Convivencia.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS

a) Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad. b) Ser respetados en su libertad de conciencia, así como en sus convicciones religiosas y morales (la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social). c) Ser valorados en su rendimiento escolar conforme a criterios públicos y objetivos. d) Recibir orientación escolar y profesional. e) Recibir la información que les permita optar a posibles ayudas compensatorias de carencias de tipo familiar, económico y sociocultural, así como de protección social en los casos de accidente o infortunio familiar. f) Ser respetados en su intimidad en el tratamiento de los datos personales de que dispone el Centro que, por su naturaleza, sean confidenciales. g) Continuar su relación con el Centro una vez hayan concluido sus estudios en el mismo. h) Recibir dentro del desarrollo de su actividad académica las debidas condiciones de seguridad e higiene y buen ambiente educativo. i) Expresar libremente sus opiniones sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales. j) Reunirse en sus centros docentes para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, así como para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa o formativa (siempre en los términos previstos en el artículo 8 de la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación). k) Participar en el funcionamiento y en la vida de los centros, en la actividad escolar y en la gestión de los mismos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación y en los respectivos Reglamentos orgánicos. La participación de los alumnos en el Consejo Escolar del Estado, en los Consejos Escolares Territoriales y en los Consejos Escolares de los centros, o en otros órganos de gobierno que, en su caso, se establezcan, se realizará de acuerdo con las disposiciones legales (M.E.C.) vigentes al respecto. l) Elegir, mediante sufragio directo y secreto, a sus representantes en el Consejo Escolar y a los delegados de grupo en los términos establecidos por la legislación vigente (M.E.C.). Las Juntas de Delegados tendrán las atribuciones, funciones y derechos que les asignen los correspondientes reglamentos orgánicos. Los delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de sus funciones como portavoces de los alumnos, en los términos de la normativa vigente. m) Ser informados por los miembros de la Junta de Delegados de todo aquello que se trate en dicha junta. n) Manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten. Cuando la discrepancia revista carácter colectivo, la misma será canalizada a través de los representantes de los alumnos en la forma establecida en la normativa vigente. ñ) Participar, en calidad de voluntarios, en las actividades del centro docente. - Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados al respeto de los derechos que se establecen en el presente Reglamento de Régimen Interno. Además, el ejercicio de sus derechos por parte de los alumnos implicará el reconocimiento y respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

DEBERES DE LOS ALUMNOS

a) Reconocer y respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa que se establecen en el presente Reglamento de Régimen Interno. b) Demostrar actitud responsable en su labor de estudiantes. c) Esforzarse por superar los niveles mínimos de rendimiento académico. d) Adquirir los hábitos intelectuales y de trabajo en orden a su capacitación para la continuidad en sus estudios y la posterior actividad profesional. e) El estudio constituye un deber básico de los alumnos y se concreta en las siguientes obligaciones: e.1.- Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio. e.2.- Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del centro. e.3.- Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrar al profesorado el debido respeto y consideración. e.4.- Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. f) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. g) No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Page 5: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 5

h) Respetar el proyecto educativo o el carácter propio del centro, de acuerdo con la legislación vigente. i) Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del centro y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa. j) Participar en la vida y funcionamiento del centro.

PLAN DE CONVIVENCIA

CONCEPTO

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 121 establece que todos los centros deben incluir en su Proyecto educativo un Plan de Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su cumplimiento. El Plan de Convivencia tiene un carácter educativo y debe contribuir a crear el adecuado clima de respeto, así como de responsabilidad y esfuerzo en el aprendizaje, necesarios para el funcionamiento de los centros docentes. Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia, se corregirán, de conformidad con lo dispuesto en el DECRETO 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid , los actos contrarios a las normas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno y en el presente Plan de Convivencia, actos que realicen los alumnos en el recinto escolar o durante la realización de actividades complementarias o extraescolares y servicios educativos complementarios. Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando tengan su origen o estén directamente relacionados con la actividad escolar o afecten a los miembros de la Comunidad Educativa. En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los Profesores y el Equipo Directivo del Centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal.

ELEMENTOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

1. Todas las actividades que, a iniciativa del Equipo Directivo, del Claustro de Profesores o del Consejo Escolar, se programen, ya sea dentro o fuera del horario lectivo, con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar. 2. Normas de Conducta que sean de obligado cumplimiento, tanto dentro como fuera de las aulas, para que reine en el centro un buen clima de convivencia.

NORMAS DE CONDUCTA

Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos del centro, deben ser elaboradas por el equipo Directivo, informadas al Claustro de Profesores y aprobadas por el Consejo Escolar. Una vez aprobadas deben ponerse en conocimiento de los padres o tutores de los alumnos. Deben responder a la necesidad de mantener, tanto dentro de las aulas como en el resto del recinto escolar, un clima adecuado a la tarea formativa propia del centro. Cada centro conforme a la ley vigente y de acuerdo con las características del alumnado, establece sus propias normas de conducta. Éstas tendrán que contemplar, al menos, las obligaciones de los alumnos que se recogen en el Decreto 15/2007.

FALTAS

LEVES

- Se considerará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia o Reglamento de Régimen Interno, cuando, por su entidad, no llegara a tener consideración de falta grave ni de muy grave. - Si la falta se produce dentro del aula y con la presencia de un profesor o personal del centro, se podrá solicitar al alumno la salida de la misma con el fin de que se produzcan las menores molestias posibles para el resto de sus compañeros. - Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el Plan de convivencia o en el Reglamento de Régimen Interior. - Las faltas leves prescriben a los tres meses desde la fecha que se producen (no computan períodos no lectivos).

GRAVES

- Se considerará como falta grave cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia o Reglamento de Régimen Interno, cuando, por su entidad, no llegara a tener consideración de falta leve ni de muy grave. - Las faltas graves prescriben a los seis meses desde la fecha en que se producen (no computan períodos no lectivos).

MUY GRAVES

- Se considerará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia o Reglamento de Régimen Interno, cuando, por su entidad, no llegara a tener consideración de falta leve ni de grave. - Las faltas muy graves prescriben a los nueve meses desde la fecha en que se producen (no computan

Page 6: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 6

períodos no lectivos).

NORMAS DE CONDUCTA

Son de obligado cumplimiento: - La asistencia a clase. - La puntualidad a todos los actos programados por el centro. - El mantenimiento de una actitud correcta en clase y en el centro, no permitiéndose el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros. - Está prohibido traer y utilizar en el centro o en las actividades extraescolares aparatos electrónicos de reproducción musical, o teléfonos móviles, etc… El centro no se responsabilizará de la desaparición o sustracción de dichos aparatos. - Antes de cada examen o prueba escrita los móviles u otros aparatos electrónicos innecesarios deben estar apagados y guardados en la cartera. Si durante la realización del mismo los alumnos lo utilizan, aunque sea sólo para consultar la hora, se anulará el examen o la prueba que se esté realizando. - El respeto a la autoridad del Profesor, tanto dentro de la clase como en el resto del recinto escolar. - El trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal. - La realización de los trabajos que los Profesores manden realizar fuera de las horas de clase. - El cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposición de alumnos y Profesores. - El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar. - Está prohibido comer en clase; correr por los pasillos, por las aulas y escaleras; alborotar en los baños, asomarse y gritar por las ventanas. - Hay que vestir correctamente.

