clima-organizacional-3.docx

49
CLIMA ORG ANIZACIONA L Aportado por: Ricardo Velázquez, ricardovp@hotail!co CAPITULO I Introducción Antecedentes Siguiendo el pr oceso evol ut ivo que ha tenido desde sus inicios en 194! la Un iver si dad investigada en"renta en los inicios del siglo ##I su de"inición co$o universidad propia$ente dicha en su co$posición % aspectos que la rodean en su entorno& Uno de los aspect os $'s i$porta ntes en cuanto a la de"inición de un organis $o social co$o organ i(ació n es el cli$a organi (aciona l& )oncal ves *199+, de"ine cli$a organi( acional co$o un fenóme no que media entr e los fac tor es del sis tema or ganiz aci onal y las tende nci as mot ivacionales que se traduc en en un comportamiento que tiene consec uenc ias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc &- *.n red,& Al entrar la universidad a la nueva "aceta arri/a $encionada ha sido el reto principal de la dirección general0 la nueva de"inición de su cli$a organi(acional& .l hecho de que la universidad tenga %a un plantel propio! $a%or de$anda estudiantil % $a%or o"erta educativa ade$'s de requeri$ientos $'s e2igentes por parte de la Secretar3a de .ducación! entre otros "actores se necesita un cli$a organi(acional propio % di"erente del que ten3a antes& .l personal doc ente de la universidad es el $a%or en cuanto a cantida d % el que se considera clave en el "unciona$iento de l a $is$a& icha i$portancia radica en que los catedr'ticos son la i$age n pro%ectada de la universi dad al alu$nado & .n el pro"esorado reca en las "unciones de 1

Upload: celestino-huamani-quispe

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 1/49

CLIMA ORGANIZACIONAL

Aportado por: Ricardo Velázquez, ricardovp@hotail!co

CAPITULO I

Introducción

Antecedentes

Siguiendo el proceso evolutivo que ha tenido desde sus inicios en 194! la Universidad

investigada en"renta en los inicios del siglo ##I su de"inición co$o universidad propia$ente

dicha en su co$posición % aspectos que la rodean en su entorno&

Uno de los aspectos $'s i$portantes en cuanto a la de"inición de un organis$o social co$o

organi(ación es el cli$a organi(acional& )oncalves *199+, de"ine cli$a organi(acional co$o

“un fenómeno que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias

motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la

organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc&- *.n red,&

Al entrar la universidad a la nueva "aceta arri/a $encionada ha sido el reto principal de la

dirección general0 la nueva de"inición de su cli$a organi(acional& .l hecho de que la universidad

tenga %a un plantel propio! $a%or de$anda estudiantil % $a%or o"erta educativa ade$'s de

requeri$ientos $'s e2igentes por parte de la Secretar3a de .ducación! entre otros "actores se

necesita un cli$a organi(acional propio % di"erente del que ten3a antes&

.l personal docente de la universidad es el $a%or en cuanto a cantidad % el que se considera

clave en el "unciona$iento de la $is$a& icha i$portancia radica en que los catedr'ticos son la

i$agen pro%ectada de la universidad al alu$nado& .n el pro"esorado recaen las "unciones de

1

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 2/49

ense5an(a! asesor3a e investigación ade$'s del "ortaleci$iento del nivel acad6$ico de la

universidad %a que algunos tienen estudios de postgrado! % otros est'n en el proceso de la

o/tención de dicho grado&

.n otro orden de ideas! los "actores necesarios a considerar en un cli$a organi(acional! que

co$o es sa/ido! se di"erencian entre organi(aciones! %a que cada e$presa posee caracter3sticas

7nicas! ser'n los siguientes! de acuerdo a avis % 8estro$ *1999, % :o//ins *1999,0

; <otivación

; Satis"acción

; Involucra$iento

; Actitudes

; =alores

; Cultura Organi(acional

; .str6s

; Con"licto

Se consideran estos "actores co$o necesarios para el estudio para as3 llevar a la

Universidad investigada a ser l3der en el $ercado de las instituciones privadas de ense5an(a

superior en el estado&

>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 3/49

Plantea$iento del pro/le$a

Por lo anterior se esta/lece el pro/le$a de investigación al plantearse la necesidad de

conocer el cli$a organi(acional del personal docente de la Universidad que in"lu%e en el nivel de

rendi$iento % /ienestar la/oral del $is$o

O/?etivos

)eneral

eter$inar el cli$a organi(acional prevaleciente dentro la Universidad&

O/?etivos espec3"icos

; Conocer el nivel de los ele$entos que con"or$an el cli$a organi(acional! tales co$o

$otivación! satis"acción! involucra$iento! actitudes valores cultura organi(acional!

estr6s % con"licto del personal docente de la Universidad&

; eter$inar el nivel de satis"acción la/oral del personal docente de la Universidad&

Preguntas de investigación

; @Cu'l es el nivel de los ele$entos que con"or$an el cli$a organi(acional del personal

docente de la Universidad

; @Cu'l es el nivel de satis"acción la/oral del personal docente de la Universidad

; @Bu6 estrategias de ca$/io se reco$iendan para el $e?ora$iento del nivel de

satis"acción la/oral detectado

usti"icación del te$a

.ste te$a se escogió de/ido a la necesidad! co$o se ha/3a $encionado en los

antecedentes! de una de"inición de cli$a organi(acional propio de la Universidad o/?eto de

estudio& Cada d3a es necesario que las e$presas esta/le(can un cli$a organi(acional "avora/le

 para todos los ele$entos que son parte de ella! tanto ele$entos internos co$o e2ternos0 Se puede

D

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 4/49

$encionar al personal % a los directivos co$o ele$entos internos % clientes! proveedores!

go/ierno! /ancos! % p7/lico en general co$o ele$entos e2ternos&

A$/os ele$entos son recipientes de los "actores descritos co$o parte del cli$a

organi(acional a $edida de su avance o retroceso ser' el progreso de las relaciones entre dichos

ele$entos % la e$presa& Ca/e ta$/i6n $encionar que si una organi(ación no cuenta con un

cli$a "avora/le! se ver' en desventa?a con otras que s3 lo cuenten! puesto que proporcionar'n una

$a%or calidad en sus productos o servicios! con el consiguiente au$ento de captación de clientes&

.sta investigación pretende ser una herra$ienta para la to$a de decisiones de la

institución o/?eto de estudio& Ante una nueva etapa en el desarrollo de la universidad! han

surgido diversas necesidades tales co$o de una $e?or calidad acad6$ica en el personal docente!

una interacción $'s cercana con el alu$nado! % una $a%or calidad % e"iciencia del personal

ad$inistrativo % $anual& e/ido a la i$portancia del personal docente dentro del

"unciona$iento de la universidad! en esta investigación se ver' la relación e2istente con las

de$'s partes que con"iguran en ella! la percepción de 6ste! as3 co$o una propuesta para re"or(ar 

los "actores positivos % sustituir los "actores negativos en propuestas que /ene"icien tanto a los

docentes co$o a la institución! % logrando de esta $anera un $a%or co$pro$iso con la calidad %

la e2celencia&

eli$itación del estudio

.n cuanto a tie$po0 .l estudio se reali(ar' en el per3odo se$estral Ee/rero unio del

>FFD! concreta$ente en A/ril&

.n cuanto a los su?etos de investigación0 Ser' el personal docente de todas las carreras

que o"rece la % que est6 inscrito en la plantilla la/oral del se$estre $encionado&

.spacio0 Los planteles que co$prende la universidad&

CAPITULO II

4

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 5/49

<arco Teórico

La Universidad

La Universidad investigada es constituida en 199G co$o respuesta a la necesidad de

 proveer a los estudiantes de todos los ele$entos que integran la "or$ación universitaria! co$o

son la di"usión % la e2tensión de la cultura! de un $odo pleno&

Eiloso"3a&

La $isión de la Universidad investigada es0 Hposi/ilitar el acceso a la educación superior 

a todo educando que la requiera! sin distinción alguna % sin $'s requisitos que sus $6ritos %

cualidades propias& I$partir educación % "or$ación con e2celencia! calidad acad6$ica % a$or a

la hu$anidad&

La visión de la Universidad investigada se co$pone en0 Hpropiciar la "or$ación integral de

 pro"esionistas de la cultura del nuevo $ilenio! cu%o per"il i$plique desarrollo de $ente! cuerpo %

esp3ritu! co$o e?es claves del desarrollo hu$ano! "unda$entando en principios % valores

universales que per$itan a nuestros egresados en"rentar con 62ito dichos requeri$ientos! todo

dentro de un $arco $'s hu$ano&

Los valores pro$ovidos por la Universidad investigada en todos los niveles estudiantil!

acad6$ico! ad$inistrativo! son0 la ?usticia! el respeto! la responsa/ilidad! la li/ertad % la

identidad! aplicando dichos valores en los siguientes principios0

; Un esp3ritu e$prendedor e innovador&

; =ocación de l3deres que gu3en el desarrollo de su co$unidad&

; La honrade(&

; .l respeto al ser hu$ano % su derecho a la verdad&

; La li/ertad % la seguridad&

G

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 6/49

; .l aprecio por la cultura regional! nacional e internacional&

.structura org'nica&

La Universidad investigada tiene una estructura org'nica que se co$pone de la siguiente

