colegio de bachilleres del estado de …...del 22 30 de octubre del 3 6 de noviembr e del 9 al 13 de...

17
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: MATEMÁTICAS FINANCIERAS I Horas/Sesión: 48HORAS / SESIONES Periodo Escolar/Semestre: 2020 B / QUINTO Campo Disciplinar: MATEMÁTICAS Jefe de Materia: LIC. EDUARDO TINAJERO VIDALES. Nombre Firma Responsable de Validación: Revisor de Dirección Académica: Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente) Lugar y fecha de emisión:

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: MATEMÁTICAS FINANCIERAS I

Horas/Sesión: 48HORAS / SESIONES

Periodo Escolar/Semestre: 2020 B / QUINTO

Campo Disciplinar: MATEMÁTICAS

Jefe de Materia: LIC. EDUARDO TINAJERO VIDALES.

Nombre Firma

Responsable de Validación:

Revisor de Dirección Académica:

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente)

Lugar y fecha de emisión:

CRONOGRAMA SEMANAL

DEL 21 AL 25 DE SEP DEL 28 DE SEPT AL 02 DE OCT DEL 05 AL 09 DE OCTUBRE DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE

Diagnostico.

Investigaran sobre la importancia

de las matemáticas en las

finanzas.

Fracciones comunes y la forma

de hacerlo decimal la fracción.

Los porcentajes

Razones y Proporciones en

Matemáticas Financieras

Relación entre las magnitudes y las

proporciones en Matemáticas

Financieras.

Examen parcial

3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS

DEL 22 30 DE OCTUBRE DEL 3 6 DE NOVIEMBRE DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DEL 23 AL 25 DE

NOVIEMBRE

Diagnostico.

Reparto Proporcional

Reparto proporcional de los

trabajadores

Reparto proporcional de los

trabajadores

Reparto de utilidades en

México

Reparto de utilidades en México Examen parcial

5 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS

DEL 26 DE NOV AL 4 DE DIC DEL 7 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE

PERIODO VACACIONAL DEL 21 DE DIC

2020 AL 3 DE ENERO 2021

DEL 4 AL 8 DE ENERO 2021

DEL 11 AL 13 DE ENERO

2021

Diagnostico.

Sucesiones y progresiones

Progresiones Geométricas Tipos de interés que se

manejan en el mercado en

México

Tipos de interés que se manejan en el

mercado en México

.

Examen parcial

5 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS

ENCUADRE DE LA UAC

Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo

voy a utilizar?

1. Presentación de la UAC

Presentar al grupo información de la asignatura realizando

referencia a todos los conocimientos que se abordaran en cada

clase y describiendo el trabajo interdisciplinario que se puede

realizar con otras materias que integran el plan de estudio.

También darle a conocer los nombres de los bloques y

contenidos.

BLOQUE I: Fundamentos básicos de las Matemáticas Financieras

y su aplicación.

BLOQUE II: Sucesión y series

BLOQUE III: Interés simple.

BLOQUE IV: Finanzas personales.

Presentar el programa mediante

una Exposición con el apoyo, ya sea

de una presentación PowerPoint,

láminas, rotafolio, pintarrón, etc.

Computadora, proyector, material

elaborado en PPT conteniendo la

información necesaria para abordar

la clase.

2. Competencias a desarrollar

No. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar

un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con

pasos específicos.

8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de

otras personas de manera flexiva.

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los

conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de

distintos equipos de trabajo.

Usando la tecnología elaborando

una presentación, compartiéndola al

grupo y entregando fotocopia a

cada alumno

Computadora, proyector, material

elaborado en PPT conteniendo la

información y fotocopias.

3. Aprendizajes esperados

1-Utilizar las operaciones financieras básicas en la solución

creativa y responsable, de los problemas de su contexto.

