codigo snip del programa de inversió1

13
Codigo SNIP del Programa de Inversión : PROG-50-2009- SNIP Fecha de registro en el BP: 12 /05 /2009 04 :52 Hrs. Estado: ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI: FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad: VIABLE - AUT. SALTO FACT. DOCUMENTOS DE VIABILIDAD Nivel Min. Recom. DGPM: FACTIBILIDAD Asignación de la Viabilidad: DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO FORMATO SNIP-05: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 20/10/20 11 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Programa de Inversión: PROG-50-2009-SNIP 1.2 Nombre del Programa de Inversión: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LA AMAZONIA RURAL 1.3 Responsabilidad Funcional del Programa de Inversión: Función 18 SANEAMIENTO Programa 040 SANEAMIENTO Subprograma 0089 SANEAMIENTO RURAL Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.6 Localizacion Geográfica del Programa de Inversión: Departamento Provincia Distrito Localid ad MADRE DE DIOS - TODOS - - TODOS - SAN MARTIN - TODOS - - TODOS - AMAZONAS - TODOS - - TODOS - LORETO - TODOS - - TODOS - UCAYALI - TODOS - - TODOS - 1.5 Unidad Formuladora del Programa de Inversión: Sector: VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Pliego: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Nombre: DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO URBANO Persona Responsable NIPPON KOEI LAC Co. Ltd.

Upload: joaquin-sandoval-herrera

Post on 07-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Codigo SNIP del Programa de Inversión :

PROG-50-2009-SNIP  

Fecha de registro en el BP: 12 /05 /2009  04 :52 Hrs.

Estado: ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADONivel Min. Recom. OPI: FACTIBILIDAD

Estado de Viabilidad: VIABLE - AUT. SALTO FACT. DOCUMENTOS DE VIABILIDAD

Nivel Min. Recom. DGPM: FACTIBILIDAD

Asignación de la Viabilidad: DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO

FORMATO SNIP-05: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 

20/10/2011 

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Programa de Inversión: PROG-50-2009-SNIP1.2 Nombre del Programa de Inversión: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

PARA LA AMAZONIA RURAL1.3 Responsabilidad Funcional del Programa de Inversión:

Función 18 SANEAMIENTO

Programa  040 SANEAMIENTO

Subprograma  0089 SANEAMIENTO RURAL  

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO  

1.6 Localizacion Geográfica del Programa de Inversión:Departamento Provincia Distrito Localidad

MADRE DE DIOS  - TODOS -  - TODOS -   SAN MARTIN  - TODOS -  - TODOS -   AMAZONAS  - TODOS -  - TODOS -   LORETO  - TODOS -  - TODOS -   UCAYALI  - TODOS -  - TODOS -   

1.5 Unidad Formuladora del Programa de Inversión:Sector:   VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 

Pliego:  MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 

Nombre:   DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO URBANO  

Persona Responsable de Formular:  

NIPPON KOEI LAC Co. Ltd. 

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:  

FREDDY TOLEDO 

1.6 Unidad Ejecutora del Programa de Inversión:Sector:   VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 

Pliego:  MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 

Nombre:   PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:  

ECON. JUAN CARLOS BARANDIARAN ROJAS 

Page 2: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

1.7 OTRAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA (COEJECUTORAS)

Nombre de la Entidad Organo Asignado Componente en el que interviene

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Programa de Inversión

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)Nivel de Calificación

PERFIL  30/09/2008 Nippon Koei Lac Co. Ltd.  325,000 APROBADO FACTIBILIDAD  30/06/2009 Nippon Koei Lac Co. Ltd  2,268,000 APROBADO 

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD3 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN3.1 Planteamiento del Problema