• ESO: polo blanco, jersey azul marino de pico, zapatos negros o azules.

• ESO: todos los alumnos vestirán prenda de abrigo de color azul marino. � ALUMNOS: pantalón gris, calcetín negro o azul marino (no se usarán sudaderas deportivas). � ALUMNAS: pichi o falda tableada de cuadros negros y azules (sin subirla desde la cadera y con el largo

adecuado – no subirá de la rodilla), calcetines y medias o leotardos azul marino. � UNIFORME DE DEPORTE: chándal del colegio, camiseta blanca y zapatilla blanca.

• BACHILLERATO: no se vestirá con pantalones bajos de cadera, ni con el tiro bajo, ni desaliñados o excesivamente largos. Tampoco el uso de minifaldas o prendas que dejen la cintura al descubierto, ni la ropa interior, tampoco ropa ajustada o escotada, zapatos de tacón alto o tipo “plataformas”, ni chanclas o similares. Tampoco camisetas de tirantes, ni bermudas o pantalón corto en alumnos.

- Está prohibido el uso de cualquier prenda de vestir que cubra la cabeza y/o la cara (pañuelos, gorro/as, velos, gafas de sol,…). - Está prohibido llevar piercins, pendientes llamativos en chicos y todo tipo de tatuajes. - Está prohibido presentar peinados llamativos y/o extravagantes (melenas, crestas, con tintes llamativos,…). - Está prohibido acercarse a las verjas del patio para mantener conversaciones con otras personas en horas de permanencia en el centro. - Hay que usar debidamente el material escolar (no escribir en paredes, pizarras, pupitres; no deteriorar carteles, ni tirar papeles, etc.). - Está prohibido estudiar una asignatura cuando se imparta otra. - Está prohibido jugar al fútbol o al baloncesto con balones de reglamento durante los recreos, excepto en torneos (Padre Simòn,…). - Está prohibido copiar en los controles o exámenes. - Hay que respetar el ejercicio del derecho y el cumplimiento del deber del estudio. Respetar el ritmo normal de la clase. - Hay que salir del centro con la autorización oportuna. - Hay que respetar los documentos del centro (no falsificar firmas, documentos, notas, avisos, etc.). - Hay que respetar el desarrollo normal de las actividades del centro. - Hay que atender a las indicaciones del profesor. - Hay que respetar a los compañeros u otros miembros de la comunidad escolar. - Está prohibido fumar y beber alcohol en el recinto escolar, en actividades extraescolares y en viajes escolares. - En el centro o en las distintas actividades escolares, está prohibido el consumo de cualquier sustancia perjudicial para la salud (tabaco, alcohol o similares). - Está prohibido causar daños en las instalaciones o el material del centro. - Está prohibido realizar actos de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro, e incluso aquellos actos contrarios al carácter Propio del Centro. - Está prohibido acosar de manera física o moral a los compañeros y atentar contra la intimidad o las buenas costumbres sociales de los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. - Está prohibido discriminar, vejar y humillar a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sea por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. - Está prohibido utilizar e introducir en el centro de objetos o sustancias peligrosas perjudiciales para la salud y para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa. - Se debe cumplir con la sanción impuesta por la comisión de una falta. - Está prohibido grabar o difundir, a través de cualquier medio o soporte, agresiones o humillaciones cometidas. - Está prohibido subir a las aulas a partir de las 15:15 horas una vez finalizada la jornada escolar en Secundaria y Bachillerato.

Page 7: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 7

FALTAS Y CORRECCIONES

FALTAS LEVES CORRECCIÓN

a) Faltas de puntualidad y asistencia injustificadas. - A partir de la tercera falta inclusive por cada falta se descontará 0,25 puntos de la nota de la evaluación. - Cuando el nº de faltas injustificadas por trimestre sea mayor que: nº horas semanales x 2, el alumno no podrá obtener una nota superior a 1 - Cuando el nº de faltas totales por trimestre sea mayor que: (nº horas semanales x 2) + 2, el alumno no podrá obtener una nota superior a 1. - Las faltas 3/2/1 días antes de un control/examen descontarán 0,5 /1/1,5 puntos del mismo respectivamente. Sólo se justificarán con informe médico/nota de defunción/nota judicial.

b) Comer en clase (incluido el chicle), correr por los pasillos, aulas, escaleras, alborotar en los baños, asomarse y gritar por las ventanas. c) Faltas en el uniforme escolar y/o en la correcta uniformidad. d) Acercarse a las verjas del patio para mantener conversaciones con otras personas en horas de permanencia en el centro.

- Se avisará verbalmente las dos primeras ocasiones que se cometa alguna de estas faltas leves - A partir de la tercera falta inclusive y hasta el quinto aviso se aplicará 1 punto de sanción - A partir del sexto aviso inclusive debido a la reiteración por cada falta leve se aplicarán 2 puntos de sanción

e) Usar indebidamente el material escolar (escribir en paredes, pizarras, pupitres, deterioro de carteles, tirar papeles, etc.).

- Los alumnos que causen daños a las instalaciones del centro, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa quedan obligados a reparar el daño causado o hacerse cargo del coste económico de su reparación. Los padres o representantes legales de los alumnos serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes.

f) Estudiar una asignatura cuando se imparta otra. - Aplicación de una nota negativa al alumno por parte del profesor correspondiente

g) Jugar al fútbol o al baloncesto con balones de reglamento durante el recreo o en otros períodos lectivos (excepto la clase de EF con autorización del profesor).

- Se retirará el balón. Se permiten balones de goma espuma dura o blanda

h) Copiar en los controles o exámenes (uso de chuletas, libros, cuadernos, notas escritas en pupitres, paredes, uso de aparatos electrónicos, usar el móvil aunque se diga que sólo es para ver la hora,…)

- Anulación de la prueba, sin derecho a repetirla y con una nota de cero en dicha prueba

i) La utilización de aparatos electrónicos de reproducción musical, o teléfonos móviles, etc., sin permiso.

- Retirada del aparato. Se dejará en secretaría y será entregado a los padres del alumno/a

j) También se considerarán faltas leves aquellas faltas similares a las anteriores.

- Se actuará conforme a los apartados b) a d)

Ante la comisión de una falta leve, se podrá aplicar para su corrección alguna de las citadas en el artículo 12 del decreto 15/2007

FALTAS GRAVES CORRECCIÓN

a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas. b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio (IRRUPCIONES). c) Los actos de incorrección o desconsideración (insultos) con sus compañeros u otros miembros de la comunidad escolar (profesores, personal de administración y servicios,…). Agresiones verbales entre compañeros/as. d) Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro y los que no atiendan a las indicaciones del profesor (p.e. un profesor pide salir a un alumno de clase por molestar y el alumno hace caso omiso). g) La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta. h) Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el Decreto vigente. h.1) La salida del centro sin la autorización oportuna. h.2) La rectificación de documentos del centro sin la autorización correspondientes (falsificar firmas, documentos, notas, avisos, etc.).

