coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

15
13 / 02 / 11, Tarea 1 cursosderegularizací[email protected]

Upload: lady-bandrui

Post on 10-Jul-2015

1.811 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

13 / 02 / 11, Tarea 1

cursosderegularizací[email protected]

Page 2: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Page 3: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

¿Qué es la adecuación de un texto?

Es el grado de respeto por parte del autor de las normas sociales, personales,

lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo.

Características:

No será posible definir el grado de adecuación de un texto si nos atenemos

a la observación de las siguientes normas:

1-.La adaptación del texto al tema,

2-.La extensión y la estructura del texto se adecúa a la situación comunicativa,

3-.La adaptación del emisor al receptor, creación de textos expositivos

divulgativos para no iniciados en un tema, por ejemplo.

4-.La idoneidad respecto a la situación espacio-temporal en la que se

produce, en un entierro, tono grave en la expresión de condolencias.

5-.Acomodacion, la finalidad para la que ha sido escrito, si pedimos una favor,

hacerlo de manera amable

6-.Adaptacion de las normas del grupo social, respecto a la elección de las

palabras según los valores connotativos de un grupo

Page 4: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

¿Qué es la coherencia de un texto?

Es una condición imprescindible para construir bien un texto; es la condición

que da unidad al texto: la intención comunicativa del autor se manifiesta en la

progresión textual. La coherencia da principios generales del pensamiento del

ser humano: además de la coherencia, la claridad, la eficiencia, la información

nueva para el interlocutor.

Características:

1-.En el nivel textual, mediante la utilización de los recursos lingüísticos que

dan cohesión al discurso.

2-.Disposición del texto según las reglas de la composición

3-.Estructura: presentación, nudo y desenlace en los textos narrativos, por

ejemplo.

4-.Procedimientos morfosintácticos y léxico-semánticos,

5-. Respeto de las normas propias del código lingüístico.

6-. En el nivel extra textual, mediante la utilización de los recursos que definen la

adecuación del discurso al contexto:

-.Al eje espacio-temporal en el que se produce.

-.Ala intención comunicativa.

-.Al perfil de los interlocutores.

Page 5: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

Tipos de Coherencia:

Según la parte afectada del discurso:

Hablamos de coherencia global y local, son interdependientes, que actúan

conjuntamente y simultáneamente en el proceso de construcción de sentido

del discurso.

1-.Coherencia Global

-El grado de coherencia global afecta al tema central y da sentido al texto de su

totalidad.

-Está sostenida en la aplicación de un criterio que justifica la progresión temática

1-.Coherencia Local

-El grado de coherencia global afecta al tema de los segmentos que, en ocasiones,

coinciden con los párrafos.

-Soporta el grado de coherencia interna de un párrafo sostenida en un criterio que

justifica la disposición de la información.

Page 6: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

¿Qué es la cohesión de un texto?

Esta definida por la integración de los distintos recursos y soportes lingüísticos

que sustentan la intención comunicativa; es una de las formas en las que se

manifiesta la coherencia. La coherencia se exterioriza lingüísticamente por

medio de la cohesión.

Procedimientos de la cohesión textual:

1-.La recurrencia, la repetición de un elemento del texto en el texto mismo

*La repetición de una palabra.

*La repetición de un concepto por medio de sinónimos.

*La repetición de un concepto por medio del referente ampliado: hiperónimos

2-.La deixis indica como elementos del contexto aparecen en el texto desde la

perspectiva del autor. Por ejemplo: autor: emisor, destinatario, tiempo, lugar, lugar

social.

3-.La situación; Proformas léxicas.

*/cosa/ respecto a cualquier nombre de objeto

*/hacer/ como situado de cualquier verbo que indique acción

Page 7: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

4-.La elipsis, o elipsis contextual, la supresión de palabras innecesarias porque

están aseguradas por el contexto.

-La elipsis nominal, cuando se prescinde del sustantivo, comparativa y verbal;

cuando en el discurso se prescinde de las formas verbales

5-.El orden y el grado de novedad de la información

*tema, tópico, presuposición

Base de la eficacia de la comunicación, información compartida por quienes

intervienen en el acto comunicativo

*Rama, comentario, foco

Justificación de la necesidad de la comunicación, nuevas unidades de

información solicitadas/ aportadas por los comunicantes

Page 8: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Page 9: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

La oración es la unidad clave de la gramática; es la unidad lingüística con

significado que se caracteriza porque tiene sentido completo. Por ejemplo,

la palabra tiene un significado completo, pero no expresa nada si no se

combina con otras palabras.

He aquí un ejemplo que representa lo dicho.

“Si en la clase, ante los compañeros, alguien dice simplemente bolígrafo, ha

pronunciado una palabra que tiene un significado, pero carece de un sentido

completo. Por el contrario, si dice necesito un bolígrafo, sí comunica un

sentido completo.

Una sola palabra expresa un sentido completo, porque se presupone en el

diálogo o en el contexto social.

La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que

trasmite un sentido completo. También existen oraciones

formadas por una sola palabra.

Page 10: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

Las oraciones pueden clasificarse en:

Oraciones unimembres

Oraciones bimembres

Oraciones unimembres: Son aquellas que no tienen verbo. Están formadas

por una o dos palabras (no olvidar que aunque estén formadas por una sola

palabra continúan teniendo sentido completo).

Ejemplo: Hola Es oración porque la palabra es un saludo que todos

conocemos y al que sabemos corresponder. Implica un gesto de amistad o

simplemente cordialidad. Es una palabra que da inicio a futuras palabras.

Buenos días; Adiós, etc., son ejemplos de oraciones unimembres.

Oraciones bimembres: Son aquellas que tienen verbo. Están formadas por

un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se

organizan en dos partes o miembros o grupos oracionales:

Pedro corre tras el perro, La manzana esta madura, son ejemplos de

oraciones bimembres

Page 11: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

Lo más importante de la oración es el predicado que contiene lo que quiere

comunicar el hablante.

El sujeto es una consecuencia del predicado, es el elemento que sustenta lo

expresado por el predicado.

La Frase es una palabra o un conjunto de palabras que no tiene sentido

completo. Un ejemplo:

“Sólo fines de semana”, es una frase, porque no tiene sentido completo. ¿Qué

pasa los fines de semana?, en cambio “Se atiende sólo fines de semana” es

una oración porque tiene sentido completo.

“Sujeto”:

Si se expresa en una oración qué hace un ser, dice o lo que le sucede, lo

lógico es que en la frase se haga mención de la persona o cosa que realiza

esa acción. Esa persona, animal o cosa que realiza la acción es el sujeto.

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras

palabras es quien realiza la acción del verbo

Page 12: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

“Predicado”:

Es lo que se dice del sujeto. En él siempre esta presente la forma verbal (uno o

más verbos).

Núcleos del sujeto y del predicado

El núcleo tanto del sujeto como del predicado corresponde a la o las palabras

más importantes que contiene.

Siempre el núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre. Siempre el

núcleo del predicado es la forma verbal (uno o más verbos).

Nota: Para que una oración sea bimembre se necesita sujeto y predicado

Page 13: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Page 14: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

L concordancia verbal:

-Entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado se establece una relación

gramatical que se manifiesta en la concordancia. El sujeto concuerda en persona

y número con el verbo que funciona como núcleo del predicado.

Relaciones entre sujeto y predicado: la concordancia.

Dos palabras concuerdan entre sí cuando comparten los rasgos gramaticales

de género, número o persona, de modo que una variación en el género, el

número o la persona de una palabra obliga a cambiar otra.

Masculino Singular Femenino plural

El niño guineano Las niñas guineanas

Tercera persona singular Tercera persona plural

Él suplicaba ayuda Ellos suplicaban ayuda

Page 15: Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos

El sujeto concuerda en persona y en número con el verbo que funciona como

núcleo del predicado; por tanto, si alteramos el número o la persona de la forma

verbal, el sujeto también varía.

Tercera persona singular Tercera persona plural

Me gusta la película Me gustan las películas

Nota: La concordancia es el rasgo gramatical que nos permite reconocer el

sujeto de una oración.

¡Gracias Por Su Atención!