coces contra el apostolado

2
P or la presente quiero llegar a mis consier- vos y hermanos con el mejor espíritu pero con la mayor firmeza para tratar un tema que se debate y la- mentablemente se producen discusiones un tanto con- ventilleras que se mueven en relación al ministerio apos- tólico, considero que todos tienen derecho a conocer los argumentos bíblicos de la contrapartida. Lo hago por causa de una necesidad espi- ritual impuesta por Dios y no por defender mi ministerio, el cual ejerzo con absoluta certeza y convicción. No busco adeptos ni adver- sarios, sólo considero una necesidad alumbrar desde la luz que me ha sido dada por la gracia del Señor. ¿Es el apostolado un título honorífico?: No, de ningu- na manera. Se trata del nom- bre que recibe un ministerio con características específi- cas que lo diferencia de otros ministerios mencionados en la Biblia. Ese nombre no pro- viene de algún seminario u organización religiosa como serían los “títulos” de: licen- ciado, doctor en divinidades, reverendo o superintendente que sí, son títulos otorgados por instituciones religiosas (instituciones humanas) y no aparecen como ministerios en la Biblia. Contra estos, pareciera que no hay ningu- na corriente opositora y mu- chos lo soportan con la más absoluta calma. Dan a sus poseedores cierto status y un halo de autoridad académi- ca. El término apóstol por lo contrario es un término ne- tamente bíblico y se trata de un ministerio absolutamente vigente. 1 Corintios 9:2 dice: “Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor. 3Contra los que me acusan, esta es mi defen- sa…” El apóstol Pablo no sólo lo usó sino que lo defendió y en sus cartas comienza presen- tándose como lo que es, “un apóstol”, antes que ningún otro comentario o enseñan- za, muestra sus credenciales de apóstol de Jesucristo. Se trata de una identidad mi- nisterial específica que tiene un apóstol, un pastor o un profeta que identifica un pro- pósito y función específica dentro de la iglesia. Del mis- mo modo que Jesús; (el más humilde de todos) se refiere a sí mismo diciendo: “Apren- ded de mí que soy manso y humilde de corazón”, (lo que pareciera un acto de vanidad u orgullo, en realidad es una declaración franca y sincera del maestro) el apóstol Pa- blo con toda justicia no hace alarde de humildad con los hermanos diciéndoles, “no me llamen apóstol, llámenme Pablito o hermano Pablito” sino que declara: “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios…” así co- mienza su carta a los efesios poniendo en primer lugar en claro “quién es” por causa del llamado y la voluntad de Dios, el es apóstol de Jesu- cristo. Cuando escribe a los gálatas su carta de presen- tación es la misma: “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesu- cristo y por Dios el Padre”. “Pablo, apóstol de Jesucris- to por la voluntad de Dios”, introduce su segunda carta a los corintios. “Pablo, llama- do a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios…” escribe en su primera carta. ¿Se trata de una conducta poco madura, falta de humil- dad? ¿Por qué tanto énfasis en su apostolado? ¿No sería más humilde hacerse llamar “hermano Pablo” a secas? Hay algunos ministros que consideran mejor persona o mejor ministro a aquel que no se deja llamar pastor o apóstol porque consideran esto “más humilde” o que son más aptos y afirman que de todos modos pueden hacer su tarea igual o mejor. Sería algo así como en una orques- ta no ponerle ningún nombre a los instrumentos para no jerarquizar a ninguno, se le llamaría a todos “instrumen- to musical” y ninguno so- bresaldría sobre otro. ¡Dios no le dará tarea de diácono a un maestro y tampoco ta- rea de maestro a un diácono! Dios ha delegado funciones concretas para cada tipo de ministerio y ministerios es- pecíficos para determinadas funciones. Me pregunto… ¿a quién de- bería imitar yo? ¿Al apóstol Pablo o a los “humildes” de hoy? La respuesta cae de madura, alguna razón habría para que el apóstol Pablo mostrara o evidenciara