2.-Comprueba la aplicación de sucesiones y series en situaciones

problema tanto comerciales como financieros de su entorno,

mostrando un comportamiento creativo y colaborativo

Usando la tecnología elaborando

una presentación, compartiéndola al

grupo

Computadora, proyector, material

elaborado en PPT conteniendo la

información

4. Actividades de aprendizaje

Indicar a los alumnos que actividades va a realizar algunas serán

en forma individual, en equipos, y otras grupales, para evaluar

habilidades, destrezas, procedimentales, conocimientos, y

actitudes. También se realizarán actividades en conjunto con otras

disciplinas para contribuir a un desarrollo integral del alumno.

Mediante la integración de equipos

en clase y coordinación con los

docentes de otras asignaturas para

identificar y llevar a cabo aquellas

actividades susceptibles a

desarrollar en conjunto

Pintaron, plumón, hojas y listado de

alumnos(se elabora en ese

momento)

Además de mencionarle que deben de conformar un portafolio

de evidencias.

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Se explica al grupo como serán evaluados.

Se presentan los cortes y los bloques que corresponden a cada

secuencia, así como las actividades que corresponden a cada

corte, con qué instrumento se evalúan, se presenta y explican los

niveles de desempeño, su ponderación y la importancia del

cumplimiento de las mismas en tiempo y forma.

Se explicará al alumno que a lo largo del semestre se realizarán

tres cortes parciales y que las actividades de aprendizaje se

evaluarán de acuerdo a cuatro niveles: autónomo, destacado,

suficiente y no suficiente.

Niveles de desempeño:

La acreditación de la UAC se determina en base a cuatro niveles

de desempeño, mismos que guardan una equivalencia numérica

con base a la escala oficial vigente:

Autónomo:

Manifiesta los

desempeños de

manera

notoriamente

sobresalientes,

con

independencia y

con todos los

requerimientos

de calidad.

Destacado:

Manifiesta

los

desempeño

s de

manera

sobresalient

e, requiere

cierto

apoyo la

mayoría de

los

requerimien

tos de

calidad.

Suficiente:

Manifiesta

los

desempeños

mínimos

solamente

para cubrir

las metas y

requiere de

apoyo más

constante

para cubrir

los

requerimient

os de calidad

Aun no

suficiente:

No

manifiesta los

desempeños

requeridos.

El docente explica los criterios de evaluación en cada secuencia

didáctica y cómo determinar su calificación final semestral.

Mediante una presentación en PPT

conteniendo la información y

fotocopias del esquema de

evaluación.

Computadora, proyector, material

elaborado en PPT conteniendo la

información necesaria para abordar

la clase y fotocopias.

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC: MATEMÁTICAS FINANCIERAS I No. y nombre del(os) bloque(s):

I Fundamentos básicos de las matemáticas Financieras y su

aplicación.

II Sucesiones y series

Hrs. curriculares: 14 Horas

Periodo de aplicación: DEL 21 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE

OCTUBRE DEL 2020

Problematización: El uso de la matemática en los contextos actuales es fundamental en cualquier área de la economía y para ello el alumno obtendrá en algunas tiendas de la

localidad precios reales de camisas y pantalones y/o vestidos o blusas donde se observe el descuento y lo registrará en una tabla y además indagará la manera en que estas tiendas

realizan dicho descuento.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

No. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera flexiva.

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDEM 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

CDEM 8.-. Interpreta tablas, gráficas, mapas diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

Aprendizajes Esperados:

1.-Utilizar las operaciones financieras básicas en la solución creativa y

responsable, de los problemas de su contexto.

2.-Comprueba la aplicación de sucesiones y series en situaciones problema

tanto comerciales como financieros de su entorno, mostrando un

comportamiento creativo y colaborativo

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Geografía: Se tomaran las asignaturas que cada plantel se impartan en 5º semestre,

tanto del componente de formación propedéutico como el de formación para el trabajo.

