colegio adventista del séptimo día “las antillas” · ... constructor del templo de ......

42
Colegio Adventista del Séptimo Día “Las Antillas” Autora: Damiana Méndez Lloret Arquitectura Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo V. Tutora: Msc. Arq. Milvia Maribona.

Upload: lyduong

Post on 23-Sep-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Adventista del Séptimo Día

“Las Antillas”

Autora: Damiana Méndez Lloret Arquitectura

Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo V. Tutora: Msc. Arq. Milvia Maribona.

2

Introducción

El trabajo titulado Colegio Adventista del Séptimo Día “Las Antillas” en

Santa Clara, Villa Clara tiene como propósito brindar los aspectos fundamentales referentes a la historia, la formación del colegio, el funcionamiento del centro así como información en planos, fotos y la distribución de las áreas del antiguo Colegio Adventista del Séptimo Día.

Está estructurado en dos secciones. En la primera de ella, se muestra el conjunto arquitectónico del Colegio Adventista en su etapa inicial. La segunda sección enfatiza en los elementos que caracterizan al movimiento al que pertenece: el Art Déco, lo cual se logra a partir de imágenes de las construcciones del conjunto.

El presente trabajo constituye un intento de contribución al rescate de los valores patrimoniales de localidades en el territorio que aún no están suficientemente estudiadas.

3

Desarrollo

Breve historia sobre el nacimiento de la Iglesia Adventista en Santa Clara.

De forma resumida el recorrido histórico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la ciudad de Santa Clara pudiera enunciarse de la siguiente manera:

• 1914: La Iglesia Adventista del Séptimo Día se dio a conocer por primera vez en la ciudad de Santa Clara a raíz del establecimiento de un Colegio de Internado en la Loma de Camacho. Dicha institución tenía enfoque industrial y agrícola.

• 1920: Se inician reuniones en el hogar de Antonio Acosta, frente al Hospital Civil, en la calle Síndico y Zayas.

• El lugar de reunión se trasladó a la calle Cuba, entre Caridad y Rodrigo. • Luego las reuniones se efectuaron en la calle Alemán y Las Flores. • Más tarde se asentaron en la Calle Juan Bruno Zayas, entre Candelaria

y San Cristóbal. • Se realizó el traslado al Reparto Dobarganes, donde se construyó un

templo que permaneció por catorce años, hasta 1939 en que se vendió. • Se compró el local de la calle Juan Bruno Zayas No. 39, en la actualidad

No. 8.

En el año 1913 se realiza la Primera Conferencia Anual de los Adventistas del Séptimo Día en una gran casona de la ciudad de Santa Clara, situada en Carretera de Sagua la Grande, entre Carretera de Malezas y Estación de Ferrocarril. Se reunieron allí las representaciones locales, con un total de 24 adultos y 2 menores. Uno de los acuerdos más importantes fue fundar una Escuela Preparatoria en Cuba, y el lugar escogido estuvo cerca de allí: La Loma de Camacho, ciudad de Santa Clara, en la salida hacia Sagua la Grande.

El día 6 de agosto de 1914 la Junta de la Misión Cubana votó el acuerdo de rentar una casa en la Loma de Camacho frente a la estación de Ferrocarril en Santa Clara y el día 11 de ese mismo mes fue firmado un contrato por cinco años para el uso de esa casa. Posteriormente las Oficinas de la Misión y la Escuela Preparatoria fueron mudadas para allí el día 24 y ésta última abrió sus puertas el 8 de septiembre de 1914 con 14 estudiantes. La Sra. Carnahan fue la maestra y los muebles fueron comprados con donativos de los colportores.

Se abrió un libro de feligresía incluyendo a los funcionarios de la Misión y la Escuela. Pero esta no era la Iglesia de Santa Clara, sino la Iglesia de la Misión, que permaneció allí hasta 1918 en que fue trasladada la sede de la Misión Cubana a Matanzas.

