codependencia

20
1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Upload: la-docencia

Post on 19-Jul-2015

2.232 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codependencia

1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN

MIGUELITOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 2: Codependencia

CODEPENDENCIA

La asesoría psicopedagógica es un proceso de ayuda

2Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 3: Codependencia

La codependencia

3

Es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más. Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 4: Codependencia

Definición

El codependiente suele olvidarse de sí mismo para centrarse en los problemas del otro (su pareja, un familiar, un amigo, etc),

4

La codependencia

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 5: Codependencia

Descripción

La codependencia consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos.

La codependencia

5

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 6: Codependencia

¿Quiénes son codependientes?

Son codependientes aquellas personas que han vivido con

alcohólicos, drogadictos, jugadores, comedores compulsivos, fanáticos del trabajo, del sexo, criminales, adolescentes en rebelión, neuróticos u hombres violentos durante algún

tiempo prolongado.6

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 7: Codependencia

¿Quiénes desarrollan Codependencia?

La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o cliente que sufra de adicción.

7Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 8: Codependencia

¿Cuáles son los síntomas de la Codependencia?

8

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 9: Codependencia

9 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 10: Codependencia

Características de los codependientes

10 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 11: Codependencia

LA CODEPENDENCIA: UN PROBLEMA FAMILIAR POR LAURA LYLES DE REAGAN

El noventa y seis por ciento de la población es codependiente. Sharon Wescheider-Cruce, una especialista en el estudio y tratamiento de la codependencia, define como codependientes a todas las personas quienes

11 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 12: Codependencia

LA CODEPENDENCIA: UN PROBLEMA FAMILIAR POR LAURA LYLES DE REAGAN

1) Están enamorados o están casados con un alcohólico, 2) tienen un padre alcohólico o un abuelo alcohólico, o 3) crecieron en familias reprimidas.

12

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 13: Codependencia

Responde al cuestionario con sí ó no. ¿Te comprometes demasiado? ¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas?

(Por ejemplo, ¿ofreces consejos que no te piden?). ¿Te sientes demasiado responsable de los sentimientos,

pensamientos, acciones, necesidades y bienestar de otros?. ¿Te enorgulleces de crear calma en una situación caótica? ¿Mientes o exageras, cuando sería igual de fácil decir la

verdad? ¿Tienes miedo de tu propia ira?

13 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 14: Codependencia

Responde al cuestionario con sí ó no.

¿Buscas personas necesitadas para ayudarlas? ¿Llegas siempre tarde a las citas, reuniones, etcétera? ¿Te sientes cansado y sin energía? ¿Tiendes a gastar el dinero compulsivamente, comer más de

lo debido, tomar tranquilizantes, fumar, trabajar en exceso, o beber demasiado?

¿Has perdido interés en el sexo? ¿Tienes frecuentes problemas médicos con colitis, úlceras,

hipertensión, asma, dolores de cabeza o de espalda? ¿Te encuentras frecuentemente culpando a otros?

14 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 15: Codependencia

Responde al cuestionario con sí ó no. ¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo? ¿Creciste en medio de demasiados "deberías"? ¿Te sientes incómodo cuando te alaban? ¿Quisieras tener más tiempo para ejercicios, aficiones o

deportes? ¿Dices muy seguido que ya no tolerarás más ciertas conductas

de otras personas? ¿Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el

trabajo?

15 Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 16: Codependencia

En la práctica soy codependiente cuando:

16Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 17: Codependencia

¿Cómo se cura la codependencia? Lo primero es, por supuesto, reconocer que existe este

problema El segundo paso es buscar ayuda profesional. Puede acudir a

un psiquiatra, psicólogo, sacerdote, pastor, etc. El próximo paso que debe tomar el codependiente después

de haber comenzado la consejería, es permitirse a sí mismo experimentar en toda su intensidad, el dolor que lleva adentro. A continuación debe comenzar a examinar las causas.

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 18: Codependencia

RECOMENDACIONES

Es imprescindible que la persona codependiente logre hacer buenas amistades y compartir con ellas de una manera sana.

La codependencia es un hambre espiritual que sólo Jesucristo puede calmar; un hueco en el alma, que sólo Dios puede llenar. Sra. Magaly Llaguno 2001

18Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 19: Codependencia

Conclusión La codependencia es una condición psicológica en la cual

alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más.

La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o cliente que sufra de adicción.

Toda persona expuesta a estos desórdenes, puede desarrollar codependencia.

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.

Page 20: Codependencia

Conclusión  La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que

está en contacto con la adicción de otra persona (la esquizofrenia, la violencia, el maltrato y las neurosis.).

La codependencia se caracteriza por una serie de síntomas tales como: Perfeccionismo, Sentirse sobre responsables por las conductas de otros, Depresión, Gastritis y diarrea crónicas.

Licenciado prof: Demetrio Antonío A.