- Con cada aviso escrito se aplicarán 2 puntos de sanción

Page 8: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 8

h.3) Fumar en el recinto escolar, en actividades extraescolares y en viajes escolares. Peleas (no muy graves) entre compañeros/as. Robos a compañeros/as.

- Expulsión del centro de 1 a 6 días lectivos. Siempre se pedirán disculpas. En caso de robos, además deberán reponer lo sustraído. Los padres o representantes legales de los alumnos serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes. - Si procede, tras la incorporación del alumno se aplicará un cambio de grupo.

e) Los daños graves causados en las instalaciones o el material del centro. f) Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

- Los alumnos que causen daños a las instalaciones del centro, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa quedan obligados a reparar el daño causado o hacerse cargo del coste económico de su reparación. Los padres o representantes legales de los alumnos serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes. - La reparación económica no eximirá de la sanción. - Se aplicarán 2 puntos de sanción o se realizarán tareas o actividades que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro.

i) Por la acumulación en un trimestre natural lectivo de tres faltas leves se aplicará una falta grave. j) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve se considerará falta grave.

- Cada tres faltas graves o 12 puntos de sanción se expulsará al alumno de 1 a 6 días lectivos. - Si procede, tras la incorporación del alumno se aplicará un cambio de grupo.

FALTAS MUY GRAVES CORRECCIÓN

a) Los actos de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro, e incluso aquellos actos gravemente contrarios al carácter Propio del Centro. b) El acoso físico o moral a los compañeros. c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales de los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancias personal o social. e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas. f) Los daños muy graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa. g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos. h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias peligrosas perjudiciales para la salud y para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa. i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta. j) Por la acumulación en un trimestre natural lectivo de tres faltas graves se aplicará una falta muy grave. k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión

de una falta grave se considerará falta muy grave.

- Cuando proceda, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección. - Si procede, expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. - Si procede, expulsión del alumno del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes. - Si procede, tras la incorporación del alumno se aplicará un cambio de grupo. - Si procede, se pedirá cambio de centro o se aplicará la expulsión definitiva del centro. - Prohibición de participar en actividades o complementarias del centro, por un período máximo de 3 meses.

Page 9: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 9

3.- Concreciones del Currículo: 3.1.- Concreciones de carácter general. Adecuación de las enseñanzas a los Decretos del currículum. La concreción de los currículos se desarrollará:

• En el aula, donde cada profesor desarrollará su Programación de Aula. • En cada materia, a través de la Programación Didáctica elaborada por cada

departamento. • En el centro escolar, mediante la participación del Claustro de Profesores, concretando

aquellos aspectos del currículo que tienen carácter general. • Se adaptan los objetivos al contexto y a las características de los alumnos. • Se indica en cada Programación Didáctica cómo contribuyen las materias al desarrollo de

las competencias básicas Organización de grupos y oferta de las materias opt ativas

GRUPO A B C 1º ESO: FR FR/REC MAT FR/REC LEN 2º ESO: FR / REC MAT FR/REC MAT FR/REC LEN 3º ESO: FR/AMP MT/REC MT/DIV FR/AMP MAT/REC MAT FR 4º ESO: FQ-INF/DIV - BG/PL FQ-INF-BG/PL LAT-MUS-INF A MAT/CC/IE/FR A MAT/CC/IE/FR A MAT/CC/IE/FR 1º BAC: FQ - BG / DT MT SOC – ECO / GRI - LAT A ING/FR/TIC A ING/FR/TIC 2º BAC: BG / DT – MAT SOC y ECO MT SOC -EC / GRI - LAT FÍS/CCT/FR/ A ING FR/ Hª ARTE / A ING

Criterios de promoción/titulación del alumnado.

ORDEN 1029/2008 para ESO

ORDEN 4265/2007 para Diversificación Curricular

ORDEN 1931/2009 para BACHILLERATO

ORDEN 28 de agosto de 1995 que regula el procedimiento para garantizar el derecho de los

alumnos de ESO y BACHILLERATO a que su rendimiento escolar sea evaluado conforme a criterios

objetivos.

Normas para la presentación de trabajos. Supervisa el Departamento de Lengua. La conveniencia de una adecuada formación y cultura, la exigencia, cada vez mayor, del mundo de hoy y la impuesta por la Consejería de Educación, nos obliga a los profesores a hacer conscientes a los alumnos de este aspecto y a exigir el cumplimiento de unos requisitos mínimos en todo escrito, prueba o trabajo. Mínimos exigibles a los alumnos: 1.- Datos: todo escrito presentado a un profesor deberá estar encabezado por vuestro nombre, apellidos, número de curso, curso, grupo y fecha (una prueba escrita con mayor razón).

Page 10: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 10

2.- Papel: en las pruebas escritas sólo será válido el que entrega el colegio y reparten los profesores en el momento de la misma. En los controles o exámenes se valorará la limpieza, los márgenes, el orden adecuado y la continuidad de los resultados. En las ciencias la solución se expresará con las correctas unidades de medida, utilizando el material necesario para las gráficas. En los trabajos escritos se usarán folios, cuadernos o aquel material que aconsejen los profesores correspondientes. Los trabajos se presentarán al menos con portada, guión y bibliografía y se entregarán en el plazo establecido. Preferiblemente los trabajos serán manuscritos, especialmente en 1º y 2º de ESO (el objetivo es mejorar la caligrafía, la ortografía,…). Se darán pautas de cómo realizar una reseña bibliográfica.. Si es necesario se subrayarán los títulos de las obras. Los párrafos deben diferenciarse de forma correcta. No se admitirá material en mal estado, con manchas, perforaciones, dobleces, etc. 3.- Márgenes: se dejará siempre margen izquierdo (aproximadamente dos dedos) y margen derecho (aproximadamente un dedo). También márgenes superior e inferior. Al comienzo de un escrito y después de punto y aparte hay que sangrar la línea. 4.- Caligrafía: las palabras deben estar completas, sin abreviaturas y ser legibles. Se debe cuidar la puntuación y los acentos. 5.- Ortografía: no es tema que afecte sólo a la asignatura de Lengua Castellana por ello se tendrá en cuenta en todas las materias. Criterios ortográficos para todos los departamentos – Departamento de Lengua.

5.1.- Se descontará 0,25 por cada falta de ortografía y 0,10 por cada tilde en ESO. La misma

falta repetida se contará sólo una vez. Una misma palabra que contenga más de una falta se

contará sólo una vez. En tildes se tendrá en cuenta la capacidad de expresión del alumno y

en aquellos que omitan muchas se descontará partir de la cuarta. Una prueba con dos, tres o

cuatro tildes no se tendrán en cuenta.

5.2.- En bachillerato se aplicarán los criterios que la universidad marca para la PAU. – 0,5 por

falta de ortografía; -0,1 por tilde omitida o mal colocada. Por la reiteración de errores de

puntuación, de faltas y ausencia de acentuación se descontarán hasta 2 puntos de la nota

final.

