cobre

15
COBR E Nombre Cobre Número atómico 29 Valencia 1,2 Estado de oxidación +2 Electronegativida d 1,9 Radio covalente (Å) 1,38 Radio iónico (Å) 0,69 Radio atómico (Å) 1,28 Configuración electrónica [Ar]3 d 10 4s 1 Primer potencial de ionización (eV) 7,77 Masa atómica (g/mol) 63,54 Densidad (g/ml) 8,96 Punto de ebullición (ºC) 2595 Punto de fusión 1083 Por: NICOLAS OSMA MARQUEZ ORLANDO FLOREZ CACERES

Upload: nicolasosma

Post on 22-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia, definición, propiedades y aplicaciones del Cu.

TRANSCRIPT

Page 1: Cobre

COBRENombre Cobre

Número atómico 29

Valencia 1,2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,38

Radio iónico (Å) 0,69

Radio atómico (Å) 1,28

Configuración electrónica [Ar]3d10

4s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,77

Masa atómica (g/mol) 63,54

Densidad (g/ml) 8,96

Punto de ebullición (ºC) 2595

Punto de fusión (ºC) 1083

Por:NICOLAS OSMA MARQUEZORLANDO FLOREZ CACERES

Page 2: Cobre

QUE ES?Se trata de un metal de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.

El cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.

Page 3: Cobre

HISTORIAFue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria por eso los historiadores situaron en el tiempo la EDAD DE COBRE. El cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas.

Page 4: Cobre

ORIGENEl cobre es uno de los pocos metales que pueden encontrarse en la naturaleza en estado "nativo", es decir, sin combinar con otros elementos. Por ello fue uno de los primeros en ser utilizado por el ser humano. Los primeros crisoles para producir cobre metálico a partir de carbonatos mediante reducciones con carbón datan del V milenio a. C. Es el inicio de la llamada Edad del Cobre. Se han encontrado pruebas de la explotación de minas de carbonatos de cobre desde épocas muy antiguas en la península del Sinaí. De un modo endógeno, no conectado con las civilizaciones del Viejo Mundo, en la América precolombina, en torno al siglo IV a. C. la cultura Moche desarrolló la metalurgia del cobre ya refinado a partir de la malaquita y otros carbonatos cupríferos.Hacia el 3500 a. C. la producción de cobre en Europa entró en declive a causa del agotamiento de los yacimientos de carbonatos. Por esta época se produjo la irrupción desde el este de unos pueblos que portaban una nueva tecnología: el uso del cobre arsenical y permitía obtener cobre mediante la oxidación de sulfuro de cobre. Para evitar que el cobre se oxidase, se añadía arsénico al mineral.

Page 5: Cobre

COMO SE USO?Para evitar que el cobre se oxidase, se añadía arsénico al mineral. El cobre arsenical (a veces llamado también "bronce arsenical") era más cortante que el cobre nativo y además podía obtenerse de los muy abundantes yacimientos de sulfuros. Uniéndolo a la también nueva tecnología del molde de dos piezas, que permitía la producción en masa de objetos, los kurganes se equiparon de hachas de guerra y se extendieron.

Page 6: Cobre

PROPIEDADES FISICASEl cobre posee propiedades que propician su uso industrial en múltiples aplicaciones, siendo el tercer metal más consumido en el mundo. Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el elemento con mayor conductividad eléctrica y térmica. Es un material abundante en la naturaleza; tiene un precio accesible y se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.

Page 7: Cobre

PROPIEDADES MECANICASTanto el cobre como sus aleaciones tienen una buena maquinabilidad, es decir, son fáciles de mecanizar. El cobre posee muy buena ductilidad y maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos. Es un metal blando, con un índice de dureza 3 en la escala de Mohs (50 en la escala de Vickers) y su resistencia a la tracción es de 210 MPa, con un límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de fabricación de deformación como laminación o forja, y procesos de soldadura y sus aleaciones adquieren propiedades diferentes con tratamientos térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.

La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécnica Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el International Annealed Copper Standard o IACS. Según esta definición, la conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58,1086 S/m. A este valor de conductividad se le asigna un índice 100% IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa en porcentaje de IACS.

Page 8: Cobre

ALEACIONES - DESARROLLO• Cobre-cadmio (Cu-Cd): son aleaciones de cobre con un pequeño

porcentaje de cadmio y tienen con mayor resistencia que el cobre puro. Se utilizan en líneas eléctricas aéreas sometidas a fuertes solicitaciones mecánicas como catenarias y cables de contacto para tranvías.

• Cobre-cromo (Cu-Cr) y Cobre-cromo-circonio (Cu-Cr-Zr): tienen una alta conductividad eléctrica y térmica. Se utilizan en electrodos de soldadura por resistencia, barras de colectores, contactores de potencia, equipos siderúrgicos y resortes conductores.

• Cobre-hierro-fósforo (Cu-Fe-P). Para la fabricación de elementos que requieran una buena conductividad eléctrica y buenas propiedades térmicas y mecánicas se añaden al cobre partículas de hierro y fósforo. Estas aleaciones se utilizan en circuitos integrados porque tienen una buena conductividad eléctrica, buenas propiedades mecánicas y tienen una alta resistencia a la temperatura.

• Cobre-aluminio (Cu-Al): también conocidas como bronces al aluminio y duraluminio, contienen al menos un 10% de aluminio. Estas aleaciones son muy parecidas al oro y muy apreciadas para trabajos artísticos. Tienen buenas propiedades mecánicas y una elevada resistencia a la corrosión. Se utilizan también para los trenes de aterrizaje de los aviones , en ciertas construcciones mecánicas.

Page 9: Cobre

• Cobre-berilio (Cu-Be): es una aleación constituida esencialmente por cobre. Esta aleación tiene importantes propiedades mecánicas y gran resistencia a la corrosión. Se utiliza para fabricar muelles, moldes para plásticos, electrodos para soldar por resistencia y herramientas antideflagrantes.

• Cobre-plata (Cu-Ag) o cobre a la plata: es una aleación débil por su alto contenido de cobre, que se caracteriza por una alta dureza que le permite soportar temperaturas de hasta 226 °C, manteniendo la conductividad eléctrica del cobre.

• Constantán (Cu55Ni45): es una aleación formada por un 55% de cobre y un 45% de níquel. Se caracteriza por tener un una resistividad eléctrica de 4,9•10−7 Ω•m casi constante en un amplio rango de temperaturas, con un coeficiente de temperatura de 10−5 K−1. Se emplea en la fabricación de termopares, galgas extensiométricas y monedas.

Page 10: Cobre

TRATAMIENTOSEl cobre duro recocido se presenta muy bien para operaciones en frío como son: doblado, estampado y embutido. El recocido se produce calentando el cobre o el latón a una temperatura adecuado en un horno eléctrico de atmósfera controlada, y luego se deja enfriar al aire. Hay que procurar no superar la temperatura de recocido porque entonces se quema el cobre y se torna quebradizo y queda inutilizado.

El refinado es un proceso controlado de oxidación seguida de una reducción. El objetivo de la oxidación es eliminar las impurezas contenidas en el cobre, volatilizándolas o reduciéndolas a escorias. A continuación la reducción es mejorar la ductilidad y la maleabilidad del material.

Page 11: Cobre

APLICACIONES- El cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de

cables eléctricos, tanto de uso industrial como residencial, ambién son de cobre la mayoría de los cables telefónicos, los cuales además posibilitan el acceso a Internet. Las principales alternativas al cobre para telecomunicaciones son la fibra óptica y los sistemas inalámbricos.

- El cobre se emplea en varios componentes de coches y camiones, principalmente los radiadores (gracias a su alta conductividad térmica y resistencia a la corrosión), frenos y cojinetes, además naturalmente de los cables y motores eléctricos.

- El sector de la construcción consume actualmente el 26% de la producción mundial de cobre. Se utiliza también como elemento arquitectónico y revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas.

- Desde el inicio de la acuñación de monedas en la Edad Antigua el cobre se emplea como materia prima de las mismas, a veces puro y, más a menudo, en aleaciones como el bronce y el cuproníquel.

Page 12: Cobre

• Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes, calderería, electroimanes,Monedas, instrumentos musicales de viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado. El cobre, el bronce y el latón son aptos para tratamientos de galvanizado para cubrir otros metales.

• El cobre no metalico se emplea como abono y pesticida en agricultura, alguicida en la depuración del agua y como conservante de la madera.

• Componentes de tuberías para soldar. Para soldar uniones de cobre o se utiliza soldadura blanda y soldadura fuerte. La soldadura de tuberías de cobre se realiza con sopletes de gas que proporcionan la llama para fundir el material soldante. El combustible del soplete puede ser butano o propano.- El cátodo de cobre constituye la materia prima idónea para la producción de alambrón de cobre de altas especificaciones. El alambrón se comercializa en bobinas flejadas sobre palet de madera y protegidas con funda de plástico.

- El alambre de cobre desnudo se produce a partir del alambrón y mediante un proceso de desbaste y con un horno de recocido.

- Los tubos de cobre debido a las características propias de este metal de alta resistencia a la corrosión y su resistencia y su adaptabilidad consiguen que se utilicen masivamente en residencias, edificios, condominios, oficinas, locales comerciales e industriales.

- El mecanizado o las piezas de cobre o de sus aleaciones que van a someterse a trabajos de mecanizado por arranque de viruta tienen en su composición química una pequeña aportación de plomo y azufre que provoca una fractura mejor de la viruta cortada.

Page 13: Cobre

RESERVAS

Rango Estado Reservas Mundiales de cobre en 2011 (en millones de tonelas)

Porcentaje del total (aprox)

1 Chile 190 28 %

2 Perú 90 13 %

3 Australia 86 12 %

4 México 38 6 %

5 Estados Unidos 35 5 %

6 China 30 4 %

7 Rusia 30 4 %

8 Indonesia 28 4 %

9 Polonia 26 4 %

10 República Democrática del Congo 20 3 %

11 Zambia 20 3 %

12 Canadá 7 1 %

13 Kazajistán 7 1 %

Page 14: Cobre

CONSUMORango Estado Consumo de cobre refinado ( en mill. ton/año )

1 Unión Europea 4,32

2 China 3,67

3 Estados Unidos 2,13

4 Japón 1,28

5 Corea del Sur 0,81

6 Rusia 0,68

7 Taiwán 0,64

8 India 0,44

9 Brasil 0,34

10 México 0,30

Page 15: Cobre

GRACIAS