Aprendizaje esperado: Infiere en los efectos del sol y la luna sobre la tierra, a partir del

reconocimiento de sus características para entender la estrecha relación de estos con los hechos

y fenómenos físicos, químicos, biológicos y sociales con una actitud colaborativa hacia su

comunidad.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige T Toma de decisiones 1.- ¿Qué voy a ver en este curso? 1.6.- Decisiones éticas por el bien común.

2 Elige T Toma de decisiones 4.- Factores que favorecen u obstaculizan la toma de

decisiones, 4.6.- La inmediatez de las decisiones.

PROYECTO TRANSVERSAL

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1

Utilizar las

operaciones

financieras básicas en

la solución creativa y

responsable, de los

problemas de su

contexto.

2.-Comprueba la

aplicación de

sucesiones y series en

situaciones problema

tanto comercial como

financiero de su

entorno, mostrando

un comportamiento

creativo y

colaborativo.

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

Aplicación de evaluación diagnostica, el maestro aplica un examen

para conocer los conocimientos previos del estudiante de lo que

conoce de matemáticas financieras en general.

Examen

-Cuaderno

-Lápiz

Activación de conocimientos previos.

Ejemplificar casos prácticos de su entorno.

Conexión con nuevos aprendizajes.

Se explica la importancia de las Matemáticas Financieras en los

negocios, para que el alumno tenga la idea de lo que se verá en el

semestre.

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Asignatura 1

Asignatura 2

Asignatura 3

1

CG 8.1

Utilizar las

operaciones

financieras básicas en

la solución creativa y

responsable, de los

problemas de su

contexto.

DESARROLLO

Actividad 1

Los alumnos investigaran sobre la importancia de las matemáticas

en las finanzas y la economía y de qué manera le son útiles.

Ejemplificar casos de las leyes de los exponentes y su utilidad en

la matemática financiera como herramienta para solucionar

algunos casos prácticos.

Trabajo de

Investigación

10%

-Cuaderno

-Lápiz

2

CG 8.2

Utilizar las

operaciones

financieras básicas en

la solución creativa y

responsable, de los

problemas de su

contexto.

Actividad 2

El docente

Explica a los alumnos las fracciones comunes y la forma de

hacerlo decimal la fracción.

El Alumno

En equipos los alumnos resolverán ejercicios de las leyes de

fracciones y su transformación a decimales. para retroalimentar el

proceso de aprendizaje

Ejercicios

10%

-Cuaderno

-Lápiz

2

CG 8.2

Utilizar las

operaciones

financieras básicas en

la solución creativa y

responsable, de los

problemas de su

contexto.

Actividad 3

El docente

Explica la importancia de que los alumnos sepan manejar los

porcentajes, ya que es algo con lo que conviven a diario y deben

saber manejarlo

El Alumno

Resuelve los ejercicios planteados por el maestro en su cuaderno

y comparte su experiencia, de en donde ha visto que se utilicen

los porcentajes.

Ejercicios

10%

-Cuaderno

-Lápiz

2

CG 8.3

Utilizar las

operaciones

financieras básicas en

la solución creativa y

responsable, de los

problemas de su

contexto.

Actividad 4

El docente

Resuelve los ejercicios planteados por el maestro en su cuaderno

y comparte su experiencia, de en donde ha visto que se utilicen

los porcentajes.

El Alumno

Dada la explicación resuelve los ejercicios planteados por el

docente.

Ejercicios.

10

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora.

3

CG 8.1

Comprueba la

aplicación de

sucesiones y series en

situaciones problema

tanto comerciales

como financieros de

su entorno,

mostrando un

comportamiento

creativo y

colaborativo

Actividad 5

El docente

Explica las Razones y Proporciones en Matemáticas Financieras

El Alumno

Realiza los ejercicios planteados por el docente

Ejercicios.

20%

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora

2

CG 8.2

Comprueba la

aplicación de

sucesiones y series en

situaciones problema

tanto comerciales

como financieros de

su entorno,

mostrando un

comportamiento

creativo y

colaborativo

Actividad 6

El docente

Explica cómo es la relación entre las magnitudes y las

proporciones en Matemáticas Financieras.