5.3.- Estos criterios están en la línea de muchos centros educativos y son consecuentes con

los aplicados en EP en el centro.

Se repetirá la falta de ortografía varias veces, escribiendo el significado de la palabra, utilizando la misma en la redacción de alguna oración.

Page 11: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 11

6.- Expresión: se expresarán claramente las ideas para que sean inteligibles. Utilizar si es necesario frases cortas. 7.- Recordamos que el uso de paréntesis indica aclaración, nunca anula lo que hay dentro de él. Si deseáis anular algo escrito, tachadlo con una raya. 8.- Todo escrito deberá presentarse a tinta, bien sea a pluma, bolígrafo, máquina de escribir u ordenador para trabajos en casa. Nunca se admitirá el uso del lápiz (excepto en trabajos de plástica) ni del corrector. Los exámenes o pruebas escritas se redactarán a un solo color (azul o negro), siempre a excepción de aquellas pruebas que necesiten un tratamiento especial (por ejemplo el dibujo técnico). 9.- Los profesores podrán puntuar positivamente el cumplimiento de éstos mínimos y penalizar su incumplimiento. En cualquiera de los dos casos nunca se admitirá un trabajo que no respete los criterios aquí establecidos. 3.2.- Programaciones Didácticas. En cada materia, los Departamentos, elaborarán las Programaciones Didácticas. Se elaborará una programación por cada materia o área. Todas incluyen los objetivos de cada materia, los contenidos y su secuenciación y los criterios de evaluación conforme al Decreto siguiente:

Para ESO - DECRETO 23/2007; para Bachillerato - DECRETO 67/2008

En las mismas se establecen:

• La calificación de cada evaluación (actitud, cuadernos, trabajos, controles, exámenes,…). • El sistema de recuperación de evaluaciones pendientes (con examen de recuperación o

sin él). • El cálculo de la nota final de curso. • La estructura de la prueba de mínimos. • El cálculo de la nota final de curso para los alumnos que hacen la prueba de mínimos. • Los aspectos que suponen abandono de asignatura: se considerará abandono de

asignatura cuando un alumno no asista a dicha materia, no justifique las faltas de asistencia y/o puntualidad, no entregue el cuaderno de clase, entregue los controles o exámenes en blanco.

• Los contenidos y mínimos exigibles para la evaluación positiva de cada curso, especificando y diferenciando para JUNIO y para SEPTIEMBRE.

Atención a alumnos con materias pendientes.

Cada Departamento Didáctico, en las programaciones didácticas respectivas, indicará como realizará

este seguimiento.

Como criterio general, se darán indicaciones a los alumnos con materias pendientes, bien de preparación teórica de los temas, bien con ejercicios / trabajos de repaso, de los cuales se les examinará una de una primera parte, de una segunda parte y si fuese necesario de una tercera parte que hará las veces de mínimos.

3.3.- Programación del Programa de Diversificación Curricular.

Page 12: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 12

Elaborado por el Departamento de Orientación y por los profesores que imparten dicho programa (consultar el propio programa). Conforme a la ORDEN 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación, por la que se regula el programa de diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid.

Es un programa para 3º ESO y 4º ESO, de dos años de duración, destinado a alumnos que una vez cursado segundo no están en condiciones de promocionar a tercero y han repetido ya una vez en secundaria, y también a los que, habiendo cursado tercero y repetido ya en etapa, no están en condiciones de promocionar a cuarto. Se incorporan a un programa de diversificación curricular, tras la oportuna evaluación, académica y psicopedagógica. En este programa los alumnos alcanzan los objetivos de la etapa y las competencias básicas a través de una metodología específica, con una organización de contenidos, actividades prácticas y de materias diferente a la establecida con carácter general. El programa estará orientado a la consecución del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

4. El Plan de Atención a la Diversidad Entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado del centro. Debemos procurar que entre la familia y el centro educativo se establezcan unas relaciones de mutua colaboración e implicación.

Medidas que proponemos : las medidas de atención a la diversidad están reguladas por las Instrucciones de 19 de julio de 2005 de la Dirección General de Centros Docentes relativas a la elaboración y revisión del plan de atención a la diversidad de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria y Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.

4.1. Medidas Generales Organizativas. a) Organizando los grupos según el número de alumnos, sus características y necesidades. b) Creando aulas-materia. c) Organizando grupos de refuerzo. d) Coordinando la actuación de los diferentes profesionales que intervienen con el alumnado. e) Organizando el uso de los espacios, tiempos y recursos.

4.2. Medidas Generales Curriculares adecuando los objetivos a través de estrategias como las siguientes:

- Seleccionando los contenidos mínimos. - Variando la temporalización de los mismos. - Incluyendo objetivos relativos a aspectos que el alumno considere relevantes. - Insistiendo en el desarrollo de las capacidades afectivas, de seguridad y autoestima del

alumnado. - Vinculando los objetivos de cada área, asignatura o ámbito con las capacidades de nivel y de

etapa. - Adecuando la distribución de los contenidos a las características del alumnado. - Utilizando metodologías que favorezcan la participación de todo el alumnado y la autonomía

en el aprendizaje.

Page 13: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 13

- En los laboratorios realizando experiencias interactivas, y cuando se pueda en el aula de informática.

- Utilizando las nuevas tecnologías para iniciar los nuevos temas o unidades didácticas (proyección de vídeos, uso de pizarras digitales,…).

4.3. Medidas Generales de coordinación.

Proponemos actividades en el plan de acción tutorial, desarrollando de planes de orientación académica y profesional, especialmente para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato mediante reuniones periódicas del profesorado que interviene con un determinado alumno o grupo.

4.4. Medidas ordinarias: son modificaciones organizativas o curriculares, sin alterar ninguno de los elementos esenciales. Son las siguientes:

Actividades de recuperación. Se organizan actividades con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de áreas, asignaturas o ámbitos no superados en cursos anteriores. También para la recuperación de las evaluaciones suspensas.

Medidas de apoyo ordinario. Se aplica a 1º y 2º de ESO en lengua y matemáticas, desdoblando dos grupos en tres., 5 períodos cada semana. En 1º BACH Apoyo de matemáticas para todos los alumnos de 1º.

Adaptaciones individuales o grupales no significati vas del currículo. Supone una modificación no esencial de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, así como de la temporalización y otros aspectos organizativos para aquellos alumnos que lo requieren.

Agrupamientos flexibles. En función del nivel de competencia curricular del alumnado, se establecen agrupamientos flexibles en el aula, garantizando a los alumnos y alumnas la posibilidad de incorporarse, a lo largo del curso, a grupos de nivel curricular diferente, dependiendo de su evolución.

Permanencia de un año más en un curso (repetición d e curso). Cuando el alumno no alcanza los objetivos correspondientes. Tanto la decisión de permanencia como, en su caso, la de promoción se tomarán teniendo en cuenta la madurez del alumnado, sus circunstancias personales y familiares, sus posibilidades de recuperación y progreso en cursos posteriores, y los beneficios que puedan derivarse para su integración y socialización.

