colegio centroamÉrica control de tareas … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato,...

13
COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL POR GRADO DOCENTE: Martha Guzmán / Mercedes Aguilar PRIMER GRADO Cuestionario de Lenguaje. 36. las notas y los recados son mensajes: 37. las notas se deben: 38. los recados se: 39. para que nos sirve las notas y los recados: 40. los artículos son palabras que: 41. ¿Cuáles son los diferentes artículos que se utilizan en persona, animales u objetos? 42. los nombres comunes sirven para: 43. ¿Cuáles son nombres comunes? 44. los nombres propios se refieren a: 45. los nombres comunes están en: 46. ¿cuándo se refiere a una sola persona, animal o cosa, nos referimos que se encuentra en? 47. los nombres comunes que están en plural se refieren a: Cuestionario de Sociales 36. A la compra y venta de productos se llama: 37. La tecnología es la ciencia creada por: 38. Las vías de comunicación son: 39. la vía de comunicación más utilizada en nuestro país es: 40. A las personas que caminan por aceras, calles, avenidas, se les llama: 41. Una seña importante que ayuda a conductores y peatones en la vía terrestre es: 42. El color verde en el semáforo significa 43. Para cruzar la calle de forma correcta, debes utilizar siempre la: 44. Todas las comunidades cuentan con una organización que corresponde a las necesidades de la población. 45. La naturaleza se manifiesta por diferentes fenómenos Fecha de entrega LUNES 15/10/18 Fecha de entrega MARTES 16/10/18 Fecha de entrega MIERCOLES 17/10/18 Fecha de entrega JUEVES 18/10/18 Fecha de entrega VIERNES 19/10/18 Matemática: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). Lenguaje: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). Ciencia: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). Sociales: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). Laboratorios: Se realizará evaluación escrita de los cuestionarios revisados y estudiados en clase.

Upload: hathu

Post on 28-Jan-2019

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL POR GRADO

DOCENTE: Martha Guzmán / Mercedes Aguilar PRIMER GRADO

Cuestionario de Lenguaje. 36. las notas y los recados son mensajes: 37. las notas se deben: 38. los recados se: 39. para que nos sirve las notas y los recados: 40. los artículos son palabras que: 41. ¿Cuáles son los diferentes artículos que se utilizan en persona, animales u objetos? 42. los nombres comunes sirven para: 43. ¿Cuáles son nombres comunes? 44. los nombres propios se refieren a: 45. los nombres comunes están en: 46. ¿cuándo se refiere a una sola persona, animal o cosa, nos referimos que se encuentra en? 47. los nombres comunes que están en plural se refieren a:

Cuestionario de Sociales 36. A la compra y venta de productos se llama:

37. La tecnología es la ciencia creada por:

38. Las vías de comunicación son:

39. la vía de comunicación más utilizada en nuestro país es:

40. A las personas que caminan por aceras, calles, avenidas, se les llama:

41. Una seña importante que ayuda a conductores y peatones en la vía

terrestre es:

42. El color verde en el semáforo significa

43. Para cruzar la calle de forma correcta, debes utilizar siempre la:

44. Todas las comunidades cuentan con una organización que corresponde

a las necesidades de la población.

45. La naturaleza se manifiesta por diferentes fenómenos

Fecha de entrega LUNES

15/10/18

Fecha de entrega MARTES 16/10/18

Fecha de entrega MIERCOLES 17/10/18

Fecha de entrega JUEVES

18/10/18

Fecha de entrega VIERNES 19/10/18

Matemática: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases).

Lenguaje: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases).

Ciencia: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases).

Sociales: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases).

Laboratorios: Se realizará evaluación escrita de los cuestionarios revisados y estudiados en clase.

