club puerta de hierro

24
DESCARGA TUS FOTOS ¡GRATIS! www.revistasclubes.com ARABIA en Puerta de Hierro TRIPLETE DE ARTE DON QUIJOTE presente en Puerta de Hierro REGLAS DE ORO PARA MEJORAR COMUNICACIÓN / Mariona Rebull Nº 11 MARZO ABRIL 2016

Upload: jose-manuel-andrade

Post on 26-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación del Club Puerta de Hierro en su edición de marzo-abril de 2016.

TRANSCRIPT

Page 1: CLUB PUERTA DE HIERRO

D

ESCA

RGA

TUS

FOTO

S¡G

RATI

S!

www.revistasclubes.com

ARABIAen Puerta de HierroTRIPLETE DE ARTE

DON QUIJOTE presenteen Puerta de Hierro

REGLAS DE ORO PARA MEJORAR COMUNICACIÓN / Mariona Rebull

Nº 11 M

ARZOABRIL 2016

Page 2: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 3: CLUB PUERTA DE HIERRO

Entrega a domicilio: 33 1520 2253 y 1657 2604

Algunos beneficiosdel agua de coco:

· Aumenta las plaquetas y refuerza el sistema inmune con vitamina C.· Ayuda a controlar el peso y el estreñimiento ya que tiene gran cantidad de fibra.· Altamente hidratante y elimina el exceso de alcohol en el organismo.· Contiene calcio que fortalece huesos, uñas y dientes.· Excelente para casos de anemia por su contenido de hierro.

Se conserva en buen estado durante una semana en refrigeración.Diferentes presentaciones

Mesas de ParotaHECHAS A LA MEDIDA

Tel.: 33 1520 2253 y 1657 2604

Page 4: CLUB PUERTA DE HIERRO

4 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

La revista del CLUB PUERTA DE HIERRO es una publicación bimes-tral gratuita, editada y comercializada por José Manuel Andrade González.

Editor JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁ[email protected]

Diseño DAVID NUÑO GONZÁ[email protected]

Fotografía y artículos GEMA LUGO

Publicidad15 68 34 67

PUERTACLUB

DE HIERRO

Lic. Jaime Ulises MoralesDirector General

Lic. María Fernanda JiménezGerente Relaciones Públicas

Dr. Oresti SantosGerente Deportes

GERENTES

CLUB PUERTA DE HIERRO

Trapiche Comunicación@trapicheCom

www.revistasclubes.com

EDITORIALEstimados lectores:

Me es grato informarles que a partir de este nú-mero tendremos la participación de nuevos cola-

boradores, el fotógrafo Ricardo Estrada y el ingeniero David Meléndez, quienes nos van a brindar comenta-rios respecto a tips de fotografía y mercadotecnia res-pectivamente.Con estas nuevas inclusiones queremos brindar mayor contenido a su revista del Club Puerta de Hierro, que sumando la cobertura de los eventos deportivos, cul-turales y sociales aquí realizado, fortalecemos el con-tenido editorial de esta su publicación.En el próximo número a publicarse en mayo-junio, es-taremos incluyendo otras dos secciones más que ven-drán a complementar la variedad de información.Nos ponemos a sus órdenes para cualquier comentario al correo [email protected].

AtentamenteL.C.C. José Manuel Andrade GonzálezEditor

Page 5: CLUB PUERTA DE HIERRO

5PUERTADE HIERRO

CLUBwww.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

La cuenta regresiva ya inició para Krizia Baeza y Pedro Escandón, futuros papás de Leonardo,

quien se espera llegue a este mundo en el mes de marzo.

Para hacer más amena la espera, las abuelas del primogénito de la familia Escandón Baeza, Bea-triz Padilla de Escandón y Bertha Hernández de Baeza, le organizaron a la futura mamá un Baby Shower la mañana del 30 de enero en el Salón Escorial de nuestro Club Puerta de Hierro.

En medio de un espléndido desayuno decorado con trenes en tonos azules y verdes, amigas y familiares de Krizia le desearon la mejor de las suertes para esta nueva etapa, además de llenar-la de consejos y regalos para Leonardo.

Mercedes Cordero, Beatriz Padilla,

Itziar Escandón, Itziar GonzálezLaura Balver, Jesica Flores, Andrea de HernándezMaría Luisa Baeza, Patricia Baeza

Krizia Baeza Graciela Ramírez, Susan Agee de Padro

Bettylou Ramírez, Víctoria Muñoz, Margarita Ramírez

Rocío González, Pita de González

Anel Mendoza, Paty Vélez, Rocío de la Torre

Beatriz Padilla, Krizia Baeza, Bertha Hernández

Mari Padilla

Krizia Baeza

CUENTAREGRESIVA

Por Gema Lugo

Page 6: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 7: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 8: CLUB PUERTA DE HIERRO

8 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

En medio de un íntimo y acogedor convivio en tonos lila, amigas y familiares de Susana Zava-

la y Hugo Gutiérrez celebraron el próximo naci-miento de la cuarta generación de la familia de la futura mamá.

Reunidas Susana de Morales, Susana Morales de Zavala y Susana Zavala de Gutiérrez, bisabuela, abuela y mamá de Romina, quien se espera lle-gue a este mundo los primeros días de marzo, se tomaron la foto del recuerdo que conmemora la mañana del 6 de febrero como un día muy es-pecial.

Los regalos, consejos y hasta caricias a Romina por medio de la pancita de Susana inundaron la Terraza Gran Vía de Nuestro Club Puerta de Hie-rro con mucho amor y alegría.

Las invitadas pudieron disfrutar de un desayuno basado en fruta fresca, jugos, pan, café, chilaqui-les y crepas además de un rato entre mujeres.

CUATROGENERACIONES

Por Gema Lugo

Marifer Martínez, Blanca López

Marigel Osuna, Ana Fernanda

Gutiérrez, Alexandra Lacour

Laura Balver, Jesica Flores, Andrea de Hernández

Elisa Morales, Susana de Morales, Susana Morales

Mily Zavala

Marigel Osuna

Susana de Morales, Susana Zavala, Susana Morales

Katia Morales Lupita Reséndiz

Page 9: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 10: CLUB PUERTA DE HIERRO

Foto: Flickr / Talkoclock

A mi me parecedivertido

A mi también

DOS REGLAS DE ORO

Es maravilloso darse cuenta que, cuando nos interesamos y capacitamos para expresarnos de una manera adecuada, florecen nuestras interrelaciones. Démonos la oportunidad de comprobarlo siguiendo estas sencillas reglas de comunicación.

1.- Hablar en primera persona. Emitir mensajes “yo”, es decir, hablar de mí en lugar de hablar de la otra persona cuando nos dirigimos a alguien. Realmente sólo puedo afirmar lo que es mío, ya sean pensamientos, creencias, emociones… y no lo que es de otros.El sujeto de nuestras frases tiene que ser el yo y no el tú. Ejemplos: Yo quiero… creo… a mí me parece… Esta manera de hablar facilita que me responsabilice de mí y que no juzgue a mi interlocutor. Cuando alguien se siente juzgado se pone a la defensiva y/o ataca y es fácil que la conversación suba de tono y se torne en discusión, pelea o lucha de poder. Lamentablemente esto, con frecuencia, lleva a distanciamientos emocionales que se complican y ensombrecen cualquier relación.Es distinto decir me parece que no me estás escuchando que tú no me escuchas. En el primer caso le estoy dando la oportunidad al otro de que me diga si lo que a mí me parece es o no cierto. En el segundo, estoy afirmando algo de él o de ella que puede o no ser cierto y, lo más

probable, es que no le guste escucharlo. Tiene un efecto diferente decir: a mí me gustaría ir al cine ¿y a ti?, que olvídate de quedarnos en casa, hay que ir al cine.

