colaborativo

21
Práctica profesional Trabajo 1 Tutora: Yuri Lilian Gonzales Nombre: Íngrid Liliana Carvajal Código: 1110504761 Universidad nacional abierta y a distancia Ibagué- Tolima

Upload: juanjosemora

Post on 11-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo

TRANSCRIPT

Page 1: colaborativo

Práctica profesional

Trabajo 1

Tutora: Yuri Lilian Gonzales

Nombre: Íngrid Liliana Carvajal

Código: 1110504761

Universidad nacional abierta y a distancia

Ibagué- Tolima

2015

Page 2: colaborativo

Introducción

Con este trabajo se busca encontrar las debilidades y fortalezas con las que cuenta

el sitio donde en este momento me encuentro desarrollando la práctica, para poder

encontrar a fondo en que puedo colaborar y aportar mi grano de arena para mejorar

lo que no se está realizando bien, ya que las normas son muy claras y hay que

cumplirlas por esta razón voy a realizar una pequeña revisión a nivel general para

encontrar todo estos aspectos.

Page 3: colaborativo

FORMATO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO INTERNO

Nombre de la Empresa: copservir Ltda. (Drogas la rebaja) Elaborado por: Íngrid Liliana Carvajal Fecha de elaboración del diagnóstico: 30-04-2015

DIAGNÓSTICO INTERNO

PROCEDIMIENTOS

ACTIVIDADES Cumple No cumple

*OBSERVACIONES

Selección Aplican métodos de selección para actualizar o generar el listado de medicamentos o dispositivos médicos?

siLa empresa tiene un comité de farmacia que trabaja en la lista seguido de tener en cuenta todos los medicamentos que más se venden, al facturar se van acabando y el mismo sistema marca la cantidad que quedan lo que hace es que al revisar los registros este comité conoce lo que se está necesitando y envían el pedido, con todo lo que les registra que está haciendo falta.

Cuentan con criterios de inclusión y exclusión definidos

si La empresa al contar con el comité llevan un control de cada uno del os medicamentos al observar su movimiento logran saber si es bueno si lo solicitan si ha tenido quejas todo lo necesario para saber si el medicamento puede seguir en el listado o debe ser excluido, como también al pedir un

Page 4: colaborativo

medicamentos y al no tenerlo se realiza un correo donde se exprese lo que se está pidiendo para luego ser estudiado y si cumple con todos los puntos aprobarlo para incluirlo en el mismo.

Evalúan frecuentemente la funcionalidad del listado básico de la institución

Si Esta tarea la hacen cada 2 meses observando el movimiento que tienen los productos con la rotación con los comentarios de los clientes y con los que se va pidiendo que no cuenta el listado.

Cuentan con comité de farmacia y terapéutica funcionando o su equivalente?

Si Cuentan con dicho comité conformado por el gerente general, representante de la administración, químico farmacéutico, un regente de farmacia y por último representante médico, por esa razón la empresa avanza por el mejor camino

El procedimiento se encuentra debidamente documentado?

Si Revisando los archivos todo se encuentra muy bien documentado ya que cada vez que hay comité y se realiza algún cambio correspondiente esto queda anotado y firmado por cada uno

Page 5: colaborativo

de los integrantes donde se evidencia su apoyo al cambio realizado, listo para cualquier momento que alguien lo requiera.

Adquisición Tienen establecido un presupuesto? Se actualiza el kárdex de proveedores? se solicitan cotizaciones, se realiza comité de compras?

si

La empresa realiza un presupuesto diferente para cada droguería ya que cada mostrador tiene una cuota de venta diferente por este motivo son distintos este trabajo lo realiza el comité de compras donde ya tienen un presupuesto y un número de proveedores los cuales han cumplido todo el proceso de selección, y cumplen con el presupuesto definido para ese mostrador.

Ejecución: se elaboran órdenes de compra?

si Elaboran las órdenes de compra para los diferentes laboratorios y en el caso de las droguerías plus las cuales manejan alimentos, bebidas y demás se realiza para los señores de las gaseosas, y los de Bavaria entre otros.

Se realiza evaluación permanente al proceso?

Si La empresa al cambiar de proveedor ya sea por demoras mal manejo de vencidos, o otros inconvenientes se

Page 6: colaborativo

realiza una orden de compra nueva ya sea para un ahorro a beneficio o por otros requerimientos que se necesiten.