sus credenciales de apóstol por- que si fuera pura vanidad, puro deseo de figurar, puro orgullo, pura carnalidad se- guramente no lo hubiera he- cho, o la misma Biblia se hu- biera encargado de reprender su actitud altiva. Se trata de un ministerio es- pecífico que opera en un te- rritorio espiritual específico para lo cual se requiere un en- viado determinado, prepara- do por Dios especialmente y puesto por Él particularmen- te. La Biblia explicita que los cinco ministerios men- cionados en ella han sido constituidos por Dios y se- gún 1 Corintios 12:28: “los puso Dios en la iglesia” en- tre otros ministerios. De los que no figuran en la Biblia, no sabemos quién los haya puesto pero estos ministerios bíblicos sabemos que Dios los constituyó y los puso. No veo ninguna enseñanza que suponga que un pastor es mejor pastor diciéndole al Señor: “Yo sé que tú has instituido y que tú has pues- tos pastores sobre tu rebaño pero yo quiero ser más hu- milde, (o mas piola con los hermanos) quiero ser pastor sin ser pastor, quiero hacer la misma tarea de pastor pero que la gente no me vea como pastor sino como Juancito. Señor…, no sé por qué tú instauraste el pasto- rado para dar ocasión a los hombres a enorgullecerse y vanagloriarse de su posi- ción de pastor. ¿No hubiera sido mejor que no pusieras nada de eso en la Biblia?” VIGENCIA DEL MINIS- TERIO APOSTÓLICO Efesios 4:11-13 dice: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profe- tas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del mi- nisterio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del cono- cimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” ¿Está de más esto en la Bi- blia? ¿Era pertinente sólo para una época determinada que no está aclarada? ¿Era algo de esto vigente en un tiempo y ahora no? Si alguno de estos ministe- rios no es vigente, ninguno de los cinco mencionados es vigente, y nos quedan sólo los licenciados y los doctores en divinidades, si alguno está vigente en- tonces todos están vigen- tes, ya que todos están en la misma lista y la Biblia se encarga de aclarar que estos han sido constituidos por Dios a fin de perfeccio- nar a los santos. No hace ex- cepciones; excepción quizás podría hacerse si ya los santos hubiesen sido perfeccionados. Podría surgir alguna duda en cuanto a que los santos ya han sido perfeccionados o no pero hay otra salvedad: “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe” como si fuera poco agrega, “a un varón perfecto” y por si faltara algo, abunda, “a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. Con lo cual el ministerio apostólico y los otros cuatro quedan con toda seguridad establecidos hasta la venida de Cristo, a menos que alguien discuta que ya hemos llegado a estas tres cosas: la unidad de la fe, a un varón perfecto y a la me- dida de la estatura de la ple- nitud de Cristo. La clave está en la preposi- ción “hasta” y el complemen- to de tiempo “que”, estas dos palabras definen el tiempo de vigencia de los ministerios. Si no han sido perfecciona- dos todos los santos, si no han llegado todos a ser “un varón perfecto” entonces es nece- sario seguirlos edificando a través de los ministerios que Dios constituyó para eso, has- ta que todos lleguemos... ¿Será lo mismo que lo haga el hermanito Pepe o Toni? ¿Da lo mismo para la Biblia que lo haga cualquiera que no ha sido constituido y puesto por Dios con ese fin específico? ¿Cualquiera lo puede hacer? La respuesta es un categó- rico “¡NO!” y por supuesto se trata de gente que debe ser precisamente diferenciada del resto por causa de la elección divina y su misión correspon- diente. Así como no es mejor el hombre que la mujer sino que son diferenciados en di- seño y propósito, sucede con los ministerios. No son sier- vos mejores que otros, sim- plemente han sido elegidos por Dios, instituidos por Él y puestos en Su cuerpo como www.misionvida.org Carta abierta al pueblo de Dios -Por Jorge Márquez- Montevideo - Uruguay COCES CONTRA EL APOSTOLADO

Upload: comunicazion-producciones

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un debate actual es el del ministerio apostólico. Aquí les entregamos una visión particular del apóstol Jorge Márquez, dada la discusión que plantean -como él mismo lo dice- conversaciones conventilleras. Iglesia Misión Vida Para Las Naciones www.misionvida.org

TRANSCRIPT

Page 1: COCES CONTRA EL APOSTOLADO

Por la presente quiero llegar a mis consier-vos y hermanos con

el mejor espíritu pero con la mayor firmeza para tratar un tema que se debate y la-mentablemente se producen discusiones un tanto con-ventilleras que se mueven en relación al ministerio apos-tólico, considero que todos tienen derecho a conocer los argumentos bíblicos de la contrapartida. Lo hago por causa de una necesidad espi-ritual impuesta por Dios y no por defender mi ministerio, el cual ejerzo con absoluta certeza y convicción. No busco adeptos ni adver-sarios, sólo considero una necesidad alumbrar desde la luz que me ha sido dada por la gracia del Señor.

¿Es el apostolado un título honorífico?: No, de ningu-na manera. Se trata del nom-bre que recibe un ministerio con características específi-cas que lo diferencia de otros ministerios mencionados en la Biblia. Ese nombre no pro-viene de algún seminario u organización religiosa como serían los “títulos” de: licen-ciado, doctor en divinidades, reverendo o superintendente que sí, son títulos otorgados por instituciones religiosas (instituciones humanas) y no aparecen como ministerios en la Biblia. Contra estos, pareciera que no hay ningu-na corriente opositora y mu-chos lo soportan con la más absoluta calma. Dan a sus poseedores cierto status y un halo de autoridad académi-ca. El término apóstol por lo contrario es un término ne-tamente bíblico y se trata de un ministerio absolutamente vigente.

1 Corintios 9:2 dice: “Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi

apostolado sois vosotros en el Señor. 3Contra los que me acusan, esta es mi defen-sa…”

El apóstol Pablo no sólo lo usó sino que lo defendió y en sus cartas comienza presen-tándose como lo que es, “un apóstol”, antes que ningún otro comentario o enseñan-za, muestra sus credenciales de apóstol de Jesucristo. Se trata de una identidad mi-nisterial específica que tiene un apóstol, un pastor o un profeta que identifica un pro-pósito y función específica dentro de la iglesia. Del mis-mo modo que Jesús; (el más humilde de todos) se refiere a sí mismo diciendo: “Apren-ded de mí que soy manso y humilde de corazón”, (lo que pareciera un acto de vanidad u orgullo, en realidad es una declaración franca y sincera del maestro) el apóstol Pa-blo con toda justicia no hace alarde de humildad con los hermanos diciéndoles, “no me llamen apóstol, llámenme Pablito o hermano Pablito” sino que declara: “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios…” así co-mienza su carta a los efesios poniendo en primer lugar en claro “quién es” por causa del llamado y la voluntad de Dios, el es apóstol de Jesu-cristo. Cuando escribe a los gálatas su carta de presen-tación es la misma: “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesu-cristo y por Dios el Padre”. “Pablo, apóstol de Jesucris-to por la voluntad de Dios”, introduce su segunda carta a los corintios. “Pablo, llama-do a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios…” escribe en su primera carta. ¿Se trata de una conducta poco madura, falta de humil-dad? ¿Por qué tanto énfasis en su apostolado? ¿No sería más humilde hacerse llamar

“hermano Pablo” a secas? Hay algunos ministros que consideran mejor persona o mejor ministro a aquel que no se deja llamar pastor o apóstol porque consideran esto “más humilde” o que son más aptos y afirman que de todos modos pueden hacer su tarea igual o mejor. Sería algo así como en una orques-ta no ponerle ningún nombre a los instrumentos para no jerarquizar a ninguno, se le llamaría a todos “instrumen-to musical” y ninguno so-bresaldría sobre otro. ¡Dios no le dará tarea de diácono a un maestro y tampoco ta-rea de maestro a un diácono! Dios ha delegado funciones concretas para cada tipo de ministerio y ministerios es-pecíficos para determinadas funciones. Me pregunto… ¿a quién de-bería imitar yo? ¿Al apóstol Pablo o a los “humildes” de hoy? La respuesta cae de madura, alguna razón habría para que el apóstol Pablo mostrara o evidenciara sus credenciales de apóstol por-que si fuera pura vanidad, puro deseo de figurar, puro orgullo, pura carnalidad se-guramente no lo hubiera he-cho, o la misma Biblia se hu-biera encargado de reprender su actitud altiva.Se trata de un ministerio es-pecífico que opera en un te-rritorio espiritual específico para lo cual se requiere un en-viado determinado, prepara-do por Dios especialmente y puesto por Él particularmen-te. La Biblia explicita que los cinco ministerios men-cionados en ella han sido constituidos por Dios y se-gún 1 Corintios 12:28: “los puso Dios en la iglesia” en-tre otros ministerios. De los que no figuran en la Biblia, no sabemos quién los haya puesto pero estos ministerios bíblicos sabemos que Dios