2.- Evitar palabras como nunca, jamás, siempre…, cuando interactuamos verbalmente. A decir verdad, pocas veces estas palabras son totalmente ciertas, generalizan excesivamente y no son bien recibidas. No es lo mismo que nos digan por ejemplo siempre llegas tarde que cuando llegas tarde siento que no valoras mi tiempo. Asimismo tiene un impacto diferente decir cuando salgas cierra la puerta con llave, por favor, para que me sienta tranquilo que eres una desconsiderada, nunca cierras la puerta al salir.Cuando al expresar una conducta de otro que nos disgusta concretamos y ejemplificamos, el mensaje suele ser bien recibido. Cuando exageramos, totalizamos y usamos las palabras antes mencionadas, las otras personas se sienten etiquetadas, desvalorizadas y su reacción va a ser defensiva o agresiva.La manera de hablar que propongo promueve y enfatiza el respeto que nos merecemos cada uno y que debemos mantener hacia quienes nos rodean. Esto, sin duda, tiene un efecto positivo en ellos y por ende, favorece la comunicación y las buenas relaciones.

Consultorio: 33 3124 6130 Cel.: 33 3156 6233 Correo: [email protected]

Mariona Rebull./ Psicoterapeuta

PARA MEJORAR LA COMUNICACION

Page 11: CLUB PUERTA DE HIERRO

Foto: Flickr / Talkoclock

A mi me parecedivertido

A mi también

DOS REGLAS DE ORO

Es maravilloso darse cuenta que, cuando nos interesamos y capacitamos para expresarnos de una manera adecuada, florecen nuestras interrelaciones. Démonos la oportunidad de comprobarlo siguiendo estas sencillas reglas de comunicación.

1.- Hablar en primera persona. Emitir mensajes “yo”, es decir, hablar de mí en lugar de hablar de la otra persona cuando nos dirigimos a alguien. Realmente sólo puedo afirmar lo que es mío, ya sean pensamientos, creencias, emociones… y no lo que es de otros.El sujeto de nuestras frases tiene que ser el yo y no el tú. Ejemplos: Yo quiero… creo… a mí me parece… Esta manera de hablar facilita que me responsabilice de mí y que no juzgue a mi interlocutor. Cuando alguien se siente juzgado se pone a la defensiva y/o ataca y es fácil que la conversación suba de tono y se torne en discusión, pelea o lucha de poder. Lamentablemente esto, con frecuencia, lleva a distanciamientos emocionales que se complican y ensombrecen cualquier relación.Es distinto decir me parece que no me estás escuchando que tú no me escuchas. En el primer caso le estoy dando la oportunidad al otro de que me diga si lo que a mí me parece es o no cierto. En el segundo, estoy afirmando algo de él o de ella que puede o no ser cierto y, lo más

probable, es que no le guste escucharlo. Tiene un efecto diferente decir: a mí me gustaría ir al cine ¿y a ti?, que olvídate de quedarnos en casa, hay que ir al cine.

2.- Evitar palabras como nunca, jamás, siempre…, cuando interactuamos verbalmente. A decir verdad, pocas veces estas palabras son totalmente ciertas, generalizan excesivamente y no son bien recibidas. No es lo mismo que nos digan por ejemplo siempre llegas tarde que cuando llegas tarde siento que no valoras mi tiempo. Asimismo tiene un impacto diferente decir cuando salgas cierra la puerta con llave, por favor, para que me sienta tranquilo que eres una desconsiderada, nunca cierras la puerta al salir.Cuando al expresar una conducta de otro que nos disgusta concretamos y ejemplificamos, el mensaje suele ser bien recibido. Cuando exageramos, totalizamos y usamos las palabras antes mencionadas, las otras personas se sienten etiquetadas, desvalorizadas y su reacción va a ser defensiva o agresiva.La manera de hablar que propongo promueve y enfatiza el respeto que nos merecemos cada uno y que debemos mantener hacia quienes nos rodean. Esto, sin duda, tiene un efecto positivo en ellos y por ende, favorece la comunicación y las buenas relaciones.

Consultorio: 33 3124 6130 Cel.: 33 3156 6233 Correo: [email protected]

Mariona Rebull./ Psicoterapeuta

PARA MEJORAR LA COMUNICACION

Page 12: CLUB PUERTA DE HIERRO

12 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

Poco antes de que las agujas del reloj pusieran fin al 13 de febrero y minutos después de comenzar un

nuevo día, sonaron las mañanitas en cada rincón del Salón Especialidades para festejar un año más de vida de Paty y Jorge Barragán.

Una vez más nuestro Club Puerta de Hierro fue testigo del júbilo por la celebración del cumpleaños de padre e hija, quienes recibieron a sus amigos y familiares para disfrutar de una cena basada en comida típica mexica-na.

Los encargados de poner ritmo a la noche fue el grupo Nungaray al interpretar música regional de una mane-ra muy original.

CUMPLEAÑOS PORPARTIDA DOBLE

Por Gema Lugo

Luis Alberto Mercadillo, Lourdes Ornelas Alfonso Ramírez, Rocío de Ramírez Carlos Muñoz, Paulina Ramírez

Jorge Barragán, Paty de Barragán

Gabriela Martínez, Marisela Martínez, Irma Orozco

Miguel Flores, Paty Barragán

Luis Torres, Erik Torres, Itzel Barragán, Renatta Olvera

Paty y Jorge Barragán

Page 13: CLUB PUERTA DE HIERRO

La era digital y la adaptaciónde los adultos a ese mundo

Lic. Alejandra Moreno Middle School and Upper School Principal

Instituto Thomas Jefferson Campus Guadalajara-Valle Real

Nos guste o no, ¡estamos inmersos en la era digital! Todos los días escuchamos que en este sentido, los jóvenes van dos pasos adelante de nosotros. Cuando por fin logramos adaptarnos a esa nueva aplicación que todos los chavos están usando, ya es demasiado tarde porque ellos ya están en la que sigue. La pregunta entonces es: ¿cómo mantenemos a salvo a nuestros hijos y alumnos en este nuevo ambiente social en el que ellos son mucho más hábiles que nosotros?

El internet no es el enemigo y de ninguna manera cambia la naturaleza del adolescente, simplemente crea un mundo mucho más grande en el que se puede pasar un rato, socializar con sus amigos, buscar información o jugar un videojuego nuevo.

Como padres de familia, ¿cuál es nuestro papel al tener hijos que usan constantemente el internet? Es importante que tengamos tres objetivos en mente: hacerlos competentes, promover su seguridad y mantener el equilibrio.

Empecemos por hacerlos competentes: la habilidad para navegar en un mundo virtual requiere dominar la tecnología, la cual es básica para tener mayores oportunidades en las áreas sociales, educativas y profesionales que encontrarán más adelante en su trayecto. Los jóvenes de hoy, necesitan tener todo el conocimiento y hacerse competentes en el manejo de la tecnología porque ya no hay vuelta atrás.

Promover la seguridad; a nosotros, como adultos responsables, nos preocupan los riesgos a los que se exponen los chavos en internet, mientras que a ellos les emociona. El internet conlleva riesgos y es importante que ayudemos a concientizar a nuestros hijos y alumnos acerca de éstos. Resultará interesante que nuestros hijos y alumnos sepan que cada que accesan a internet, se están exponiendo ya que existe un rastro digital con el que ellos pueden ser identificados. La permanencia de los datos, es otro atributo que ellos no consideran ya que cada publicación, foto y conversación, se convierte en propiedad pública que puede regresar a ellos años después y afectarlos de formas que no imaginan.

El incremento del riesgo para ellos es directamente proporcional a la disminución de la supervisión por parte

nuestra. Con esto es esencial nuestro deber supervisar su actividad en línea, lo cual, no está sujeto a discusión. Así como estamos al pendiente de su desempeño académico y de su entorno social, debemos de estar al tanto de lo que sucede en línea, que no es más que otro ambiente dentro de la vida social de un adolescente.

El último objetivo que debemos promover es el equilibrio; no solo debemos de pensar en qué están haciendo en línea; sino también qué están dejando de hacer mientras están conectados. Es muy fácil dejar a un lado el ejercicio, la socialización en persona, el tiempo familiar y las tareas escolares por estar inmersos en el mundo digital. La vida virtual puede ser muy entretenida, pero debemos cuidar que no se vuelva un escape de la vida real. Es importante explicarles a nuestros jóvenes que para desarrollar la independencia en su edad adulta y tener relaciones sociales saludables, requerirán de más habilidades derivadas del mundo real más que del virtual.

Para bien o para mal, el internet es un paso gigante en nuestra evolución social y el reto de los padres de familia será apoyar a nuestros hijos para volverlos competentes, promover su seguridad y mantener el equilibrio.