Seguimiento individualizado. De aquellos alumnos cuya situación académica, personal o social así lo aconseje.

Selección de materias optativas. Los equipos docentes recomendarán a los alumnos la elección de aquellas materias optativas que mejor respondan a sus necesidades, de entre las ofertadas en el centro en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

4.5. Medidas extraordinarias: son aquellas actuaciones y programas dirigidos a dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado mediante la compensación o adecuación del currículo ordinario, que conllevan cambios organizativos, modificaciones en alguno de los elementos curriculares considerados esenciales o modificación de los elementos de acceso al currículo. Son las siguientes:

Planes individuales de actuación. Son adaptaciones curriculares individuales significativas que suponen una modificación esencial de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, así como de la temporalización y otros aspectos organizativos.

Flexibilización de la permanencia en el nivel o en la etapa. Para aquellos alumnos y alumnas que hayan sido identificados con alta capacidad intelectual podrá reducirse la duración del nivel o etapa en que el están escolarizados en las condiciones que determine la Administración educativa.

Medidas de profundización y enriquecimiento. Para los alumnos y alumnas de altas capacidades, se proponen actividades de profundización y enriquecimiento encaminadas al

Page 14: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 14

desarrollo del trabajo autónomo, de la madurez y autonomía personales, así como de actitudes positivas hacia la investigación como forma de aprendizaje.

Medidas de apoyo especializado. Tendrán una atención especializada los alumnos con necesidades educativas especiales que requieran, en un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas, por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta.

Intervención de otros profesionales. Se establecerán cauces de coordinación para que la intervención de auxiliares educadores, diplomados en fisioterapia, diplomados universitarios en enfermería y otros profesionales contribuya a la consecución de objetivos educativos por parte de los alumnos con necesidades educativas especiales, que requieran la intervención de tales profesionales.

Permanencia extraordinaria de un curso adicional en Educación Secundaria Obligatoria. Para aquellos alumnos tras cursar 4º y no alcancen los objetivos, aún habiendo repetido, pueden estar matriculados un año más en esta etapa.

Y si fuera necesario cualesquiera otras que determi ne la Administración educativa.

Las medidas extraordinarias de atención a la divers idad que pueden suponer cambios esenciales en el ámbito organizativo de nuestro cen tro o fuera del mismo, son:

Escolarización en aula específica de educación espe cial. Medida destinada a aquellos alumnos que, debido a sus graves discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de la conducta puedan necesitar adaptaciones muy significativas y en grado extremo en las áreas del currículo oficial que les corresponde por su edad. Esta medida se tomará cuando el dictamen de escolarización considere que estos alumnos y alumnas deben permanecer todo o gran parte del horario en un aula especializada, pero pueden compartir parte de las actividades con el resto del alumnado del centro para favorecer su adaptación e integración social.

Escolarización en centros de educación especial. Medida destinada a aquellos alumnos que, debido a sus graves discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de la conducta, requieran adaptaciones muy significativas y en grado extremo en las áreas del currículo oficial que les corresponde por su edad y cuyo nivel de adaptación y de integración social en un centro ordinario sería mínimo. Esta medida se adoptará exclusivamente cuando el dictamen de escolarización así lo determine. No obstante, en función de la evolución del alumno o alumna, se podrá solicitar la revisión de dicho dictamen con vistas a adoptar otras formas de escolarización tratando siempre de favorecer su acceso a niveles de mayor integración y normalización.

Escolarización combinada. Cuando las necesidades educativas del alumnado lo aconsejen, y fundamentalmente para favorecer su proceso de socialización, podrán establecerse fórmulas de escolarización combinada entre centros ordinarios y de educación especial.

Cualesquiera otras que determine la Administración educativa y que se nos comuniquen y autoricen.

5. Salidas escolares y otras actividades: Condiciones generales para realizar las mismas:

- Cuando una salida se proponga para los tres grupos de ESO o los dos grupos de BACHILLERATO, se llevará a cabo si participan más del (70% de los alumnos – 6 alumnos). En caso contrario no se realizará.

- Cuando una salida se proponga para dos grupos de alumnos de ESO, se llevará a cabo si participan más del (80% de los alumnos – 4 alumnos). En caso contrario no se realizará.

Page 15: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 15

- Cuando una salida se proponga para un solo grupo de alumnos de ESO o BACHILLERATO, se llevará a cabo si participan más del (90% de los alumnos – 2 alumnos). En caso contrario no se realizará.

Con carácter general se informará a las familias de las salidas previstas cuando estén confirmadas las fechas de realización. Todas las salidas que supongan un coste económico llevarán un precio mínimo de reserva del 45% ó de 50€ (según se determine), que no se devolverá, excepto por anulación de la misma. Salidas previstas para el presente curso escolar: Se incluirán aquellas otras que sean viables, siempre que se ajuste el coste económico de las mismas y sea posible, por fechas y organización, su realización. 1º

ESO 2º ESO

3º ESO

4º ESO

1º BACH

2º BACH

Parque Manzanares (EF) X

Visita a Cosmocaixa (MAT) X X

Salida al teatro (LEN) X X X X X X

Talleres de la Fundación MAPFRE (PLA) X

Teatro en ING / FR X X X X X X

Concurso de Primavera de matemáticas (MAT) X X X X X X

Salida por la Sierra (Cercedilla, Pelayo…) (NAT y EF) X

Cerro de Los Ángeles (PASTORAL) X X X X

Salida Fin de Curso 1 día X X X X X

La Pedriza y Manzanares el Real (SOC) X X

Concurso literario COCA-COLA y visita a Casvega Fuenlabrada (LEN) X

Visita al museo geominero (NAT) X

Visita al Planaterio (NAT) X

Visita al parque Polvoranca (SOC y EF) X

Salida al teatro y visita guiada al Madrid literario (LEN) X X

Salida Nieve 1 día (EF) X

Ciudad de las Ciencias Valencia 3-4 días X

3 días bilingües (ING) X

Convivencia con 6º EP y 1º ESO (PASTORAL) X

Visita Atapuerca Burgos (NAT) X

Encuentro misionero en Baracaldo X

Convivencia en la parroquia La Inmaculada 1 día X X X X X

Peregrinación 4 días (SANTIAGO - PASTORAL) X

Visita a la Planta de Reciclaje de Valdemingómez (MAT) X

Visita del centro dos de mayo (Móstoles) (PLA) X X

Visita Reina Sofía (PLA) X X

Visita al Palacio Real (SOC) X

Enresa (FQ) X X

Visita a una central hidroeléctrica y solar (FQ) X

Visita a Madrid Río (ING / FR) X

Consejo de Seguridad Nuclear (FQ) X

Visita al Templo de Debod y su entorno (SOC) X

Olimpiada de Economía (ECO) Física (FIS) Química (QUI) X

Visita a la universidad (ESSIC…) X X

Page 16: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 16

6.- Otras decisiones de carácter anual que afectan a la organización y funcionamiento del centro:

6.1.- Órganos de gobierno – ESO y Bachillerato. Se incluye el horario de atención a padres. Equipo Directivo: Director Pedagógico – José Antonio Pérez Rina – Recibe L 9:30 a 11:00 Jefe de Estudios – José Miguel Juan Gamalié – Recibe Jueves 11:35 a 12:20 Equipo de Pastoral: Mª Elena Carrasco Estébanez Vanesa Santurde Valencia José Antonio Escolano Peña Equipo de Disciplina: Alberto Carrasco Hernansaiz David Alonso Cabrillo Coordinador de Tutorías: Pablo Madruga Cañas Salidas Extraescolares: Mª Esther Mora Sánchez Equipo de Orientación: Antonio Pérez Herrera

Raquel Esteban García Tutores: 1º A ESO – Alberto Quero – J 12:25 2º A ESO – Vanesa Santurde – X 11:35

1º B ESO – Jesús Carnero – X 12:25 2º B ESO – José Miguel Juan – J 11:35 1º C ESO – Juan J García – J 12:25 2º C ESO – Carolina García – M 10:20

3º A ESO – Mª Ángeles Escalera – J 10:20 4º A ESO – David Alonso – L 14:15 3º A DIV – José A. Escolano – M 10:20 4º A DIV – Mª Ángeles Martín – L 10:15 3º B ESO – Mª Isabel García – L 13:30 4º B ESO – Pablo Madruga – V 11:35 3º C ESO – Christine Sanz – X 8:30 4º C ESO – Alberto Carrasco – V 12:25

1º A BACH – Mª Jesús Gómez – J 10:20 2º A BACH – Juan Ramos – V 10:20 1º B BACH – Mª Esther Mora – M 12:25 2º B BACH – Gloria Maroto – J 10:20

Consejo Escolar : Se reunirá, con carácter general en

Octubre – Consejo de Inicio de Curso Diciembre – Consejo final de año para rendir cuentas

Abril – Consejo para informar y actuar, si es necesario, en las incidencias de las peticiones de matrícula

Mayo – Consejo para resolver las reclamaciones de las matrículas Junio – Consejo final de curso para informar de la memoria final y las conclusiones

Además, se reunirá en aquellas ocasiones que sea necesario. Equipo de Disciplina del Consejo Escolar : se reunirá al menos una vez cada trimestre, también al inicio del curso para ser informado del Plan de Convivencia, a mediados de curso para evaluar la evolución de la convivencia y al final de curso para elaborar la memoria final de convivencia. Además, cada vez que sea necesario informar de los incidentes por faltas muy graves.

Page 17: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 17

Organización del Equipo de Pastoral. Está formado por las Misioneras (MSJO) y por los profesores adscritos a la materia de religión. Organiza las distintas actividades de pastoral para los diferentes grupos. Propone actividades adecuadas en la materia de pastoral (convivencias, salidas con los alumnos, celebraciones de la eucaristía, celebraciones del perdón,…). Actividades del Equipo de Pastoral: Con carácter general se informará a las familias de las actividades salidas previstas cuando estén confirmadas las fechas de realización. Además todas las mañanas se realizará la oración de la mañana al iniciar las clases. 6.2.- Planes de Trabajo: 6.2.1.- Plan de mejora de las CDI. El equipo directivo, con la participación de los equipos docentes, analizará y valorará los resultados de la evaluación CDI con el objeto de identificar las causas de estos resultados y reforzar, corregir y mejorar los procesos organizativos y didácticos que lo requieran para mejorar los resultados de las CDI 3º ESO. 6.2.2.- El Plan de Orientación y Acción Tutorial.

Este documento presta especial atención al desarrollo equilibrado de la personalidad de los alumnos. En el se integran los recursos materiales, personales, ambientales y metodológicos disponibles, buscando la coherencia y continuidad entre cursos, ciclos y etapas y la convergencia de actuaciones y responsabilidades entre los departamentos, el orientador, los tutores, profesores y familia. Objetivos del plan de acción tutorial para todas la s etapas.

• Proponer actividades que permitan integrar la normativa curricular, organizativa y de atención a la diversidad con propuestas consensuadas desde la acción tutorial.

• Disponer propuestas de trabajo relacionadas con la integración del trabajo de los tutores en los diferentes cursos, ciclos y etapas.

• Canalizar acciones que permitan comprender, aplicar, contextualizar y desarrollar las competencias básicas en la labor tutorial.

• Mejorar la coordinación interna y externa en los distintos ámbitos: órganos de orientación, el equipo directivo, tutores y profesores.

• Canalizar las relaciones familia-centro con actuaciones que favorezcan el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos.

Programación por sesiones: cada semana se aplicará una sesión de tutoría a cada grupo de alumnos. Esta será individual, como máximo, en dos períodos mensuales. La jornada de tutoría se realizará:

Para 1º Bachillerato: todos los martes de 13:30 a 14:20 h Para 1º, 2º de ESO y 2º de Bachillerato: todos los miércoles de 14:25 a 15:15 h Para 3º y 4º de ESO: todos los jueves de 14:25 a 15:15 h

Las sesiones se desarrollarán dentro del aula salvo que sea necesario en alguna dinámica el empleo de otras instalaciones diferentes para su correcto desarrollo.

Page 18: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 18

Se utilizará diferente material didáctico a lo largo de las tutorías, de tal manera que resulte atractivo para el alumnado a la vez que pedagógico. Servirá para trabajar las TIC presentes en la sociedad actual. En algunas de las sesiones se solicitará también la colaboración de Asociaciones, Ayuntamiento y demás organismos competentes con el fin de aportar a nuestro alumnado diferentes visiones sobre temáticas concretas que resulten pedagógicas, educativas y contribuyan a la formación de éstos. La metodología empleada será activa y participativa, con el objetivo de conseguir la mayor colaboración y participación de los alumnos y lograr el máximo interés por su parte. Las técnicas empleadas serán variadas e incluirán: encuestas, debates, sociogramas, torbellino de ideas, dramatización, etc. Cada tutor se hará cargo de los alumnos de su grupo tanto en las actividades grupales como en las tutorías individuales. Para temas específicos se intentará disponer de especialistas en cada materia. El Departamento de Orientación analizará la situación de cada grupo y facilitará, tanto al tutor como al alumno y si es necesario a las familias, estrategias para que el grupo funcione y para que los alumnos obtengan un rendimiento máximo de sus capacidades. Asimismo proporcionará orientación de tipo académico para ayudar a los alumnos en la elección de itinerarios para su próximo curso. Pretendemos que la tutoría sea un momento lúdico y formativo, de acercamiento fuera de la rigidez académica, pero a la vez serio, donde los alumnos puedan exponer sus dudas, preocupaciones e intereses y ser atendidos. Organización del departamento de Orientación y el P lan de Acción Tutorial. Está formado por los orientadores que atienden a los alumnos y a las familias en lo relacionado a la atención a la diversidad de estos. 6.2.3.- El Plan TIC. El Plan TIC es el instrumento que facilita el tratamiento transversal e integrador de la enseñanza y utilización de las TIC en el centro. Es un recurso más para que los alumnos adquieran las competencias de tratamiento de la información y la competencia digital. 6.2.4.- El Plan Bilingüe.