los constituyó y los puso. No veo ninguna enseñanza que suponga que un pastor es mejor pastor diciéndole al Señor: “Yo sé que tú has instituido y que tú has pues-tos pastores sobre tu rebaño pero yo quiero ser más hu-milde, (o mas piola con los hermanos) quiero ser pastor sin ser pastor, quiero hacer la misma tarea de pastor pero que la gente no me vea como pastor sino como Juancito. Señor…, no sé por qué tú instauraste el pasto-rado para dar ocasión a los hombres a enorgullecerse y vanagloriarse de su posi-ción de pastor. ¿No hubiera sido mejor que no pusieras nada de eso en la Biblia?”

VIGENCIA DEL MINIS-TERIO APOSTÓLICOEfesios 4:11-13 dice: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profe-tas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del mi-nisterio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del cono-cimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”¿Está de más esto en la Bi-blia? ¿Era pertinente sólo para una época determinada que no está aclarada? ¿Era algo de esto vigente en un tiempo y ahora no?Si alguno de estos ministe-rios no es vigente, ninguno de los cinco mencionados es vigente, y nos quedan sólo los licenciados y los doctores en divinidades, si alguno está vigente en-tonces todos están vigen-tes, ya que todos están en la misma lista y la Biblia se encarga de aclarar que estos han sido constituidos por Dios a fin de perfeccio-

nar a los santos. No hace ex-cepciones; excepción quizás podría hacerse si ya los santos hubiesen sido perfeccionados. Podría surgir alguna duda en cuanto a que los santos ya han sido perfeccionados o no pero hay otra salvedad: “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe” como si fuera poco agrega, “a un varón perfecto” y por si faltara algo, abunda, “a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. Con lo cual el ministerio apostólico y los otros cuatro quedan con toda seguridad establecidos hasta la venida de Cristo, a menos que alguien discuta que ya hemos llegado a estas tres cosas: la unidad de la fe, a un varón perfecto y a la me-dida de la estatura de la ple-nitud de Cristo.La clave está en la preposi-ción “hasta” y el complemen-to de tiempo “que”, estas dos palabras definen el tiempo de vigencia de los ministerios. Si no han sido perfecciona-dos todos los santos, si no han llegado todos a ser “un varón perfecto” entonces es nece-sario seguirlos edificando a través de los ministerios que Dios constituyó para eso, has-ta que todos lleguemos...¿Será lo mismo que lo haga el hermanito Pepe o Toni? ¿Da lo mismo para la Biblia que lo haga cualquiera que no ha sido constituido y puesto por Dios con ese fin específico? ¿Cualquiera lo puede hacer? La respuesta es un categó-rico “¡NO!” y por supuesto se trata de gente que debe ser precisamente diferenciada del resto por causa de la elección divina y su misión correspon-diente. Así como no es mejor el hombre que la mujer sino que son diferenciados en di-seño y propósito, sucede con los ministerios. No son sier-vos mejores que otros, sim-plemente han sido elegidos por Dios, instituidos por Él y puestos en Su cuerpo como