Page 2: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

48. los nombres comunes en plural pueden acompañarse de: 49. los nombres que están en singular pueden acompañarse de: 50. en los determinantes indefinidos se acompañan a los: 51. ¿Cuáles son los determinantes indefinidos? 52. ¿Cuándo no se conoce la cantidad con exactitud se utilizan los determinantes? 53. cuando no se conoce a la persona o al ser que se habla se usa el determinante: 54. ¿Qué es lo que expresan los nombres diminutivos? 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les llaman a las palabras que no proceden de ninguna otra? 57. como se les llaman a las palabras primitivas originadas de otras 58. ¿Cuál es el diminutivo de pala? son juegos de palabras que combinan sonidos se les llama; 60. los trabalenguas son difíciles de: 61. en donde podemos encontrar la noticia: 62. todas las noticias inician con un: 63. los textos instruccionales indican: 64. en los textos instruccionales los dibujos sirven para dar: 65. existen palabras que expresan acciones y se llaman: 66. cuáles son los verbos, escribe 4. 67. una oración es un conjunto de _________ con un sentido: _______________ 68. para que una oración tenga sentido las palabras que la forman deben estar: 69. toda oración debe comenzar con ________ y terminar con _________ 70. ordena la siguiente oración: felices/enanos/son/Los.

46. Los desastres naturales se clasifican de dos formas:

47. Las erupciones volcánicas son fenómenos que se clasifican como:

48. La siembra de árboles es una manera de:

49. La familia y el centro educativo debe contar con un plan de __________

en caso de desastres.

50. Lo más importante ante cualquier situación de riesgo es mantener la

________.

51. Ante estas situaciones es necesario realizar y practicar a menudo los

_________.

52. ¿A qué actividad productiva pertenece la elaboración de productos

hechos a mano?

53. ¿A qué vía de comunicación pertenecen las aceras?

54. La familia es un grupo de personas unidas por vínculo de:

55. La familia es el primer lugar donde se aprende:

56. ¿Cómo se divide en silabas la palabra “Norma”?

57. Los padres se caracterizan por

58. Según el número de miembros que integran la familia pueden ser:

59. Toda familia tiene necesidades básicas que cubrir estas son:

60. El parentesco que tienen los miembros de una familia pueden ser:

61. Los padres de mis papás son mis:

62. Los niños y niñas asisten al centro escolar para:

63. Mamá y papá trabajan para cubrir los:

64. Las parejas responsables deben garantizar que el niño y la niña reciban:

65. ¿Cuáles son las instituciones que existen en nuestro país al servicio de

la comunidad?

66. Los servicios que prestan las personas que trabajan en instituciones

públicas son:

67. El pago que reciben los funcionarios públicos por sus labores es

responsabilidad del:

68. ¿Qué instituciones de servicio público garantiza la educación del niño y

el adolecente en centros escolares?

69. las normas de convivencia en la familia son:

70. algunas normas de convivencia en el hogar pueden ser:

71. ¿Qué palabras se forma si ordenamos /tar/pe/res?

72. en el centro escolar es un lugar donde:

73. en el aula existe muchas normas que permiten.

74. ¿Cuáles son ciertas normas que se ponen en práctica en el aula?

Page 3: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

75. cuando los niños y las niñas juegan o practican un deporte es necesario

que:

76. cuales son dos normas de convivencia al jugar:

77. las personas se relacionan en diferentes grupos sociales estos son:

78. cuales son algunas normas de convivencia social.

79. todos los miembros de la familia tienen ___________ y ___________

que deben cumplir.

80. cuales son algunos derechos que tienen en su hogar:

81. ¿Cuáles son algunos deberes que se tienen en el hogar?

82. en el centro escolar es un lugar donde se aprende:

83. ¿Cuáles son nuestros derechos en el centro escolar?

84. ¿Cuáles son nuestros deberes en el centro escolar?

85. ¿Qué palabras se forman si ordenamos /yo/a/po?

Page 4: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL POR GRADO

DOCENTE: Vicky Acevedo / Leydi Payán SEGUNDO GRADO

Cuestionario de Matemática.

