código de autocorrección

2
CÓDIGO PARA LA CORRECCIÓN DE LOS TEXTOS ESCRITOS 1 Subrayado : Falta de ortografía (b/v, j/g, h, mayúsculas, tilde...) X : Error de puntuación (punto, coma, dos puntos...) Subrayado curvilíneo : Errores sintácticos: concordancia, tiempo verbal incorrecto, orden de las palabras, oraciones demasiado extensas(cuando señale este tipo de error será necesario volver a redactar) : Palabra o expresión incorrecta, poco precisa o de registro inadecuado : Repetición de palabras o estructuras (se deben buscar sinónimos u otras formas de expresarlo) : Ausencia de conectores (se deben añadir) : Error en la estructura: ideas mal organizadas, ausencia de párrafos(cuando señale este tipo de error será necesario volver a redactar u organizar en párrafos) ??? : Error de coherencia: fragmento sin sentido o con falta información para poder entenderlo bien. Este curso utilizaremos este código para la corrección de los textos escritos que vayamos llevando a cabo. El objetivo es que os pueda ayudar a tomar conciencia de vuestros errores a la hora de escribir y que poco a poco los podáis ir solucionando por vosotros mismos o haciéndolos desaparecer de vuestra escritura. En definitiva, se trata de ayudaros a escribir con corrección. El proceso que seguiremos en la realización de los escritos será el siguiente: 1. Escribiréis vuestro texto siguiendo las pautas que hayamos indicado en clase. Recordad que a la hora de escribir un texto siempre hay tres procesos presentes: la planificación, la escritura de borradores y la revisión (generalmente en este orden, aunque a menudo hay que volver a planificar sobre lo que se ha escrito o volver a revisar un texto que ya parecía revisado). 1 Basado en las propuestas de Inés Andrés, Lourdes Domenech y Silvia González, a las que agradezco su generosidad

Upload: javier-arredondo

Post on 06-Aug-2015

2.092 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código de autocorrección

CÓDIGO PARA LA CORRECCIÓN DE LOS TEXTOS ESCRITOS1

Subrayado : Falta de ortografía (b/v, j/g, h, mayúsculas, tilde...) X : Error de puntuación (punto, coma, dos puntos...) Subrayado curvilíneo: Errores sintácticos: concordancia, tiempo verbal

incorrecto, orden de las palabras, oraciones demasiado extensas… (cuando señale este tipo de error será necesario volver a redactar)

: Palabra o expresión incorrecta, poco precisa o de registro

inadecuado

: Repetición de palabras o estructuras (se deben buscar sinónimos u otras formas de expresarlo)

: Ausencia de conectores (se deben añadir)

: Error en la estructura: ideas mal organizadas, ausencia de párrafos… (cuando señale este tipo de error será necesario volver a redactar u organizar en párrafos)

??? : Error de coherencia: fragmento sin sentido o con falta

información para poder entenderlo bien.

Este curso utilizaremos este código para la corrección de los textos escritos que vayamos

llevando a cabo. El objetivo es que os pueda ayudar a tomar conciencia de vuestros errores a la

hora de escribir y que poco a poco los podáis ir solucionando por vosotros mismos o

haciéndolos desaparecer de vuestra escritura. En definitiva, se trata de ayudaros a escribir con

corrección.

El proceso que seguiremos en la realización de los escritos será el siguiente:

1. Escribiréis vuestro texto siguiendo las pautas que hayamos indicado en clase. Recordad

que a la hora de escribir un texto siempre hay tres procesos presentes: la planificación,

la escritura de borradores y la revisión (generalmente en este orden, aunque a

menudo hay que volver a planificar sobre lo que se ha escrito o volver a revisar un

texto que ya parecía revisado).

1 Basado en las propuestas de Inés Andrés, Lourdes Domenech y Silvia González, a las que agradezco su

generosidad

Page 2: Código de autocorrección

2. Me entregaréis vuestro texto (borrador) con la nota que consideréis que merece (a

menudo tendréis rúbricas para evaluar vuestros textos) y yo lo revisaré señalando los

errores que habéis cometido con las marcas del Código de autocorrección. Después, os

lo devolveré y deberéis guardarlo en la sección de Borradores de vuestras bitácoras.

3. Escribiréis de nuevo vuestro texto corrigiendo los errores que yo os haya marcado en

el anterior borrador (recordad que debéis seguir el Código para entender las

indicaciones y poder eliminar vuestros errores).

4. Me entregaréis la versión definitiva de vuestro texto, de nuevo con la nota que

consideráis que merece. La nota final la decidiré en función de la mejoría que hayan

experimentado vuestros textos.

Si no respetáis todos los pasos de este proceso vuestro trabajo no será calificado, es decir,

equivaldrá a no haberlo entregado.

Generalmente, la primera versión del texto se realizará a mano y la definitiva se pasará a

ordenador, aunque siempre dependerá del texto y seré yo quien os señale cómo trabajar.