código de ética y responsabilidad social

9
CÓDIGO DE ÉTICA DE GRUPO BIMBO En Grupo Bimbo consideramos la Integridad como el más alto valor que nos distingue. Para vivir Nuestros Principios y Valores y por lo tanto cumplir con este Código de etica , es indispensable que seamos personas de alta calidad moral y que nos sea natural cumplir con el mismo, predicando con el ejemplo. 1.- Con nuestros Consumidores y Clientes ETICA Y RESPON SABILI DAD SOCIAL DE UNA EMPRES A Arequipa- Perú Nombres y Apellidos: Victor Estuco Ccama Docente: Jonne Peralta Escuela profesional : Economía Año y sección: 1”C”

Upload: victor-hugo-estuco-ccama

Post on 17-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EticaResponsabilidad social

TRANSCRIPT

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE UNA EMPRESA

Arequipa-Per2015

Nombres y Apellidos: Victor Estuco Ccama

Docente: Jonne Peralta

Escuela profesional : Economa

Ao y seccin: 1C

CDIGO DE TICA DE GRUPO BIMBOEn Grupo Bimbo consideramos la Integridad como el ms alto valor que nos distingue.Para vivir Nuestros Principios y Valores y por lo tanto cumplir con este Cdigo de etica , es indispensable que seamos personas de alta calidad moral y que nos sea natural cumplir con el mismo, predicando con el ejemplo.1.- Con nuestros Consumidores y ClientesNuestros Clientes y Consumidores son la esencia por la cual existimos. Su satisfaccin es esencial para nuestro xito. Por lo tanto, la calidad e inocuidad de Nuestros Productos as como Nuestro Servicio son el principal compromiso con ellos.Ofrecemos al pblico en general productos alimenticios desde la gama bsica hasta la complementaria. Tenemos el firme compromiso de informar a nuestros consumidores de los valores nutritivos de cada uno de Nuestros Productos.En nuestro trato con Clientes no hay cabida para ningn tipo de corrupcin, soborno, favoritismo o cualquier actividad que sea contraria a las buenas costumbres o atente contra la salud de la poblacin.2.- Con Nuestros Accionistas y SociosBuscamos establecer las mejores prcticas corporativas para dar total transparencia y certidumbre a Nuestros Accionistas. Estamos convencidos que un buen Gobierno Corporativo fortalece el mandato de los Accionistas de ser una Empresa bien administrada, socialmente responsable, eficiente y rentable, y por ello nos esmeramos en ser modelo de gestin.Nuestro compromiso es proporcionar a Nuestros Accionistas y Socios una rentabilidad razonable por su inversin de manera sostenida creando valor en el largo plazo.Utilizamos de manera prudente y rentable los recursos, observando las ms altas normas de conducta tica y legal en todas nuestras prcticas de negocio y transacciones que realizamos.3.- Con Nuestros ColaboradoresEn Grupo Bimbo buscamos que todo Colaborador sea respetado y que encuentre un espacio adecuado para su desarrollo tanto en el mbito profesional como en el personal.El trato con Nuestros Colaboradores se basa en la Regla de Oro: Respeto, Justicia, Confianza y afectob) Desarrollo y ValoresEstamos comprometidos a propiciar el desarrollo de Nuestro Personal de manera subsidiaria y fomentar el aprecio a los ms altos valores morales y normas ticas. Transmitimos y difundimos Nuestros Valores y Principios a travs de nuestra conducta.Reconocemos que la confianza es la base para una relacin estrecha y duradera y que sta se fundamenta en la integridad de la persona. En Grupo Bimbo creemos en la buena fe del otro salvo prueba en contrario.

c) Conflicto de InteresesEsperamos que todo el personal labore dedicadamente en beneficio de la Empresa y de todos los que la integramos, sin que nuestra toma de decisiones se vea afectada por cualquier factor que favorezca intereses ajenos a la productividad, eficacia, eficiencia y el cumplimiento de nuestras metas.Ningn Colaborador puede ni debe tener inters financiero alguno, laborar o ser consultor, o de cualquier otra ndole en un negocio Competidor, Proveedor o Cliente.d) Integridad y CorrupcinEn Grupo Bimbo no sobornamos, no recibimos favores ni dinero para otorgar beneficios a quien sea.Entendemos con toda claridad que para evitar estos actos, debemos remover cualquier anomala para que no haya motivo alguno de caer en corrupcin.Recibir dinero, obsequios o favores, afecta profundamente los resultados y pone en entredicho la reputacin de la Empresa y de todos nosotros.Estas acciones son ilegales y pueden constituir un delito. AnticorrupcinEn Grupo Bimbo buscamos obtener del Proveedor nicamente los beneficios correspondientes a la misma negociacin de que se trate, sin obtener ventajas personales a costa de la asignacin de contratos y por la adquisicin de bienes y/o servicios. Buscaremos que la relacin con Nuestros Proveedores sea siempre una relacin ganar-ganare) Con la Sociedad

Reconocemos que nuestra razn de ser es la sociedad en la que estamos inmersos, es a ella a quien nos debemos y para quien trabajamos. Por ello, promovemos el voluntariado entre Nuestro Personal, y estamos comprometidos y apoyamos con nuestro trabajo y actitudes cotidianas los Principios y Valores que dan sustento a la comunidad en que vivimos.

Generacin y Conservacin de EmpleoEstamos comprometidos con el crecimiento econmico y social de las comunidades donde se encuentren Nuestras Empresas a travs de la creacin y mantenimiento de fuentes de empleo digno y productivo.Capacitamos a Nuestros Colaboradores. Como Grupo, invertimos en el entrenamiento de Nuestro Personal y hacemos todo lo posible por mantener el trabajo de aquellos que realizan sus funciones adecuadamente y mantienen una actitud positiva. Publicidad Nos comprometemos a que nuestras campaas promuevan el fortalecimiento de los valores ticos universales, entendiendo por stos la unidad familiar, la integridad fsica y emocional de las personas, el respeto a los derechos universales de los nios, el respeto a las personas con discapacidad, de la tercera edad o de cualquier etnia o condicin social, entre otros.

Somos conscientes del impacto de nuestra publicidad y por ello cuidamos que siempre sea responsable y veraz, cuidando que no pueda inducir a interpretaciones errneas en cuanto a valor nutricional, uso y atributos de los productos.

Medio ambiente

Entendemos que nuestra operacin tiene, inevitablemente, un impacto en el medio ambiente, por ello estamos comprometidos a buscar permanentemente los medios para disminuirlo mediante la mejora continua en el control de emisiones, manejo de los residuos, tratamiento de aguas, ahorro de energa y todo elemento que potencialmente le pueda afectar.

Promovemos entre todo Nuestro Personal el cuidado meticuloso del medio ambiente y la biodiversidad, y reconocemos las prcticas responsables en su labor cotidiana.

Cerro Verde

La empresas del sector minero energtico, en su afn de realizar una gestin eficiente Reconociendo la importancia de la educacin para el desarrollo del pas, se desarrollan iniciativas orientadas apromover el acceso, reforzar la gestin educativa y mejorar la calidad educativa de nios y nias.

Teniendo en cuenta el rol de la salud en el desarrollo humano, se implementan iniciativas que buscan contribuir con el acceso a la salud por parte de las poblaciones ms vulnerable y combatir la desnutricin crnica infantil.

Dado que un componente central del desarrollo sostenible es la gestin de proyectos, se ha implementado una lnea de accin que busca fortalecer la capacidades tcnicas de los pobladores para lograr desarrollo en sus comunidades.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo econmico local y regional, se llevan a cabo iniciativas que buscan fortalecer la competitividad del territorio y mejorar la empleabilidad a travs del desarrollo de cadenas productivas.

Enlazando la promocin del desarrollo productivo se busca implementar y propiciar diversos programas y proyectos orientados a fortalecer la gestin de los recursos naturales, conservando la biodiversidad del territorio.

Para complementar los nmeros esfuerzos realizados en torno a la promocin del desarrollo, se realizan proyectos de infraestructura que permiten brindar las condiciones materiales necesarias para la mejora de la calidad de vida de las poblaciones.

Partiendo del respeto por la identidad cultural de los pueblos y territorios del Per, se han llevado a cabo diversas experiencias para la promocin y preservacin de las tradiciones y el patrimonio cultural.

Responsabilidad Social de la Empresa Aceros Arequipa

En Corporacin Aceros Arequipa entendemos que el factor social es parte fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de las empresas. As mismo, nuestra conciencia de bienestar social nos lleva a orientar nuestros esfuerzos para que las labores en todas nuestras sedes armonicen el desarrollo empresarial con el mximo respeto por la comunidad.Corporacin Aceros Arequipa incorpora en su gestin prcticas alineadas con sus directrices ticas y sus valores, comprometindose a actuar siempre bajo los siguientes principios:1. Un Comportamiento tico:De acuerdo con los principios fundamentales que guan nuestros comportamientos: la integridad, lealtad, honradez y el respeto por los dems, respaldado por el compromiso de todos los que integran nuestra organizacin para actuar y cumplir con nuestros valores, principios y las directrices de nuestro Cdigo de tica en sus actividades diarias.2. Generar Valor y Sostenibilidad Econmica:Entendemos que nuestra primera responsabilidad es ser eficientes y rentables para cumplir con el rol que nos compete directamente y corresponder a la confianza depositada por nuestros Accionistas, mediante una gestin econmica sostenible y transparente, que genere valor, e informando peridicamente de la misma a nuestros grupos de inters.3. Responsabilidad y Calidad:Asumimos el deber de garantizar en los productos que ofrecemos, los ms altos estndares nacionales e internacionales, los cuales adems estn integrados en nuestro Sistema de Gestin de Calidad, estableciendo en sus procesos la mejora continua y la optimizacin de nuestros productos.4. Desarrollo Personal, Seguridad y Salud Ocupacional:Respetamos la integridad fsica y la salud de nuestros colaboradores y los de nuestras empresas contratistas, brindando un adecuado clima laboral y una cultura organizacional basada en la mejora continua, buscando siempre el bienestar de los colaboradores y proporcionarles un ambiente de trabajo seguro y saludable, tal como est expresado en nuestra Poltica del Sistema Integrado de Gestin de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.6. Preservacin del Medio Ambiente:La preservacin del medio ambiente es un criterio permanente, integrado en la gestin de nuestra Empresa, en nuestros procesos de mejora continua, en la optimizacin de la ecoeficiencia de nuestros productos, incluyendo el uso de insumos y la eficiencia energtica en la produccin y distribucin de los mismos. Respetamos y cumplimos la normatividad ambiental nacional e internacional, promovemos campaas de sensibilizacin en cuidado ambiental en las localidades prximas a nuestras sedes operativas y participamos en comits ambientales que existan en las localidades donde se ubican nuestras sedes.9. Respeto por nuestras Comunidades Locales:La relacin con las comunidades locales se basa en el respeto de la diversidad cultural y social que pudiese existir, as como en favorecer el apoyo e integracin de los grupos sociales vulnerables. Para lograrlo, establecemos polticas y procedimientos que permitan una vinculacin adecuada con las comunidades prximas a nuestras sedes. Involucrando y promoviendo las prcticas de voluntariado en nuestros colaboradores.