Se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

Si Todo lo realizan siguiendo paso a paso frente a la norma. Ya que a cada que se le entrega la orden se deja una copia donde se evidencie cada uno de los puntos solicitados, además de esto se firma donde se certifica el acuerdo entre las partes para que no halla confusiones mas adelante.

Almacenamiento

Recepción: se realiza verificación técnica, y administrativa? Se elabora acta de recepción? Se verifica al 100% la mercancía recibida?

Si

Siempre al llegar el pedido se realiza la verificación paso a paso uno por uno revisando que la cantidad sea la que se encuentra registrada en el documento como también las especificaciones del producto para que no halla confusiones de entrada de un medicamento que no sea y después resulten faltantes, como también se revisa que este en buen estado y que no halla vencimientos.

Almacenamiento técnico: Se tienen definidos los criterios de ubicación,

Todo se ubica de una manera ordenada en buen

Page 7: colaborativo

ordenamiento, control de fechas de vencimiento, control de factores ambientales? Se ejecutan estos procedimientos tal como está escrito? Se aplican técnicas para el almacenamiento de los LASA?

si almacenamiento con buena temperatura para evitar daños a los medicamentos, también se revisan las fechas próximas y se ubican adelante para que salgan primero, los medicamentos se organizan de forma alfabética para una mejor organización.

Se realiza control permanente sobre el inventario? Se realiza control sobre la edad del inventario?

siEl inventario se realiza a diario en el computador seguido de confirmar la cantidad existente. Y uno más general cada mes

Se encuentran documentados estos procedimientos y se ejecutan tal como está escrito?, están actualizados frente a la norma?

siEsto se encuentra debidamente documentado y archivado en una carpeta llamada resultados de inventario donde se evidencia lo que se encuentra en el momento final. Esto se evidencia para el momento que lo soliciten ya sea auditoria u otro ente.

Otros procesos

Inyectología no No se realiza ya que la empresa sigue las normas y no cumple con lo que solicita por esto no se realiza.

Glucometría no No cuenta con este procedimiento ya que no cuenta con los requisitos pedidos para poder realizarlo

Se encuentran no no aplica

Page 8: colaborativo

documentados estos procedimientos y los ejecutan tal como está escrito?, están actualizados frente a la norma?

Plan de residuos peligros y hospitalarios

Disposición final Si Cumple con la disposición final de los residuos ya que las bolsas después se ser organizadas se deja afuera para que el carro de la basura las lleve

Separación y clasificación de los desechos

Si La empresa colabora al medio ambiente realizando la separación y clasificación de los residuos ya que manejan los baldes de los diferentes colores como lo son verde, gris, y rojo en esta solo se colocan los papeles del baño peligrosos ya que en la droguería no hay desechos peligrosos.

Se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

Si Se llena a diario después de pesar la basura tanto reciclable como ordinaria y se registra un formato llamado RH1 Donde se colocan el peso de los desechos y de los reciclables al final del día.

Manejo de medicamentos de control

Informes a la Secretaría de Salud

Si Se realiza la debida documentación requerida se exige la formula se deja una en la droguería y las otras se le entregan

Page 9: colaborativo

al cliente seguido de archivarla en la carpeta correspondiente como lo exige la norma, seguido de despachar el medicamento.

Se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

Si La empresa guarda bajo llave estos medicamentos los cuales solo los dispensa el regente encargado y llena los documentos que exige la norma.

PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES Cumple No cumple

*OBSERVACIONES

Distribución externa

Dispensación con fórmula médica

Si Siempre se exige la factura con los medicamentos que no se pueden dispensar libremente.

Dispensación sin fórmula médica

si Se despachan los medicamentos de libre venta sin ningún inconveniente tal como lo dice la norma

Se cuenta con protocolos para la realización de la Indicación o consulta farmacéutica

No no aplica

Se encuentra documentado el procedimiento de dispensación?

No No aplica

Distribución Interna (aplica para las IPS)

Cuentan con un método o métodos de distribución interna claramente

No

No aplica por ser drogueria

Page 10: colaborativo

definido?Está debidamente documentado?

No No aplica ya que es droguería

Promoción del uso Racional de los medicamentos

Cuentan con algún programa de Educación al usuario

NO El sitio no cuenta con ningún programa ya que asesoran a los usuarios pero no tienen un programa como tal para ofrecer

Se encuentra documentado este procedimiento?

No No aplica ya que no se realiza por lo tanto no se documenta.

