col cafe

10
eng spa Inicio Nuestra Compañía Proceso del Café Marcas y Productos Contactos Comerciales Recetas Grupo Nutresa Contáctenos

Upload: edwin-peralta

Post on 04-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cool Cafe, cafe instantaneo

TRANSCRIPT

Page 1: Col Cafe

•eng spa •

Inicio Nuestra Compañía Proceso del Café Marcas y Productos Contactos Comerciales Recetas Grupo Nutresa Contáctenos

Page 2: Col Cafe

Marcas y Productos > Colombia > Café Tostado

Café Tostado

El café tostado es el resultado del proceso en el cual se someten los granos verdes de café a altas temperaturas para luego molerlos. 

Este proceso permite extraer y disfrutar de los sabores y aromas característicos de esta bebida, la cual se puede preparar de diferentes maneras, generalmente mediante un proceso de extracción o filtrado con agua caliente.

 

Café Tostado y Molido Café en Grano

Cafés Tradicionales Cafés Especiales

Page 3: Col Cafe

Cafés Funcionales Cafés Gourmet

Cafés Tradicionales

Café Sello Rojo

Disfruta del “Café que Colombia toma por su Sabor y Aroma”.

Café Sello Rojo Tipo Medio

Café Sello Rojo Tipo Fuerte

Café Sello Rojo Sultana Tipo Fuerte

Café La Bastilla

El Café que se disfruta hasta el final porque es “ Bueno hasta la última Gota”.

Café La Bastilla Tipo Suave

Café La Bastilla Tipo Medio

Café La Bastilla Tipo Fuerte

Inicio  |  Proceso del Café  |  Contactos Comerciales  |  Recetas  |  Grupo Nutresa  |  Contáctenos Cliente en Línea  |  Portal de Proveedores  |  Relación con Inversionistas  |  Contáctenos  |  Intranet Colcafé | Ley Habeas Data Grupo Empresarial Nutresa

Page 4: Col Cafe

•eng spa •

Inicio Nuestra Compañía Proceso del Café Marcas y Productos Contactos Comerciales Recetas Grupo Nutresa Contáctenos

Page 5: Col Cafe

Proceso del Café

Historia del Café Especies El Café de Colombia Proceso

El Café de Colombia

No existe plena certeza sobre las condiciones en que llegó el café a Colombia. Los indicios

históricos señalan que los jesuitas trajeron semillas del grano a la Nueva Granada hacia

1730, pero existen distintas versiones al respecto. La tradición dice que las semillas de café

llegaron por el oriente del país, portadas por algún viajero desde las Guyanas y a través de

Venezuela.

Page 6: Col Cafe

Los primeros cultivos de café crecieron en la zona oriental del país. De acuerdo con

testimonios de la época, se le atribuye a Francisco Romero el impulso en la propagación del

cultivo del grano en esta zona del país, ya que este sacerdote imponía la penitencia de

sembrar café a los feligreses de la población de Salazar de las Palmas. Estas semillas

habrían permitido la presencia del café en los departamentos de Santander y Norte de

Santander, en el nororiente del país, con su consecuente propagación a partir de 1850 hacia

el centro y el occidente a través de Cundinamarca, Antioquia y la zona del antiguo Caldas.

Actualmente, el café se cultiva en 588 municipios del país (en 20 departamentos) para una

producción de 8,5 millones de sacos del grano al año de los cuales se exportan 7,1 millones,

ocupando el cuarto lugar en exportaciones a nivel mundial, después de Brasil, Vietnam e

Indonesia.

Café de Colombia es la denominación que se le otorga al café 100% arábico producido en

las regiones cafeteras de nuestro país.

El café colombiano es reconocido por ser un café suave, de taza limpia, con acidez

relativamente alta, cuerpo balanceado, aroma pronunciado y un perfil sensorial de excelente

calidad, la cual se debe a factores como:

Clima: condiciones atmosféricas de temperatura (19-21.5°C), lluvia (1800 – 2800

mm/año), humedad (normalmente húmedo), vientos (de poca fuerza) y brillo solar

(4.5 – 5.5 horas sol/día).

Suelo: los suelos colombianos, adicional a ser suelos de orígenes volcánicos son de

textura franca; es decir, tienen igual proporción de arenas, arcillas y limos lo que los

hace moderadamente permeables y aptos para una buena absorción de nutrientes.

Origen botánico de la especie (Arábica) y las variedades que se cultivan: Típica,

Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la Variedad Castillo, antes conocida como

Variedad Colombia.

Proceso de beneficio por vía húmeda: a diferencia de granos de otros orígenes, el

Café de Colombia es café "lavado", este proceso extrae impurezas y agentes ácidos,

lo que le otorga al Café de Colombia su rico sabor y aroma.

Page 7: Col Cafe

Otro aspecto que hace al Café de Colombia único, es el alto nivel de las normas de control

de calidad del país:

Comienza en las granjas donde la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia inspecciona cada una de éstas, para verificar las condiciones sanitarias, la salud de los árboles y la calidad de cada cosecha, comprobando que los granos hayan sido lavados correctamente, examinando el buen tamaño de los granos, color, textura y calidad en general.

En el mercado, la cosecha del granjero es examinada nuevamente por el comprador,

tomando pequeñas muestras de café de los sacos al azar para introducirlas en una

pequeña máquina que remueve la cáscara de los granosy comprobar así el aroma,

color, tamaño, humedad y textura. Sólo las mejores cosechas son vendidas y

distribuidas para exportación.

La tendencia general en la Zona Cafetera Colombiana es la de presentar períodos secos y

lluviosos intercalados durante el año, lo que permite cosechar café fresco regularmente,

distribuyéndose en dos floraciones o cosechas al año según los períodos de lluvia (abril-

mayo-septiembre y diciembre).

La caficultura representa más de 500.000 familias colombianas que se benefician de la

recolección del grano.

Beneficio del Café Colombiano

Es el proceso de preparación del grano de café para la fase industrial.

Recolección: cuando las cerezas alcanzan un color rojo intenso están listas para ser

cosechadas. En Colombia sólo se recolectan granos rojos de forma manual y

selectiva.

Despulpado: se realiza con una máquina despulpadora que separa la pulpa de los

granos que se encuentran al interior de cada cereza.

Fermentación: los granos son puestos en tanques de agua para desprender el

mucílago (material gelatinoso que recubre el grano de café).

Page 8: Col Cafe

Lavado: los granos son lavados con agua fresca con el fin de limpiar totalmente el

mucílago del grano.

Secado: los granos de café se secan al sol o en secadores mecánicos para retirarles

la humedad, una vez el grano de café está seco se le denomina pergamino.

Trilla: a través de un proceso mecánico se retira la cáscara externa (o pergamino)

del grano de café dando como resultado el café verde, el cual está listo para iniciar

la fase industrial.

Café Cereza Pergamino Almendra Café Tostado

   

Frutos maduros,

listos para iniciar el

proceso de

recolección manual

y pasar a la etapa de

beneficio

Granos de café que

se obtienen al

finalizar el proceso

de beneficio.

También recibe el

nombre de café

verde y se obtiene al

finalizar el proceso

de trilla.

Primera fase del

proceso industrial.

Se obtiene de tostar

el café verde.

Inicio  |  Proceso del Café  |  Contactos Comerciales  |  Recetas  |  Grupo Nutresa  |  Contáctenos Cliente en Línea  |  Portal de Proveedores  |  Relación con Inversionistas  |  Contáctenos  |  Intranet Colcafé | Ley Habeas Data Grupo Empresarial Nutresa