¿cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían...

9
I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO GRADO NOVENO ¿Cómo llevar a cabo el desafío? 1. Trabajo este desafío en mi respectivo cuaderno o en un archivo digital (Word, PDF). 2. Recuerdo que es positivo hacer pausas cortas, para hacer ejercicio y generar una actividad física o una actividad diferente. RETO ESPECIAL PARA PADRES LA FAMILIA DIGITAL: Video de sensibilización. Invito a mis padres y familiares para que juntos veamos este video y dialoguemos acerca de su contenido. https://www.youtube.com/watch?v=pbx2ZkFhnYc&feature=youtu.be Escribo un breve comentario incluyendo los aportes de los diferentes integrantes de mi familia. EL RETO DE LA FILARMÓNICA, TE AYUDA CON LAS PAUSAS ACTIVAS: https://forms.gle/MpwMEYaqUNh5EQQj9

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO GRADO NOVENO

¿Cómo llevar a cabo el desafío? 1. Trabajo este desafío en mi

respectivo cuaderno o en un archivo digital (Word, PDF).

2. Recuerdo que es positivo hacer pausas cortas, para hacer ejercicio y generar una actividad física o una actividad diferente.

RETO ESPECIAL

PARA PADRES

LA FAMILIA DIGITAL: Video de sensibilización.

Invito a mis padres y familiares para que juntos veamos este video y dialoguemos acerca de su contenido. https://www.youtube.com/watch?v=pbx2ZkFhnYc&feature=youtu.be

Escribo un breve comentario incluyendo los aportes de los diferentes integrantes de mi familia.

EL RETO DE LA FILARMÓNICA, TE AYUDA CON LAS PAUSAS ACTIVAS: https://forms.gle/MpwMEYaqUNh5EQQj9

Page 2: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

1. Observo en familia el video relacionado con tecnologías de antes y de ahora. https://www.youtube.com/watch?v=pbx2ZkFhnYc&feature=youtu.be

2. La comunicación fortalece los lazos afectivos y acerca a los integrantes de un grupo social. A las personas mayores les hace felices el recordar su pasado y compartir historias con los demás.

Entrevisto a dos integrantes de mi familia. Preferiblemente mis abuelos, tíos abuelos, padres o tíos. Completo la siguiente tabla con mis respuestas. Marco cada columna con los datos que allí aparecen. Aspectos para tomar en cuenta: Si son personas mayores de 70 años y la entrevista es de manera personal, es importante

mantener una distancia de dos metros. (Así los estoy protegiendo). Me tomo todo el tiempo necesario. Les permito hablar, volver a vivir esos momentos y

compartirlos conmigo.

NOMBRE: PARENTESCO:

NOMBRE: PARENTESCO:

¿Recuerdas cómo era el teléfono de tu casa, cómo lo usabas y qué normas había para utilizarlo?

¿Qué era el directorio de las páginas blancas y amarillas, para qué se usaba?

¿En tu época cómo se hacía una llamada a larga distancia?

¿Qué era un telegrama, enviaste o recibiste alguno?

¿Alguna vez escuchaste radionovelas, recuerdas alguna en especial?

¿Cuál era tu programa de televisión favorito en tu juventud, por qué te gustaba?

¿Qué era un casete de música, cuál era tu cantante o banda musical predilecta?

Page 3: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

¿Qué era un casete de betamax, qué película recuerdas haber visto en ese formato?

¿Qué era un rollo fotográfico y cómo se usaba?

¿Alguna vez utilizaste un walkman o discman, cómo funcionaba?

¿Cuándo fue la primera vez que accediste a una página en internet, recuerdas qué información buscaste?

¿En qué consistió el apagón de 1992 en Colombia, cómo lo viviste? ¿Recuerdas alguna anécdota de esa situación?

¿Recuerdas expresiones o dichos de esa época? Compártenos algunos. Por ejemplo: cuando alguien se cortaba era típico que la abuelita dijera “!échele café!”

Hacer ejercicio y jugar en familia son también aspectos importantes en el fortalecimiento de las relaciones afectivas. Inicialmente pido a mis padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a las condiciones actuales para hacerlos conmigo durante media hora. Recuerdo que debemos permanecer en casa. Luego les enseño dos juegos de mesa, los elementos y las reglas para practicarlos. Sigo jugando… Si no cuento con algún juego, yo misma lo puedo diseñar (dados, alcance la estrella, escalera, etc.)

¿Qué juegos solían hacer mis abuelos y padres cuando eran niños? ¿Cómo fue la experiencia de jugar en familia, lo hacemos a menudo o las circunstancias actuales han propiciado esos momentos? Tomo algunas fotos de esta actividad para dejarlas en el recuerdo de mi familia y escribo acerca de esta experiencia.

Page 4: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

MATCH THE WORDS WITH THE PICTURES

*Stove *Coffee maker *Washing machine *Discman *Blender *Iron *Microwave oven *Refrigerator

Ahora, pego un rótulo en los electrodomésticos que tengo en casa, con el nombre en inglés y francés, para recordarlos y enseñar a los demás integrantes de mi familia. Algunos electrodomésticos son muy útiles en la vida cotidiana, ayudan en el bienestar y la comodidad de las personas, pero otros quizá no son tan prácticos. ¿Cuáles de esos electrodomésticos consideramos indispensables en mi familia y cuáles pensamos que son innecesarios? ¿Mis abuelos o padres recuerdan cuál fue el primer o el más significativo electrodoméstico que adquirieron en casa? ¿Quién lo consiguió y cómo lo pagaron? ¿Cuál ha sido la última adquisición tecnológica de mi familia y cuál su utilidad?

´

Page 5: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

Tomando como referencia al escritor argentino Julio Florencio Cortázar, en la creación de sus textos instructivos, Instrucciones Literarias, hago la lectura “Instrucciones para subir una escalera”. Leo, disfruto y dejo que mi imaginación recree esta nueva lectura. Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. 2. Teniendo como ejemplo el texto anterior, elaboro mi propio video o texto instructivo teniendo en cuenta el siguiente reto:

RETO – YO PUEDO, LO PUEDO TODO.

“¡Hoy!... Soy dueña de mis talentos y soy elegida para

representar e impulsar mi producto abanderado…”

Page 6: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

1. En un video máximo de 20 minutos, evidencio: a. ¿Cómo creo un producto? (RETO: Materiales reciclados de casa) b. ¿Cuáles fortalezas del producto y por qué? c. ¿Qué beneficios genera este producto para mi familia y/o comunidad? d. ¿Cómo manejo mi expresión oral y corporal para impactar? e. ¿Cuáles son mis habilidades más destacadas como emprendedora? f. ¿Qué hago para mantener la atención de mi público? g. ¿Qué hago para integrar a mi familia? ¿Cuál es mi rol?

2. Elaboro un texto instructivo (una cuartilla) del producto abanderado que creé anteriormente. NOTA: Registro en el Diario – Crónica, mis actividades desarrolladas en esta experiencia.

Visito estos recursos en línea, para darme más ideas:

¿CÓMO UTILIZO EL RECICLAJE? APROVECHAR RECURSOS. ⬇ https://www.youtube.com/watch?v=1u5gVaze-wM&feature=youtu.be

¿CÓMO UTILIZO EL RECICLAJE? APROVECHAR RECURSOS. ⬇ https://www.youtube.com/watch?v=_2hrSYiYPUM&feature=youtu.be VIDEO BORDADO A MANO EN COLOMBIA - INSPÍRATE…⬇ https://www.youtube.com/watch?v=CvOnKZwbsH4&feature=youtu.be VIDEO POSTRES TRADICIONALES COLOMBIANOS. ⬇ https://www.youtube.com/watch?v=uQur1mUbJUc&feature=youtu.be

3. Desarrollo y resuelvo la siguiente actividad teniendo en cuenta su contenido:

FORMATO GUÍA DIARIO – CRÓNICA

18 DE MAYO – PRIMER DÍA

(Para desarrollar diariamente en la semana del 18 al 22 de mayo)

Page 7: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

EJEMPLO: “El genio creativo siempre aparece y desaparece…”

Título o frase clave del día EJEMPLO:

(Preguntas orientadoras) ¿Cómo me siento hoy? ¿Mi familia y yo jugamos, bailamos, limpiamos? ¿Cuido de…? ¿Estoy acompañada en el día? ¿Cuál es mi rutina?

(Párrafo de máximo 10 renglones por día)

VOYAGEONS DANS LE TEMPS

El modo de vida humano se ha transformado en buena parte por los retos y avances en materia de comunicación, sin ella no podríamos hoy estar en contacto. Hoy más que nunca desde nuestras casas. Observe la vidéo : L'Homme et les télécommunications: du pigeon voyageur à la fibre

optique https://www.youtube.com/watch?v=s5ACaKoV7Cg Associez une date à un moyen de communication. Écrivez la lettre. a. 20.000 a J. C ( ) le téléphoné fixe b. - 3000 a J.C ( ) l’imprimerie c. 1455 a J. C ( ) transporter l’information d. 1700 ( ) le télégraphe e. 1830 ( ) l’internet f. 1880 ( ) l’ordinateur moderne g. 1950 ( ) la fibre optique h. 2000 ( ) l’écriture i. 2010 ( ) les dessins en pierre j. 2020 ( ) la télé

Défi de la semaine : Réalise une ligne du temps avec les moyens de communication

importants. Ecrivez un aspect positif et un aspect négatif de chaque moyen de communication.

Utilisez toute votre créativité ! Regardez l’exemple

Page 8: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

Dialogue avec ta famille sur les difficultés actuelles de nos communications.

Reflexiona con tu familia sobre las dificultades actuales de nuestras comunicaciones.

En cada hogar, con alguna frecuencia se presentan inconvenientes debido a aspectos relacionados con los gastos. Reviso con mi familia cómo podemos mejorar el uso de los aparatos eléctricos que tenemos a nuestra disposición en casa (computador, celulares, cargadores, electrodomésticos) y de esta manera, ahorramos dinero. Ingreso al siguiente link relacionado con el ahorro de energía y el cambio climático:

https://www.youtube.com/watch?v=iViLgIAhmRM

Revisemos en familia el consumo de energía de acuerdo con el último recibo que pagamos. Si tuviéramos que tomar decisiones y hacer algunos acuerdos en cuanto al uso de electrodomésticos, ¿cuáles serían?

TÚ QUE NO TE CONFORMAS CON LOS RETOS DIARIOS Y QUIERES IR MÁS ALLÁ; QUE ERES UNA APASIONADA POR LOS CONCURSOS Y LA ESCRITURA… ESTO ES PARA TI !!!

“Bogotá en 100 Palabras” es un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

Aquí uno de los relatos ganadores en el 2019. Hecho por una Liceísta.

Page 9: ¿Cómo llevar a cabo el desafío?€¦ · padres que me enseñen dos juegos que ellos solían practicar al aire libre con sus amigos, durante su adolescencia y que los adapten a

Las interesadas pueden inscribirse, ver tips de escritura, premios y enviar su relato a través de la plataforma: www.bogotaen100palabras.com

“SPELLING CHART” Spell, Pronounce

and learn English at home

Aprende vocabulario en inglés mientras practicas su pronunciación, deletreo y definición. https://www.youtube.com/watch?v=F0AxbnsMv9o&feature=youtu.be (VIDEO) https://drive.google.com/file/d/1Tjx1rrboNdiETGs9Kb0GyK6xlsxmn3RL/view (LISTADO DE PALABRAS) https://drive.google.com/drive/folders/1MsZvkV9JpzGFzZyjrrNNN0hSvPpLEmZf (AUDIOS)

Do a “Spelling Chart”. Use the 50 given words and write their meanings. Pronounce the symbols so: Guión: Hyphen or dash / Espacio: Space / Apostrofe: Apostrophe / Mayúscula: Capital letter.

Example: WORD SPELLING MEANING

I'm blushing

CAPITAL LETTER ai-APOSTROPHE-em–SPACE- bi-el-iu-es-eich-ai-en-yi

Me estoy sonrojando

MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY

1. jumper 2. laundry 3. engaged 4. so do I 5. exactly 6. rubber 7. go out 8. however 9. answer 10. network

1. switch on 2. holidays 3. cheer up 4. overcome 5. wireless 6. username 7. headline 8. password 9. slow down 10. Japanese

1. turn right 2. ahead only 3. easy-going 4. friendship 5. run out of 6. Cinderella 7. hairstyles 8. technology 9. departures 10. along with

1. adolescence 2. don’t fight 3. as a result 4. Philippines 5. travel card 6. get dressed 7. have dinner 8. take a look 9. brotherhood 10. let’s dance

1. call me back 2. embarrassing 3. unemployment 4. volunteering 5. questionable 6. I'm blushing 7. wooden table 8. just kidding 9. accomplished 10. relationship

¡Esperamos hayan tenido una divertida y desafiante semana !!!

Envía las actividades realizadas, teniendo en cuenta en el ASUNTO del correo escribir CURSO, JORNADA, APELLIDOS Y NOMBRES.

EJEMPLO:

ASUNTO: 907 - JM ZABALA OLAYA MARTHA LILIANA

Correo electrónico JM: [email protected] Correo electrónico JT: [email protected] - [email protected]

[email protected]

N’oubliez pas de nous suivre sur Instagram, et de répondre à la question quotidienne. https://www.instagram.com/lyceefrancais2020/?hl=e

s-la