clonaciÓn

18
CLONACIÓN Wilson Fernando Rojas Arias

Upload: rojasfernando

Post on 22-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presentación sobre la clonación

TRANSCRIPT

CLONACIN

CLONACIN Wilson Fernando Rojas Arias Por que es posible la clonacin?La posibilidad de clonar se plante con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cmo se transmite y expresa la informacin gentica en los seres vivos.

Para entender mejor debemos recordar brevemente cmo est hecho un ser vivo, que este est compuesto por millones de clulas. Esas clulas tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en comn: en sus ncleos presentan unas largas cadenas que contienen la informacin precisa de cmo es y cmo se organiza el organismo: el ADNEsto es as por una razn muy sencilla: todas las clulas de un individuo derivan de una clula inicial, el embrin unicelular o zigoto. En el zigoto tenemos ya la informacin de cmo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus caractersticas fsicas, todo. Los planos completos.A partir de ese momento esa informacin se ira convirtiendo rpidamente en realidad por dos procesos: la divisin celular y la especializacin de las clulas.Divisin celular El zigoto empiezadividindoseen clulas que a su vez vuelven a dividirse. As el embrin va creciendo.En cada divisin se hace una copia del ADN presente al inicio, para que cada clula tenga la informacin de como es el individuo. Especializacin de las clulasConforme aumenta el nmero de clulas estas vanespecializndosey adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida no tienen caractersticas concretas pero al irse desarrollando son capaces de transformarse en cualquier tipo de clula. Qu dificultades presenta?Las clulas de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difcil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir ms clulas especializadas como ellas. Aunque tienen la informacin de cmo hacer el ser vivo, la especializacin ha hecho que pierdan memoria: slo recuerdan la parte de informacin que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser

Cuales son las posiblesaplicacionesde la clonacin en animales?:La clonacin nos permitira contar con muchascopias idnticas de animales que nos interesanpor diversos motivos.permitira ademsampliar las posibilidades de manipulacin gentica.El disponer de copias idnticas de determinados animales sera muy til para lainvestigacin. Concretamente para conocer con ms precisin cmo afecta la variabilidad gentica entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.

CLONACIN HUMANALa clonacin con fines reproductivosExiste entre la comunidad cientfica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonacin humana con fines reproductivos, aunque slo sea por consideraciones prcticas o ticas.Aunque algunas investigadores afirman que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no veran inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropolgico, y por tanto ms slido, podran resumirse del siguiente modo:El clonado sera seleccionado positivamente por otros, que han decidido cul va a ser su dotacin gentica y sus caractersticas biolgicas.El clonado sera generado con un fin: emular a alguien cuyas caractersticas interesan por algn motivoEl clonado carecera de las relaciones elementales de familia: no tendra en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendra un hermano gemelo mayor, una madre ovular y una madre de alquiler.La clonacin, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de xito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona as generada, que sufrira una manipulacin difcil de superar:La clonacin humana con fines teraputicos: el descubrimiento de las clulas madre embrionarias.En el campo de la aplicacin teraputica de los embriones se encuentra en debate actualmente. Para describir con detalle en qu consistiran esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes.La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes no con rganos completos, sino con clulas, mediante la llamadaterapia celular.La posibilidad de obtenerclulas madre embrionarias.clulas madre embrionariasEn el ao 1998 dos grupos en Estados Unidos publicaron la obtencin de clulas madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedan de la fecundacinin vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 das y que tienen un aspecto esfrico con una cavidad interna.Los logros de estos grupos fueron ms bien de tipo tcnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas clulas, llamadas clulas madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especializacin dirigida de esas clulas: tratndolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a clulas tipo piel (ectodermo), tipo digestivo (endodermo) o tipo msculo (mesodermo).

Algunas alternativas a la clonacin humana con fines teraputicosExisten alternativas a la clonacin humana con fines teraputicos que no presentan objeciones ticas tan serias. La ms interesante es la posibilidad de conseguirclulas madre de origen no embrionario.En el cuerpo humano existen clulas madrede adultoque son precursoras de otros tipos celulares: clulas menos especializadas que podran dar lugar a varios tipos de clulas.Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo.Las clulas madre se encuentran en el adulto en la mdula sea, el sistema nervioso y rganos diversos.

Utilizar esas clulas para auto-transplantes no presentara ningn inconveniente tico, ya que no habra una nueva vida implicadaLas clulas madre pluripotenciales inducidas o iPS. Los trabajos del Dr. Yamanaka (premio Nobel de Fisiologa del ao 2012) han demostrado que se puede reprogramar una clula somtica para que adquiera caractersticas de clula desdiferenciada. Esto se consigue potenciando de forma artificial, mediante manipulacin gentica, la expresin de varios genes que son como marcas de desdiferenciacin celular.http://www.unav.es/cryf/clonacion. GRACIAS