colección - unam · — documento por el que se da a conocer el resultado de las elecciones, enero...

12

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ColecciónHistoria de las Instituciones Jurídicas

de los Estados de la República Mexicana

CoordinadoresPatricia Galeana Daniel Barceló

1ra. Parte SlP.indb 3 09/09/2010 11:39:34 a.m.

Diseño de interiores: Jaime García DíazEdición: Karina Castañeda Barrera

Formación en computadora: Jessica Quiterio Padilla

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICASHistoria de las instituciones jurídicas de los estados

de la República mexicana

MESA DIRECTIVALXI LEGISLATURA DEL SENADO

PresidenteCarlos Navarrete Ruiz

COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADADE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DEL SENADODE LA REPÚBLICA

PresidenteMelquiades Morales Flores (PRI)

IntegrantesMaría Serrano Serrano (PAN)

Augusto César Leal Angulo (PAN)Adriana González Carrillo (PAN)

Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI)Francisco Herrera León (PRI)

María Rojo e Incháustegui (PRD)Rubén Fernando Velázquez López (PRD)

Francisco Agundis Arias (PVEM)Luis Maldonado Venegas (Convergencia)

Secretaria técnicaPatricia Galeana

1ra. Parte SlP.indb 4 09/09/2010 11:39:34 a.m.

SAN lUIS POTOSÍHISTORIA

DE lAS INSTITUCIONES

JURÍDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAl AUTÓNOMA DE MÉXICOSENADO DE lA REPÚBlICA

México, 2010

Adriana Corral BustosMaría Teresa Quezada Torres

Tomo i

Siglo xix

1ra. Parte SlP.indb 5 09/09/2010 11:39:34 a.m.

Primera edición: 16 de agosto de 2010

DR © 2010, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, 04510 México, D. F.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.

DR. © 2010, Senado de la República

Xicoténcatl núm. 9, col. Centro de la ciudad de México,Delegación Cuauhtémoc, 06018, México, D. F.

Impreso y hecho en México

ISBN 978-607-02-1607-7

1ra. Parte SlP.indb 6 09/09/2010 11:39:34 a.m.

VII

íNDICE

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX

Primera Parte

Siglo xix

Capítulo primero

SAN LUIS POTOSí SURGE COMO ENTIDAD FEDERATIVA

I . Primeros años de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II . Independencia y formación del estado potosino . . . . . 9

Capítulo segundo

PRIMER EJERCICIO DE AUTONOMíA CONSTITUCIONAL

I . La primera Constitución potosina . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1ra. Parte SlP.indb 7 09/09/2010 11:39:34 a.m.

VIII íNDICE

II . El contenido de la Constitución potosina de 1826 . . . . . 24

III . Derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

IV . División de poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

V . Poder Legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

VI . Poder Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

VII . Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

VIII . Gobierno interior de los pueblos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

IX . La hacienda pública del estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

X . La milicia del estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

XI . La instrucción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

XII . Defensa de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

XIII . Vigencia de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Capítulo tercero

DE LA REFORMA A LA REPÚBLICA RESTAURADA

I . La postulación del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

II . El movimiento liberal se tambalea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

III . Los conservadores se reafirman en el poder . . . . . . . . . . 71

IV . El Congreso ante el regreso de los liberales . . . . . . . . . . 74

V . Cambio de vientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1ra. Parte SlP.indb 8 09/09/2010 11:39:35 a.m.

íNDICE IX

VI . Continúan las asonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

VII . Reorganización de villas y partidos . . . . . . . . . . . . . . 111

VIII . Fundación de los estados soberanos . . . . . . . . . . . . . 113

IX . Separación del territorio de la Sierra Gorda . . . . . . . 114

X . De congregación a villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

XI . Se instalan los ayuntamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

XII . El sistema centralista se va . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

XIII . Regresan los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

XIV . Sigue la formación de partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

XV . El camino de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

XVI . El Congreso Constituyente se preocupa por la edu- cación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

XVII . Educación secundaria, preparatoria y profesional . . 133

XVIII . Educación para los adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

XIX . La educación rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

XX . Dirección de Fondos de Instrucción Pública . . . . . . 139

XXI . Se decreta la instrucción pública como obligatoria y gratuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

XXII . Ley de Instrucción Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

XXIII . La desamortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

XXIV . Se aplican las Leyes de Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

1ra. Parte SlP.indb 9 09/09/2010 11:39:35 a.m.

X íNDICE

XXV . Hacienda . Se suprimen las alcabalas . . . . . . . . . . . . . 159

XXVI . Los impuestos y los liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

XXVII . La economía bajo el Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

XXVIII . Juárez y la reforma hacendaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

XXIX . La defensa del estado: formación de la Guardia Na- cional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

XXX . Defensa nacional durante el Imperio . . . . . . . . . . . . 176

XXXI . La Guardia Nacional durante la República Restau- rada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

XXXII . Fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

ANEXOS EN EL DISCO COMPACTO

El gobernador del Estado libre de San luis Potosí, a sus —habitantes

Manifiesto del Congreso Constituyente del Estado Libre y —Soberano de San luis Potosí a los pueblos de su distrito

Ensayo de una Constitución Política que ofrece a todos —los habitantes del Estado libre de la lusiana Potosi-nense, o sea de San luis Potosí, Unido a la Federación Mexicana, el ciudadano D. M. M. G. A. año de 182

Constitución del Estado libre de San luis Potosí, 1826 —

Circular del gobernador del estado, 4 de diciembre, —1826

1ra. Parte SlP.indb 10 09/09/2010 11:39:35 a.m.

íNDICE XI

Decreto del Congreso General expedido en el número 3 —de octubre de 1835, a que se refiere el número 57 del 5 Congreso del estado, por el que cesarán las legislaturas y subsistirán los gobernadores sujetos al supremo gobierno de la nación

Decreto número 57. Octubre 8 de 1835. Sobre la publica- —ción de las personas electas para formar la junta departa-mental que servirá en lo sucesivo de consejo de gobierno con arreglo al artículo segundo del soberano decreto ex-pedido por el Congreso general el 3 de los corrientes

El ciudadano Juan Bustamante, gobernador del estado —libre y soberano de San luis Potosí, a sus habitantes

Constitución del Estado libre de San luis Potosí, 1861 —

la sombra de Zaragoza, — Periódico Oficial del Estado, t. 1, San luis Potosí, noviembre 23 de 1867, número 86

Carlos Díaz Gutiérrez, gobernador constitucional del esta- —do libre y soberano de San luis Potosí, a sus habitantes

El ciudadano Rafael Nieto, gobernador constitucional del —estado libre y soberano de San luis Potosí, a sus habitan-tes

Nómina de gobernadores del estado de San luis Potosí, —1824-1924

Nómina de diputados al Congreso del Estado (1824- —1924)Documento por el que el Supremo Tribunal de Justicia informa sobre asuntos tratados en el segundo se-mestre de 1868

1ra. Parte SlP.indb 11 09/09/2010 11:39:35 a.m.

XII íNDICE

Convocatoria para la elección de diputados, agosto de —1867

Documento por el que se da a conocer el resultado de las —elecciones, enero de 1868

Decreto por el que se declara legítimamente electo gober- —nador del estado a Ramón R . de la Vega

Documento por el que se rehabilitan a los ciudadanos co- —limenses que no sepan leer y escribir

Reglamento para el Gobierno Económico-Político del —Estado de Colima

Documento que contiene la declaratoria del general Do- —roteo López y Francisco Santa Cruz

Disposiciones penales —

Reglamento para la Educación Primaria y Elemental —

Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno —

1ra. Parte SlP.indb 12 09/09/2010 11:39:35 a.m.

San Luis Potosí. Historia de las Instituciones Jurídicas, tomo I, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Senado de la República, se terminó de imprimir el 16 de agosto de 2010 en Impresión y Comunicación Gráfi ca S. A. de C. V., Manuel Avila Camacho 689, col. Sta. Ma. Atzahuacán, delegación Iztapala-pa, 09500 México, D. F. Se utilizaron tipos Minion Pro, Med y Cond en 8.5, 9, 10, 11, 12, 15 y 24 puntos. En esta edición se usó papel cultural de 57 x 87 de 37 kilos para las páginas interiores y cartulina couché de 162 kilos para los forros, consta de 1500

ejemplares (impresión off set).