DESDE EL PUNTO DE VISTA EPIDEMIOLÓGICO EL PROBLEMA CENTRAL QUE AQUEJA A LOS POBLADORES DE LA SELVA AMAZÓNICA ES LA ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS, ENTRE LA POBLACIÓN RURAL EN LAS REGIONES DE LA AMAZONÍA, PRODUCIDAS DIRECTAMENTE POR EL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA, SIN TRATAMIENTO, HÁBITOS INADECUADOS DE HIGIENE PERSONAL Y FAMILIAR QUE AFECTAN LA SALUD DE LAS FAMILIAS. PRINCIPALES CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA PRINCIPAL: A) CONSUMO DE AGUA DE MALA CALIDAD, B) DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A CAMPO ABIERTO Y/O LETRINAS PRECARIAS,C) ESCASEZ DE REFERENTES PARA ORGANIZARSE EN TORNO AL AGUA Y SANEAMIETO.D) HÁBITOS Y PRÁCTICAS INADECUADAS DE HIGIENE EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1Número de los Beneficiarios Directos 84,554 (N° de personas)3.2.2Caracteristica de los Beneficiarios

LA POBLACIÓN DE LA SELVA AMAZÓNICA ESTÁ UBICADA EN ONCE (11) REGIONES POLÍTICAS. EL PROGRAMA TIENE INTERVENCIÓN EN CINCO (5) DE ELLAS, AMAZONAS, LORETO, UCAYALI, MADRE DE DIOS Y SAN MARTÍN, SIENDO LA PRIMERA FACE LA INTERVENCIÓN EN TRES (3) DE ELLAS: AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTIN,SON ÍNTEGRAMENTE ZONAS DE AMAZONÍA. TODAS TIENEN SUS LOCALIDADES A MENOS DE 2,300 MSNM, A EXCEPCIÓN DE SAN MARTÍN QUE TIENE ALGUNAS LOCALIDADES EN ZONAS DE ALTITUDES ALGO MAYORES.

3.3 Objetivo del Programa de InversiónEL OBJETIVO DEL PROGRAMA ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES RURALES DE LAS CINCO (5) REGIONES POLÍTICAS DE LA AMAZONÍA: AMAZONAS, SAN MARTÍN, UCAYALI, MADRE DE DIOS Y LORETO; SIENDO PARA LA PRIMERA FASE TRES (3) REGIONES POLITICAS, AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTIN A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO.SIENDO EL PROBLEMA LA ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INTESTINALES INFECCIOSAS EN DE LA POBLACIÓN DE LAS REGIONES DE LA AMAZONIA RURAL, LA PRIMERA FASE DEL PROGRAMA CONTRIBUIRÁ A LA REDUCCIÓN DE DICHAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA, EN PARTICULAR DE LAS ENFERMEDADES INTESTINALES INFECCIOSAS EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS DE EDAD, EN LAS REGIONES DE AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTIN.

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)Alternativa 1 (Recomendada)

PROGRAMA DE INVERSION

Alternativa 2 No existe

Page 3: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Alternativa 3 No existe4.2 Indicadores

  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3Monto de la Inversión

Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 154,867,000  0  0 

A Precio Social 128,075,009  0  0 

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

22,585,168  0  0 

Tasa Interna Retorno (%)

14.20  0.00  0.00 

Costos / Efectividad

Ratio C/E 823.63  0.00  0.00 

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

costo percápita     

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS QUE SE EJECUTEN EN EL MARCO DEL PROGRAMA EN ESTA PRIMERA FASE ESTA PREVISTA EN 162 LOCALIDADES, DISTRIBUIDA EN TRES (3) REGIONES: AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTIN ESTÁ LIGADA A VARIOS FACTORES, QUE EN SU CONJUNTO GARANTIZARÁN QUE LUEGO DE SU EJECUCIÓN SE GENERARÁN LOS BENEFICIOS ESPERADOS Y QUE SON LOS QUE HAN SERVIDO PARA SUSTENTAR SU VIABILIDAD, QUE SE DERIVAN DEL VALOR ECONÓMICO DE LOS RECURSOS LIBERADOS POR EL ACCESO AL SISTEMA DE AGUA POTABLE, AL ELIMINAR O REDUCIR EL TIEMPO POR EL ACARREO DEL AGUA; DEL VALOR ASIGNADO AL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR, SEGÚN LA DISPOSICIÓN A PAGAR ENCONTRADA EN LAS ENCUESTAS DE CAMPO; Y DE LOS BENEFICIOS EN LA SALUD AL REDUCIRSE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Proyectos de Inversión Pública:

a. PIPs con registro:No existen PIPs con registro asociados a este Programa.b. PIPs sin registro:No existen PIPs sin registro asociados a este Programa.