Page 14: CLUB PUERTA DE HIERRO

14 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

ARABIAEN PUERTA DE HIERRO

Por Gema Lugo

La tarde del 19 de febrero la Terraza Gran Vía del Club Puerta de Hierro se convirtió en Arabia de la película

infantil “Aladino y la lámpara maravillosa “para cele-brar el cumpleaños de Paloma García.

Acompañada de sus papás Karla Aguilar y Enrique García, además de Aladín, Jazmín, Jafar y Sultán, per-sonajes de la película, Paloma celebró 4 años de vida rodeada del ambiente de su filme favorito.

Brincolín, ligas rebotantes, piñata, pastel, actividades recreativas y la puesta en escena de la película anima-da, fueron algunas de las atracciones que los asistentes pudieron disfrutar durante esta tarde de fantasía.

César Balcazar Paloma García

Paloma García

Enrique Garcia, Paloma García, Karla Aguilar

Page 15: CLUB PUERTA DE HIERRO

15PUERTADE HIERRO

CLUBwww.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Liliam Guirado,

Emiliano Balcázar

Sofía Ize, Georgina Gianggioti

Paula Martínez, Ana María Rengifo,

Nancy Cendejas, Andrea Cendejas

Kai Chávez, Raquel

Lanquist, Mía Chávez

Karina Contreras, Nathalia Aubri

Andrea Figueroa, Adriana Romero

Enrique García, Paloma García, Karla Aguilar

Cinthia Gómez,

Gonzalo Flores

Gladis Reyes,

Mateo Vilarreal

Page 16: CLUB PUERTA DE HIERRO

16 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

Una de las obras más destacadas de la literatura uni-versal, Don Quijote de la Mancha, se hizo presente

en nuestro Club Puerta de Hierro de la mano del Lic. Manuel del Bosque la tarde del 18 de febrero.

Por más de una hora las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza fueron relatadas por Del Bosque de una manera digerible para todo el público asistente pero tan apasionada como el mismo autor Miguel de Cer-vantes la plasmó en el texto que trascendería en la his-toria de la literatura.

“Esta novela recoge todas las circunstancias y todas las conductas que puede vivir un ser humano, todas están escritas, de la humildad al odio, de la envidia, del amor, de la caricia, de la esperanza, todas las conduc-tas y todas las circunstancias que pueda vivir una per-sona nos las narra Cervantes en el Quijote”, comentó Manuel poco antes de finalizar la charla.

Durante la conferencia, el expositor presentó su libro “El Quijote de Hoy, diccionario de citas famosas” en donde plasma las frases más representativas de la obra.

DON QUIJOTE PRESENTE EN

PUERTA DE HIERROPor Gema Lugo

Page 17: CLUB PUERTA DE HIERRO

17PUERTADE HIERRO

CLUBwww.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Marcela OrozcoRamiro Rodríguez

Cecilia Pichardo Jorge Ruiz Manuel Ríos

Page 18: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 19: CLUB PUERTA DE HIERRO
Page 20: CLUB PUERTA DE HIERRO

20 PUERTADE HIERRO

CLUB www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicación

El Club Puerta de Hierro se inundó de arte la noche del jueves 18 de febrero al recibir a Hugo Bello,

Paco Padilla y Héctor Manzo, artistas que unieron su trabajo en los pasillos de nuestro Club para darle vida a la exposición Figura, Magia y Luz.

Minutos después de las 20 horas, Jaime Morales, Di-rector General del Club, en compañía de los artistas y Nicolás Salcedo, Director Cultural, cortaron el listón con lo que quedó inaugurada la galería compuesta por obras de Héctor Manzo en las que se destacan rostros de animales con una técnica de acrílico sobre loneta, además de las esculturas de Hugo Bello quien presentó su colección “Niños de Orión”, la cual está compuesta por personajes mitológicos creados por el mismo escultor.

Por su parte Paco Padilla engalanó los muros de nues-tro Club con sus obras plasmadas en cerámica, ade-más de deleitar a los asistentes con su música en don-de relata pasajes cotidianos de la vida diaria.

“Queremos agradecer la oportunidad de mostrar su arte aquí en su casa, porque la gente que conforma al Club es gente que le encanta la cultura, conoce mucho, nuestro Director Cultural, Nicolás Salcedo, es también un gran conocedor de la cultura y me compla-ce inaugurar esta gran galería que tenemos”, comen-tó Morales.

