cÓdigos curriculares

2
DOCE HOMBRES EN PUGNA. El drama representa un jurado obligado a considerar un juicio por homicidio. Al principio, tienen una decisión casi unánime de culpabilidad, con un único disidente de no culpable, que a lo largo de la obra siembra la semilla de la duda razonable. La historia comienza después de que los alegatos finales han sido presentados en el caso del homicidio. Al igual que en la mayoría de los casos penales de Estados Unidos , los doce hombres deben adoptar su decisión por unanimidad sobre un veredicto de "culpable" o "no culpable". La persona imputada es un joven acusado de asesinar a su propio padre. Al jurado se le indica además que un veredicto de culpabilidad conllevará necesariamente una sentencia de muerte. Los doce pasan a la sala del jurado, donde empiezan a familiarizarse con sus respectivas personalidades. A lo largo de sus deliberaciones, no se llaman por su propio nombre, sino por el número adjudicado. Varios de los miembros del jurado tienen diferentes razones para mantener prejuicios en contra del imputado: su raza, su origen, y la conflictiva relación entre un miembro del jurado y su propio hijo. Debido a estas diferencias o implicancias que cada uno toma de acuerdo a su propia historia de vida o experiencias vividas es que lo relacionamos directamente con lo teorizado clases anteriores. Podemos plantear algunos ejemplos analizados en la película: Jurado n° 5: un hombre tímido, gris, de proveniencia social baja, el cual está acostumbrado a cumplir las normas de la sociedad, se ve fuertemente relacionado con el acusado debido a que ambos se criaron en el mismo barrio; y este siente que debido a que es

Upload: lichu-soressi

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

codigos curriculares Lundgren

TRANSCRIPT

DOCE HOMBRES EN PUGNA. El drama representa un jurado obligado a considerar un juicio por homicidio. Al principio, tienen una decisin casi unnime de culpabilidad, con un nico disidente de no culpable, que a lo largo de la obra siembra la semilla de la duda razonable. La historia comienza despus de que los alegatos finales han sido presentados en el caso del homicidio. Al igual que en la mayora de los casos penales deEstados Unidos, los doce hombres deben adoptar su decisin por unanimidad sobre un veredicto de "culpable" o "no culpable". La persona imputada es un joven acusado de asesinar a su propio padre. Al jurado se le indica adems que un veredicto de culpabilidad conllevar necesariamente una sentencia de muerte. Los doce pasan a la sala del jurado, donde empiezan a familiarizarse con sus respectivas personalidades. A lo largo de sus deliberaciones, no se llaman por su propio nombre, sino por el nmero adjudicado. Varios de los miembros del jurado tienen diferentes razones para mantener prejuicios en contra del imputado: su raza, su origen, y la conflictiva relacin entre un miembro del jurado y su propio hijo. Debido a estas diferencias o implicancias que cada uno toma de acuerdo a su propia historia de vida o experiencias vividas es que lo relacionamos directamente con lo teorizado clases anteriores. Podemos plantear algunos ejemplos analizados en la pelcula:Jurado n 5: un hombre tmido, gris, de proveniencia social baja, el cual est acostumbrado a cumplir las normas de la sociedad, se ve fuertemente relacionado con el acusado debido a que ambos se criaron en el mismo barrio; y este siente que debido a que es proveniente de una clase social baja se lo margina sin derecho a considerar la idea de que el acusado pueda ser inocente. Aqu se ve reflejado la implicancia de tipo psico-afectiva por su relacin con el sujeto, y por otro lado la implicancia histrico-existencial, nivel de clase social proveniente en este caso que lo llevan a relacionarlo con el imputado. Jurado n 8: hombre callado y analtico, siempre intenta ver todos los aspectos de las situaciones, es de valores arraigados motivo por el cual aprecia mucho el valor de la vida. Cree firmemente en la justicia y tratara de luchar para conseguir que esta justicia sea cumplida siempre lo ms cercano a lo ideal y con racionalidad y equidad. Es por eso que vemos que tiene una implicancia relacionada a la estructura profesional, en la cual se ve que el investigador tiene y debe conocer su lugar de poder profesional dentro del trabajo, pudiendo actual as de la mejor manera posible y ejerciendo su trabajo como debe ser. Jurado n 10: hombre amargado, molesto con la vida en general. Es racista e ignorante solo valora su vida, y no respeta credo, sexo o edad. Aparenta ser hombre de grandes frustraciones y suele descargar esto con aquellos que aparecen ms dbiles frente a l y su carcter. Aqu visualizamos una implicancia del tipo histrico-existencial debido al nivel de clase que pertenece, o la situacin que enfrenta en la vida cotidiana, en este caso no respecta otros pensamientos diferentes al de el, es por eso que lo referenciamos a esta implicancia explicada anteriormente.