codificacion de productos

4
P.O.P. CESAR RAUL HUAMAN NUÑEZ CODIFICACION DE PRODUCTOS Los envases son esenciales para promover y mantener la salud pública y el bienestar económico de toda sociedad moderna. Por lo que, sin duda una de las funciones de los envases es la de informar al usuario aspectos fundamentales relacionados al producto que contiene, tales como: precio del producto, cantidad contenida, fecha de caducidad, así como utilizar un código de barras que contenga información útil para toda la cadena de comercial en sus distintos procesos. En el caso de los alimentos, sus envases deben ofrecer al consumidor seguridad, calidad y sobre todo la garantía de frescura del producto. En este sentido, la codificación de los productos es de suma importancia, ya que el consumidor puede seleccionar aquellos productos que proporcionan datos claros relacionados a la fecha de caducidad principalmente. A través de la codificación, se puede identificar la planta en la cual se elaboró el producto, la línea de producción, en número de lote, fecha y hora de la producción y la fecha de caducidad del producto. La impresión de códigos en los envases proporcionan las siguientes ventajas. 1. La información del lote y producción se puede actualizar rápidamente. 2. Se pueden agregar instrucciones, precauciones e información de uso especial a los envases. 3. Se puede utilizar un envase genérico para diferentes productos envasados por el mismo productor.

Upload: cesar-raul

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Coficacion de producos en la industria alimentaria.

TRANSCRIPT

P.O.P.CESAR RAUL HUAMAN NUEZCODIFICACION DE PRODUCTOS

Los envases son esenciales para promover y mantener la salud pblica y el bienestar econmico de toda sociedad moderna. Por lo que, sin duda una de las funciones de los envases es la de informar al usuario aspectos fundamentales relacionados al producto que contiene, tales como: precio del producto, cantidad contenida, fecha de caducidad, as como utilizar un cdigo de barras que contenga informacin til para toda la cadena de comercial en sus distintos procesos.

En el caso de los alimentos, sus envases deben ofrecer al consumidor seguridad, calidad y sobre todo la garanta de frescura del producto. En este sentido, la codificacin de los productos es de suma importancia, ya que el consumidor puede seleccionar aquellos productos que proporcionan datos claros relacionados a la fecha de caducidad principalmente.

A travs de la codificacin, se puede identificar la planta en la cual se elabor el producto, la lnea de produccin, en nmero de lote, fecha y hora de la produccin y la fecha de caducidad del producto.La impresin de cdigos en los envases proporcionan las siguientes ventajas.1. La informacin del lote y produccin se puede actualizar rpidamente.2. Se pueden agregar instrucciones, precauciones e informacin de uso especial a los envases.3. Se puede utilizar un envase genrico para diferentes productos envasados por el mismo productor.4. Se puede agregar informacin especial, como la identificacin y precios de los distribuidores a los productos que ellos ordenen.5. La utilizacin de una menor cantidad de envases disminuye el costo de envasado mediante la reduccin de la existencia y valor de los envases o pelculas pre impresos que se deben tener en inventario, lo que reduce la cantidad de envases que se pueden desperdiciar o quedar obsoletos por los cambios en el productos o en el diseo del envase.

ALMACENAMIENTO DE BEBIDAS INDUSTRIALES

LAS BEBIDAS SE DISTRIBUYEN EN EL ALMACEN SEGN:

SEGN SU ESTADO FSICO: La mercanca almacenada, son lquidos estables embotellados en: briks, botellas de cristal, etc, a temperatura normal CLASIFICACIN DEL ABC.Nos permite conocer los productos que generan mayor rotacin en nuestro almacn, un anlisis del stock total. Clasificndolo: clase A, 20% producto almacenado, y representa 80% de las salidas clase B, 30% , 15% Clase c, 50% ,5% Este anlisis nos permite clasificar nuestros productos, en -Zona de alta rotacin, para facilitar las salidas y entradas en el almacn, -Zona de media rotacin, no se necesita tanta accesibilidad como en la A.-Zona de baja rotacin, que no necesitamos gran accesibilidad, no tiene casi salidas los productos.

Segn el volumen: cargas pequeas y medianas, paks 6 ,8 o 12.Cargas pletizadas, sobre palet. Segn el peso:cargas medias;5-25kls.cargas pesadas; 25-100kls. Forma de apilarlas: generalmente son apilables. Lotes formados por paks de 6,8,12und.y palet de 100 o mas... Segn su fragilidad: ligeras; los briks de leche , las botellas de cristal, un poco mas resistentes son los paks de agua.

Los agroindustriales tienen varias opciones para distribuir sus productos.La investigacin de mercados puede identificar las ms indicadas.La distribucin puede ser:

Directamente a los consumidores, lo cual puede ser una opcin adecuada para los procesadores pequeos que cubran reas pequeas; a todos los minoristas que convenga en un rea; a supermercados, siempre y cuando ellos encuentren aceptable el producto y se les puedan entregar cantidades suficientes; a los mayoristas adecuados para los procesadores ms grandes; a instituciones y servicios de banquetes a domicilio.

Entre los factores que se deben considerar cuando se deciden los canales de comercializacin que se van a usar, se incluyen:cantidades procesadas y cantidades requeridas por los distribuidores; arreglos para el transporte; mrgenes y recargos; arreglos de pago.