cmc tema6

9

Click here to load reader

Upload: alumnos1bachb

Post on 09-Jul-2015

946 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cmc Tema6

Antonio Jesús Tinedo RodríguezRocío Tejero Gómez

1º Bach B

Page 2: Cmc Tema6

Es un conjunto de alteraciones en el clima terrestre que pueden afectar a todos los parámetros climáticos(precipitaciones, temperatura, nubosidad, etc.). El clima nunca ha sido estático, sino que a lo largo de la historia de la Tierra se han producido diversos cambios climáticos provocados por causas naturales

Page 3: Cmc Tema6

En muchas ocasiones se utiliza, de forma poco correcta, el término cambio climático como sinónimo de calentamiento global, que se define como la elevación de la temperatura media de la atmósfera terrestre, océanos y masas terrestres (islas y continentes). Los científicos consideran que la Tierra se enfrenta en la actualidad a un periodo de calentamiento rápido atribuido a las actividades humanas, originado por el incremento atmosférico de los niveles de gases que retienen el calor, denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero.

Page 4: Cmc Tema6

Desde su formación hace aproximadamente 4.650 millones de años, la Tierra se ha calentado y enfriado muchas veces. Los cambios climáticos globales dependían de muchos factores, como las erupciones volcánicas masivas que incrementaron el dióxido de carbono en la atmósfera, los cambios en la intensidad de la energía emitida por el Sol y las variaciones de la posición de la Tierra respecto al Sol, tanto en su órbita como en la inclinación de su eje de rotación.

Las variaciones en la posición de la Tierra , se combinan para producir cambios cíclicos en el clima global.

Page 5: Cmc Tema6

Los científicos prevén que el calentamiento global continuará a un ritmo sin precedentes en la historia de la Tierra y prevén un calentamiento todavía mayor en el siglo XXI, que dependerá de las futuras emisiones de gases de efecto invernadero. En un supuesto con emisiones más altas, en el que las emisiones continúan incrementándose a un nivel significativo a lo largo del siglo, los científicos prevén para el año 2100 un calentamiento de 2,4 a 6,4 grados centígrados. En cambio, en un supuesto con menos emisiones, en el que estas crecen despacio hasta llegar a un máximo en 2050 para descender después, los científicos pronostican un calentamiento de 1,1 a 2,9 ºC para el año 2100.

Page 6: Cmc Tema6

Hay algunas cosas sencillas que puedes hacer para disminuir el calentamiento global, pues implican directa o indirectamente una menor producción de dióxido de carbono con efecto invernadero.

Cambia tus focos de luz por aquellos clasificados como de bajo consumo.

Restringe al máximo tu uso de agua y en particular de agua caliente.

Recicla tu basura aunque el consejo exacto es producir la menor cantidad de basura posible.

No conduzcas, utiliza medios de transporte que no produzcan dióxido de carbono, la bicicleta es una buena opción.

Compra papel reciclado y recicla tu papel.Aún estamos a tiempo…

Page 7: Cmc Tema6

Efectos medioambientales ◦ El incremento de la temperatura llevaría al

incremento de las precipitaciones, y tormentas tropicales. Otro de los efectos medioambiental es el retroceso y desaparición de los glaciares, y también el posible aumento del nivel del mar por lo que zonas costeras quedarían inundadas.Parada de la circulación de la Corriente Termohalina.

Efectos económicos ◦ El cambio climático afectaría al sector de los

transportes, agricultura, defensa de inundaciones, y en la salud a la expansión de enfermedades

Page 8: Cmc Tema6

Algunos organismos internacionales como Greenpeace, Alliance to Save Energy, Asociación Europea de Energía Eólica, Asociación de Energías Renovables de España, Centro de Desarrollo Sostenible de las Américas (CESDA) y Ecologistas en Acción, luchan por reducir los efectos del calentamiento global llevado a cabo por el ser humano, y proteger y defender el medioambiente a través de diferentes campañas.

Page 9: Cmc Tema6

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático[

es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: como CO2 y metano en un porcentaje aproximado de al menos un 5%.

Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.