1. ¿Cuántas unidades tiene una centena? 2. ¿Cuántas unidades tiene una decena? 3. ¿Cómo se llaman los números que indican orden? 4. Escribe su nombre a cada número ordinal:

10°____ 20°____ 11°____ 5°_____ 12°____ 16°___ 5. Las líneas rectas según su posición pueden ser:

6. Escribe el nombre a cada línea recta: 7. Qué forma tiene el ángulo recto:

8. A la Operación que sirve para agregar se le llama: _____________________ 9. Los términos de la suma son: ________________ y __________________. 10. Cuando sumas se comienzas por las: __________________. 11.El signo de la suma es: ________ y se lee: _____________ 12.A la operación que sirve para quitar se llama: ____________________ 13.El signo de resta es: __________ y se lee: _______________ 14.Los términos de la resta son: 15.Las líneas pueden ser: _______________, ________________, ______________ y ________________

Cuestionario de Ciencia 1. ¿El movimiento de traslación tarda? 2. ¿El movimiento de rotación tarda? 3. ¿La principal fuente de energía es? 4. ¿Tres animales en peligro de extinción son? 5. ¿La mosca transmite la enfermedad de? 6. ¿El perro transmite la enfermedad de? 7. ¿El zancudo transmite la enfermedad de? 8. ¿La parte gaseosa de la tierra es? 9. ¿La parte liquida de la tierra es llama? 10. ¿La parte solida de la tierra recibe el nombre de? 11. ¿Cuáles son las dos medidas para ahorrar energía? 12. ¿Los tres tipos de energía son? 13. ¿Las enfermedades respiratorias son? 14. ¿Qué es un botiquín? 15. ¿El número de emergencia nacional es?

Fecha de entrega LUNES

15/10/18

Fecha de entrega MARTES 16/10/18

Fecha de entrega MIERCOLES 17/10/18

Fecha de entrega JUEVES

18/10/18

Fecha de entrega VIERNES 19/10/18

Matemática: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la primera parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “El envoltorio de una carta se llama: sobre”.

Lenguaje: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la primera parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: El sobre tiene dos partes: remitente y destinatario”.

Ciencia: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la primera parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “A la aguja pequeña que marca la hora se llama horaria”.

Sociales: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la primera parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “A la aguja grande que marca los minutos se le llama: minutera”.

Laboratorios: Se realizará evaluación escrita de los cuestionarios revisados y estudiados en clase. Estética: Completar en el cuaderno dos planas según indicación de la maestra.

Page 5: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

16. Qué tipo de línea va en la misma dirección: __________________ 17.Escribe a cada línea su nombre:

18.Está formada por 2 o más figuras simples: 19.Que figuras se ocupan para una figura compuesta: 20.Es una figura geométrica que tienen 3 lados: 21.Es una figura geométrica que tienen 4 lados: 22.Los elementos del triángulo y cuadriláteros son: 23.Al interior de una figura se le llama: 24.Como se mide la superficie: 25.A la suma abreviada se le llama: 26.Los términos de la multiplicación son: 27.El signo de la multiplicación es: __________ y se lee: _________ 28.Aunque se cambie el orden de los factores se obtiene el mismo producto es propiedad: 29.Medidas de longitud no convencionales: 30.La unidad principal de medida de longitud es el: 31.Para medir objetos pequeños se utiliza el: 32. ¿Cuántos centímetros tiene un metro? 33.Escribe la abreviatura de: Centímetros: _____________ Decímetros: ______________ Metro: ______________ 34 ¿Cuántos decímetros tienen un metro? 35.Las medidas de peso no convencionales son: 36.La unidad principal de medida de peso es la: 37.El instrumento que sirve para pesar es: 38. ¿Cuántas onzas tiene una libra? 39. ¿Cuántas libras tiene una arroba? 40.Escribe la abreviatura de lo siguiente: Libra: ______________ Arroba: ______________ Onzas: ______________ 41.Las medidas de capacidad no convencionales son: 42.Al espacio que posee un recipiente para almacenar sustancias se le llama: 43.Es la unidad principal para medir capacidad: 44.Con cuantos vasos se forma un litro: 45.Con cuantos vasos se forma una botella: 46.Con cuantos vasos se forma medio litro: 47.Es repartir en partes iguales: 48.Los términos de la división son: 49.El signo de la división es: _______ y se lee: ____________ 50.A la cantidad que sobra en la división se le llama:

16. ¿La tierra gira sobre? 17. Una recomendación de cómo ahorrar energía: 18. ¿Los animales silvestres son? 19. ¿Los animales domésticos son? 20. ¿El agua aire y suelo son elementos? 21. ¿Los recursos naturales son? 22. ¿Los recursos renovables son? 23. ¿Los recursos no renovables son? 24. ¿Las reservas naturales se encargan de proteger a? 25. ¿A qué se le llama contaminación ambiental? 26. ¿El oro, plata y el petróleo son ejemplos de recursos? 27. ¿A qué se le llama aire? 28. ¿A qué se llama suelo? 29. ¿A qué se le llama agua? 30. ¿Para qué se usa el termómetro? 31. ¿La enfermedad de la gripe es? 32. ¿La neumonía es una infección en? 33. ¿A qué se le llama bronquitis? 34. ¿Para prevenir el contagio de la rabia se debe? 35. ¿La rabia es? 36. ¿La rabia se transmite por? 37. ¿La rabia le produce al cerebro una? 38. ¿Las vacunas ayudan a prevenir? 39. ¿El control de las vacunas se anotan en? 40. ¿Las vacunas se aplica mediante? 41. ¿Las vacunas son sustancias que? 42. ¿La contaminación del agua es? 43. ¿La contaminación del aire es? 44. ¿La contaminación del suelo se refiere a? 45. ¿A qué se le llama sobrepoblación? 46. ¿Escribe ejemplos de animales silvestres? 47. ¿Escribe ejemplos de animales domésticos? 48. ¿La energía no se crea ni se destruye solo se? 49. ¿Tres ejemplos de energía luminosa son? 50. ¿Tres ejemplos de energía calorífica son?

Page 6: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

Cuestionario de Lenguaje.

1. A las palabras que unen las ideas dentro de un párrafo se llaman: 2. Las palabras que se usan de conectores son: 3. Sirve para comunicarse con personas conocidas: 4. Las partes de una carta son: 5. Es una cubierta donde se introducen las cartas y las invitaciones: 6. Que elementos tienen un sobre: 7. Son mensajes breves escritos: 8. Textos que informan a una persona sobre un acto o evento: 9. Las partes de una invitación son: 10. Quien envía la carta se llama: 11. Quien recibe la carta se llama: 12. Donde se compran las estampillas o sellos postales: 13. Son las palabras que tienen la silaba tónica en la última silaba: 14. Ejemplos de palabras agudas: 15. A la rayita que se coloca en las vocales de la silaba acentuada se llama: 16. A la silaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz se llama: 17. Las palabras terminadas en illo-illa se escriben con: 18. Escribe 3 ejemplos de palabras con illo-illa: 19. A las palabras que tienen el mismo significado, pero se escriben diferente

se llaman: 20. Escribe 3 ejemplos de palabras sinónimas: 21. Las palabras según el número de silabas se clasifican en: 22. A las palabras que tienen una silaba se llaman: 23. Escribe 3 ejemplos de palabras monosílabas: 24. Las palabras que tienen 2 silabas se llaman: 25. Escribe 3 ejemplos de palabras bisílabas: 26. A las palabras que tienen 3 silabas se llaman: 27. Escribe 3 ejemplos de palabras trisílabas: 28. Es establecer una semejanza entre dos elementos: 29. Que palabras se usan para una comparación: 30. Escribe 2 ejemplos de comparación: 31. Es la semejanza de dos sonidos iguales en terminaciones de palabras: 32. Escribe 3 ejemplos de palabra que riman: 33. A los textos que expresan sentimientos y emociones se llaman: 34. Los poemas se dividen en dos partes que son: 35. A cada línea de los poemas se llaman: 36. Cuando los versos se reúnen en grupos se llaman: 37. Escribe el nombre de 3 poetas salvadoreños: 38. Nombre de poema: 39. Escribe el nombre a cada poema quien lo escribió:

Cuestionario de Sociales 1. ¿Alfredo Espino escribió el poema? 2. ¿Cómo inicia el himno nacional? 3. ¿De qué color es el gorro frigio? 4. ¿En el escudo los laureles representan a? 5. ¿El agua que se presenta en el escudo simboliza? 6. ¿El torito pinto y las comaleras son ejemplos de? 7. ¿Dios unión libertad está escrita en la franja color? 8. ¿La pupusa, pastelitos, yuca, enchiladas son ejemplos de? 9. ¿La horchata, tamarindo, cebada son ejemplos de? 10. ¿El carbonero, xuc, y Chalatenango son ejemplos de? 11. ¿A qué se le llama biografía? 12. ¿La vida de personajes importantes se registran en? 13. ¿El tiempo se divide en? 14. ¿Lenguaje que está desapareciendo en nuestro país es? 15. ¿El significado popular salvadoreño de Cipota _____ Chenga _____

Champa______ 16. ¿La flor nacional se llama? 17. ¿El árbol nacional se llama? 18. ¿El ave nacional se llama? 19. ¿Ejemplo de dos medios de comunicación impresos son? 20. ¿Se considera patrimonio cultural de El Salvador? 21. ¿Escribe tres medios de transporte? 22. ¿Fernando Llort es? 23. ¿Tres ejemplos de atoles salvadoreños son? 24. ¿El calígrafo que elaboró el escudo nacional se llama? 25. ¿Juan José Cañas es autor de la letra del himno? 26. ¿Claudia Lars nació en? 27. ¿María Isabel Rodríguez primera mujer rectora de? 28. ¿Los platillos típicos se elaboran con la semilla de? 29. ¿Cuántos años estuvo celebrando el CCA? 30. ¿Escribe tres ejemplos de los medios de comunicación? 31. ¿A qué se le llama terremoto? 32. ¿Cuándo fue el último terremoto de El Salvador? 33. ¿A qué se le llaman huracanes? 34. ¿En qué momento ocurren las inundaciones? 35. ¿El cinturón de fuego es? 36. ¿A qué se le llama simulacro? 37. ¿A los terremotos se les conoce cómo? 38. ¿En qué año el izote fue declarado flor nacional? 39. ¿Escribe dos tradiciones de El Salvador? 40. ¿A qué se le llama legado cultural?

Page 7: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

40. Se usa para separar los nombres de personas, animales o cosas: 41. Escribe palabras que terminen en ay, ey,,oy, uy: 42. Acompañan a los verbos al expresar cuando ocurren las acciones: 43. Los principales adverbios de tiempo son: 44. Son textos que presenta de forma organizada los alimentos: 45. Los 3 tiempo de comidas son: 46. Los elementos que contiene un menú son: 47. Marca los días, las semanas y los meses del año: 48. Cuantos meses tiene un año: 49. Escribe 2 cosas para las que sirven los calendarios: 50. Al cuadro que se usa para ordenar información se le llama:

41. ¿Se le llama patrimonio histórico a? 42. ¿El teatro y palacio nacional se ubican en el departamento de? 43. ¿El museo nacional tiene el nombre de? 44. ¿El Tazumal se ubica en el departamento de? 45. ¿A las celebraciones de la localidad se les conoce cómo? 46. ¿Fecha en que se celebra el día del niño? 47. ¿Fecha en que se celebra el día de la madre? 48. ¿Escribe el nombre de tres leyendas? 49. ¿Escriba tres artesanías elaboradas de barro? 50. ¿Algunos platillos que encontramos en las fiestas patronales son?