5.2 Conglomerados:

Código

NombrePeríodo Ejecución (Meses)

Monto Inicial Propuesto

Monto Acumulado

(PIPs conformantes)

009-2011-SNIP 

CONGLOMERADO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LA AMAZONIA RURAL - SELVA BAJA (C-1) 

50  82,186,000.00  92,921,607.00 

010-2011-SNIP 

CONGLOMERADO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LA AMAZONIA RURAL - SELVA ALTA Y CEJA DE SELVA (C-2) 

50  57,385,000.00  126,896,864.00 

5.3 [117863] Gestión del Programa y otros - PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LA AMAZONIA RURAL:

Nombre MontoADMINISTRACION DEL PROGRAMA  11,614,000.00 FORTALECIMIENTO DE LA FUNCION DEL GOBIERNO  3,682,000.00 Total 15,296,000.00

Organización y Gestión

Page 4: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Años (Nuevos Soles)

2011Total por

componente  ORGANIZACIÓN PARA LA

EJECUCIÓN0  0 

GESTIÓN DEL PROGRAMA 0  0 

Monto Total de Componentes: 154,867,000.00Monto de la Inversión Total: 154,867,000.00

5.4 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Julio

Diciembre

2010 

2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

Sin PIP

Operación 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 Mantenimie

nto0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

Con PIP

Operación1,325,94

0 1,384,80

7 1,441,10

2 1,508,26

8 1,572,88

4 1,572,88

4 1,572,88

4 1,572,88

4 1,572,88

4 1,572,88

4 Mantenimie

nto331,485  346,202  360,276  377,067  393,221  393,221  393,221  393,221  393,221  393,221 

5.5 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

JulioDiciembr

e2010 

2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

Total por componente  

Inversiones por

reposición

0  0  0  0  0  0  0  0  0  81,952  81,952 

5.6 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITOEl Financiamiento corresponde a crédito Externo

5.7 Período de Ejecución (meses): 505.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

FinContribuir a mejorar la calidad de vida de la población rural.

Tasa de mortalidad infantil e incidencia en enfermedades diarreicas por regiones

Reporte de los establecimientos de las Direcciones Regionales, las cinco regiones

Disposicion a la coordinacion intersectorial y regional. Levantamiento de informacion para la evaluacion de impacto se realice en una muestra representativa en el ambito del programa.

Propósito Disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales (EDAs) de la población rural en las regiones de Loreto, Madre de Dios, San Martín, Amazonas y

•Reducir en un 50% la prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales (EDAs) en la población del área rural amazónica, del 23.9% actual al 11.7% en el año

1)Informe de resultados de la línea de base.2)Informe de resultados de la evaluación de impacto del Programa.3)Reportes anuales de los

4)Cumplimiento de compromisos de los principales actores: Municipalidad, Gobiernos Regionales y la población.

Page 5: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Ucayali. 2,020.

establecimientos de salud del Ministerio de Salud.

Componentes

1.Población rural del ámbito de intervención, con acceso a servicios de agua y saneamiento sostenibles en condiciones adecuadas: calidad, cantidad y continuidad.2.La población del área rural del ámbito de intervención, con acceso a un sistema de disposición de excretas en condiciones adecuadas 3.Mejorar las practicas de hábitos de higiene en la población de las localidades rurales intervenidas 4.Las organizaciones comunales (JASS) en el ámbito de intervención, cuentan con capacidades para administrar, operar y mantener (AOM) los servicios de agua y saneamiento.5. Los Gobiernos Locales cuentan con capacidades para dar asistencia técnica básica y apoyo a las JASS de las localidades del ámbito de su jurisdicción.

