coe1_u2_a3_mams

4
El propósito de la entrevista es saber mediante las opiniones de los ciudadanos de la localidad de Rancho Seco en la ciudad de Celaya Gto sobre los posibles problemas que enfrenta su localidad, la selección de la entrevista es de preguntas estructuradas y de respuesta abierta, los perfiles de los posibles entrevistados fueron vecinos de la localidad de un rango entre 25 y 40 años de edad con diferente escolaridad, la entrevista se realizó en sus diferentes lugares de trabajo debido a que se a cato al tiempo disponible que nos podrían ofrecer. Entrevista en la comunidad Nombre: Arturo Soro Gaona ___ Sexo Hombre ___ Edad _40 años ___ Escolaridad. Licenciado en informática Ocupación: __Maestro 1- ¿Crees que exista inseguridad en tu colonia? ¿A qué crees que se debe? Si, a la ineficacia de las autoridades 2.- ¿Cuáles son las principales problemáticas de inseguridad que existe en tu colonia? Pandillerismo y drogadicción 3.- ¿Cómo percibes la situación de pandillerismo en tu entorno? Preocupante debido a que afecta esta situación a la comunidad 4.- ¿Qué otras problemáticas de inseguridad o delitos crees que genere el pandillerismo? Pues lo que está sucediendo en la comunidad hay venta de drogas y asaltan cada día más seguido 5.- ¿A qué factores atribuyes el problema de pandillerismo en tu colonia? L a falta de eficiencia de las autoridades y debido a que no hay alumbrado público y eso facilita que los malhechores cometan delitos. 6.- ¿Crees que la familia contribuye para que los jóvenes se integren o no se integren a las pandillas? R= claro ya que en el núcleo familiar es donde se pueden exigir normas. 8.- ¿Conoces algún programa o estrategia por parte del gobierno para la prevención, control o desaparición de pandillas, en tu entorno? R= No hay ningún programa para atacar este tipo de delincuencia en mi comunidad

Upload: morquita-2000

Post on 21-Jan-2016

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COE1_U2_A3_MAMS

El propósito de la entrevista es saber mediante las opiniones de los ciudadanos de la localidad de

Rancho Seco en la ciudad de Celaya Gto sobre los posibles problemas que enfrenta su localidad,

la selección de la entrevista es de preguntas estructuradas y de respuesta abierta, los perfiles de

los posibles entrevistados fueron vecinos de la localidad de un rango entre 25 y 40 años de edad

con diferente escolaridad, la entrevista se realizó en sus diferentes lugares de trabajo debido a que

se a cato al tiempo disponible que nos podrían ofrecer.

Entrevista en la comunidad

Nombre: Arturo Soro Gaona ___  Sexo Hombre ___ Edad _40 años ___  Escolaridad. Licenciado

en informática     Ocupación: __Maestro

 

1- ¿Crees que exista inseguridad en tu colonia? ¿A qué crees que se debe?

Si, a la ineficacia de las autoridades2.- ¿Cuáles son las principales problemáticas de inseguridad que existe en tu colonia?

Pandillerismo y drogadicción3.- ¿Cómo percibes la situación de pandillerismo en tu entorno?

Preocupante debido a que afecta esta situación a la comunidad4.- ¿Qué otras problemáticas de inseguridad o delitos crees que genere el pandillerismo?

Pues lo que está sucediendo en la comunidad hay venta de drogas y asaltan cada día más seguido5.- ¿A qué factores atribuyes el problema de pandillerismo en tu colonia?

L a falta de eficiencia de las autoridades y debido a que no hay alumbrado público y eso facilita que los malhechores cometan delitos.6.- ¿Crees que la familia contribuye para que los jóvenes se integren o no se integren a las

pandillas?

R= claro ya que en el núcleo familiar es donde se pueden exigir normas.8.- ¿Conoces algún programa o estrategia por parte del gobierno para la prevención, control

o desaparición de pandillas, en tu entorno?

R= No hay ningún programa para atacar este tipo de delincuencia en mi comunidad9.- ¿Qué crees que se necesita para acabar o disminuir el problema de pandillerismo?

R= Que las autoridades cumplan con sus labores y patrullen las calles de la colonia por las noches. 10.- ¿Qué estrategias pondría en marcha para combatir y/o prevenir el pandillerismo, como

ciudadano?

R= Realizar brigadas de vecinos vigilantes y realizar un tratado con las patrullas más cercanas

para que aumenten la vigilancia.

 ¡Muchas Gracias por tu colaboración!

Page 2: COE1_U2_A3_MAMS

Entrevista en la comunidad

Nombre: Judith García Patiño ___  Sexo Mujer ___ Edad _25 años ___  Escolaridad. técnica en

informática    Ocupación: Secretaria

 

1- ¿Crees que exista inseguridad en tu colonia? ¿A qué crees que se debe?

Si hay diversos motivos que van desde que no hay vigilancia hasta que no existe alumbrado público.2.- ¿Cuáles son las principales problemáticas de inseguridad que existe en tu colonia?

Asaltos en la colonia, drogas y pandillerismo3.- ¿Cómo percibes la situación de pandillerismo en tu entorno?

Difícil ya que cada día se agrava más la situación4.- ¿Qué otras problemáticas de inseguridad o delitos crees que genere el pandillerismo?

Pues la vía publica está llena de grafitis

5.- ¿A qué factores atribuyes el problema de pandillerismo en tu colonia?

A que no hay autoridades presentes y a que por falta de alumbrado cada día hay más delincuencia

6.- ¿Crees que la familia contribuye para que los jóvenes se integren o no se integren a las

pandillas?

R= claro ya que en el núcleo familiar es donde se pueden exigir normas.8.- ¿Conoces algún programa o estrategia por parte del gobierno para la prevención, control

o desaparición de pandillas, en tu entorno?

R= No conozco ninguno 9.- ¿Qué crees que se necesita para acabar o disminuir el problema de pandillerismo?

R = Que los vecinos nos apoyemos y que hagamos rondas por las noches para identificar a los delincuentes y denunciarlos 10.- ¿Qué estrategias pondría en marcha para combatir y/o prevenir el pandillerismo, como

ciudadano?

R= pues más que nada principalmente buscando la posibilidad de que en las calles haya alumbrado público por que por esa razón fue que aumento la inseguridad por que los delincuentes son libres de hacer sus fechorías en la oscuridad.

 ¡Muchas Gracias por tu colaboración!

Page 3: COE1_U2_A3_MAMS

Entrevista en la comunidad

Nombre: Ma. Luisa Flores Sánchez ___  Sexo Mujer ___ Edad _40 años ___  Escolaridad.

primaria    Ocupación: ama de casa

 

1- ¿Crees que exista inseguridad en tu colonia? ¿A qué crees que se debe?

R= Demasiada inseguridad existe en la colonia ya que no hay iluminación en las calles y aparte la

policía no se acerca debido a esto.

2.- ¿Cuáles son las principales problemáticas de inseguridad que existe en tu colonia?

no hay iluminación, hay asaltos, pandillas, pleitos etc.

3.- ¿Cómo percibes la situación de pandillerismo en tu entorno?

Cada día peor porque los delincuentes se están apoderando de las calles de nuestra colonia. 4.- ¿Qué otras problemáticas de inseguridad o delitos crees que genere el pandillerismo?

R= venta de drogas y daños a la vía pública.

5.- ¿A qué factores atribuyes el problema de pandillerismo en tu colonia?

R= a muchas cosas como lo es la falta de compañerismo entre los vecinos para hacer rondines y a

que la policía tiene miedo hasta pasar por estas calles.

6.- ¿Crees que la familia contribuye para que los jóvenes se integren o no se integren a las

pandillas?

R= si porque si nos ele ponen límites a los hijos desde niños cuando crecen son unos delincuentes8.- ¿Conoces algún programa o estrategia por parte del gobierno para la prevención, control

o desaparición de pandillas, en tu entorno?

R= Hasta ahorita creo que no se ha instalado ningún programa en nuestro entorno

9.- ¿Qué crees que se necesita para acabar o disminuir el problema de pandillerismo?

R = Pues simplemente que las autoridades hagan el trabajo que les corresponde y que nuestra comunidad ponga de su parte también para denunciar las irregularidades que vean. 10.- ¿Qué estrategias pondría en marcha para combatir y/o prevenir el pandillerismo, como

ciudadano?

R= Denunciar las irregularidades que se vean en la zona, exigir a las autoridades rondines en las calles.

 ¡Muchas Gracias por tu colaboración!