Seguimiento farmacoterapéutico

Se realiza seguimiento farmacoterapeutico a pacientes hospitalizados

NoNo aplica por se droguería

Se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

No

No aplica

Farmacovigilancia y tecno vigilancia

Se realizan actividades de farmacovigilancia y/o tecno vigilancia

No No aplica

Se encuentran documentados debidamente estos procedimientos? se ejecutan tal como está escrito?

No

No aplica

Otros procesos Qué otros procesos se realizan?

Si Se realiza el proceso de domicilios el cual no esta muy bien organizado y presentan diferentes fallas que estan haciendo que la empresa falle en algunos puntos con

Page 11: colaborativo

los clientes. Están debidamente documentados?

Si Se realiza una evidencia de cada pedido que sale seguido de quien es el encargado de llevarlo para poder conocer su desempeño y llevar cuentas precisas de la cantidad de domicilios que desarrolla diariamente así también se puede garantizar el servicio porque se sabe claramente por quien fue prestado de pronto en un momento de algún inconveniente.

1. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

En común acuerdo con el director del servicio o establecimiento farmacéutico, seleccionarán la debilidad, llamada también oportunidad de mejora, sobre la cual el practicante centrará su plan de mejoramiento. Esta aprobación debe subirse al foro debidamente firmada por el responsable del servicio farmacéutico.

Contando con la aprobación del jefe del servicio farmacéutico, el estudiante procederá a elaborar la propuesta de mejora utilizando para ello el formato que se presenta a continuación y la cual debe ser aprobada por su tutor para iniciar su ejecución.

FORMATO PARA ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

Fecha de elaboración 30 – 04-2015Nombre de la Institución copservir Ltda. (drogas la rebaja)Nombre del estudiante Íngrid lilina Carvajal1.Título de la propuesta de mejoraFlota de mensajeros

Page 12: colaborativo

2. Descripción de la situación problema: mal servicio en la entrega de domicilios ya que hay mucha demora en las entregas todo esto a causa del mal tiempo distribuido entre los mensajeros, y muy probablemente falta de personal causando pérdidas económicas y peor aún pérdida de clientes y malos comentarios frente a la empresa

3. Objetivos: objetivo general: satisfacer las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible e incrementar las ventas del mostrador.Objetivos específicos: distribuir mejor el tiempo de entrega y rutas de los trabajadores con el fin de disminuir las devoluciones.

4. Justificación: es importante porque se disminuyen las devoluciones, beneficiando a la cooperativa y a los clientes ya que tendrían sus productos en un tiempo más corto y se incrementaría7 la parte monetaria de la empresa. 5.Metodología: (acá se especifican las actividades a desarrollar que llevan a cumplir con cada objetivo específico)Objetivo específico Actividad Fecha de entregaDisminuir el tiempo de entrega

Falta de personal

-Realizar reuniones para darle a conocer a los trabajadores los sectores que corresponden al área que deben de cubrir, como también darles inducción del sector que cada uno tiene para que no tengan problemas con las direcciones.

-sectorizar la ciudad por comunas para que así quede más claro los barrios que corresponden a cada sector evitando demoras de entrega por pedir domicilios a puntos retirados donde no sea el sector correspondiente

-realizar convocatorias para buscar nuevos domiciliarios,

25 – 05 – 2015

30 – 05 - 2015

Page 13: colaborativo

realizándoles los exámenes correspondientes como lo son, de ojos, de sangre, pruebas psicotécnicas y de manejo para poder adquirir un buen personal y tener mejores resultados laborales

6. Resultados esperados: minimizar los tiempos de entrega, para que en vez de llevar un solo pedido se lleven 2 aumentando las ganancias y los clientes, así las devoluciones no serán porque el domicilio llegue tarde.7. Indicadores de gestión:

enero febrero marzo abril0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

indice de entrega oportun

Serie 1

Page 14: colaborativo

enero febrero marzo abril0

10

20

30

40

50

60

70

devoluciones de meses anteriores de domicilios

domiciliario 1 domiciliario 2 domiciliario 3

juli agos sept octu novi0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

16.60%

31.20%

35.70%

45.90%

21.60%

% de cumpliento de ventas mensuales pronos-ticadas para un año

8. Referencias documentales www.copservir.com https://www.google.com/search?q=mapa+de+ibague&ie=utf-8&oe=utf-8

Page 15: colaborativo

10. Observaciones: