colaborpcion hisprnopmeriginp€¦ · tal. al nacer, los terneros son de pelo bayo ligero, que por...

3
9 d t gfiWdia COLABORPCION HISPRNOPMERIGINP Charbray es la raza vacuna más nueva para carne. El mejoramiento del ganado vacuno para carne es objeto de considerable esfuerzo, y el promedio de desarrollo y la calidad de la res —su proporción de carne, grasa y hueso—son los objetivos que algunos ganaderos se fijaron al emprender la creación y el establecimiento de la raza Charbray en los Estados Unidos. La raza Charbray es el resultado de la mez- cla de la sangre del ganado Charoles, origi- nario de Francia, y el Cebú o Brahmán de la India. Este ganado es con o sin cuernos y en él la joroba del cebú casi no existe, pero retiene vestigios de la gruesa papada de este paren- tal. Al nacer, los terneros son de pelo bayo ligero, que por lo general se les descolora hasta convertirse en blanco acremado en unas cuan- tas semanas. Las vacas dan buena leche y el promedio de desarrollo de los terneros está considerado como muy bueno. Las vacas lo- gran de 765 a 1.000 kilogramos de peso, y los toros llegan a pesar de 1.125 a 1.450 kilogra- mos, según sus condiciones ambientales, ali- mentación, etc. La American Charbray Breeders Association fué establecida en 1949, y ya para el 31 de diciembre de 1956 tenía registrados 5.355 ejem- plares. Su primera presentación en competen- cia fué en la Houston Fat Stock Show (Ex- posición de Ganado de Engorde), en 1955. La Asociación ha participado en otras exposicio- nes y concursos posteriores. En los círculos ganaderos de los Estados El ganado Charbray se distingue por su gran robustez. 20

Upload: others

Post on 13-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLABORPCION HISPRNOPMERIGINP€¦ · tal. Al nacer, los terneros son de pelo bayo ligero, que por lo general se les descolora hasta convertirse en blanco acremado en unas cuan-tas

9

d t gfiWdiaCOLABORPCION HISPRNOPMERIGINP

Charbray es la raza vacuna

más nueva para carne.

El mejoramiento del ganado vacuno paracarne es objeto de considerable esfuerzo, y elpromedio de desarrollo y la calidad de la res—su proporción de carne, grasa y hueso—sonlos objetivos que algunos ganaderos se fijaronal emprender la creación y el establecimientode la raza Charbray en los Estados Unidos.

La raza Charbray es el resultado de la mez-cla de la sangre del ganado Charoles, origi-nario de Francia, y el Cebú o Brahmán de laIndia.

Este ganado es con o sin cuernos y en él lajoroba del cebú casi no existe, pero retienevestigios de la gruesa papada de este paren-tal. Al nacer, los terneros son de pelo bayo

ligero, que por lo general se les descolora hastaconvertirse en blanco acremado en unas cuan-tas semanas. Las vacas dan buena leche y elpromedio de desarrollo de los terneros estáconsiderado como muy bueno. Las vacas lo-gran de 765 a 1.000 kilogramos de peso, y lostoros llegan a pesar de 1.125 a 1.450 kilogra-mos, según sus condiciones ambientales, ali-mentación, etc.

La American Charbray Breeders Associationfué establecida en 1949, y ya para el 31 dediciembre de 1956 tenía registrados 5.355 ejem-plares. Su primera presentación en competen-cia fué en la Houston Fat Stock Show (Ex-posición de Ganado de Engorde), en 1955. LaAsociación ha participado en otras exposicio-nes y concursos posteriores.

En los círculos ganaderos de los Estados

El ganado Charbray se distingue por su gran robustez.

20

Page 2: COLABORPCION HISPRNOPMERIGINP€¦ · tal. Al nacer, los terneros son de pelo bayo ligero, que por lo general se les descolora hasta convertirse en blanco acremado en unas cuan-tas

SERVICIO DE EXTENSION ACRICOLA

Unidos y de otros países americanos existeconsiderable interés en el ganado Charbray. Enla actualidad ya se producen y venden ejem-plares en número suficiente para que los ga-naderos puedan emprender su cría sobre ba-ses prácticas y eficientes.

El ganado Charbray se distingue por su ro-bustez, madurez temprana, fecundidad, facul-tad de producir carne sin exceso de grasa, ha-bilidad para medrar alimentado en pastizaleso corrales, resistencia a los insectos, enferme-

bray se distingue por su marcada conforma-ción charolesa.

Objeto de muy cuidadosa selección para lamejor y mayor producción de carne, los cria-dores de ganado Charbray manifiestan que susterneros al llegar al destete pesan de 45 a 90kilogramos más que los de otras razas, seacual fuere el tipo de vaca que se utilice.