www.misionvida.org

Carta abierta al pueblo de Dios-Por Jorge Márquez-

Montevideo - Uruguay

COCES CONTRA EL APOSTOLADO

Page 2: COCES CONTRA EL APOSTOLADO

quiso. Nadie puede arrogarse el derecho de decir: “esto no sirve, no es necesario, o es mejor de otra manera”. Como tampoco puede arro-garse nadie ejercer el minis-terio sino aquel a quien Dios ha llamado. Como sucede con el sacerdocio, ocurre con cualquier ministerio, siendo instituido por Dios y siendo puesto por Dios, sólo Él tiene derecho a colocar sus oficia-les donde le place.Hebreos 5:4 dice: “Y na-die toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón”. Una preocupación insistente en muchos ámbitos es la de aquellos que dicen que los apóstoles se levantan solos. No debiera usted preocu-parse por aquellos que pre-tenden usurpar esa honra. Ciertamente hay quienes se levantan así mismos, pero esto no es una novedad que surgió con el ministerio apostólico, hay pastores, hay profetas y evangelistas que se levantaron y se levantan así mismos solitos. No pros-perarán, no tienen el respaldo de Dios, Él mismo los resis-te, no están en el cuerpo de Dios esos que usurpan dere-chos que sólo Él otorga. Sean apóstoles o pastores o maes-tros truchos, Dios tratará con ellos. No dice la Biblia: “Por sus ministerios los conoce-réis” sino “por su fruto los conoceréis”. No podrán dar fruto del Espíritu, no prospe-rarán. Si usted considera de-fender la iglesia de esos mi-nistros fraudulentos, hágalo con autoridad, con nombre y apellido pero no meta a todos en la misma bolsa ni mucho menos ataque un ministerio absolutamente bíblico.

SOBRE LOS TITULOS HONORÍFICOSDebo confesar que en una oportunidad me dejé tentar por una oferta interesante, tengo muchos consiervos alrededor mío que han ido a un seminario o a un instituto y yo no. Pues bien, me ofre-cieron un título: “Doctor of theology in pastoral minis-try” honoris causa. Me aler-taron que la cosa venía mal con el gobierno laico en el mundo occidental y que en las naciones pronto se iba a

exigir que los ministros re-ligiosos tuvieran títulos aca-démicos habilitantes. Me dijeron que yo mismo podía contactar a otros para que ninguno se quedara sin “tí-tulo”. Todo lo que tenía que hacer era presentar una car-peta de antecedentes ministe-riales mostrando la obra que habíamos levantado en Uru-guay y con el aval de ciertos consiervos ya doctorados y previo pago de mil o dos mil quinientos dólares, partici-paría de un acto académico donde se me entregaría el tí-tulo. Así fue que me compré un título y por ahí tengo la foto con mi toga y mi birre-te de graduación. Tengo un título de doctorado en teo-logía con habilitación para ejercer en EE.UU. ya que la universidad que lo emitió es de allí. Le gané a un montón que recibieron un diplomi-ta en algún instituto bíblico por ahí y todo lo logré sin un solo día de clase. No me to-maron exámenes, ni siquiera me preguntaron si sabía qué decía Juan 3:16. De ese título a la verdad me avergüenzo ya que éramos como 100 los graduados, por mil quinientos dólares cada uno o dos mil quinientos, re-sultó un interesante ingreso para la universidad que nos otorgaba el privilegio de te-ner “un título” sin habernos enseñado ni un solo versícu-lo de la Biblia. A esta altura los tengo que felicitar por el negocio. De ese título puedo decir y del título de arquitecto tam-bién: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y cier-tamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conoci-miento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo”. Pero jamás me atre-vería a decir que tengo por basura mi llamamiento pas-toral o mi llamamiento apos-tólico.

La presente carta abierta tie-ne razón de ser por causa de muchos comentarios que cir-culan en el ambiente evan-gélico, pero nunca de frente

como corresponde de acuer-do a la enseñanza bíblica, sino que se maneja con cier-ta ética conventillera que no entiendo. Cierta vez oí hablar despectivamente del ministe-rio apostólico a un excelente académico licenciado, doc-torado en historia del cristia-nismo y para más, ostentaba el título de “rector” de un seminario, quien con mucha sorna exponía algunas bu-rradas de algunos apóstoles. Claro queda que a este tipo de eminencias no le llegan a los talones ni los querubines. ¡Cuántos títulos por Dios y a nadie le molesta! ¡Con qué autoridad hablan de la “no necesidad” de ciertos minis-terios absolutamente bíblicos y constituidos por Dios!