El curso escolar 2011/2012 se concedió al centro, por parte de la Comunidad de Madrid, autorización para impartir materias en lengua inglesa. En 1º, 2º, 3º y 4º de EP se imparten en inglés, conocimiento del medio y plástica. Además a través de FERE – MADRID el colegio es copartícipe del programa BEDA que permite impartir a los alumnos algunos contenidos en inglés. Actualmente se aplica hasta 6º de EP impartiendo la plástica y la EF en inglés. Para 1º, 2º y 3º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, y dado que estos alumnos tendrán una parte oral del examen de inglés de la PAU, los alumnos disponen de un período semanal de conversación con una persona nativa en lengua inglesa.

Además como actividades se propones:

• Salidas al teatro o al cine, en versión original y realizar actividades según los niveles.

Page 19: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 19

• Introducir textos en inglés, francés, en las diferentes actividades a realizar.

6.2.5.- El plan de fomento de la lectura: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Los alumnos que realizan la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria muestran, de forma general, grandes dificultades y carencias a la hora de comprender lo que leen, objetivo fundamental para completar satisfactoriamente esta etapa de su escolarización. Teniendo en cuenta este hecho, un objetivo primordial de los centros educativos debe ser el de formar lectores competentes, facilitándoles las herramientas mentales necesarias para entender y expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe, no solo dentro del aula, sino en cualquier contexto en el que el alumno pueda desarrollarse personal y profesionalmente. Esta afirmación solo puede llevarse a cabo si desechamos la idea preestablecida de que la lectura comprensiva compete solo al ámbito de las humanidades. En todas las áreas se precisa dicha competencia, por lo que la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de elaborar, leer y comprender textos debe recaer sobre todas las materias que se imparten en la ESO. Para ello, es necesario adoptar estrategias que permitan desarrollar la lectura, la escritura y la oralidad en todas las áreas del currículo. Pero, previamente a la elaboración de un plan lector que afecte a toda la Educación Secundaria, es necesario detectar aquellas competencias lectoras en las que nuestro alumnado muestra dificultades, o incluso carencias. COMPETENCIAS LECTORAS QUE LOS ALUMNOS NO DOMINAN.

• Nuestros alumnos comprenden de forma general de qué trata un texto, y en cambio demuestran dificultades en la lectura que exige más profundidad de pensamiento.

• Frente a la comprensión global que realizan de forma más o menos satisfactoria, tienen

dificultad para deducir y/o discriminar la idea principal de las secundarias.

• Problemas también para detectar y analizar cómo se organiza la información en el texto. Suelen reconocer con mayor o menor dificultad, las partes en las que se puede dividir un texto, pero en cambio, no saben justificarlas en base a su contenido.

• Dificultad para saber enunciar aquellas informaciones que aparecen repartidas a lo largo del

texto y por lo tanto, no están localizadas en un punto del mismo.

• Igualmente, se detectan problemas cuando deben emplear y relacionar sus propios conocimientos para interpretar la información del texto. De ahí que tengan problemas a la hora de emitir juicios propios sobre el contenido leído.

ESTRATEGIAS GENERALES PROPUESTAS. La elaboración de un plan lector tiene como objetivo solventar todos estos handicaps para formar individuos que posean las capacidades de lectura y de expresión oral y escrita, necesarias para desarrollarse y desenvolverse en la sociedad actual y para ello, será necesaria la implicación de la mayor parte del profesorado. El Departamento de Lengua y Literatura castellana propone una serie de estrategias que pueden repartirse entre las diferentes asignaturas que tiene el alumno, sin que esto suponga una sobrecarga de trabajo, ya que el profesor puede emplear diferentes momentos para practicar la lectura al mismo tiempo que trabaja su materia.

Page 20: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 20

La lectura expresiva (en la que el profesor debe corregir y ayudar a una correcta entonación); la comprensiva con la elaboración de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales…; la búsqueda de información con trabajos de investigación, etc, deben ser tareas obligadas en todas y cada una de las asignaturas. Las tareas que se proponen para mejorar directa o indirectamente la lectura y escritura, y que pueden incorporar los profesores de manera ordinaria en la enseñanza de sus materias o áreas son las siguientes: • Potenciar el uso de la biblioteca escolar, optimizando los recursos de los que se dispone con el establecimiento de horarios y responsables de su funcionamiento que faciliten un buen rendimiento. • Proponer actividades de animación a la lectura recomendando libros relacionados con las diferentes materias; organizando visitas de autores; seleccionando autores para ser homenajeados en las distintas celebraciones, etc. • Realizar trabajos de investigación que conlleven una serie de habilidades relacionadas con la lectura: selección de información, síntesis, producción de textos,… Lo recomendable sería seguir un mismo esquema de trabajo en todas las áreas para convertirlo así en un método más de trabajo que no esté sujeto a gustos personales. Por este motivo, el Departamento de Lengua facilitará un guión para la elaboración de resúmenes y presentación de trabajos. • El cuaderno de clase debe ser una herramienta que permita al alumno adquirir hábitos de orden, organización,… • Trabajar el vocabulario de todas las áreas con la elaboración de definiciones concretas de los términos más importantes de cada asignatura, acompañándolas de ejemplos,… • Facilitar textos con temática de cada área. El empleo de textos relacionados con la asignatura trabajada puede ser una importante ayuda para desarrollar las competencias lectoras. Esto conllevaría la inclusión de textos bien seleccionados, adecuadamente preparados por el profesor y correctamente trabajados con los alumnos. • Aprovechar los contenidos de los libros de texto que pueden ser una herramienta más eficaz si el profesor aclara previamente su estructura, su organización tanto general como concreta de las unidades didácticas. Esto provoca practicar el subrayado, la elaboración de esquemas y, fundamentalmente, de resúmenes. • Los controles y exámenes son también importantes herramientas para trabajar estas competencias. La correcta expresión, caligrafía, organización deben recibir un porcentaje de calificación para que el alumno observe que se da una relación entre lo que se trabaja en clase y lo que se evalúa. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS QUE PROPONE EL DEPARTAMENTO DE LENGUA. A continuación se señalarán las estrategias que el Departamento de Lengua propone para el presente curso. No obstante, algunas de ellas pueden perfectamente aplicarse a cualquier asignatura mientras que otras, requieren de la colaboración y participación de todo el profesorado. • Títulos de obras de lectura obligatoria. Se propone una lectura trimestral siguiendo los siguientes criterios: Lectura de una obra poética relacionada con el periodo literario que se estudia en cada curso. Esta lectura facilita la celebración de un concurso de recitado de poemas que se realiza en el mes de diciembre. Lectura de una obra de literatura actual juvenil que propicia el encuentro con el autor. Previamente, se anima a los alumnos a preparar este encuentro, elaborando cartas dirigidas al autor, dibujos relacionados con su obra, etc. Lectura de un clásico adaptado que conlleva la realización de un trabajo pautado por el profesor.

