cmbm

5
1 MÓDULO: GESTIÓN DE PROYECTOS

Upload: renzo-rodriguez

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alcachofas

TRANSCRIPT

  • 1MDULO: GESTIN DE PROYECTOS

  • 2LA GESTIN DEL ALCANCE DEL PROYECTO, PROYECTO DE INVERSIN

    PARA LA EXPORTACIN DE ALCACHOFAS AL MERCADO DE EE.UU.

    La gestin del alcance del proyecto de inversin, tema que se constituye en la parte

    fundamental en toda evaluacin a nivel pre y factibilidad cuando se evala un proyecto. En el

    caso de los proyectos de exportacin, la gestin del alcance tiene un tratamiento especial ya

    que se deben tener en cuenta una serie de mecanismos relacionados con el comercio exterior

    en la etapa del alcance del proyecto. De acuerdo a lo mencionado, la teora de Beltrn A y

    Cueva H (2004: 29) la gestin del alcance del proyecto incluye los procesos requeridos para

    definir y controlar el alcance del proyecto: lo que est y lo que no est incluido en el proyecto,

    de esta manera se debe tener en cuenta lo siguiente: se debe crear un plan de gestin del

    alcance que documente cmo es definido, verificado y controlado el alcance del proyecto, de

    desarrolla una declaracin del alcance detallada, se subdivide los principales entregables del

    proyecto en tareas ms pequeas y componentes ms manejables, se formaliza la aceptacin

    del alcance del proyecto y se controlan los cambios al alcance del proyecto.

    Bodie y Merton (2004: 89) sealan que la planeacin del alcance es el proceso de elaborar y

    documentar progresivamente el trabajo del proyecto, los autores sealan que en cuanto al

    proceso, las etapas que se deben tener en cuenta son las siguientes: carta del Proyecto:

    documento que autoriza formalmente un proyecto, se incluyen las necesidades del negocio

    que orientan la ejecucin del proyecto y la descripcin del producto que ser entregado al

    terminarlo. La declaracin preliminar de alcance, es la declaracin del alcance, base para la

    identificacin de los objetivos del proyecto y de los entregables del proyecto y debe ser

    validado con el nivel superior dentro de la estructura jerrquica del proyecto.

    En relacin a la Ficha EBI, se contemplan las caractersticas y funciones especficas a

    considerar para la entrega del producto final. En funcin al proyecto de Inversin, se

    proporciona una gua en el desarrollo y planeacin del alcance del proyecto. El Plan

    Contractual proporciona una gua en el desarrollo y planeacin del alcance del proyecto. El

    Plan del Proyecto proporciona una gua en el desarrollo y planeacin del alcance del proyecto.

    En el caso de las exportaciones de alcachofas, la gestin de alcance del proyecto, se identifica

    en el plan de investigacin, donde se tiene en cuenta que el consumo anual de alcachofas

    frescas en los Estados Unidos est alrededor de las 50,000 TM., cifra que incluye pequeas

    importaciones y guarda estricta relacin con sus meses de produccin. Esto permite estimar

  • 3tericamente que en los prximos aos podra generarse una demanda de 25,000 TM

    adicionales en los meses de contraestacin mediante una campaa de promocin y que para

    cubrirla sera necesaria la produccin de unas 5,000 Has en el hemisferio sur; de las cuales

    Per difcilmente podra participar con ms del 25% por las limitaciones antes mencionadas

    para obtener alcachofas cerradas durante los meses de primavera y verano. Por otro lado, las

    exportaciones de alcachofa en conservas registran una tendencia creciente desde el 2000, ante

    la expansin del cultivo por la industrializacin de las nuevas variedades de semilla que se

    dedican totalmente a la fabricacin de corazones, enteros o por cuartos apertizados, marinados

    o en aceite o congelados. En el 2008 las exportaciones ascendieron a US$ 18 millones,

    expandindose 279% respecto al ao anterior.

    Es importante tambin considerar otros insumos para la planeacin del alcance como los

    procesos organizacionales existentes (polticas, procedimientos e informacin histrica) y

    factores ambientales organizacionales (cultura, infraestructura, polticas de personal,

    condiciones del mercado). En el caso del proyecto de exportacin de alcachofas, se tienen en

    cuenta todos los puntos analizados. De esta manera, Gibson, Rowan (2000: 125) seala que

    se debe tener en cuenta una gua de juicio de expertos o de interesados en el proyecto y del

    Gerente de Proyectos, as como plantillas y formatos existentes, lo cual permite el desarrollo

    del plan de gestin del alcance del proyecto.

    En el caso escogido para poder contrastar las ideas, se puede sealar que la evaluacin de

    proyectos, en el caso de la alcachofa, se ha transformado en un instrumento prioritario, entre

    los agentes econmicos que participan en la asignacin de recursos, para implementar

    iniciativas de inversin; esta tcnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar

    ms informacin a quien debe decidir, as ser posible rechazar un proyecto no rentable y

    aceptar uno rentable. La realizacin de proyectos de inversin es importante para el trabajo

    multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psiclogos, etc.,

    con el objeto de introducir una nueva iniciativa de inversin, y elevar las posibilidades del

    xito. Estados Unidos constituye una de las principales economas del mundo al concentrar el

    25% del PBI mundial. Su poblacin asciende a 288 millones de habitantes; (11 veces la

    poblacin peruana) con un ingreso anual por habitante de US$ 35,400; (diecisiete veces el

    peruano) y un mercado equivalente a 170 veces el Per.

    En el ao 2002, Estados Unidos fue el mayor exportador en el mundo al totalizar US$ 760 mil

    millones (11% del total mundial). Asimismo fue el principal importador en el mundo al

  • 4Control delAlcance

    Alcance delproyecto

    Diccionario de laestructura detalla-da de trabajoPlan gestin delAlcanceReportes dedesempeo

    Requerimientosde cambios apro-bados

    Actualizaciones

    RecomendacionesAcciones correc-tivas

    Requerimientosde cambios

    Insumos Salidas

    registrar US$ 1,154 mil millones (18% del total mundial). De ese total importado, el Per

    apenas contribuy con el 0.17%. Para poder cuantificar apropiadamente estas cifras, resulta

    interesante sealar que todas las exportaciones peruanas del ao 2008 (US$ 24.24 mil

    millones) equivalen escasamente a dos das y medio de todo lo que importa Estados Unidos.

    Es decir, slo para satisfacer el equivalente a un mes de importaciones de los EE.UU. el Per

    tendra que multiplicar sus exportaciones por un factor cercano a 11.

    En relacin a la creacin de la estructura detallada de proyecto, se debe tener en cuenta la

    definicin del alcance involucra la subdivisin de los principales entregables del proyecto en

    componentes ms pequeos y ms manejables para: Mejorar la exactitud en los estimativos de

    costos, duracin y recursos, definir una lnea base para la medicin y el control del

    desempeo y facilitar la asignacin de responsables.

    Por otro lado, en cuanto a las tcnicas para la verificacin del alcance, se tiene en cuenta las

    revisiones, auditorias y/o seguimientos incluyen actividades como realizar mediciones,

    exploraciones y pruebas para determinar si los resultados estn conformes a los

    requerimientos. En relacin al control del alcance, Sapag (2003: 175) sealan que este tiene

    que ver con influenciar los factores que crean los cambios del alcance para asegurar que los

    cambios son acordados, determinar que el alcance ha cambiado y administrar los cambios

    cuando ocurran. A continuacin se presenta un esquema grfico de los insumos para el control

    del alcance del proyecto y las salidas generadas en el proceso.

    Finalmente, las tcnicas para el control del alcance sealan que un control de cambios del

    alcance define los procedimientos para los cuales se puede cambiar el alcance del proyecto.

    Incluyendo el trabajo administrativo, los sistemas de seguimiento, y los niveles de aprobacin

    necesarios para autorizar los cambios.

  • 5BIBLIOGRAFIA

    BELTRN A. y CUEVA H. 2004. Evaluacin Privada de Proyectos. CIUP. Lima. Per

    BODIE Y MERTON.2004. Finanzas. Pearson edic. USA.

    GIBSON, Rowan. 2000. Preparando el futuro: negocios, principios, competencia, control y

    complejidad, liderazgo, mercados y el mundo. Ediciones Gestin. Espaa.

    SAPAG, NASSIR. 2003. Criterios de evaluacin de proyectos: Como medir la rentabilidad de

    las inversiones. Mc Graw Hill. Colombia.