En esta ocasión se da una situación un tanto diferente, estoy haciendo alusión con-creta a una profecía que está circulando (no por detrás sino de frente, como corres-ponde) dada por un consier-vo muy amado que además se tomó la molestia de traér-mela personalmente -lo cual valoro especialmente-, pero este hecho no me impide con toda humildad y franqueza hacer uso del derecho bíblico a juzgar la profecía conforme a las escrituras. 1 Corintios 14:29 dice: “Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.”Concretamente esta profe-cía anuncia que se levantará una generación de hermanos que como el apóstol Pablo considerarán como pérdida todos los honores y títulos y que los tendrán como basura pero hace referencia al he-cho que por esta causa estos consiervos no querrán que se les llame pastor o apóstol o “querubín” (cierta sorna de por medio) porque van a ser “hermanos sencillos” que no van a aceptar esos títu-los porque lo que les motiva no es figurar sino exaltar el nombre de Jesús. Aquí se están mezclando cosas. Pablo nunca tuvo por basura ni consideró como pérdida su apostolado o mi-nisterio dado por Dios, ab-solutamente ¡no! Él hace referencia a todos los demás méritos anteriores en los cuales pudiera “confiar en la

carne”. Nada más alejado de la verdad creer, que él hacía referencia a su apostolado que es lo que sí defiende y no considera “de la carne” sino otorgado por Dios. Todo lo demás es lo que tiene por basura pero su apostolado lo presenta como credencial cada vez que escribe una car-ta. Grosero pecado hubiera cometido al considerar “ba-sura” la identidad ministerial “constituida” y “puesta” por Dios. Así es que estos “hu-mildes hermanitos” que se levantarán, no lo harán con el espíritu humilde de Pablo al considerar basura los minis-terios puestos -nada menos que- por Dios en la iglesia. Creo sumamente necesario que estos hermanitos sean investidos con la investi-dura apostólica, profética, evangelística, pastoral o docente del cielo y que la gente les reconozca como tales.Creo que lo más convenien-te será seguir edificando la iglesia de acuerdo al plan de Dios, con los oficiales del reino que Él estableció, no pretendiendo con opiniones humanas inventar la pólvo-ra porque Dios tiene todo previsto. Sin títulos honorí-ficos, profesionales ni teoló-gicos concebidos por institu-ciones religiosas que no son otra cosa que títulos nacidos del corazón del hombre. Los de Dios ya están en la Biblia y no necesitamos más, ni menos ministerios que esos.

Es mi deseo que nadie se sienta herido, mi anhelo ha sido siempre ejercer mi mi-nisterio en paz delante del Señor y de los hermanos que pastoreo, pero ante tan-tas envestidas contra lo que considero el ejercicio noble y legítimo del ministerio apostólico tan necesario en estos tiempos, creo mi deber al igual que el apóstol Pablo, defender el apostolado sin in-tenciones de obligar a nadie a aceptar lo expuesto, cada uno dará razón de su fe al Señor conforme a su conciencia.

Nunca pretendí ser após-tol de nadie ya que entien-do igual que Pablo, que si para otros no soy apóstol para los míos ciertamente

lo soy y ellos son el sello de mi apostolado. Confieso que nunca quise ser pastor y mucho menos apóstol, yo sabía la que se me venía encima el día que me levantaron. Por un año estuve negando que me di-jeran apóstol, tenía una gue-rra muy grande adentro y no miento, yo también creía que no se necesitaban títulos para hacer la obra de Dios, pero Dios y su palabra me con-vencieron de lo contrario. “¿Aceptas o no la identidad que te he dado?” Fueron los términos que me planteó el Señor. Me vi de pronto re-chazando una investidura que Dios había determinado darme. Muy a pesar de lo que opinaran especialmente mis consiervos y de toda la mala propaganda que le hi-cieran al apostolado, decidí, no exaltarme a esa posición ya que me era una carga, sino humillarme a llevarlo pues-to y sufrir el oprobio de las miradas y las opiniones con-trarias. No ha sido para mí motivo de exaltación sino de humillación llevar el nombre de apóstol, muchas miradas raras y muchos comentarios por detrás. Pero no me debo a la opinión de nadie sino al llamado de Dios.

Ruego a quien no esté de acuerdo, no se enoje, tenga la amabilidad de contactarme para tener una charla en el mejor espíritu y con la mayor altura, propia de creyentes maduros, con gusto aceptaré.

Reciban un saludo fraternal en Cristo.-

Jorge Márquez Apóstol

Contacto:E-mail: [email protected], colocando en el subjet “tema apostolado”. GraciasWeb: www.misionvida.org