• Participación en certámenes literarios tanto internos (La Inmaculada, Día del Libro,..) como externos (Concurso literario Coca-Cola, Ortografía,…)

Page 21: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 21

• Festivales en los que se escoge como hilo conductor o como marco, el homenaje a un autor destacado.

• Realización de la biblioteca de aula en 1º y 2º de ESO. • Organización de un taller de prensa en 3º y 4º de ESO, en el que los alumnos por lo

menos una hora a la semana, puedan seleccionar y colgar en un lugar visible del aula, aquellas noticias extraídas del periódico que resulten impactantes, sorprendentes, curiosas, etc.

• Visita organizada al Madrid literario. • Asistencia de todos los niveles a un espectáculo teatral, tanto dentro como fuera del

horario escolar. • Se elaborará y se colgará en un lugar visible del aula una lista de lecturas recomendadas

a la que los alumnos puedan acudir en busca de historias cercanas a ellos. • Se realizará por parte de diferentes profesores una antología de textos literarios con

actividades de comprensión lectora (diferentes autores y épocas, según el curso) que deberá estar disponible en todas las clases y se podrá trabajar incluso cuando falte un profesor, etc.

• Se ha solicitado la visita a un medio de comunicación para que los alumnos puedan tener un contacto más directo con el funcionamiento interno de por ejemplo, un periódico.

• Leer en clase los trabajos propuestos • Subir la nota por realizar lecturas voluntarias • Realizar lecturas en público, comprobando la comprensión y la capacidad de poner por

escrito lo leído. • Lecturas de textos especializados, recomendadas por cada departamento • Repartir cuadernos de caligrafía a los alumnos más necesitados • Todas las materias deben tener lecturas evaluables

6.3.- Calendario escolar para el presente curso escolar. Sesiones de evaluación. ORDEN 2182/2013, JULIO DE 2013, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO2013/2014 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CONFONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Actividad lectiva: comenzará el día 10 de septiembre de 2013 para 1º de ESO y 11 de

septiembre de 2013 para 2º, 3º , 4º ESO y Bachillerato. Terminará el día 20 de junio de 2014, excepto para el alumnado de segundo de Bachillerato que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la celebración de las pruebas de acceso a la Universidad.

Vacaciones escolares y otros días no lectivos: Días no lectivos: 1 de noviembre – Festividad de todos los Santos

6 de diciembre – Fiesta de la Constitución Española 7 de enero – No lectivo 31 de enero – No lectivo 28 de febrero – No lectivo 11 de abril – No lectivo 21 de abril – No lectivo 1 de mayo – Día del Trabajo PENDIENTE DE CONFIRMAR 2 mayo – Día de la Comunidad de Madrid PENDIENTE DE CONFIRMAR 19 de junio – Corpus Christi

Los días de fiesta local que determine el municipio de Alcorcón para los años 2013 y 2014 publicados en el B.O.C.M.

Page 22: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 22

Las fiestas previstas a partir de enero de 2014 podrán cambiar según el nuevo calendario laboral que publique la Dirección General de Trabajo y la Comunidad de Madrid en diciembre de 2013. Vacaciones:

De Navidad: desde el día 21 de diciembre de 2013 hasta el día 6 de enero de 2014, ambos inclusive.

De Semana Santa: desde el día 12 de abril hasta el día 20 de abril de 2014, ambos inclusive.

De verano: desde el día 1 de julio de 2014 hasta el día anterior al comienzo del curso escolar 2014/2015.

Fechas de exámenes de evaluación: Si fuese necesario por motivos de organización del curso, las fechas pueden variar. Los cambios se avisarán con la suficiente antelación. ESO: al finalizar cada examen, el resto de la jorna da lectiva será de clase normal.

EVALUACIÓN EXÁMENES DE EVALUACIÓN

ENTREGA DE NOTAS EXÁMENES DE PENDIENTES

1ª 20, 21, 22, 25, 26, 27 NOVIEMBRE

12 DICIEMBRE 12, 13, 16, 17 DICIEMBRE

2ª 25, 26, 27 FEBRERO 3, 4, 5 MARZO

20 MARZO 20, 21, 24, 25 MARZO

3ª 3, 4, 5, 10, 11, 12 JUNIO *

Final/Mínimos 16, 17, 18, 20 JUNIO

26 JUNIO 22, 23, 26, 27 MAYO

• En función de la fiesta misionera de fin de curso. 1º BACHILLERATO

EVALUACIÓN EXÁMENES DE EVALUACIÓN

ENTREGA DE NOTAS EXÁMENES DE PENDIENTES

1ª 21, 22, 25, 26, 27 (1/2) NOVIEMBRE

12 DICIEMBRE NO HAY

2ª 26, 27 FEBRERO 3, 4, 5 MARZO

20 MARZO NO HAY

3ª 4, 5, 10, 11, 12 (1/2) JUNIO *

Final/Mínimos 16, 17, 18, 20 JUNIO

26 JUNIO NO HAY

• En función de la fiesta misionera de fin de curso. 2º BACHILLERATO

EVALUACIÓN EXÁMENES DE EVALUACIÓN

ENTREGA DE NOTAS EXÁMENES DE PENDIENTES

1ª 21, 22, 25, 26 NOVIEMBRE

12 DICIEMBRE 12, 13, 16, 17 DICIEMBRE

2ª 13, 14, 17, 18 FEBRERO

6 MARZO 20, 21, 24, 25 MARZO

3ª 5, 6, 7, 8, 9 MAYO

Final/Mínimos 12, 13, 14, 15, 16 MAYO

20 MAYO leídas 22 MAYO boletín

24, 25, 28, 29 ABRIL

Salvo indicación de la universidad, la inscripción para la PAU será el 21 - 22 de mayo. Las clases de repaso y preparación para la PAU se iniciarán el día 21 de mayo.

Page 23: Colegio La Inmaculada 2013-2014/PGA… · permitirá la entrada de aquellos que lleguen tarde con un máximo de 15 minutos. En todo ... • Las puerta de entrada del patio se cerrará

Equipo Directivo – 30 de septiembre de 2013 23

6.4.- Planificación de la información a las familia s: reuniones y entrevistas con padres. - Octubre – Reuniones de inicio de curso para informar a padres sobre la PGA

- Marzo / Abril – Reuniones a padres para informar de los itinerarios para formalizar la matrícula.

- Junio – Cita final de curso para informar del rendimiento final académico de los alumnos y atender a

las reclamaciones de los exámenes.

Además se solicitará el siguiente permiso: AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR IMÁGENES Como norma general entendemos que AUTORIZAN al Cole gio LA INMACULADA a publicar imágenes, vídeos,… de su/s hijo/s. Dichas imágenes estarán relacionadas con las activi dades escolares que realice: excursiones, teatros, representaciones, actividades de tiempo li bre,… y se publicarán en la agenda escolar, en la revista del Centro, en la página web o en cua lquier otro medio de comunicación asociado al Centro. Esta autorización tendrá validez mientras su hijo/a permanezca matriculado/a en este Centro Escolar. Si no desea que esto suceda, por favor, solicite en secretaría o al tutor a través de su hijo el documento para invalidar dicha autorización.