$anera0

; Un presidente del conse?o de ad$inistración&

; Un rector&

; Un director general&

; Cinco directores de 'rea0 Acad6$ica! de :ecursos Ju$anos! Ad$inistrativa! de

Investigación % de Siste$as&

; Un contralor general&

; Un secretario general&

; Cuatro directores de plantel&

; Siete coordinadores acad6$icos&

e/a?o de estos "uncionarios se encuentra todo el personal docente! ad$inistrativo % de

intendencia&

O"erta Acad6$ica&

; La Universidad investigada o"rece desde la preparatoria universitaria en

a$/os turnos hasta el grado de <aestr3a& Las licenciaturas que o"rece son die(&

Se o"recen cuatro <aestr3as % ta$/i6n se o"recen siete diplo$ados

universitarios&

espu6s de ha/er $ostrado los or3genes % con"or$ación del o/?eto de estudio! se

 proceder' a conocer los "actores que con"or$an el cli$a organi(acional! este concepto es

de"inido por )oncalves *199+, co$o “un fenómeno que media entre los factores del sistema

organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene

K

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 7/49

consecuencias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc&*.n

red,&

<otivación

e acuerdo con :o//ins *1999, $otivación es Hla voluntad de ejercer altos niveles de

esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de

 satisfacer alguna necesidad individual  *p& 1K, % necesidad de acuerdo al $is$o :o//ins

*1999, es Halgún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos *p&1K,

:o//ins *1999, co$enta que $ucha gente perci/e a la $otivación co$o una caracter3stica

 personal! o sea que algunas personal la tienen % otras no! %a que algunos gerentes etiquetan a los

e$pleados que parecen carecer de $otivación! co$o pere(osos *p&1K,

I$portancia % tipolog3a de la $otivación&

.n el art3culo H$otivación la/oral de la p'gina galeon&co$ *s&"&, esta/lece que la

$otivación est' constituida por todos los "actores capaces de provocar! $antener % dirigir la

conducta hacia un o/?etivo& Jo% en d3a es un ele$ento i$portante en la ad$inistración de

 personal por lo que se requiere conocerlo! % $'s que ello! do$inarlo! sólo as3 la e$presa estar'

en condiciones de "or$ar una cultura organi(acional sólida % con"ia/le& *.n red,&

.n este $is$o art3culo se $enciona que en el e?e$plo del ha$/re! evidente$ente se tiene

una $otivación! puesto que 6ste provoca la conducta que consiste en ir a /uscar ali$ento %!

ade$'s! la $antiene es decir! cuanta $'s ha$/re se tenga! $'s directa$ente se enca$ina al

satis"actor adecuado& Si se tiene ha$/re se va al ali$ento es decir! la $otivación dirige para

satis"acer la necesidad&

<oreno *>FF1, esta/lece que es posi/le ta$/i6n distinguir distintos tipos de $otivación!

teniendo en cuenta cu'les son los "actores que en cada circunstancia deter$inan

 preponderante$ente la conducta del su?eto& .2isten tres tipos de $otivación a sa/er0

+

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 8/49

“La motivación intrínseca. Corresponde a la satisfacción quesiente el sujeto producida por la misma conducta o tarea al ser realizada.

La motivación extrínseca. En este caso, lo que mueve a la persona es el benecio obtenido como resultado de su desempeo.

La motivación trascendente. !ada nuestra condición de seressociales, muc"os de nuestros comportamientos no se explicanexclusivamente por el benecio extrínseco obtenido, o por lasatisfacción intrínseca lo#rada, sino por el benecio o satisfacción queobtiene un tercero, o bien porque $ste evita al#o ne#ativo para $l%.&en red'.

Montes (1998) enfatiza de manera similar que no se puede ignorar que el trabajo

está en función de la personalidad y que ésta se proyecta en ocios y profesiones! "n

Mé#ico$ como en todas las culturas$ se tiene una idiosincrasia$ una forma de ser$ una

personalidad peculiar$ la cual es importante considerar a n de que el administrador se

apoye en estos conocimientos para descubrir qué es lo que moti%a o frustra a su personal (p!

&')

 8iveles de $otivación&

ópez (s!f!) propone el postulado

“(in motivación no puede "aber satisfacción. Las motivacionesdieren de un individuo a otro, evolucionan ) pueden cambiar con eltranscurso de los aos ) de las $pocas. La satisfacción en el trabajo

 pasa evidentemente por la satisfacción con el salario, pero eso no estodo* La motivación de las personas tiene una din+mica compleja.Las condiciones de trabajo, el entorno, el trato que recibe de lossuperiores, el respeto ) reconocimiento de los directivos por el trabajode cada uno, la calidad de vida en el trabajo, el ambiente, etc., sonfactores de satisfacción importantes ) por lo tanto motivadores paraque una persona d$ lo mejor de sí misma%. &En red'.

as necesidades moti%an la conducta! "n cada etapa de la %ida$ y a medida que se

e%oluciona y se alcanzan metas$ las necesidades pueden ir cambiando$ pero siempre

producirá en las personas el impulso para generar nue%os comportamientos y esfuerzos para

satisfacer esas necesidades!

ópez (s!f!) comenta lo siguiente

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 9/49

ambi$n menciona que los factores que determinan un nivel demotivación en el empleado son* El trabajo en sí, la responsabilidad, el

 pro#reso, crecimiento, realización, reconocimiento, posición,relaciones interpersonales, supervisión, cole#as ) subordinados.(upervisión t$cnica, políticas administrativas, estabilidad en el car#o,condiciones físicas, salario ) vida personal &En red'.

*or su parte +a%is y ,e-strom (1999) se.alan que e#isten cuatro ni%eles

de moti%ación

- - “Motivación de logro. s el impulso que poseen algunas personas

de perseguir y alcanzar metas.- - Motivación afiliativa. s el impulso a relacionarse socialmente con

los dem!s.

- Motivación hacia la competencia. s el impuso a ser bueno en algo,lo que permite al individuo a desempe"ar un trabajo de alta calidad 

- Motivación por el poder. s el impulso de influir en los dem!s ymodificar situaciones#. $p. %&'-%()*

/ctitudes

+eniciones

0e dene de la siguiente forma

“-ctitud es la disposición de una persona a comportarse de una

determinada manera se#n sus características de personalidad. Laactitud laboral es la tendencia individual en relación con el trabajocondicionada por un conjunto de factores innatos, adquiridos, internoso externos al trabajador. /ueden existir actitudes laborales positivaso ne#ativas, así tambi$n causadas por factores tanto laborales comoajenos a la or#anización%. &En red'.

:o//ins *1999, de"ine actitudes co$o0 Henunciados o juicios de evaluación respecto a los

objetos, la gente o los eventos y tienen tres componentes+ el cognoscitivo, afectivo y del 

comportamiento *p& 14F,&

A su ve(! avis % 8estro$ *1999, se5alan que las actitudes son los senti$ientos %

supuestos que deter$inan en gran $edida la percepción de los e$pleados respecto de su entorno!

su co$pro$iso con las acciones previstas %! en 7lti$a instancia su co$porta$iento *p& >+G,

9

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 10/49

<art3ne( *>FF1, propone la siguiente sugerencia0

“El m$todo m+s simple de descubrir ) medir las actitudes eslevantar un 0censo de opiniones0. /orque, si bien es cierto que unaactitud no es exactamente una opinión, las opiniones de un #rupo o

de un individuo proporcionan claras indicaciones sobre sus actitudes.(i bien este tipo de estudios se preocupa principalmente por descubrir si el estado #eneral en la or#anización es bueno o malo, es tambi$n

 posible utilizar pruebas de actitud para descubrir las opiniones del personal sobre aspectos especiales, tales como cambios pro)ectadosdentro de la empresa. El control basado en el temor ) la disciplinaautoritaria no es )a posible ni aconsejable, por razones bien sabidas, ) an si lo fuese, es ineciente ) revela falta de respeto a la di#nidad"umana. La nica alternativa es la autoridad le#ítima, que se basa enla cooperación ) requiere conocer la opinión de los dem+s%. &En red'

Martnez (2331) menciona que las encuestas de actitud tienen al menos tres

funciones 4tiles en las organizaciones

- on un medio de descubrir desde un principio fuentes especficas de

irritación entre los empleados.- a mera posibilidad de e/presar opiniones y resentimientos sirve de

v!lvula de escape0 incluso en las f!bricas de ambiente insatisfactorio

 se consigue desahogar muchos resentimientos.- as opiniones reveladas por el estudio de actitudes son útiles para

 planear la organización y las modificaciones, y para la capacitación

de los supervisores. $n red*.

."ectos de las actitudes

+a%is y ,e-strom (1999) mencionan que uno de los efectos negati%os que pueden

tener las actitudes es la inadaptación laboral! "sta se entiende como el sndrome complejo

que comprende un grado má#imo de insatisfacción del trabajo y la merma de producti%idad!

(p! 256)!

"l 7nstituto ,acional de igiene$ "pidemiologa y Microbiologa de uba$ 7,"M$

(199') comenta lo siguiente

“La actividad laboral debe estar llena de satisfacciones, ser lom+s variada ) estimulante posible, con un #rado de exi#encias no tanalto que ocasione estr$s, ni mu) bajo que ori#ine "astío, conestímulos de todo tipo, participación en las decisiones, co"esión del

1F

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 11/49

equipo laboral, espíritu de superación, etc. Cuando estos factores noest+n presentes el trabajador puede sentirse inadaptado. (on mu) diversos los factores que intervienen en la inadaptación laboral, entrelos que se "an sealado los si#uientes*

- a inseguridad económica de la labor que se realiza.

- a escasa significación del colectivo laboral.- /pectativas insatisfechas relacionadas con la posibilidad de

ascenso dentro del colectivo de trabajo.- a falta de un papel definido y las muchas alternativas e/istentes en

el trabajo.

- os cambios de tecnologas y las condiciones del trabajo.

- l aislamiento de la labor dentro de la comunidad#. $n red*.

Otro e"ecto negativo en las actitudes puede ser un nivel de estr6s arri/a de lo

esta/lecido dentro de un a$/iente de tra/a?o& Eranco *>FF1, $enciona que el estr6s es la

 pala/ra que se utili(a para descri/ir los s3nto$as que se producen en el organis$o ante el

au$ento de las presiones i$puestas por el $edio e2terno o por la $is$a persona& .l estr6s

orientado a $etas es un valioso instru$ento de $otivación que puede convertirnos en

grandes atletas o e$presarios& Pero ta$/i6n puede su$irnos en la depresión % llevarnos al

suicidio& *.n red,&

avis % 8estro$ *1999, $encionan que entre los e"ectos positivos se podr3an considerar 

la productividad! un /uen a$/iente de tra/a?o! la satis"acción personal % grupal! entre otros& *p&

D+4,&

Satis"acción la/oral

e"iniciones

Márquez (2331!) menciona que la satisfacción podra denirse como la actitud del

trabajador frente a su propio trabajo$ dic:a actitud está basada en las creencias y %alores

que el trabajador desarrolla de su propio trabajo! as actitudes son determinadas

11

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 12/49

conjuntamente por las caractersticas actuales del puesto como por las percepciones que

tiene el trabajador de lo que ;deberan ser<! ("n red)!

+a%is y ,e-strom (1999) denen satisfacción laboral como ;el conjunto de

sentimientos ) emociones favorables o desfavorables con el cual los empleados consideran

su trabajo<! (p!25')

=obbins (1999) a su %ez establece que la satisfacción en el trabajo es la diferencia

entre la cantidad de recompensas que los trabajadores reciben y la cantidad que ellos creen

que deberan recibir (p!2>)!

Jaciendo una aplicación en <62ico! Pala"o2 *199G, co$enta que la $iop3a e$presarial

ha llevado a un c3rculo vicioso la relación satis"acción productividad de/ido al descuido en los

"actores de satis"acción en el tra/a?o % a la $anipulación de los tra/a?adores en cuanto a las

co$pensaciones % otros satis"actores *p& 4>,

Márquez (2331) menciona que además se puede establecer dos tipos o ni%eles de

análisis en lo que a satisfacción laboral se reere

“(atisfacción 1eneral indicador promedio que puede sentir eltrabajador frente a las distintas facetas de su trabajo.

(atisfacción por facetas #rado ma)or o menor de satisfacciónfrente a aspectos especícos de su trabajo* reconocimiento,benecios, condiciones del trabajo, supervisión recibida, compaerosdel trabajo, políticas de la empresa% ("n red)!

<'rque( *>FF1, $enciona que0

“La insatisfacción produce una baja en la ecienciaor#anizacional, puede expresarse adem+s a trav$s de las conductasde expresión, lealtad, ne#li#encia, a#resión o retiro. La frustraciónque siente un empleado insatisfec"o puede conducirle a una conductaa#resiva, la cual puede manifestarse por sabotaje, maledicencia oa#resión directa. 2inalmente podemos sealar que las conductas#eneradas por la insatisfacción laboral pueden enmarcarse en dos

1>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 13/49

ejes principales* activo 3 pasivo, destructivo 3 constructivo de acuerdoa su orientación%. ("n red)!

Acerca de la satis"acción e insatis"acción Pala"o2 *199G, hace el siguiente co$entario0

“/ara los empresarios es mu) claro que esperan de losempleados m+xima productividad en sus trabajos o tareas. /ero notienen tanta claridad en lo que el personal espera de su empresa, estoes, m+xima satisfacción en su trabajo. El trabajador a su vez respondea la desatención ) manipulación de la empresa con al conocida frase4como "acen que me pa#an, "a#o que trabajo5. Entonces se inicia esecírculo de insatisfacción ) baja productividad6 el personal est+ malremunerado ) por lo tanto se siente insatisfec"o por lo que seconvierte en improductivo ) esto provoca a su vez insatisfacción%.&/alafox, 7889, p. :;'

Eactores deter$inantes en la satis"acción&

+e acuerdo a los :allazgos$ in%estigaciones y conocimientos acumulados (Márquez

citando a =obbins$ 1998) considera que los principales factores que determinan la

satisfacción laboral son

− :eto del tra/a?o

− Siste$a de reco$pensas ?ustas

− Condiciones "avora/les de tra/a?o

− Colegas que /rinden apo%o

− Co$pati/ilidad entre personalidad % puesto de tra/a?o

Involucra$iento

Elores *199+, $enciona que entre los avances $'s signi"icativos que ha tenido la

ad$inistración de personal en los 7lti$os tie$pos! destaca el hecho de considerar al tra/a?ador 

1D

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 14/49

co$o cola/orador % no co$o e$pleado asi$is$o! la concepción del e$pleado co$o "actor 

hu$ano % no co$o recurso hu$ano *p& +,,

 8o o/stante! Elores *199+, ta$/i6n esta/lece la contraparte0

“Las descripciones colaborador ) factor "umano no puedenquedarse exclusivamente en una cuestión losóca, pues llevanexplícitos dos compromisos* el creer rmemente en que el trabajador no es un en#rane m+s de la maquinaria ) de los sistemas de laempresa sino que tiene el potencial suciente para tomar decisiones ) 

 poder participar en la or#anización con base en sus propiascapacidades6 ) dos, existe una necesidad de desarrollar ese potencialdel colaborador con educación, formación, especialización en la tomade conciencia de su papel como actor indispensable en elfortalecimiento ) crecimiento de la compaía%. &p. <=>'

Por otro lado! Arciniega *>FF>, co$enta que durante a5os ha prevalecido en la $ente de

$uchos directores % gerentes el paradig$a de que un cola/orador satis"echo es un e$pleado

 productivo *p& >1,&

avis % 8estro$ *1999, sostienen que algunos ad$inistradores se a"erran al vie?o $ito

de que la alta satis"acción sie$pre dese$/oca en alto dese$pe5o de los e$pleados! supuesto que

sin e$/argo es "also *p& >1,&

:o//ins *1999, se5ala que el co$pro$iso organi(acional es una de tres tipos de actitudes

que una persona tiene relacionadas con su tra/a?o % lo de"ine co$o Hun estado en el cual un

empleado se identifica con una organización en particular y con sus metas y desea mantenerse

en ella como uno de sus miembros *p& 14>,&

Para los estudiosos del co$porta$iento hu$ano en las organi(aciones! seg7n Arciniega

*>FF>,! la /7squeda de indicadores que per$itan predecir con una pro/a/ilidad satis"actoria el

 /uen dese$pe5o la/oral de un cola/orador! es! ha sido! % ser'! una de las principales l3neas de

investigación& esde la perspectiva e$presarial! 6sta /7squeda se trans"or$a en la $eta de todo

director o gerente de que sus cola/oradores tengan /ien puesta la ca$isetaM % que den todo por 

su e$presa *p&>1,&

14

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 15/49

Para Arciniega *>FF>, .l t6r$ino ponerse la ca$isetaM puede sonar un tanto coloquial!

 pero la realidad es que en el terreno de la psicolog3a organi(acional! este estrecho v3nculo entre

un cola/orador % su e$presa ha sido $ateria de pro"undo an'lisis desde $ediado de los a5os

ochenta *p&>1,&

.l co$pro$iso organi(acional o lealtad de los e$pleados es de"inido por avis %

 8estro$ *1999, co$o Hel grado den el que un empleado se identifica con la organización y

desea seguir participando activamente en ella *p& >+9;>F,

.l involucra$iento en el tra/a?o es de"inido por avis % 8estro$ *1999, co$o Hel grado

en que los empleados se sumergen en sus labores, invierten tiempo y energa en ellas y conciben

el trabajo como parte central de sus e/istencias# *p& >+9,

Los estudios /'sica$ente se han centrado en anali(ar cu'les son las principales conductas

que derivan en cada uno de los posi/les v3nculos que pueden apegar a un e$pleado hacia su

e$presa % por su puesto! qu6 "actores o varia/les in"lu%en en el desarrollo de estos v3nculos para

 poder lograr el involucra$iento en el tra/a?o&

A este con?unto de v3nculos que $antienen a un su?eto apegado a una e$presa en

 particular! Arciniega *>FF>, los ha lla$ado co$pro$iso organi(acional % a di"erencia de la

satis"acción la/oral! el co$pro$iso organi(acional s3 ha podido predecir con $a%or certidu$/re

el /uen dese$pe5o de un cola/orador *p&>1,

.l co$pro$iso organi(acional se ha convertido en una de las varia/les $'s estudiadas por 

el co$porta$iento organi(acional una de las ra(ones de que esto ha%a sucedido! es que varias

investigaciones es han podido de$ostrar que el co$pro$iso con la organi(ación suele ser un

$e?or predictor de la rotación % de la puntualidad! que la $is$a satis"acción la/oral de hecho

Arciniega *>FF>, sostiene que e2isten evidencias de que las organi(aciones cu%os integrantes

1G

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 16/49

 poseen altos niveles de co$pro$iso! son aquellas que registran altos niveles de dese$pe5o %

 productividad % /a?os 3ndices de ausentis$o& *p& >1,&

avis % 8estro$ $encionan que el grado de co$pro$iso suele re"le?ar el acuerdo del

e$pleado con la $isión % las $etas de la e$presa! su disposición a e$pe5ar su es"uer(o a "avor 

del cu$pli$iento de 6stas % sus intenciones de seguir tra/a?ando ah3 *p&>F,&

avis % 8estro$ *1999, sostienen que el co$pro$iso es ha/itual$ente $'s "uerte entre

los e$pleados con $'s a5os de servicio en una organi(ación! aquellos que han e2peri$entado

62ito personal en la e$presa % quienes tra/a?an en un grupo de e$pleados co$pro$etidos& *p&

>9+;>9,&

e acuerdo con Arciniega *>FF>, e2isten tres caras! o en t6r$inos $'s t6cnicos! tres tipos

de di$ensiones! lo cual no signi"ica que e2istan tres varia/les distintas! sino que en realidad es

una sola! pero en con tres "acetas& Las tres di$ensiones del co$pro$iso organi(acional son0

- - 1ompromiso afectivo+ refleja el apego emocional, la identificación

e implicación con la organización0 mientras que el continuo serefiere al reconocimiento de los costos asociados con dejar la

organización y el normativo revela los sentimientos de obligación del 

colaborador de pertenecer en la empresa.- - 1ompromiso continuo revela el apego de car!cter material que el 

colaborador tiene con la empresa#

- - 1ompromiso normativo “es igual al afectivo en cuanto a sunaturaleza emocional y consiste en la e/perimentación por parte del 

colaborador de un fuerte sentimiento de obligación de pertenecer en

la empresa para la que actualmente labora# $p. &&*.Surge la cuestión de cu'l de las tres di$ensiones del co$pro$iso organi(acional ser3a $'s

conveniente desarrollar en los e$pleados de la e$presa&

Arciniega *>FF>, reco$ienda que todo cola/orador e2peri$ente las tres di$ensiones!

aunque desde luego! con distinto 6n"asis % al hacer una analog3a de las oli$p3adas el grado ser3a0

Oro para el a"ectivo plata! para el nor$ativo % /ronce! para el continuo esto porque en el

co$pro$iso a"ectivo el cola/orador $ani"iesta actitudes tales co$o un $arcado orgullo de

1K

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 17/49

 pertenencia hacia la e$presa % as3 se e$ociona al decir que tra/a?a para la e$presa o ha/la

$ucho de ella en reuniones con a$igos % "a$iliares& *p& >>;>D,

.$poer$ent

avis % 8estro$ *1999, $encionan que en las organi(aciones e2iste una sensación de

carencia de que los individuos no pueden dese$pe5ar e2itosa$ente sus la/ores o hacer 

contri/uciones signi"icativas& e/ido a lo anterior se ha desarrollado una t6cnica para eli$inar 

esa sensación de "rustración %a que las percepciones individuales de /a?os niveles de e"icacia

 personal pueden ser co$/atidas delegando autoridad en los e$pleados *p&>44,&

Para avis % 8estro$ *1999, el e$poer$ent es Hun proceso que ofrece mayor 

autonoma a los empleados compartiendo con ellos información relevante y d!ndoles control 

 sobre los factores que influyen en su desempe"o laboral  *p&>44;>4G,&

  e la $is$a $anera! <olina *199K, se5ala que Hel t2rmino empo3erment significa

habilitar, conceder, permitir una iniciativa a cierta persona para actuar por s misma y permitir 

la iniciativa a otros *p& DD;D4,

<olina *199K, esta/lece que de/ido a la i$portancia de otorgar poder a los e$pleados o

cola/oradores0

“e puede entender que el empo3erment es un sinónimo de

cultura de participación donde se requiere del concurso de todos para

alcanzar objetivos de calidad, donde las organizaciones rompenesquemas y paradigmas en cuanto a las decisiones, estilos de liderazgo,

equilibrio en la utilidad-beneficio dentro del eje patrón-trabajador,

 planeación de vida y carrera del personal y sobre todo en los procesos de

comunicación e integración de grupos humanos de trabajo en torno a losvalores y la cultura organizacional#. $p. ((-(4*

*ara ?o:nson (2332) empo-erment quiere decir potenciación o empoderamiento que

es el :ec:o de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento

de que son due.os de su propio trabajo! ("n red)!

1+

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 18/49

"n inglés ;empo-erment< y sus deri%ados se utilizan en di%ersas acepciones y

conte#tos$ pero en espa.ol la palabra se encuentra en pugna con una serie de e#presiones

que se apro#iman sin lograr la plenitud del sustanti%o! 0e :omologan ;empo-erment< con

;potenciación< y ;to empo-er< con ;potenciar<$ mientras que caen en desuso e#presiones

más antiguas como @facultar@ y @:abilitar@!