No se ha encontrado una conexión directa entre la Iglesia de la Misión y la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Santa Clara, de acuerdo a la

4

documentación disponible, la llegada del Mensaje del Tercer Ángel para dispersarse en la ciudad es a través de pequeñas iglesias de poblados cercanos al centro provincial.

En 1915 se organiza la Iglesia de Cruces y en ese mismo año se bautizan los hermanos españoles Amadeo y Narciso López, jardineros de éxito. Ellos emigraron hacia el poblado La Esperanza buscando un mejor ambiente económico y establecer familia. Finalmente se casaron casualmente con dos hermanas de la familia Diego. Buscando perspectivas mayores se marchan en el año 1918 para Santa Clara donde establecen su razón comercial: “La Dalia”, bajo la cual fomentaron sendos jardines y prosperaron.

Se produjo un tremendo éxodo. Nueve hermanos en la fe emigraron para la Villa de Martha Abreu, entre los que se encontraba un comerciante de La Esperanza llamado Herminio Feliz y su esposa Nicanora Cabrera. En los primeros tiempos se mantuvieron asistiendo a la Escuela Sabática de La Esperanza pero los tantos viajes en sábado les hicieron pensar en la necesidad de tener su propia Escuela Sabática como una filial de la Iglesia de Esperanza. De modo que así se sembró la raíz autóctona del adventismo en Santa Clara. Hacia 1922 la Escuela Sabática de Santa Clara abandona su condición de filial y comienza a informar directamente a la Misión. Narciso López y Amadeo López, con sus respectivas esposas Rosalina Diego y María Diego, estaban al frente de la Agencia Ganadora de Almas.

En 1923, Charles Foster, ex-director de la Escuela de Bartle, fue asignado a Manacas y atendió un amplio distrito que abarcaba La Esperanza, Conyedo, San Diego del Valle, Santo Domingo, Sagua la Grande y Santa Clara. Este año (1923, no se precisa si a inicios o finales) se da como posible fecha de la organización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Santa Clara por Charles Foster, constructor del Templo de Dobarganes hacia 1925. Foster desarrolló su aguerrido plan de acción hasta 1927. En 1926 la hermana Ana Rosa Alvarado, Segunda Obrera Bíblica en Cuba desde 1923, se muda para Santa Clara y bajo el liderazgo de Foster atiende Manacas, Cienfuegos, Santa Clara y Cruces.

En el año 1929 la dirección de la Misión Cubana radica nuevamente en Santa Clara, Reparto Dobarganes. En el Year Book de ese año se reconoce la importancia de cuatro distritos, Santa Clara es el tercero de ellos.

En 1938 una de las preocupaciones de la obra era la situación del Templo de Dobarganes, el cual estaba en peligro: las paredes estaban completamente agrietadas. Se vendió la propiedad y se compró una casa tipo “martillo español” en la calle Juan Bruno Zayas # 39, hoy número 8, en el mismo centro de la ciudad. Se fueron uniendo a la iglesia muy fieles hermanos como Aniceto Bermúdez, Alfredo Joseph y familia, José Luis Portal, la familia Macías, Basilisa y Alipia Salcines, la familia de Orcilia Ríos, entre otros. Además, según Alfredo Valdivia Incolaza Tirado, Nieves y Justina Sosa.

5

El 12 de mayo de 1940 comienza a funcionar en Santa Clara el Colegio de las Antillas, conformándose en el mismo una Iglesia a la que se recuerda aún con el nombre de Iglesia de Las Antillas. Tal es así que todavía ante el Registro de Asociaciones del estado cubano se reconocen oficialmente dos congregaciones Adventistas del Séptimo Día en Santa Clara, una de ellas es la de Las Antillas. Al dejar de funcionar este Colegio en febrero del año 1967 y por tanto esta iglesia, los miembros que allí quedaron fluyen a congregarse al Templo de la Iglesia de Santa Clara, situado en Juan Bruno Zayas # 8, y es por ello que en nuestros registros de secretaría se tienen en cuenta dos Iglesias: Santa Clara 1 y Santa Clara 2.