1•Incrementar a 85% la cobertura de servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, en las localidades de intervención al año 2020.•1500 localidades con servicio de agua para consumo humano al año 2020 (12 horas diarias como mínimo de abastecimiento continuo y con desinfección), atendidas por fases:- 1era fase: 162 localidades con servicios de A&S al 2013.- 2da fase: 713 localidades con servicios de A&S al 2017 y- 3era fase: 625 localidades con servicios de A&S al 2020.2•Incrementar a 80% la cobertura de saneamiento (letrinas) en las localidades de intervención al 2020. •70% de familias del total de las localidades tienen prácticas adecuadas de disposición sanitaria de excretas al 20203•El 100% de las familias tienen conocimiento del lavado de manos al 2020 en los momentos críticos:Antes de comerDespués de ir al bañoDespués de cambiar pañales o limpiar las heces del niñoAntes de

•Informes de seguimiento del componente social.•Resultados de la evaluación ex post.•Informe de resultado de la Evaluación de ImpactoInforme de resultado de la evaluación ex post.•Reportes de la supervisión a las JASS, por el responsable de los servicios de agua de la Municipalidad.•Informe de resultado de la Evaluación de Impacto•Reportes de supervisión a las JASS, del responsable de los servicios de agua de cada municipalidad.•El Plan Municipal incorpora actividades de agua y saneamiento.•N de JASS con registro de las visitas de supervisión y/o asistencia técnica de la municipalidad. •Resultados de la evaluación ex - post.•Informe de resultado de la Evaluación de Impacto

•Participación activa de la población en la implementación de los proyectos.•Procesos administrativos y financieros.•Participación de la población en la implementación de los proyectos.•Las familias reconocen y comprenden la necesidad de modificar sus patrones de comportamiento con relación a su salud e higiene.•Participación de la población a los talleres de capacitación.•Participación de capacitadores calificados durante la intervención.•Compromiso de la población para asumir la responsabilidad de la gestión de los servicios.•Cumplimiento del compromiso de la Municipalidad.•Participación de los miembros de la JASS y la población en los talleres de capacitación.•Cumplimiento de los compromisos de las municipalidades respecto a su participación en la implementación de los servicios de A&S.

Page 6: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

dar de comer al niñoAntes de cocinar•El 50% de las familias practican adecuadamente el lavado de manos al 2020.con agua con jabón o ceniza •El 70% del total de familias hacen uso y mantenimiento adecuado de sus letrinas al 2020Sin restos de hecesSin restos de orina.Sin olor fuerte.Sin desperdicios o restos del material usado para limpiarse.4•100% de las organizaciones comunales (o JASS) con conocimientos de AOM de los servicios de agua.•No menos de 10 personas de cada localidad intervenida capacitadas en AOM de los servicios de agua.•80% de las familias de cada localidad cumplen con el pago de sus cuotas por el servicio de agua.5•90% de las municipalidades desempeñan eficientemente sus funciones de supervisión y asistencia técnica a las JASS.•100% de la información comercial debidamente registrada y actualizada (Nº de JASS, Nº de usuarios de los servicios de A&S, horas del servicio de agua, Nº de visitas de supervisión realizadas, etc.)

Actividad I.Elaboración de I.Diagnóstico inicial y •Reportes de la •Política Sectorial,

Page 7: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

es

Diagnóstico inicial y línea baseII.Elaboración de perfiles y expedientes de proyecto.1.Elaboración de los estudios de pre inversión 2.Elaboración de expedientes de proyecto.III.Evaluación de perfiles y expedientes de proyecto.1.Evaluación de estudios de pre inversión2.Evaluación de expedientes de proyecto.IV.Abastecimiento de agua y saneamiento, conglomerados 1 y 21.Rehabilitación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua existentes.2.Construcción de nuevos Sistemas de agua.3.Instalación de letrinas Familiares.

línea base por US $ 1.9 millonesII.Estudios de Pre inversión (Perfiles) y expedientes de proyectos por US$ 53.8 millones.•1,500 perfiles •1,500 expedientes técnicos de obras.III.Evaluación y aprobación de los estudios de pre inversión y expedientes de proyecto, por US$ 16.9 millones.•1,500 perfiles declarados viables •1,500 expedientes de proyectos aprobados con Resolución Ministerial.IV.Infraestructura de A&S por US$ 284.6 millones.•Nº de sistemas de abastecimiento de agua rehabilitados y/o mejorados al año 2020.•Nº de sistemas nuevos de abastecimiento de agua al 2020•Nº de familias con letrinas instaladas.

