codigos_de_línea_scilab

Upload: marcos-calixto-lopez

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    1/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    CÓDIGOS DE LÍNEA

    Marcos Bernard, Cali!o L"#e$%&%'%()*+!#.ed+.#e

    iero Al-on$o, Carneiro Carran$ae/ail0 in!e1ran!e2*+!#.ed+.#e

    RESUMEN: En el presente artículo, se describenalgunos tipos de “código de línea” util izadosfrecuentemente en las telecomunicaciones y diversasramas de la ingeniería y comunicación modernas.Se utilizará el software Scilab en su versión ..! para

     poder graficar los diversos tipos de código mediante laimplementación de funciones de usuario, las cualestambi"n serán descritas, implementadas y comprobadas.

    1 INTRODUCCIÓN

    En !eleco/+nicaciones,   +n c"di1o enlnea 3/od+laci"n en 4anda 4ase5 es +n c"di1o +!ili$adoen +n sis!e/a de co/+nicaci"n #ara #ro#"si!os de!rans/isi"n.

    Son -rec+en!e/en!e +sados #ara el !rans#or!edi1i!al de da!os. Es!os c"di1os consis!en en re#resen!ar +na se6al di1i!al !rans#or!ada 1ra-icando s+ a/#li!+d enel do/inio del !ie/#o. La se6al es!7 #er-ec!a/en!esincroni$ada 1racias a las #ro#iedades es#ec-icas de lacapa física.  La re#resen!aci"n de la onda se s+elereali$ar /edian!e +n n8/ero de!er/inado de i/#+lsos.

    Es!os i/#+lsos re#resen!an los %s 9 los 's di1i!ales. Los!i#os /7s co/+nes de codi-icaci"n en lnea sonel +ni#olar , #olar, 4i#olar 9 Manc:es!er .

    Figura 1. Ti#os de se6ali$aci"n /7s +!ili$ados.

    ! CLASIFICACIÓN

    CAM"OS DE UTILI#ACIÓN

    La se6al en lnea codi-icada #+ede !ener lassi1+ien!es +!ilidades en di;ersos ca/#os0

    • +ede ser #+es!a direc!a/en!e en +na!rans/isi"n de lnea, en -or/a de;ariaciones de ;ol!as ?ree S#ace O#!ics – ?SO5,/7s conocidas co/o in-rarro!icosen +n disco d+ro.

    • +ede ser i/#resa #ara crear c"di1os de4arras.

    Figura !.1 C"di1o de 4arras @R.

    Figura !.! Trans/isi"n de da!os di1i!ales 3 4i!s5.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Banda_basehttps://es.wikipedia.org/wiki/Banda_basehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digos_NRZhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digos_NRZhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digos_NRZhttps://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_Manchesterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_Manchesterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_Manchesterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Infrarrojoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_durohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barrashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Banda_basehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digos_NRZhttps://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_Manchesterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Infrarrojoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_durohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barrashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    2/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    COM"ONENTE CONTINUA

    En la !rans/isi"n de da!os es con;enien!e =+e lasec+encia de los s/4olos !rans/i!idos no #resen!e+na co/#onen!e con!in+a.El c"di1o en lnea /7s si/#le, el +ni#olar, =+e no!iene l/i!es en s+ co/#onen!e con!in+a, da

    /+c:os errores en los sis!e/as.La /a9ora de los c"di1os en lnea eli/inan laco/#onen!e con!in+a, eis!en dos /odos deeli/inar dic:a co/#onen!e0

    • Dise6ar cada c"di1o !rans/i!ido de !al-or/a =+e con!en1a el /is/o n8/erode i/#+lsos #osi!i;os =+e ne1a!i;os,as se an+lara la co/#onen!econ!in+a. n en es reco/enda4le =+e los c"di1os en lnea!en1an +na es!r+c!+ra de sincronis/o #ara =+e sea#osi4le de!ec!ar errores.

    Figura !.' E

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    3/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    Eis!en di;ersos />!odos #ara #oder crear +n arc:i;ocon e!ensi"n .sci, de los c+ales se e#ondr7 +no delos /7s e-icaces0

    %. E

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    4/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    Figura $.( Co/#ro4aci"n de li4rera.

    (. Se de4e !ener #resen!e =+e al crear +n#ro1ra/a #rinci#al, se de4en a6adir lasli4reras al inicio del /is/o, 9a =+e co/o/+c:os so-!ares de #ro1ra/aci"n la/e/oria de #ro1ra/a 3RAM5 se reiniciaal a#a1ar la #c 9 se #ierden lasdirecciones de las li4reras.

    . or 8l!i/o, creare/os +n #ro1ra/a#rinci#al 3#r+e4a.sce5, 9 +!ili$are/os lali4rera creada an!erior/en!e. 

    Figura $.- Cons!r+cci"n del #ro1ra/a de #r+e4a.

    . E

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    5/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    Los #osi4les ;alores de A 9 A3nP5 son 51 9 , #or lo =+e0

    Q al sacar la !rans-or/ada de ?o+rier corres#ondien!e,nos =+eda =+e0

    S+ DE" ser70

    El B corres#ondien!e !a/4i>n es -4.

    C0ig2 "24ar NR#

     Al s/4olo % se le asi1na +n ;alor al!o de se6al 3H5 9 al

    s/4olo ' se le asi1na el ;alor o#+es!o, es decir, H.

    Re#resen!aci"n de 4i!s +sando el c"di1o NR#

    ara :allar s+ DE", se de4e re#resen!ar la se6al co/o

    el res+l!ado de la c23624uci03 de +n !ren de i/#+lsos

    alea!orio 9 +n #+lso de d+raci"n T4 9 A/#li!+d PH.

    or lo =+e0

    Dado =+e #3!5 es +na -+nci"n de!er/ins!ica, el re!o

    es!ar7 en calc+lar G3-5. ara es!o se calc+lar7 #ri/erola a+!ocorrelaci"n R350

    Los #osi4les ;alores de A 9 A3nP5 son 51 9 71, #or lo =+e0

    Q al sacar la !rans-or/ada de ?o+rier corres#ondien!e,nos =+eda =+e0

    S+ DE" ser7 en!onces0

    5

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    6/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    El B corres#ondien!e es -4.

    C0ig2 U3ip24ar R#ara el s/4olo % !endr7 dos ;alores0 en el #ri/er 

    se/iin!er;alo ', T4U2V !endr7 +n ni;el PH 9 #ara el

    se1+ndo se/iin!er;alo T4U2, T4V re!ornar7 a 'H. A:ora,

    #ara el s/4olo 2 se /an!endr7 en 'H #or !odo el

    in!er;alo T4. Gr7-ica/en!e0

    Re#resen!aci"n de 4i!s +sando el c"di1o R+

    La desco/#osici"n de la se6al #ara o4!ener la DE es

    co/o si1+e0La a+!ocorrelaci"n es en!onces0

    or lo =+e la !rans-or/ada de ?o+rier de la /is/a 9 la

    ?+nci"n G93-5 nos =+eda as0

    En el do/inio de la -rec+encia, G9 #+ede e#resarse

    co/o0

    El B corres#ondien!e es 2-4.

    C0ig2 Ma3c89s9r  Al i1+al =+e con los c"di1os R, el c"di1o Manc:es!er 

    se carac!eri$a #or !ener +na !ransici"n de ;alor en T4U2

    d+ran!e el in!er;alo ', T4V. El % se re#resen!a #or 

    ca/4io de PH a –H 9 el ' :ace el #roceso o#+es!o.

    Re#resen!aci"n de 4i!s +sando el c"di1o Manc:es!er 

    Desco/#one/os la se6al0

    Q, :aciendo el /is/o #rocedi/ien!o =+e #ara los #+n!osan!eriores, lle1a/os a0

    6

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    7/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    Con s+ e#resi"n 1r7-ica en el do/inio de la -rec+encia0

    El B corres#ondien!e es 2-4

    C0ig2 )ip24ar R#

     En es!e c"di1o, c+ando se asi1na +n i/#+lso #osi!i;o al

    #ri/er %, al si1+ien!e F%F se le asi1na +n i/#+lsone1a!i;o, 9 as s+cesi;a/en!e. or lo !an!o, se asi1nan

    al!erna!i;a/en!e i/#+lsos #osi!i;os 9 ne1a!i;os a los F%F

    l"1icos. Ade/7s, al ser del !i#o re!orno a cero, d+ran!e la

    se1+nda /i!ad del in!er;alo de 4i! se +!ili$a !ensi"n cero

    #ara re#resen!ar el %.

    Re#resen!aci"n de 4i!s +sando el c"di1o Bi#olar R

    De /anera si/ilar, o4!ene/os la densidad es#ec!ral de#o!encia #ara el c"di1o Bi#olar R0

    SD #ara el c"di1o de lnea Bi#olar 3solo -rec+encias#osi!i;as5

    ' RESULTADOS O)TENIDOS

     A con!in+aci"n se /+es!ran las 1r7-icas o4!enidas #aracada c"di1o de lnea con el !ren de #+lsos %%'%''% 9#eriodo T J %.

    7

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    8/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    W.% ni#olar NR

    W.2 olar NR

    W.& ni#olar R

    W.) Manc:es!er 

    W.W Bi#olar R

    ( RELE+ANCIA.% Xor =+> son i/#or!an!es los c"di1os de lneaY

    8

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    9/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    De ac+erdo a la es!r+c!+ra de +n sis!e/a de

    Co/+nicaciones Di1i!ales, al !ener +na se6al

    discre!i$ada en el !ie/#o 9 en la a/#li!+d, es!ara

    re#resen!ada #or s/4olos c+9a !asa de !rans/isi"n es

    /edida en 4a+dios. C+ando se =+iere !rans/i!ir la se6al

    en 4anda 4ase 4inario a !ra;>s del canal de4e asi1narse+na -or/a de onda a cada +no de los s/4olos. Es!o se

    :ace 1racias al />!odo conocido co/o codi-icaci"n de

    lnea. Es #or eso =+e son de s+/a i/#or!ancia #or=+e

    s+r1en de la necesidad de re#resen!ar +na se6al en

    -or/a!o di1i!al a !ra;>s de di;ersos /edios de

    !rans/isi"n. ara es!o se le asi1nan -or/as de onda

    ar4i!rarias a cada 4i! o s/4olo =+e re#resen!a la se6al,

    1enerando ca/4ios in/edia!os en los #ar7/e!ros /7s

    i/#or!an!es de la se6al co/o lo son la o!encia de

    Trans/isi"n, el Anc:o de Banda re=+erido #or el canal,

    ni;el DC, en!re o!ros.

    .2

    .& Gra-icar el es#ec!ro de las se6ales in1resadas

    9 s+ corres#ondien!e c"di1o de lnea con SCILAB.

    .&.% olar NR

    .&.2 Manc:es!er 

    .&.& ni#olar NR

    .&.) Bi#olar R

    9

  • 8/19/2019 Codigos_de_línea_Scilab

    10/10

    LABORATORIO 2 – CÓDIGOS DE LÍNEA.

    .&.W ni#olar R

    - CONCLUSIONES

    A continuación se presenta un cuadro

    comparativo acerca de las caractersticas de loscódi!os de lnea.

    1"