En 1956 se hizo la dedicación del templo de Santa Clara cito en Juan Bruno Zayas No.8, “El Heraldo” los atestigua así:

Los días 12 y 13 de octubre serán recordados por mucho tiempo por los hermanos de Santa Clara. Hubo una verdadera fiesta espiritual con motivo de la dedicación del templo construido por el hermano Félix del Sol. De la Unión estuvieron presentes los pastores R.L. Jacobs y C.L. Powers; de la Asociación los pastores A. H. Riffel e I. González V. del Colegio las Antillas los pastores W.J. Brown, C.R. Taylor y A. Aeschilmann”.

Posteriormente el 16 de junio de 1984, se efectuó un solemne acto en dedicación a este templo construido en 1956, tras su reconstrucción, bajo el liderazgo del pastor José H. Cortés.

6

Colegio de las Antillas

En 1941 los adventistas tenían colegios en 387 países e islas de infinidad de idiomas diferentes, casi tres mil establecimientos de enseñanza con un total de 113 268 estudiantes aproximadamente, que abarcaban los niveles de primaria, secundaria y preuniversitario, normales de maestros y otras especialidades, después de la enseñanza preuniversitaria; aceptan alumnos de otras religiones con la condición de dar la materia de las asignaturas de la religión adventista y respetando el credo de la religión del colegio.

“Las Antillas” está ubicada a ocho kilómetros del centro de Santa Clara. Este colegio se inicia en Bartle en la década del 40 en la provincia de Oriente, donde se mantiene por varios años, pero la necesidad de una ubicación más céntrica y de mejorar las condiciones del colegio, tanto en edificación, ampliación y otros aspectos, se procedió a su traslado para nuestra provincia.

El objetivo del colegio es regional (Antillas menores y mayores) y no solo nacional porque se formaban futuros profesionales para toda la región antillana, los que después de terminados sus estudios se asentaban en las regiones de las que provenían así como de otros países latinoamericanos.

De acuerdo con los principios del colegio se atendía la educación física intelectual y moral de los alumnos, así como la formación de hábitos y habilidades que contribuyeran al éxito de sus actividades en la vida y en el servicio a sus semejantes.

En este colegio todo el trabajo era efectuado por los alumnos y maestros; tanto en oficios, agricultura, fábrica de conservas, el ganado, etc. En la sesión opuesta a las clases, estudiaban y atendían el ganado, para la obtención de leche fundamentalmente. Algunos estudiantes trabajaban en las vacaciones y abonaban un determinado por ciento para la institución, también contaban con ayuda externa.

7

Microlocalización

Colegio Adventista “Las Antillas”

Municipio Santa Clara

Universidad Central Marta Abreu de las Villas

Colegio Adventista del Séptimo Día “Las Antillas”

8

Colegio Adventista “Las Antillas”

Vista Satelital “Las Antillas”

Vista Aérea “La Antillas”

Al surgir el Colegio Adventista la entrada principal para acceder a el fue por un costado del conjunto. Entrada principal construida después de la década del 40 en Conmemoración a la ONU. Fueron plantados los árboles de Tecas a ambos lados de la carretera principal de la entrada, y el número de árboles plantados era la cantidad de países que primeramente pertenecieron a la ONU.

Segundo acceso principal, que actualmente se encuentra

Primer acceso principal y actualmente desapareció

9

Planta del Colegio Adventista “Las Antillas”.

Área No1

Área No2

Área No3

Área No4

10

Planos del Colegio Adventista “Las Antillas”

Área No1

Área No2

Área No3

Área No4

11

La organización de sus vidas era la siguiente

Este conjunto está conformado por cuatro viviendas que fueron habitadas por las personas de mayor jerarquía del colegio.

Vivienda del Director

Área No1 A

C

B

D

A

12

Vivienda para profesor

Vivienda para profesor

B

C

13

Vivienda del Tesorero

Estas cuatro viviendas fueron las de mejor calidad, por estar destinadas a personas importantes del Colegio.