TRIPLETE DE ARTEEN PUERTA DE HIERRO

Por Gema Lugo

Susana Sánchez, Oscar Jiménez

Page 21: CLUB PUERTA DE HIERRO

21PUERTADE HIERRO

CLUBwww.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Manuel EscotoJuan Manuel ÁlvarezAna Álvarez

Tere MonroyRaquel MartínOdilia Padilla

María Gómez Guadalupe Torres, Cinthia Jiménez, Carmela MuguerzaBlanca de Aguinaga, Mina Arreguin

María Hernández, Ana Margarita Fernández Rosy Camboa, Mary Carmen OrtegaMaría Elena Limón, Silvia Pérez

Page 22: CLUB PUERTA DE HIERRO

Hoy día, todos portamos una cámara fotográfica capaz en nuestros bolsillos. Una gran parte de nuestro tiempo lo pasamos enfrente de pantallas, enfrente de un evolucionado y cambiante lenguaje de la imagen que se arroja continuamente ante nosotros. Poco a poco, nos estamos convirtiendo en autóctonos de este idioma. Existe un creciente interés general de la gente por explorar este lenguaje por medio de la fotografía. Si tú eres una de estas personas, te presento los siguientes consejos… desde el principio:

- El mejor equipo de fotografía es el que uno ya tiene. Olvídate de comprar una máquina complicada y costosa. Aunque una imagen se captura con una cámara, esta herramienta debe tener una mínima participación. Somos nosotros mismos y todo lo que nos identifica el verdadero autor de una imagen. Si dejamos que esto suceda en el proceso de captura, obtendremos fotos honestas, que hablan de nuestra persona y única percepción, y por lo tanto, serán mejores imágenes.

- Antes de ver a través de un visor o una pantalla, pregúntate: ¿Qué sucede a tu alrededor? ¿Cómo se comporta la luz natural? ¿Cómo choca esta luz contra los objetos y las personas? Primero hay que aprender a observar con nuestros ojos, identificar nuestras sensaciones y emociones ante lo que vemos, y después, podremos intentar reproducirlas con una cámara.

Y como dijo Henri Cartier-Bresson, “tus primeras 10,000 fotografías son tus peores”.

[email protected] tel.: 33-3156-6237 www.bloomphoto.org

Ricardo Estrada Fotógrafo

Fotografía…desde el principio.

Page 23: CLUB PUERTA DE HIERRO

Hoy día, todos portamos una cámara fotográfica capaz en nuestros bolsillos. Una gran parte de nuestro tiempo lo pasamos enfrente de pantallas, enfrente de un evolucionado y cambiante lenguaje de la imagen que se arroja continuamente ante nosotros. Poco a poco, nos estamos convirtiendo en autóctonos de este idioma. Existe un creciente interés general de la gente por explorar este lenguaje por medio de la fotografía. Si tú eres una de estas personas, te presento los siguientes consejos… desde el principio:

- El mejor equipo de fotografía es el que uno ya tiene. Olvídate de comprar una máquina complicada y costosa. Aunque una imagen se captura con una cámara, esta herramienta debe tener una mínima participación. Somos nosotros mismos y todo lo que nos identifica el verdadero autor de una imagen. Si dejamos que esto suceda en el proceso de captura, obtendremos fotos honestas, que hablan de nuestra persona y única percepción, y por lo tanto, serán mejores imágenes.

- Antes de ver a través de un visor o una pantalla, pregúntate: ¿Qué sucede a tu alrededor? ¿Cómo se comporta la luz natural? ¿Cómo choca esta luz contra los objetos y las personas? Primero hay que aprender a observar con nuestros ojos, identificar nuestras sensaciones y emociones ante lo que vemos, y después, podremos intentar reproducirlas con una cámara.

Y como dijo Henri Cartier-Bresson, “tus primeras 10,000 fotografías son tus peores”.

[email protected] tel.: 33-3156-6237 www.bloomphoto.org

Ricardo Estrada Fotógrafo

Fotografía…desde el principio.

Page 24: CLUB PUERTA DE HIERRO