El Alumno

Realiza diversos ejercicios que llevan la relación de las magnitudes

y las proporciones.

Ejercicios.

10%

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

Que el alumno realice un escrito donde plasme en que son

importantes las Matemáticas Financieras en su vida común

-Cuaderno

-Lápiz

Actividad reflexiva.

Lluvia de ideas de lo que ha hecho con las Matemáticas

Financieras en su vida y hasta ahora lo puede saber.

-Cuaderno

-Lápiz

1

Evaluación parcial.

Examen parcial

Examen escrito 20% Examen escrito

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / SEGUNDO CORTE

UAC: MATEMATICAS FINANCIERAS I No. y nombre del(os) bloque(s):

III APLICAS EL REPARTO PROPORCIONAL.

Hrs. curriculares: 14Hrs

Periodo de aplicación: 22 DE OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE 2020

Problematización: Unas de las situaciones que se viven de manera cotidiana es la compra de boletos de lotería (la vaquita) entre amigos y para ello es necesario saber la forma de

repartir el premio; por ejemplo: tres amigos compran un billete de lotería de $50.00 y cooperan de la siguiente manera: 10, 15 y 25 ¿cuánto le correspondería a cada si el premio

es de $200,000.00?

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDEM 2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

flexiva.

CDEM 3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con

los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDEM 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de

la información y la comunicación.

CDEM 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

Aprendizajes Esperados:

Utiliza la metodología del interés simple para tomar decisiones consistentes e

informadas, en la solución de situaciones financieras de su vida cotidiana.

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Geografía: Se tomaran las asignaturas que cada plantel se impartan en 5º semestre,

tanto del componente de formación propedéutico como el de formación para el trabajo.

Aprendizaje esperado: Explica la relación de los hechos y fenómenos, que ocurren en las capas

internas y externas de la tierra, reflexionando sobre diferentes posturas del análisis de las

condiciones naturales de su entorno, para distinguir las interacciones entre el ser humano y la

naturaleza, favoreciendo un comportamiento benéfico con conciencia social.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige T Toma de decisiones 6.- Delimitación del panorama 6.6.- Mis decisiones a mediano y a largo plazo.

2 Elige T Toma de decisiones 9.- Información relevante. 9.6.- Valoración de las fuentes de información

PROYECTO TRANSVERSAL

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Asignatura 1

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El docente pregunta a los alumnos que ¿saben del reparto de

utilidades?

Activación de conocimientos previos.

Explica a los alumnos que es un reparto de utilidades y en donde

lo pueden observar.

Conexión con nuevos aprendizajes.

Realizaran ejercicios en casos reales de cómo se calcula un reparto

de utilidades.

4

CG 8.3

Utiliza la

metodología del

interés simple para

tomar decisiones

consistentes e

informadas, en la

solución de

situaciones

financieras de su vida

cotidiana

DESARROLLO

Actividad 1

El docente

Da la explicación de lo que es el Reparto Proporcional, y

ejemplifica algunos casos.

El alumno

Los alumnos investigarán el concepto de reparto proporcional, así

como su división e importancia y utilidad en la matemática

financiera o economía

Investigación

20%

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora

4

CG 8.3

Utiliza la

metodología del

interés simple para

tomar decisiones

consistentes e

informadas, en la

solución de

Actividad 2

El docente

Mediante ejemplos explica cómo se hace el reparto proporcional

de los trabajadores

El Alumno

Realiza diferente ejemplos propuestos por el docente en su

cuaderno de apuntes.

Ejercicios

20%

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora

Asignatura 2

Asignatura 3

situaciones

financieras de su vida

cotidiana

4

CG 8.3

Utiliza la

metodología del

interés simple para

tomar decisiones

consistentes e

informadas, en la

solución de

situaciones

financieras de su vida

cotidiana

Actividad 3

El docente

Explica a los estudiantes como es el reparto de utilidades en

México y lo ejemplifica con unos ejercicios.