Page 8: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL POR GRADO

DOCENTE: Stefany Jacobo / Francisca Figueroa TERCER GRADO

Fecha de entrega LUNES

15/10/18

Fecha de entrega MARTES 16/10/18

Fecha de entrega MIERCOLES 17/10/18

Fecha de entrega JUEVES

18/09/18

Fecha de entrega VIERNES

19/10/18

Matemática: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “Una medida de capacidad es el litro”.

Lenguaje: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “Un personaje destacado en las ciencias fue Benjamín Bloom”.

Ciencia: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “Un factor abiótico del ecosistema es el sol”.

Sociales: Imprimir y pegar o copiar en el cuaderno, la segunda parte del cuestionario para exámenes finales. Se revisará y repasará en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “Un párrafo tiene idea principal y secundarias”.

Laboratorios: Se realizará evaluación escrita de los cuestionarios revisados y estudiados en clase. Caligrafía: Completar páginas del libro indicadas por la maestra. (Incluir el libro en su material diario de clases). En tu cuaderno doble rayado, completa dos planas con la siguiente oración: “Una medida de peso es el gramo”.

Cuestionario de Lenguaje: 1. Enseñanza moral que deja la fábula.

2. Gran fabulista de la historia.

3. Dentro de una fábula los antagonistas representan:

4. Que los objetos y animales asuman cualidades humanas recibe el nombre

de:

5. Palabra que nombra las cualidades y características de personas, animales

o cosas.

6. Punto que separa una oración de otra.

CUESTIONARIO DE CIENCIA:

1. Una forma más común de solucionar el problema de la basura es: 2. ¿Qué problema nos trae la deforestación? 3. La erosión consiste en: 4. Mencione dos enfermedades del Sistema Respiratorio: 5. Mencione dos enfermedades del Sistema Digestivo: 6. Condensor significa: 7. En la naturaleza el agua se encuentra en tres estados que son: 8. Escribe tres razones por el cual es necesario beber agua diariamente: 9. Todo lo que podemos ver, oler y tocar en aire es:

Page 9: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

7. Escribe 5 palabras agudas.

8. Nombre que recibe la silaba donde recae la mayor fuerza de voz. 9. Subraya el adjetivo calificativo en las oraciones.

Juan es un hombre pequeño. El perro bravo me mordió.

Las estrellas brillan en el cielo. Hoy traje nuevos zapatos

Laura es una niña simpática. Brenda tiene un lindo gatito.

10. Relato breve que narra un suceso real e interesante.

11. Una silaba es cerrada cuando termina en:

12. Escribe 5 ejemplos de palabras polisílabas.

13. ¿Escribe cuáles son los tipos de descripción?

14. Tipo de descripción que expresa cualidades morales y de ser de una

persona.

15. Tipo de descripción que expresa cualidades físicas de una persona.

16. Elemento fundamental dentro de una descripción.

17. A las palabras que poseen igual significado se les llama.

18. Palabras que expresan lo contrario en su significado.

19. Conjunto de palabras que ordenadas expresan una idea con sentido

completo.

20. Escribe el sinónimo de la palabra rápido, alto, lleno, helado.

21. Reemplazan el sustantivo dentro de una oración.

22. Oraciones que se emplean para negar algo.

23. Al añadir los sufijos –ito, -illo, –ita a los sustantivos, estamos formando,

sustantivos:

24. Determinante numeral que expresa un orden.

25. Camisota, pelotazo, casota son ejemplos de sustantivos:

26. Escribe las partes de un texto instructivo.

27. ¿Qué tipo de lenguaje debe de tener todo texto instructivo?

28. Determinante numeral que expresa la cantidad de objetos, animales o

personas que hay.

29. El prefijo “bi” proveniente del latín significa:

30. El significado de la terminación – ivora o –ivoro es:

31. Escribe el sustantivo derivado a cada sustantivo.

flor sal

10. Si sacas hielo del congelador y lo dejas en la mesa y se convierte en líquido es un cambio:

11. Marca una “x” el objeto que tiene mayor masa: sandia – carro, manzana – avión, uva – helicóptero.

12. Marca una “x” el objeto que tiene mayor volumen: perro – hámster – moto, caballo – gato – camión, elefante – canario – bicicleta.