También indican esos criadores de Charbrayque este ganado, debido a su engorde congran rapidez, adquiere su acabado final para

Brahmán de pura sangre. El ganado Charbray resulta del cruzamiento de vacas Brah-mán con sementales de raza Charolesa.

dades y condiciones climáticas, inmunidadcontra la queratitis y cáncer de los ojos, cua-lidades lecheras para la crianza de los terne-ros y, además, por la primordial cualidad deque su carne es de calidad excelente.

En cuanto a su estampa, el ganado Char-

el matadero de tres a cuatro meses antes quelos animales de cualquier otra raza para car-ne, y que por esta importante característicaproducen mayores ventajas económicas. Esterazonamiento se apoya en la premisa de quetanto más rápido es el crecimiento y engorde

21

Page 3: COLABORPCION HISPRNOPMERIGINP€¦ · tal. Al nacer, los terneros son de pelo bayo ligero, que por lo general se les descolora hasta convertirse en blanco acremado en unas cuan-tas

bóLÉtIN ilsI1OR1liAtIVO

de los animales para carne, cuanto más tiernaes ésta.

La producción del ganado Charbray no sig-nifica únicamente el mejoramiento del vigorhíbrido, sino que los criadores norteamericanoshan tenido como meta la producción de ani-males que mejor se adapten a las condicionesclimáticas de toda la América, aunando susesfuerzos hacia la producción económica decarne. Los numerosos ensayos realizados enestaciones experimentales muestran que el ga-nado Charbray ha aventajado a muchas otrasrazas con un promedio de ganancias de 1.124a 1.497 gramos diarios.

Las inyecciones de sangre nocambian características.

Los estudios de los tipos de sangre empren-didos en la Universidad de Wisconsin fueronen realidad un baño de agua fría a las aseve-raciones de genetistas rusos, quienes habíanindicado que gallinas Leghorn Blancas inyec-tadas con sangre de otra raza mostraban ca-racterísticas cambiadas y que podían trans-mitir éstas a sus progenies.

Sin embargo, los investigadores de Wiscon-sin tienen una opinión diferente: ellos han po-dido demostrar que el ganado puede transmi-tir a su progenie únicamente las característi-cas que ellos derivan de sus padres, y no ca-racterísticas que son adquiridas más tarde enla vida.

Fertilizantes de nitrógeno.

Los fertilizantes de este tipo pueden rejuve-necer los pastizales agotados por el excesivopastoreo, dice el doctor J. F. Carter, agró-nomo del Colegio Agrícola de Dakota del Nor-te. Mediante la aplicación de cerca de 112 ki-logramos de nitrógeno por hectárea se puedenlograr aumentos de rendimiento hasta del 350por 100.

Aun cuando el otoño es probablemente lamejor temporada para las aplicaciones de ni-trógeno, el doctor Carter dice que también sepueden obtener buenos resultados con aplica-ciones a voleo hechas en la primavera. Tam-

bién recomienda aplazar el pastoreo lo másque se pueda, ya que los pastos se recuperanmuy lentamente después del pastoreo, porquelas raíces no han tenido tiempo para desarro-llarse. Una combinación de alfalfa y bromopuede solucionar todos los problemas y pro-porciona forrajes de sobra para toda la tem-porada.

Herbicidas granulados.

Es muy posible que los herbicidas en for-ma granular sustituyan a las aspersiones du-rante la época de la siembra, pues las prue-bas realizadas hasta la fecha indican que losgránulos producen también muy buenos re-sultados en aplicaciones de preemergencia, ade-más de que no requieren agua ni causan pro-blemas de irritación de la piel.

El nuevo herbicida para maíz, que aun cuan-do todavía no ha sido aprobado por las auto-ridades norteamericanas, se cree que resultemuy ventajoso por cuanto es de acción rápidacuando el suelo está seco, es absorbido enparte por el follaje y de gran eficacia en apli-caciones de postemergencia para combatir ma-las hierbas hasta de 76 milímetros de alto.

Residuos de las fábricasde papel.

Los residuos o desperdicios de las fábricasde papel han demostrado ser un material ex-celente para alcalizar el suelo, dice el eda-fólogo A. R. Albert, de la Universidad deWisconsin.

Sin embargo, si los residuos se usan por pe-ríodos prolongados, existe el peligro de alte-rar el equilibrio entre el calcio y el magnesiodel suelo, ya que estos desperdicios no con-tienen este último elemento.

Por lo tanto, si los residuos se usan confrecuencia, el investigador recomienda vigilarlos campos para constatar cualquier síntomade escasez de magnesio y aplicar piedra calizadolomítica o cualquier fertilizante fortificadocon magnesio para corregir esta deficiencia.

(De Agricultura de las Américas.)

22