El alumno realiza los ejercicios planteados por el docente con el

referente de México.

Ejercicios.

30%

-Cuaderno

-Lápiz

-Calculadora

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

Conoce la forma de que se hace el reparto de utilidades en México.

Actividad reflexiva.

Pregunta a sus conocidos si reciben utilidades en su trabajo, y lo

comparten con sus compañeros.

1

Evaluación parcial.

Examen parcial

Examen escrito 20% Examen escrito

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / TERCER CORTE

UAC: MATEMATICAS FINANCIERAS I No. y nombre del(os) bloque(s):

IV CALCULAR LAS PROGRESIONES

V APLICAS EL INTERES SIMPLE

Hrs. curriculares: 15 Hrs

Periodo de aplicación: 26 de Noviembre al 13 de Enero 2021

Problematización: Los alumnos deben utilizar el análisis para resolver problema abstractos y para ello se le pide que resuelva la siguiente operación: realizar la suma de los números

del 1…al 100; y se les pide que escriban sus estrategias no comunes para resolverla.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDEM 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y

análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDEM 2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera flexiva

CDEM 3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con

los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDEM 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de

la información y la comunicación.

CDEM 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento

Aprendizajes Esperados:

Emplea en forma consiente e informada, los diferentes tipos de inversiones y

créditos a través del análisis de situaciones reales e hipotéticas que le permitan

tomar mejores decisiones respecto al manejo de sus finanzas personales.

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Geografía: Se tomaran las asignaturas que cada plantel se impartan en 5º semestre,

tanto del componente de formación propedéutico como el de formación para el trabajo.

Aprendizaje esperado: Analiza la conformación de las poblaciones humanas y su relaciona con

las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales a escala local, nacional y global,

valorando la realidad social dentro de su contexto de interculturalidad de manera tolerante e

incluyente.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige T Toma de decisiones 10.- Pensamiento crítico para discernir. 10.6.- Argumenta las decisiones.

2 Elige T Toma de decisiones 12.- ¿Qué me llevo de este curso? 12.6.- Mi proyecto de vida.

PROYECTO TRANSVERSAL

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias /

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

Se aplica un cuestionario para saber ¿Qué es lo que el alumno

conoce de progresiones e interés?

Examen

Examen escrito

Cuaderno

Lápiz

Activación de conocimientos previos.

El docente les menciona los tipos de interés que se pueden manejar

en México y con cuales han tenido relación ellos en su vida

cotidiana.

Conexión con nuevos aprendizajes.

Se le da ejemplos del manejo de los intereses que se están

manejando, en donde se usan y como se usan

4

CG 8.3

Emplea en forma

consiente e

informada, los

diferentes tipos de

inversiones y créditos

a través del análisis

de situaciones reales

e hipotéticas que le

permitan tomar

mejores decisiones

respecto al manejo

de sus finanzas

personales.

DESARROLLO

Actividad 1

El Docente

Desarrolla mediante una investigación de los conceptos y usos de

las sucesiones y progresiones, que los alumnos conozcan el tema a

abordar.

El Alumno

Realiza un trabajo de investigación de los contenidos propuestos

por el docente.

Investigación

20%

-Cuaderno

-Lápiz

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Asignatura 1

Asignatura 2

Asignatura 3

4

CG 8.3

Emplea en forma

consiente e

informada, los

diferentes tipos de

inversiones y créditos

a través del análisis

de situaciones reales

e hipotéticas que le

permitan tomar

mejores decisiones

respecto al manejo

de sus finanzas

personales.

Actividad 2

El Docente

Desarrolla ejemplos de Progresiones Geométricas, los ejemplifica y

despeja las dudas.

El Alumno

Realiza los ejercicios propuestos por el docente.

Ejercicios

20%

-Cuaderno

-Lápiz

5

CG 8.3

Emplea en forma

consiente e

informada, los

diferentes tipos de

inversiones y créditos

a través del análisis

de situaciones reales

e hipotéticas que le

permitan tomar

mejores decisiones

respecto al manejo

de sus finanzas

personales.

Actividad 3

El Docente

Explica que es el interés, los diferentes tipos de interés que se

manejan en el mercado en México, y en donde los podemos

encontrar, en tarjetas de crédito, en ventas a corto, mediano y

largo plazo. Ejemplifica algunos casos para que los alumnos vean

en donde y como se plantea.

El Alumno

Realiza los diferentes problemas planteados por el docente para

las diferentes formas en que se presenta el interés.

Ejercicios

30%

-Cuaderno

-Lápiz

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

Emplea en forma consiente e informada, los diferentes tipos de

inversiones y créditos a través del análisis de situaciones reales e

hipotéticas que le permitan tomar mejores decisiones respecto al

manejo de sus finanzas personales.

Actividad reflexiva.

El alumno realiza una lluvia de ideas de cómo ve ahora la forma

de enfrentar algunos pagos con intereses.

Lluvia de ideas

1

Evaluación parcial.

Examen parcial

Examen escrito

20%

Examen escrito

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC:

ASPECTO A EVALUAR

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL: 1er parcial 2do parcial 3er parcial

Examen

Semestral

Competencias disciplinares

30%

Evaluación parcial

Examen Semestral

70 %

30 %

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %

Examen parcial 20 % 20 % 20 %

Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 %

70% 30% 100%

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 21 DE SEPTIEMBRE 2020 Hasta: 21 DE OCTUBRE 2020

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDEM 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones

a problemas a partir de métodos establecidos.

CDEM 8.- Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos

1.-Utilizar las operaciones financieras básicas en la

solución creativa y responsable, de los problemas de

su contexto.

2.-Comprueba la aplicación de sucesiones y series en

situaciones problema tanto comercial como

financiero de su entorno, mostrando un

comportamiento creativo y colaborativo.

Diagnostico

Investigación

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Examen

22/09/2020

24/09/2020

29/09/2020

02/10/2020

07/10/2020

12/10/2020

16/10/2020

21/10/2020

-

10%

10%

10%

10%

20%

10%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera flexiva.

10%

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 22 DE OCTUBRE 2020 Hasta: 25 DE NOVIEMBRE 2020

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDEM 2.- Aporta puntos de vista con apertura y

considera los de otras personas de manera flexiva.

CDEM 3.- Asume una actitud constructiva, congruente

con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de trabajo.

CDEM 4.- Argumenta la solución obtenida de un

problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o

variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y

el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación.

CDEM 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables

de un proceso social o natural para determinar o estimar

su comportamiento.

Utiliza la metodología del interés simple para tomar

decisiones consistentes e informadas, en la solución

de situaciones financieras de su vida cotidiana.

Diagnostico

Investigación

Ejercicios

Ejercicios

Examen

23/10/2020

30/10/2020

09/11/2020

20/11/2020

25/11/2020

-

20%

20%

30%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

10%

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 DE NOVIEMBRE 2020 Hasta: 13 DE ENERO 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDEM 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos

mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,

algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y

análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDEM 2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de

otras personas de manera flexiva

CDEM 3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los

conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de

distintos equipos de trabajo.

CDEM 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con

métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante

el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación.

CDEM 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un

proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

Emplea en forma consiente e informada, los

diferentes tipos de inversiones y créditos a

través del análisis de situaciones reales e

hipotéticas que le permitan tomar mejores

decisiones respecto al manejo de sus

finanzas personales.

Diagnostico

Investigación

Ejercicios

Ejercicios

Examen

27/11/2020

11/12/2020

18/12/2020

11/01/2021

13/01/2021

-

20%

20%

30%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

10%

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor