cmo dirigir teatro

2
 ¿CÓMO DIRIGIR TEATRO? Paso #1: introducción Deberá saber el líder que antes de empezar con teatro, debe ganarse la confian za de los jóvenes. Ya que ayudará al joven a que se siente en libertad para expresarse oral y corporalmente. a) Ex pli car brevemente el teat ro. b) Dinámica. (Do s apr oximadamen te) Paso#2: líneas y encargados. Un esquema establecido previamente, una especie de esqueleto, a partir del cual el joven-actor deba saber cómo se realizara todo y quiénes serán los encargados. Deberá tener: a) Guión y explicación. b) Comités establecidos y encargad os. c) Elecc n del r epa rt o Paso #3: Memorizaci ón y e nsayos. a) Trabajo de mesa: Literal mente pa sar letra, d ecir el texto de corrido, sin dudas, como el Padrenuestro. Hasta que el actor no se sepa el texto sin una sola duda no se puede empezar a trabajar. b) Ita lianas: Son ensayos donde se traba ja, una vez sabid o el texto, sobre las entonaciones e intenciones, sin “mover” al actor todavía.

Upload: jorge-hernandez

Post on 07-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 CMO DIRIGIR TEATRO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cmo-dirigir-teatro 1/3

 

¿CÓMO DIRIGIR TEATRO?

Paso #1: introducción

Deberá saber el líder que antes de empezar con teatro, debe ganarsela confianza de los jóvenes. Ya que ayudará al joven a que se sienteen libertad para expresarse oral y corporalmente.

a) Explicar brevemente el teatro.b) Dinámica. (Dos aproximadamente)

Paso#2: líneas y encargados.

Un esquema establecido previamente, una especie de esqueleto, apartir del cual el joven-actor deba saber cómo se realizara todo yquiénes serán los encargados. Deberá tener:

a) Guión y explicación.b) Comités establecidos y encargados.

c) Elección del reparto

Paso #3: Memorización y ensayos.

a) Trabajo de mesa: Literalmente pasar letra, decir el texto decorrido, sin dudas, como el Padrenuestro. Hasta que el actorno se sepa el texto sin una sola duda no se puede empezar atrabajar.

b) Italianas: Son ensayos donde se trabaja, una vez sabido eltexto, sobre las entonaciones e intenciones, sin “mover” al actortodavía.

5/8/2018 CMO DIRIGIR TEATRO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cmo-dirigir-teatro 2/3

 

c) Montaje de Escenas:

Hechas las italianas y las improvisaciones sobre una escena, se

procede a “montarlas”, es decir, construir su coreografía deacciones y conflictos.

d) Ensayos Técnicos:

Son ensayos de acciones o situaciones que necesitan unapreparación intensa o una precisión determinada. Por ejemplo,una pelea a espada.

e) Ensayos por Escenas:

Una vez engarzada perfectamente la escena, con sus partestécnicas ya resueltas, se ensayan enteras para buscar el ritmoapropiado y el afinamiento máximo.

f) Ensayos Generales:

Ensayos de toda la obra, con todo: vestuario, escenografía,maquillaje, luz, sonido...

Ojo

 Al trabajar con el actor, ya sea en improvisaciones o enensayos de escenas, debemos facilitarle el trabajo al máximo,darle soportes, ayudas, muletas. Por ello:

 AL ACTOR HAY QUE DARLE:

• Espacio, donde se desarrolla la acción.

• Conflicto.

• Quién desencadena el conflicto.• Actividad concreta y/o física a desarrollar.

• Estado de ánimo.

• Relación emocional con los demás.

• Urgencia en conseguir su propósito.

5/8/2018 CMO DIRIGIR TEATRO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cmo-dirigir-teatro 3/3