La vivienda A del director tuvo un diseño particular pues se construyó con doble muro para tener suficiente privacidad en cada una de sus habitaciones evitando escuchar conversaciones ajenas e íntimas. La inversión para dicha vivienda fue financiada por el propio dueño que más tarde la habitaría. Hoy pertenece a la UCLV como Casa de Visita.

La vivienda B para profesor, hoy la ocupa la gerencia del proyecto Belga.

La vivienda C para profesor, hoy la ocupan los Adventistas del Séptimo Día como la casa para celebrar cultos y otras actividades de la iglesia.

La vivienda D para el tesorero del Colegio Adventista, hoy la ocupa la UCLV como Casa de Visita.

D

14

Este conjunto es el fundamental pues era donde se encontraban los locales destinados al estudio del Colegio.

Hogar de Señoritas

Área No2

E

F

G H

I J

K L M

E

15

Comedor

Cocina Comedor

Área de Dormitorios

1er Nivel

Nivel Soterrado

Lavandería

2do Nivel

Salón de culto

16

Comedor. Resolvía las necesidades del centro en general era autofinanciado por el trabajo de cada alumno como se planteó anteriormente. Había sus diferencias, pues algunos estudiantes trabajaban menos por tener mejor posición económica.

Actualmente es uno de los comedores para los trabajadores de la UCLV.

Albergues. Eran para hembras los que se encontraban a la izquierda observando el colegio desde la carretera y de los varones el de la derecha, había un límite para la estancia de cada uno de los sexos, lo cual había que respetar en sus horas libres, debían mantenerse en el área que les correspondía.

Tenían en ambos casos un responsable y un ayudante que era un profesor al que lo llamaban preceptor. En el segundo piso efectuaban el culto religioso de la mañana. El horario para retirarse a dormir era a las 10:30 p.m., había salones de estudio que podían ser utilizados por los alumnos.

Pasó a ser parte de la UCLV como albergues y luego viviendas para profesores, actualmente son edificios de viviendas.

Centro Escolar

F

17

La dirección. Situada en el edificio de la entrada y compuesta por

• Director, pastor ordenado; sobre el se encontraba solo el presidente de la asociación nacional.

• Subdirector, pastor (no necesariamente). • Una secretaria. • Otros secretarios y mecanógrafos.

Poseían un sistema de correspondencia nacional e internacional.

Adjunto a la dirección tenían una oficina con un contador, y un cajero que realizaban el control económico del colegio.

Las aulas, funcionaban en las mismas, grupos de primaria, secundaria y preuniversitario, y otras especialidades entre ellas la normal para maestros y algo así como técnicos especializados que estudiaban dos años después del universitario de agronomía, etc.

Las aulas se encontraban a ambos lados del edificio central, en los altos funcionaba la biblioteca, en el horario de dos sesiones, el cual se comportaba de la siguiente forma:

- De 6:00 a.m. a 6:30 a.m. culto en el segundo nivel de los albergues.

- A las 6:30 a.m. el desayuno. - A las 7:10 a.m. la sirena para todo el plantel anunciando el inicio

de las actividades docentes y de trabajo. - A las 7:15 a.m. clases hasta las 11:45 a.m. - De 12:00 a 12:30 p.m. actividades culturales generales, 30 min.

dos veces semanales, donde se analizaban aspectos

Oficina del Director

1er Nivel 2do Nivel

Biblioteca

Salón de actos

Aulas

Aula de Teología

18

relacionados con la educación formal, cultural religioso y disciplina.

En el mismo edificio central el salón de actos (teatro), además de una enfermería.

También contaban con el aula ministerial para las clases religiosas.

Escuela Normal. Con su formación de magisterio, donde se impartían clases artísticas, cultos, donde se ponían de manifiesto la función ideológica y formación docente donde se prestaba atención a la labor educativa.

Vista interior. Se aprecia el teatro, por el ala izquierda y al fondo el aula 4, 5, 6 y las áreas verdes, atendida por los alumnos, allí se encuentra el límite hasta donde podían pasar los alumnos (los varones en sus horas libres).

Actualmente pertenece a la UCLV, en los primeros tiempos radicaban las oficinas de la Dirección de Economía da la UCLV y en la actualidad radican oficinas de la Estación Experimental y en los demás locales viviendas para trabajadores de la UCLV.

Hogar de Varones

G

19

Aula para niños y un aula magisterial

Actualmente pertenece a la UCLV, en los comienzos como Estación Experimental y actualmente como viviendas para profesores.

Aulas de teología, música y local donde se encontraba la Bodega.

Actualmente pertenece a la UCLV en los comienzos radicaban las oficinas de recursos humanos y en la actualidad viviendas para profesores.

H

I

20

También se encontraban las viviendas de los dirigentes y profesores y alumnos casados.

Los dirigentes y profesores vivían en las casas de mayor capacidad y mejor calidad, las más pequeñas para los alumnos casados, en el trascurso de sus estudios a veces decidían quedarse como trabajadores permanentes.

Actualmente pertenecen a profesores de la UCLV.

Vivienda para profesores

J

21

Vivienda para profesores

Vivienda para profesores

K

L

22

El colegio contaba también con dos tanques de agua, uno de gran magnitud que se utilizaba en las labores para la fabricación de alimentos y era el encargado de suministrar agua al tanque más pequeño que se encontraba en uno de sus lados el cual tenía como función suministrar agua para todo el colegio: Centro Escolar, albergues, cocina, lavandería, viviendas de profesores y alumnos casados.

Tanques de agua

M

23

La vaquería. Tenía una doble función, se utilizaba para el consumo interno y también hacían con la leche obtenida, queso y mantequillas. También obtenían carne.

Actualmente pertenece a la UCLV como viviendas.

Planta Pasteurizadora

Área No3 N

O

P

N

24

Vaquería de ordeños mecanizados

Actualmente pertenece a la UCLV como viviendas.

La construcción con la letra P no se encuentra actualmente pero según los datos obtenidos en la investigación existieron en ella dos silos para la fabricación de pienso de maíz, para el ganado.

O

25

La imprenta y la fábrica de alimentos en conserva

Área No4 Q

R

S

T

U

Q

26

La fábrica de conservas. Estaba asociada a una Cía Condal según datos ofrecidos por un miembro de esta religión el cual fue entrevistado, constaba aproximadamente con 10 caballerías de tierra donde cultivaban los productos que usaban en las conservas, otros productos eran comprados; el producto resultante obtenido en la fábrica se destinaba al consumo del colegio y a la venta, tales como leche, mantequilla, queso, frijoles en conserva, frutas en conserva, etc. Además se cultivaban pastos y forrajes.

Almacén de productos enlatados en conserva, ya no existe la construcción

1er Nivel 2do Nivel

Imprenta Fábrica de alimentos en conserva

R

27

Viviendas para directores de asuntos varios

Actualmente casas de viviendas.

Viviendas para directores de asuntos varios

S

T

28

Conjunto de viviendas para estudiantes casados

Estas viviendas actualmente están habitadas por personas que trabajan o no en la UCLV y algunas de ellas aún pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día.

Estas viviendas actualmente están habitadas por personas que trabajan o no en la UCLV y algunas de ellas aún pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día.

Este colegio pasó a formar parte en febrero de 1967 a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas a la que actualmente pertenece.

Primeramente se habilitó como albergues para profesores y trabajadores del centro universitario que con el transcurso del tiempo se convirtieron en “viviendas” para estos mismos profesores que fueron independizándose y quedándose en estos conjuntos habitacionales. Actualmente viven alrededor de 33 familias en el lugar donde antiguamente estuvo el colegio.

U

29

Después de los estudios realizados sobre la funcionalidad del conjunto Adventista “Las Antillas” se aprecian rasgos que muestran el estilo Art Déco, movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extendió hasta la década de 1950 en algunos países).

Durante los años veinte surgió en Europa un movimiento que hoy llamamos Art Déco. Originalmente el Déco nació como una respuesta a las preocupaciones de los diseñadores que se vieron enfrentados por primera vez a una sociedad moderna cuyos intereses y capacidades abrían nuevos caminos para el diseño. Fue en estos años, mientras Europa creía haber alcanzado la paz y la estabilidad que desde Paris el mundo conoció el novedoso estilo moderno que más tarde se llamaría Art Déco.

Después de la Exposición Universal de 1900 de París, varios artistas

franceses (como Héctor Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizan la 'Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes' en París, estos artistas se llamaron a sí mismos los modernos; en realidad, el término Art Déco fue acuñado en la retrospectiva titulada "Les Annés 25" llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966, en francés el término se escribe Art Déco y en inglés Deco.

El éxito del movimiento moderno se vio reflejado principalmente en la arquitectura y el diseño industrial y su proyección lo llevó a cruzar fronteras y continentes alcanzando a todos los países que por aquel entonces gozaban de cierta prosperidad económica e industrial.

Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos estilos y

movimientos diversos del temprano siglo XX, y a diferencia del Art Nouveau se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del Constructivismo, Cubismo, Futurismo, del propio Art Nouveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas líneas duras y la solidez de las formas del Art Déco, afín, a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones. La geometría es la base del diseño, con sus líneas simples y bien trazadas, sus colores vibrantes y sus patrones que suelen repetirse una y otra vez. Además, el Art Déco se inspira también en la naturaleza, insertando figuras humanas y animales pero limitándolas dentro de las líneas geométricas. Se trata pues de una serie de características que demostraron ser lo suficientemente flexibles para permitir la adaptación fuera del viejo continente sin perder la esencia original: lineal, dinámica y vertiginosa.

Hecho de los últimos materiales, tales como plásticos, cromo y aluminio, las mercancías domésticas tenían una mirada moderna, alta de la velocidad y estaban disponibles para cada uno debido a la producción en masa. En la arquitectura, la obsesión del Art Déco por el diseño se refleja en el efecto decorativo más que en la estructura, en oposición al funcionalismo. Aunque es Europa la que impone la tendencia, es en Estados Unidos en donde mayor éxito tiene la arquitectura Déco. San Francisco, Chicago y Nueva York.

30

Más tarde el movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo cae en decadencia dada las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.

En países coloniales o periféricos tales como India, Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Argentina, México, Ecuador y las Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al Modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 1950.

Características distintivas del Art Déco por Xavier Esqueda en su libro Art Déco. Retrato de una época lo explica así:

"El empleo de la línea recta es la principal característica de este estilo, en diferentes combinaciones y principalmente en la de zig-zag... Las curvas aparecen frecuentemente, y el círculo en especial, pero estas líneas se emplean con un sentido geométrico,...La geometría impera en los diseños desde la arquitectura hasta todo aquello diseñable, y notablemente se hace uso de la simetría incluso cuando se estiliza la figura humana. El exágono y especialmente el octágono son las figuras geométricas de más uso... El colorido participa audazmente en los textiles, cerámica y materiales tales como la baquelita y el plástico en los que se hace la imitación de jade, ámbar, etc., también en la decoración de interiores y en el recubrimiento de exteriores, que en ocasiones van ascendiendo sugerentemente hasta la cúspide de los rascacielos. La obsesión del art déco por el diseño es latente hasta en los más mínimos detalles de la construcción, y en algunos casos de la arquitectura se pone más atención en el efecto decorativo que en la estructura en sí... Los materiales empleados en este arte son de gran solidez y pureza como el concreto, vidrio, bronce, mármoles de diferentes colores y procedencias, aluminio, estaño, etc... Los edificios, los rascacielos son construidos y decorados de tal manera que al situarse frente a ellos, se recibe más la impresión de estar bajo enormes templos,... En resumen, el art déco, por consiguiente, se caracteriza por su afán decorativo, aún en aquellos casos en que su diseño es llevado a su mínima expresión, siempre y cuando contenga alguna de las condiciones antes mencionadas...Por lo tanto el art déco termina cuando se elimina la intención decorativa y obviamente no se encuentra ninguna de sus características".

A continuación se caracterizará el Art Déco a partir de la construcción Adventista del Séptimo Día la cual pertenece a este movimiento.

31

Características del movimiento Art Déco en el Colegio Adventista del Séptimo Día “Las Antillas”.

Utilización en la fachada principal de pilastras, columna cuadrada o

rectangular que sobresale ligeramente del muro y que toma las mismas proporciones de este, es utilizada para resaltar la verticalidad. Existencia también de frontón escalonado o quebrado con elementos decorativos muy modestos y uso de cerámica en algunos elementos que funcionan como pura decoración, siempre manteniendo líneas rectas y simples.

32

Uso de elementos rectos, fuertes y modestos en pilares rectangulares que sostienen una parte del edificio así como vanos en la carpintería, de las fachadas principales de la construcción.

Existencia en general de elementos modulares y repetitivos debido

a la época y a la necesidad de realización de la obra que responde a una petición educativa lo que impidió una construcción más opulenta.

33

Ausencia de aleros, parte del tejado que sale fuera de la pared,

rebasa los muros y los protege. Repetitiva existencia de vanos en fachadas laterales y posteriores de la edificación llegando a la simplicidad de la forma.

34

Existencia de cubiertas tradicionales por el uso de la teja y la madera. Uso de cubiertas apoyadas en armaduras de madera y hierro que

evitan la incidencia del sol en estos locales.

35

En el piso uso de terrazo integral que no es más que el Granito artificial

que se obtiene agregando al hormigón granito, mármol y otras piedras machacadas en forma de gravilla fina y pulimentando posteriormente su superficie en este caso es de color blanco, negro y rojo.

Movimiento moderno que contrapone a lo clásico, simplifica la línea y emplea profusamente los nuevos materiales de construcción en viviendas, uso de la losa plana y horizontal en la cubierta, haciendo la construcción más económica y rápida a la hora de su ejecución.

36

Presencia de elementos eclécticos en algunas fachadas principales

de viviendas para profesores.

Presencia de elementos coloniales por el uso en la carpintería de la madera y el hierro así como su tipología y forma, en algunos lugares como el comedor.

37

Conclusiones

El Colegio Adventista de Las Antillas en sus 27 años de vida activa

cumplió con las expectativas que la obra requería en el ramo educativo y marcó huellas imborrables en la historia del Adventismo en Cuba. A 37 años de su extinción, en febrero de 1967, sus vivencias son recordadas por quienes transitaron y se relacionaron con el y han trascendido al actual Seminario Teológico de Cuba, en Santiago de Las Vegas, Ciudad Habana.

38

Bibliografía

Breve Historia del Colegio de Las Antillas obtenido en la Sala de Historia de la UCLV.

Lic. Filología. María Elena Cruz.

Datos y fotos obtenidos en la Oficina de Inversiones de la UCLV. Arq. Ernesto

Escudero Lorente.

Fotos de archivo: www.tagnet.org

Planos. Secretaría General de la UCLV. Lic. Derecho. Liosdany Rodríguez Valle.

www.todacultura.com

www.museocasalis.org

www.arq.com

Entrevistado Gregorio Bernardo Calvo González. Alumno del antiguo Colegio Adventista del

Séptimo Día “Las Antillas”.

39

Anexos

Vista aérea del Colegio Adventista del Séptimo Día “Las Antillas”

Las imágenes muestran mayormente la parte central del colegio

Las imágenes a mostrar son al igual que las anteriores, tomadas cuando el Colegio Adventista funcionaba y las demás son en la etapa actual

40

Antes

Después

Después Antes

Edificio Centro Escolar

Edificio Centro Escolar

41

Antes

Después

Antes

Después

Edificio Centro Escolar Salón de Actos

Edificio Hogar de Señoritas Comedor

42

Antes

Después

Autora: Damiana Méndez Lloret 3er año Arquitectura

Curso: 2009-10 Asignatura: Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo V.

Profesora: Msc. Arq. Milvia Maribona.

La imprenta