UGP/UGR, del PAPT y de Consultor Operativo del desarrollo de los Perfiles.•Reportes de la UGP/UGR, del PAPT y de Consultor Operativo del desarrollo de los expedientes de proyecto.•Registro de los Perfiles declarados viables en el Banco de Proyectos del MEF.•Registro de las RM de aprobación de los expedientes de proyecto.•Informe final de liquidación de las obras de rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de agua potable.•Informe final de liquidación de las obras nuevas de agua potable.•Informe final de liquidación de las obras de saneamiento.

Regional y Local para la intervención en A&S en las áreas rurales de la Amazonía.•Cumplimiento oportuno de obligaciones establecidas para el cofinanciamiento de las comunidades y municipios.•Cumplimiento de compromiso de asumir la responsabilidad de supervisión y vigilancia de los servicios de agua potable.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORAEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS, EL MONTO DE INVERSIÓN A PRECIO DE MERCADO Y A PRECIOS SOCIALES Y EL VALOR ACTUAL NETO ESTÁN REFERIDOS A LA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA QUE COMPRENDE DISTRITOS PRIORIZADOS DE LAS REGIONES: AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTIN

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROGRAMA DE INVERSIÓNFecha de registro de

la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

13/05/2009  12:11 Hrs. PERFIL  EN MODIFICACION 

OPI VIVIENDA   No se han registrado Notas  

05/06/2009  16:27 Hrs. PERFIL  EN MODIFICACION 

OPI VIVIENDA   No se han registrado Notas  

06/07/2009  11:58 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI VIVIENDA   Se adjunta Informe Técnico N° 186-2009/VIVIENDA-OGPP-UI del 26-06-2009  

Page 8: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

29/03/2010  15:50 Hrs. FACTIBILIDAD  EN MODIFICACION 

OPI VIVIENDA   No se han registrado Notas  

03/04/2010  9:47 Hrs. FACTIBILIDAD  EN MODIFICACION 

OPI VIVIENDA   No se han registrado Notas  

22/04/2010  12:04 Hrs. FACTIBILIDAD  OBSERVADO  OPI VIVIENDA   Las observaciones estan contenidas en el Informe Técnico N° 076-2010/VIVIENDA-OGPP-UI.  

23/07/2010  12:32 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI VIVIENDA   Se solicita a la DGPM-MEF declarar la viabilidad de Programa y la autorizacion para la conformacion de los conglomerados.  

30/12/2010  14:43 Hrs. FACTIBILIDAD  OBSERVADO  MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION MULTIANUAL-EVALUADORA  

No se han registrado Notas  

17/05/2011  15:49 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI VIVIENDA   La informacion constituye la absolucion de observaciones efectuadas por la DGPM con el Oficio N°4748-2010-EF/68.01  

06/06/2011  16:22 Hrs. FACTIBILIDAD  OBSERVADO  MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION MULTIANUAL-EVALUADORA  

La DGPI devuelve esl estudio de Factibilidad del Programa a fin de que la UF actualice la información, considerando el nuevo IGV y la nueva TSD.  

11/07/2011  16:51 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI VIVIENDA   Se remite el estudio de factibilidad actualizado con los nuevos valores del IGV y Td.  

21/10/2011  18:08 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION MULTIANUAL-EVALUADORA  

No se han registrado Notas  

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadMemorandum N 552-2009-VIVIENDAVMCS-DNS 

12/05/2009  SALIDA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO Memorandum N 552-2009-VIVIENDAVMCS-DNS 

12/05/2009  ENTRADA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 295-2009/VIVIENDA-OGPP, se solicita a la DGPM autoriece elaborar estudio de Factibilidad 

01/07/2009  SALIDA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 295-2009/VIVIENDA-OGPP, se solicita a la DGPM autoriece elaborar estudio de Factibilidad 

02/07/2009  ENTRADA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO 

Memorandum N 391-2010-VIVIENDA-VMCS-DNS, se remite a la OPI-VIVIENDA el estudio de factibilidad 

26/03/2010  SALIDA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO 

Memorandum N 391-2010-VIVIENDA-VMCS-DNS, se remite a la OPI-VIVIENDA el estudio de factibilidad 

26/03/2010  ENTRADA  OPI VIVIENDA 

Memorandum N 820-2010/VIVIENDA-OGPP, se remite a la DNS observaciones al Estudio de Factibilidad 

