cobertura en ecoconstrucciones

5
PNF: Ingeniería En Agroalimentación Sección 02 Unidad Curricular: ecoconstrucciones. Cobertura En Ecoconstrucciones Facilitador: Participantes: Lic, Eleazar ramos Ramón Ramírez

Upload: eleazarjramos

Post on 11-Feb-2015

141 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cobertura en Ecoconstrucciones

PNF: Ingeniería En Agroalimentación

Sección 02

Unidad Curricular: ecoconstrucciones.

Cobertura En Ecoconstrucciones 

Facilitador: Participantes:

Lic, Eleazar ramos Ramón Ramírez

Valle De La Pascua Abril 2013

Page 2: Cobertura en Ecoconstrucciones

La cobertura en las ecoconstrucciones.

La ecología actualmente se ha venido desplazando por los alrededores del mundo debido a

la gran contaminación global que se ha venido propagando por responsabilidad del ser

humano, las creaciones ecológicas e idea de las mismas se han venido fortaleciendo cada

día como alternativa a esta problemática mundial, sin embargo como seres humanos

tenemos en cuenta que el nivel de contaminación esta bastante avanzado hecho mediante

el cual se hace bastante complicado darle un buen ritmo a esta realidad, hoy en día existen

diversas teorías acerca de la gran cantidad de creaciones ecológicas como medio de

conservación medio ambiente.

Una de las mas interesantes se trata de las construcciones estructurales ecológicas

(casas, edificios, locales, entre otros) las cuales tienen un amplio sentido ya que además, de

ser cómodas, atractivas, naturales, también forman parte de esas creaciones destinadas a

la conservación del medio ambiente y poder aportar así a los seres humanos la capacidad

que se tiene para crear viviendas con excelentes condiciones y sin necesidad de hacer daño

al ambiente, por lo tanto en este material conoceremos un recuento acerca de las coberturas

en construcciones ecológicas y su comportamiento en el medio ambiente.

Historia De Las Coberturas Vegetales.

Los Techos y Paredes Verdes modernos colocados deliberadamente para mantener

vegetación en un medio de cultivo son un fenómeno relativamente reciente. Sin

embargo los países escandinavos han usado techos de pasto por muchos siglos. 

La tendencia moderna comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros en la

década de 1960 y ahora se han difundido a muchos países de Europa y en menor

grado en Estados Unidos.

Paredes y techos verdes: Tanto las paredes como los techos verdes son prácticamente lo

mismo, la diferencia es que las paredes son verticales y los techos son horizontales, aunque

también se encuentra con inclinaciones.

Page 3: Cobertura en Ecoconstrucciones

Las paredes verdes, son más complicadas de lo que uno se cree, no es sólo pegar una

enredadera en una pared y listo. Estas paredes están diseñadas especialmente para que en

ella crezcan diferentes tipos de plantas.

¿Qué se debe tomar en cuenta los que construyen los techos verdes?

Existen diversos aspectos a tomar en cuenta entre los que destacan:

o Vegetación

o Medio de crecimiento de las plantas

o Drenaje, aeración, almacenamiento de agua, barreras para raíces.

o Aislantes impermeables.

o Estructura base.

¿Por qué son tan buena idea los techos verdes?

Hacer un jardín en tu techo no sólo ayuda al medio ambiente excelente manera de

mejorar la calidad del aire y poner nuestro granito de arena para revertir el

calentamiento global.

Protegen los techos de los rayos solares, los cuales causan grietas en los materiales

Teniendo sólo unos cuantos centímetros de tierra podemos extender de manera

considerable la vida de nuestro techo, lo que significa menos gasto al tener que

darle menos mantenimiento

Tipos de techos verdes.

Existen dos tipos los intensivos y los extensivos:

Los techos verdes intensivos tienen una capa de tierra de aproximadamente 30

centímetros y requieren de elementos estructurales muy fuertes para aguantar el

peso del techo ecológico. Pueden tener una gran variedad de plantas y generalmente

requieren de mucho mantenimiento. Debido a las características especiales que se

Page 4: Cobertura en Ecoconstrucciones

necesitan para tenerlos y mantenerlos son menos comunes que los techos verdes

extensivos.

Los techos verdes extensivos sólo tienen entre 5 y 10 centímetros de espesor y sólo

pueden tener ciertos tipos de plantas. En los últimos 50 años han sido muy usados y

desarrollados en Europa, y recientemente los empezamos a ver en Latinoamérica.

Beneficio De Las Coberturas Ecológicas.

Las fachadas tienen un uso más ornamental y estético; a las cubiertas cuales le damos un

punto de vista más técnico. Si pones una cubierta tradicional, cada tres años hay costes de

mantenimiento por impermeabilización. Sin embargo, la cubierta vegetal tiene un coste de

mantenimiento muy bajo o nulo una vez establecidos. Se instala vegetación endémica que

no necesita adaptarse y a largo plazo, en cinco o seis años, ya hay un retorno de la inversión