13. A la materia que se usa para hacer cosas se llama: 14. A las sustancias dañinas del cuerpo, se llaman: 15. La fecundación es la unión de un espermatozoide y un: 16. El periodo de gestación dura____________ el o la bebe se alimenta y

respira dentro del vientre de la madre a través del __________________________. Durante el embarazo la madre debe evitar ingerir_______________ y _______________. Es preferible que consuma mucho___________________ y ____________________.

17. El hueso más largo del cuerpo humano se llama: 18. El esqueleto humano está constituido por ________ huesos. 19. Todos los huesos están unidos entre si por: 20. El órgano de la planta que se encuentra enterrado y que fija la planta al

suelo es: 21. Escribe dos ejemplos de raíz tuberosa: 22. La parte de la planta que se convierte en fruto es: 23. La parte del ojo que tiene color, se llama: 24. Escribe el nombre de los 5 sentidos: 25. El principal órgano del sentido del tacto es: 26. La información percibida por los sentidos llega al: 27. Escribe el nombre de tres fenómenos naturales: 28. El órgano que se encarga de controlar el cuerpo es: 29. A la capacidad de un cuerpo para producir fuerza o trabajo se llama: 30. La energía solar llega a la tierra en forma de: 31. A la cantidad de materia que tiene un cuerpo se llama: 32. La principal fuente de energía para la tierra es: 33. La energía eólica se genera a partir de: 34. Al fenómeno que resulta cuando dos objetos se atraen o se repelen, se

llama: 35. La caja torácica está formada por:

Page 10: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

32. Identifica el determinante numeral en las siguientes oraciones.

Me comí dos pupusas

En mi casa hay tres gatos

Fui el primero en llegar

Yo curso tercer grado.

33. Cambia las oraciones sustituyendo el sustantivo por un pronombre

personal.

Camila, Alejandra y Javier son amigos desde su niñez.

Maritza trabaja como enfermera en un hospital.

Elmer conduce un camión de carga.

Mi mamá, mis hermanos y yo fuimos de compras.

34. Lugares donde deben colocarse señales preventivas o de advertencia.

35. Son señales necesarias en caso de terremotos, inundaciones o incendios.

Cuestionario de Matemática:

1. Descomponer el siguiente número 1,275 en su forma desarrollada:

2. Escribe cual es a diferencia entre un Angulo agudo y uno obtuso:

3. Construye una línea perpendicular.

4. Dibuja con regla una línea paralela.

5. Mide los siguientes ángulos con transportador.

6. Escribe el nombre a cada Ángulo.

7. Operación matemática que tiene como elementos el minuendo y

sustraendo.

8. Figura cerrada formada por tres lados.

9. Figuras cerradas limitadas por cuatro lados.

CUESTIONARIO DE SOCIALES: 1.Un sitio artesanal de nuestro país es: 2. El verdadero nombre de Claudia Lars es: 3. El nombre del personaje que donó parte de su fortuna para los niños: 4. El árbol Nacional de El Salvador se llama: 5. La institución que vela por los derechos del niño es: 6. El Golfo de Fonseca pertenece a tres países que son: 7. Quien fue el primer Presidente Federal de La República de Centroamérica: 8. Escribe el nombre de dos procesos de la independencia: 9.El Himno Nacional fue escrito por: 10. La música del Himno Nacional la compuso: 11. A cuál personaje se le llamó la voz de los sin voz: 12. En qué año se firmaron los acuerdos de paz: 13. Que simboliza el torogóz? 14. Que significa la palabra Folklore? 15. Dos bebidas típicas de nuestro país son: 16. La Bandera Nacional fue adoptada el año? 17. El Árbol Nacional que crece en las costas es? 18. Una leyenda propia del país es? 19. En qué fecha se celebra el día de la madre? 20. Cual sitio artesanal se caracteriza por la fabricación de figuras de barro? 21. ¿Cuándo los hechos suceden, al cabo de pocos días se dice que es pasado? 22. Las fiestas de los pueblos y algunos barrios populares, se les llama:

Page 11: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

10. Para trazar un triángulo son necesarios los siguientes instrumentos.

11. Triangulo que posee sus tres lados iguales.

12. Lado en el cual descansa un triángulo.

13. Línea que se traza de un vértice a otro vértice opuesto.

14. Cuál de las siguientes figuras no es un cuadrilátero.

15. Traza con regla y compas un triángulo e Identifica la base, la altura y los

vértices.

16. Resuelve el siguiente problema: Andrea y su hermano coleccionan

estampas. En 10 años, Andrea colecciono 3725 estampas y su hermano

reunió 2396 ¿Cuántas estampas tienen entre los dos?

17. Una finca tenía 5,240 vacas. Si en la feria ganadera se vendieron 2,372

¿Cuántas vacas quedan por vender?

18. Es la suma de todos los lados de una figura.

19. Es la medida de la superficie de una figura en unidades cuadradas.

20. La siguiente medida se lee.

21. Es la suma abreviada de sumandos iguales.

22. El siguiente ejercicio 7x(5x9) = (7x5) x9 es un ejemplo de:

23.El siguiente ejercicios 4 x (5+3) = (4x5) + (4x3) es un ejemplo de:

24.Desarrolla los ejercicios de forma abreviada. A) 50X236 B) 123 X 200

25.Desarrolla la multiplicación por composición y descomposición. A) 52 X 3

26.Aplica la propiedad asociativa a los siguientes ejercicios.

A) 4 X 6 x 3 = 4 X 6 X 3 B) 8 + 5 + 3= 8 + 5 + 3

27. Aplica la propiedad distributiva a los l siguientes ejercicios.

5 X (7 + 3) =

28. Mayra trabaja en una biblioteca que anualmente cambia con la compra de 325

libros ¿Cuántos libros habrán comprado en 3 años?

29. Rosa compro 3 cajas de chocolates. Si cada caja contiene 2 paquetes de 6

chocolates cada uno ¿Cuántos chocolates tienen en total?

30. Se prepara una ensalada de frutas con 3 sandias y 5 melones. Si de cada fruta

salieron 42 trozos pequeños ¿Cuántos trozos de frutas tenía la ensalada?

31.Si una libra de atún cuesta $4.00 ¿Cuánto costaran 25 libras?

32. Redacta un ejemplo de agrupación y repartición.

23. Las personas que trabajan para el Estado, se llaman: 24. La pesca que se hace en grandes embarcaciones, se llama: 25. Dos fiestas cívicas que se celebran en el colegio son: 26. Para que un lugar sea considerado Vía, debe contar por lo menos ________ habitantes. 27. ¿Cuál es el nombre de las mujeres destacadas de nuestro país que lucharon por los derechos de la mujer? 28. La franja blanca de la Bandera Nacional, simboliza: 29. ¿Es conocida como la Flor Nacional de El Salvador? 30. El Folklore Nacional es una mezcla de cultura indígena y la: 31. Una norma de cortesía que se debe aplicar en el Colegio es: 32. Un derecho del niño es: 33. Escribe un deber de los niños en el Colegio: 34. El nombre del centro arqueológico donde se observa un patio de pelotas es: 35. El pico más alto de El Salvador es:

Page 12: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden

33. Desarrolla las siguientes multiplicaciones de forma abreviada. 252X6000;

568X10; 12X500

34.Desarrolla las siguientes multiplicaciones.

12X3; 1 58X12; 247X51.

Page 13: COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS … · 55. cuáles serían los diminutivos de: rosa, pato, paleta, Juan, Pedro 56. ¿Cómo se les 51.llaman a las palabras que no proceden