22/04/2010  SALIDA  OPI VIVIENDA 

Memorandum N 820-2010/VIVIENDA-OGPP, se remite a la DNS observaciones al Estudio de Factibilidad 

22/04/2010  ENTRADA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO 

MEMORANDUM N 880-2010-VIVIENDA/VMCS-DNS 

14/07/2010  SALIDA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO MEMORANDUM N 880-2010-VIVIENDA/VMCS-DNS 

14/07/2010  ENTRADA  OPI VIVIENDA 

Page 9: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Oficio N 265-2010/VIVIENDA-OGPP, se solicita a la DGPM-MEF declarar la viabilidad del Programa 

23/07/2010  SALIDA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 265-2010/VIVIENDA-OGPP, se solicita a la DGPM-MEF declarar la viabilidad del Programa 

23/07/2010  ENTRADA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Oficio N 4748-2010-EF/68.01, la DGPM observa el estudio de Factibilidad y solicita información 

30/12/2010  SALIDA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Oficio N 4748-2010-EF/68.01, la DGPM observa el estudio de Factibilidad y solicita información 

30/12/2010  ENTRADA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO 

MEMORANDUM N 603-2011/VIVIENDA/VMCS-DNS 

16/05/2011  SALIDA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO MEMORANDUM N 603-2011/VIVIENDA/VMCS-DNS 

16/05/2011  ENTRADA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 115-2011/VIVIENDA-OGPP, se envio a la DGPM informacion preparada por DNS 

17/05/2011  SALIDA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 115-2011/VIVIENDA-OGPP, se envio a la DGPM informacion preparada por DNS 

19/05/2011  ENTRADA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Oficio N 399-2011-EF/63.01  06/06/2011  SALIDA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Oficio N 399-2011-EF/63.01  08/06/2011  ENTRADA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO MEMORANDUM N 787-2011/VIVIENDA/VMCS-DNS 

01/07/2011  SALIDA DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO

URBANO MEMORANDUM N 787-2011/VIVIENDA/VMCS-DNS 

01/07/2011  ENTRADA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 165-2011/VIVIENDA-OGPP, se reitera a la DGPI declarar la viabilidad del Programa 

11/07/2011  SALIDA  OPI VIVIENDA 

Oficio N 165-2011/VIVIENDA-OGPP, se reitera a la DGPI declarar la viabilidad del Programa 

14/07/2011  ENTRADA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Oficio Nº 854-2011-EF/63.01  03/08/2011  SALIDA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

Informe Técnico Nº 033-2011-EF/63.01  03/08/2011  SALIDA MEF-DIR. GNRAL.DE PROGRAMACION

MULTIANUAL-EVALUADORA 

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

Oficio N° 295-2009/VIVIENDA´-OGPP (Opi Nac) 

Solicita autorización elaboración de Perfil a Factibilidad 

01/07/2009  ENTRADA   DGPM

Informe Técnico N° 118-2009-EF/68.01 

Documento que sustenta el salto.  02/09/2009  ENTRADA   DGPM

Oficio N° 265-2010/VIVIENDA-OGPP (Opi Nac) 

Solicita declaración de viabilidad y autorización de conformación de conglomerados 

23/07/2010  ENTRADA   DGPM

OFICIO N° 276-2010/VIVIENDA-OGPP 

Se comunica que la estructura de financiamiento del Programa ha sido adecuada de acuerdo al monto financiado por JICA. 

06/08/2010  ENTRADA   DGPM

OFICIO Nº 165-2011/VIVIENDA-OGPP 

Se comunica actualización del estudio de Factibilidad, considerando el nuevo IGV y la nueva TSD. Solicitan la declaración de viabilidad. 

14/07/2011  ENTRADA   DGPM

10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD  N° Informe Técnico: Informe Técnico Nº 033-2011-EF/63.01  Especialista que Recomienda la Viabilidad: JORGE GUIBO MIYAHIRA  Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: CARLOS GIESECKE SARA-

LAFOSSE  Fecha de la Declaración de Viabilidad: 03/08/201111 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROGRAMA DE INVERSIÓN11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional.

Page 10: Codigo SNIP Del Programa de Inversió1

Asignación de la Viabilidad a cargo de DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO