coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orientadores

18
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Coherencia entre las Bases Curriculares, Itinerario Formatico y Estándares Orientadores 1 Integrantes: Arlet Ponce Godoi Daniela Torres Reinoso Dyanett Montecinos Herrera Docente:

Upload: dyanett-arely-montecinos-herrera

Post on 02-Aug-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo que se busca es explicar el propósito de cada uno y luego de esto relacionarlos.

TRANSCRIPT

Page 1: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Coherencia entre las Bases Curriculares,

Itinerario Formatico y Estándares Orientadores

1

Integrantes:Arlet Ponce Godoi

Daniela Torres Reinoso

Dyanett Montecinos Herrera

Docente:Dra. María Elena Mellado Hernández

Ayudante:Daniel Burgos Constanzo

Page 2: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

IntroducciónLa Educación en la que vivimos y como la conocemos es fenómeno práctico,

histórico y social que se encuentra vinculada con tres aspectos muy importantes como lo son las Bases Curriculares, los Estándares Pedagógicos y nuestra propia Malla Curricular o Itinerario Formativo.

El presente documento constara de algunas tablas presentando una coherencia entre las Bases Curriculares tanto del 2012 y del 2013, los Estándares Disciplinarios que debemos tener los profesores en formación y el Itinerario Formativo extraído de la Malla Curricular del año 2016.

Se mencionan las cuatro disciplinas fundamentales de Educación Básica como lo son: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Las Bases Curriculares constituyen el documento principal de Currículum Nacional. Cumplen la misión de establecer una base cultural común para todo el país, mediante los Objetivos de Aprendizaje (OA) establecidos para cada curso o nivel.

Los Estándares Disciplinarios sirven de orientación a las instituciones formadoras de docentes respecto a aquellos conocimientos y habilidades fundamentales para ejercer un efectivo proceso de enseñanza, respetando la diversidad existente de perfiles, requisitos, mallas curriculares y sellos de cada institución.

El Itinerario Formativo corresponde a la Malla Curricular de la carrera en cuestión acuerdos.

2

Page 3: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

1. Propósito de las Bases Curriculares, los Estándares Orientadores y el Itinerario Formativo.

3

Busca formar acciones formativas con variadas rutas para llegar a una unica meta. Esta busqueda y organizacion de rutas cuenta con varios factores que estan agrupados en algunos ejes, tienen una cierta complejidad metodologica y busca ser motivador.

Itinerario Formativo

Estos explican los aprendizajes en comun que todos los alumnos (a) de 1 a 6 Básico deben de saber. Son de manera obligatoria para cada institucion educacional y son un referente tanto para los programas de estudio de algunos establecimientos como para los programas que crea el Ministerio de Educación, de la prueba SIMCE y los estandares de aprendizaje. Busca una formacion integral de los estudiantes en todas sus dimentciones, orientado al desarrollo del pensamiento, construir aprendizajes mas autonomos para el desarrollo en la sociedead.

Bases Curriculares

Se entiende como todo aquellos que que todo docente debe saber y poder hacer para ser considerado competente en un determinado ambito. Buscan reflejar la complejidad y profundidad de la enseñanza destacando aspectos decicibos e indispeensables en el quehacer docente. Ademas entrega conocimientos y habilidades para enseñar las diversas disciplinas y se conibe tambien como un instrumento de apoyo para las instituciones formadoras de profesores de pedagogia básica.

Estandares Orientadores

Page 4: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

2. Relación Ámbito Disciplinario de las Bases Curriculares, Estándares Orientadores y el Itinerario Formativo en las distintas áreas.

Área Lenguaje y Comunicación

Bases Curriculares Lectura Escritura Comunicación Oral

Estándares para los Docentes

Lectura:1. Conoce los procesos de la lectura inicial y se encuentra listo para aplicarla.

2. Puede hacer avanzar la comprensión lectora de sus estudiantes, para que se conviertan en lectores frecuentes y críticos.

3. Sabe potenciar la compresión lectora y el gusto por los textos literarios.

4. Comprende la importancia y sabe como promover la comprensión de textos.

Escritura:5.-Es capaz de comprender los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar la escritura de los estudiantes.

6.- Conoce como estimular la producción escrita y oral de calidad.

7.-Conoce las estrategias para inicia a los estudiantes en la producción de textos multimodales.

8-Ayuda los estudiantes a ser escritores frecuentes.

Comunicación Oral:9.-Conoce sobre la comprensión oral y es capaz de enseñarla a sus estudiantes.

10.-Sabe fortalecer la producción oral de sus estudiantes.

Gramática:11.- Conoce y está preparado para enseñar la gramática oracional y desarrollar el léxico y la ortografía de sus estudiantes.

4

Page 5: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

12.-Conoce y es capaz de enseñar gramática textual y propiciar la reflexión sobre la lengua.

Malla Curricular o Construcción del conocimiento gramatical.o Aprendizaje de la práctica de la

comunicación oral.o Aprendizaje de la práctica lectora.o Literatura infantil y juvenil.o Comprensión y producción de discursos

literarios orales.

Área Matemáticas

Bases Curriculares Números y operaciones, Patrones y algebra, Geometría, Medición, Datos y Probabilidades.

Estándares para los Docentes

Números:1.- Es capaz de conducir el aprendizaje del sistema de numeración decimal.

2.- Es capaz de conducir el aprendizaje de la adición y sustracción de números naturales.

3.- Es capaz de conducir el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.

4.- Está preparado para conducir el aprendizaje de fracciones y decimales.

5.- Está preparado para conducir el aprendizaje de porcentajes, razones y proporciones.

6.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje de números.

Geometría:7.- Es capaz de conducir el aprendizaje de las formas geométricas.

8.- Es capaz de conducir el aprendizaje de las figuras planas.

9.- Está preparado para conducir el aprendizaje de conceptos y aplicaciones de la medición.

10.- Está preparado para conducir el aprendizaje de conceptos de perímetro, área y volumen.

11.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje

5

Page 6: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

de Geometría.

Algebra:12.- Es capaz de conducir el aprendizaje de patrones y sucesiones.

13.- Está preparado para conducir el aprendizaje de expresiones algebraicas y ecuaciones.

14.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje de algebra.

Datos y Azar:15.- Es capaz de conducir el aprendizaje de la recolección y análisis de datos.

16.- Está preparado para conducir el aprendizaje de las probabilidades.

17.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje de datos y azar.

Malla Curricular o Construcción y conocimiento de los números.

o Aprendizaje y enseñanza de la aritmética escolar.

o Aprendizaje y enseñanza de la geometría.o Aprendizaje y enseñanza de datos y azar.o Matemática integrada en el contexto

escolar.

Área Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Bases Curriculares Historia Geografía Formación Ciudadana

Estándares para los Docentes

Conocimiento del aprendizaje de la disciplina:1.- Conoce como aprenden historia, geografía y ciencias sociales los estudiantes de educación básica

Historia:2.-Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos.

3.-Comprende los conceptos y procesos

6

Page 7: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

fundamentales de la Historia de Chile y América y está preparado para enseñarlos.

4.-Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la cultura occidental y está preparado para enseñarlos

Geografía:5.-Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y está preparado para enseñarlos.

6.-Conoce y describe los principales aspectos de la geografía física y humana de chile y América y está preparado para enseñarlos.

Formación Ciudadana:7.-Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica.

8.-Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la democracia

Habilidades de investigación en Ciencias Sociales:

9.-Demuestra habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, geográfica e histórica que deberá desarrollar en los estudiantes.

10.-Está preparado para desarrollar actividades de investigación e interpretación de la realidad social, geográfica e histórica en sus alumnos.

Malla Curricular o Educación cívica y ciudadana.o Pensamiento espacial para el aprendizaje

de Chile y América.o Pensamiento espacial para el aprendizaje

de los procesos geográficos.o Pensamiento histórico para el aprendizaje

las culturas de la humanidad.o Pensamiento histórico para el aprendizaje

comprensión de la historia occidente.o Pensamiento histórico para el aprendizaje,

comprensión de la historia de Chile y América para su enseñanza.

7

Page 8: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

Área Ciencias Naturales

Bases Curriculares Ciencias de la Vida Ciencias Físicas y Químicas Ciencias de la Tierra y el Universo

Estándares para los Docentes

Conocimiento científico y su aprendizaje:1.-Conoce como aprenden ciencias naturales los estudiantes de Educación Básica.

2.-Comprende e ideas fundamentales de las ciencias naturales y las características del conocimiento científico.

Estructura y función de los seres vivos:3.-Comprende los conceptos que permiten relacionar las estructuras con sus funciones en los seres vivos y está preparado para enseñarlos.

4.-Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la interacción entre los organismos y su ambiente y está preparado para enseñarlos.

Fuerza y Movimiento:5.-Comprende conceptos fundamentales relacionados con fuerza y movimiento y está preparado para enseñarlo

Materia y sus Transformaciones6.-Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la materia y sus transformaciones y está preparado para enseñarlo.

Tierra y Universo:7.-Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias de la Tierra y el Espacio y está preparado para enseñarlos.

Habilidades de pensamiento científico:8.-Demuestra las habilidades de pensamiento científico que deberá desarrollar en los estudiantes.

9.-Está preparado para desarrollar habilidades científicas en los estudiantes.

8

Page 9: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

10.-Es capaz de motivar a los estudiantes a establecer relaciones entre la vida cotidiana y los conocimientos científicos.

Malla Curricular o Biología de los seres vivos.o Ecología y medio ambiente para la

enseñanza.o Comprensión de la Tierra y Universo

integrado en las ciencias.o Aprendizaje y enseñanza de la física.o Aprendizaje y enseñanza de la química.o Comprensión de la biología humana y

salud.

3. Relación entre el Ámbito Pedagógico de las Bases Curriculares, Estándares Orientadores y el Itinerario Formativo.

Estándares Pedagógicos

Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden. Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. Conoce el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares

para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas

para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto. Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el

aprendizaje según contextos. Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los

estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.

Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar. Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula. Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones

asociadas a su quehacer docente. Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema

educacional.

9

Page 10: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

Bases Curriculares

La finalidad de la Educación es ofrecer al estudiante la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades de forma integral y de acuerdo a su edad.

La educación tiene como objetivo entregar al estudiante aprendizajes que le permitan adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad.

Los estudiantes deben aprender a buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información, que comiencen a aplicar un pensamiento crítico y una actitud evaluativa, reflexiva y analítica frente a la profusión de información.

Las bases curriculares se han construido considerando que los conceptos previamente aprendidos y los temas tratados con anterioridad despierten interés y sean significativos para los alumnos, aprendiendo por si solos.

El aprendizaje en los niños se construye y se logra de manera gradual, el carácter acumulativo influye fuertemente en el desarrollo de las habilidades en el pensamiento de los niños.

A través de los objetivos, habilidades y actitudes el docente puede basarse en realizar una pauta evaluativa para que los alumnos adquieran habilidades interpersonales como: colaboración, comunicación y trabajo con otros para manejar y resolver conflictos y para tomar decisiones sobre aspectos diversos de la vida diaria.

Uno de los objetivo más importantes es que los alumnos/as aprendan a cultivar actitudes y hábitos de cuidado del cuerpo y de actividad física que los conduce a una vida sana, y que adquieran las habilidades funcionales necesarias para aprender, informarse y comunicarse por medio de las tecnologías disponibles.

Los estudiantes deben adquirir un sentido de identidad y de pertenencia a la sociedad chilena, adquieran valores y normas de convivencia pacífica, reconozcan sus derechos y los de los demás, adquieran habilidades que permiten conocer y comprender a los otros, y desarrollen la responsabilidad y la perseverancia en el trabajo.

Las bases curriculares exigen que dominen la lengua hablada y escrita; es decir, aprender a leer y a comprender información de diversos tipos, y a comunicarse con claridad en forma escrita y oral. Implica también, de manera prioritaria, que usen el lenguaje de las matemáticas, sus conceptos, sus procedimientos y su razonamiento, como herramientas para entender el mundo y para actuar frente a problemas cotidianos.

Los estudiantes deben adquirir una disposición positiva hacia el aprendizaje; esto implica desarrollar la curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a hacerse preguntas, buscar información y utilizar la propia iniciativa para resolver los problemas.

10

Page 11: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

Itinerario Formativo

Aprendizaje Humano. Pensamiento Pedagógico, Persona y sociedad. Fundamentos de Educación Básica. Taller de Identidad personal y profesional. Factores Cognitivos y Sociales del Aprendizaje. Políticas Públicas y escenario educativo. Diseño y Adaptación curricular. Evaluación y retroalimentación para el aprendizaje. TIC para el aprendizaje. Desarrollo de la expresión corporal. Prácticas. Ética Profesional.

4. Concluir la pertinencia de la malla curricular con las bases curriculares y los estándares de educación básica. De la forma que cada uno estime conveniente, deberán evidenciar la realización de esta actividad.

La relación que tiene el itinerario formativo con las bases curriculares y estándares

educativos es completamente relacionada ya que en el caso de los estudiantes de Pedagogía

en Educación Básica, tienen que aprender cada uno de los contenidos que deben pasar en

clases de 1° básico a 6° básico. Estos contenidos se encuentran plasmados en las Bases

Curriculares y los ejes a tratar se encuentran plasmados en los Estándares Orientadores.

11

Page 12: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

ConclusiónPara finalizar este trabajo nos damos cuenta que al realizar estos cuadros

comparativos es posible reconocer que existe congruencia entre las Bases Curriculares, los Estándares Orientadores que establece el Ministerio de Educación y nuestro Itinerario Formativo dado por nuestra Universidad.

En relación al ámbito disciplinario podemos decir que los ejes de cada asignatura de las Bases Curriculares coinciden con los Estándares Orientadores respectivos y estos están plenamente relacionados con los de nuestra carrera.

En lo que respecta al ámbito pedagógico notamos que existen muchos cursos que se relacionan con los estándares que se esperan que como futuros pedagogos tengamos presente. Además cabe destacar que las competencias impartidas en cada área señalada también se encuentran presentes en todos los cursos dados.

Como síntesis agregaremos que el itinerario de nuestra carrera cumple con los cursos necesarios para la adecuada formación profesional como profesores de Educación Básica y que está en nosotros saber aprovechar las herramientas que se nos entregan a lo largo de el transcurso de los años para lograr ser docentes con competencias claras y capaces de desarrollar de la mejor forma posible nuestro quehacer profesional.

12

Page 13: Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores

ReferenciasBases Curriculares Educación Básica, Ministerio de Educación, 2012.

Bases Curriculares Educación Básica, Ministerio de Educación, 2013.

Itinerario formativo de Pedagogía en Educación Básica con Mención, Universidad Católica de Temuco.

Estándares Orientadores para Egresados de carreras de Pedagogía en Educación Básica, Ministerio de Educación, 2011.

Bibliografía http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-22394_programa.pdf http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/libro-estandaresbasica2.pdf http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-30013_recurso_15.pdf http://admision.uct.cl/mallas/ped-basica-mencion.pdf http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Articulos/introduccion.pdf

13