+e acuerdo con ?o:nson (2332) para que el empo-erment resulte una ecaz

:erramienta de desarrollo organizacional se deben considerar las siguientes premisas$ las

cuales deben ser promo%idas por la dirección$ en cascada y en todos los ni%eles$ estas son

- - “5esponsabilidad por !reas o rendimientos designados.

- - 1ontrol sobre los recursos, sistemas, m2todos, equipos.- - 1ontrol sobre las condiciones del trabajo.

- - 6utoridad, dentro de los lmites definidos, para actuar en nombre

de la empresa.

- - 7uevo esquema de evolución por logros# $n red*.  ?o:nson (2332) también se.ala las caractersticas de las empresas que :an

e#perimentado el empo-erment

- - “l puesto le pertenece a cada persona.

- - a persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, uotro departamento.

- - os puestos generan valor, debido a la persona que esta en ellos.

- - a gente sabe donde esta parada en cada momento.- - a gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas.

- - l puesto es parte de lo que la persona es.

- - a persona tiene el control sobre su trabajo# $n red*. / su %ez ?o:nson (2332) menciona los resultados positi%os del empo-erment en las

personas son

- - u trabajo es significativo- - llos pueden desarrollar una diversidad de asignaciones.- - u rendimiento puede medirse.

- - u trabajo significa un reto y no una carga.

- - 8iene autoridad de actuar en nombre de la empresa.- - 9articipación en la toma de decisiones.

- - e escucha lo que dice.

- - aben participar en equipo.

- - e reconocen sus contribuciones.

1

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 19/49

- - :esarrollan sus conocimientos y habilidades.

- - 8ienen verdadero apoyo. $n red*. ?onson (2332) :ace mención de una premisa que dice ;a gente :ace lo que usted

espera que :aga<! o cual es un arma de dos los! 0i usted no espera nada de ellos$

e%identemente$ la gente no :ará nadaA pero si usted espera todo$ entonces :ará muc:as

cosas para que la gente de los resultados esperados ("n red)!

os tres elementos para integrar a la gente son

; Las relaciones& Las cuales de/en ser e"ectivas % sólidas

; La disciplina& e/e e2istir un orden % se de/en de"inir los roles&

; .l co$pro$iso& Congruente % decidido en todos los niveles! pero pro$ovido por 

los lideres % agentes de ca$/io&

/demás el puesto debe dejar determinar la responsabilidad que el trabajo implica!

+eben e#istir indicadores que permitan saber si sé esta cumpliendo con lo que se espera de

la gente en cada puesto! 0olo la posibilidad de auto ele%arse permite el acceso a la mejora

continua!

avis % 8estro$ *1999, se5alan que por e"ecto del e$poer$ent los e$pleados se

sienten "acultados para en"rentar diversas situaciones % capacitados para asu$ir el control de los

 pro/le$as que se les presenten a trav6s de0

- - “a obtención del dominio de sus labores y e/periencia guiada

- - ;n mayor control sobre su desempe"o laboral y responsabilidad  sobre su trabajo

- - <frecimiento de modelos e/itosos, para permitir que los empleadosobserven a sus compa"eros que se desempe"an con dominio pleno de

 sus actividades.

- - =acer uso de un reforzamiento y persuasión, a trav2s de elogios,aliento y retroalimentación verbal dise"ada para fortalecer la

 seguridad de los empleados en s mismos.

19

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 20/49

- - >rindar apoyo emocional, mediante la reducción de tensión y

angustia gracias a una mejor definición de funciones, ayuda en las

tareas y atención honesta#. $p. &4?*

.str6s:o//ins *1999, de"ine el estr6s o tensión co$o H una condición din!mica en la cual un

individuo es confrontado con una oportunidad, una restricción o demanda relacionada con lo

que 2l o ella desea y para lo cual el resultado se percibe como incierto a la vez que importante#

*p& KGD,

Para Ponce de León *199+, el estr6s es Huna sensación anormal de algunos órganos,

aparatos o sistemas de un individuo, aparentemente sano, que por e/igir de ellos un rendimiento

 superior a lo normalmente aceptable, los empuja a un riesgo pró/imo de enfermedad# *p&4F,&

avis % 8estro$ *1999, de"inen estr6s co$o Hel t2rmino gen2rico que se aplica a las

 presiones que la gente e/perimenta en la vida *p& 4K1,

A su ve(! o$3ngue( *1999, a"ir$a que una gran $a%or3a de las acciones que hacen

"uncionar nuestra sociedad actual son inherente$ente estresantes& Los $'rgenes de error 

aceptados en su e?ecución son cada ve( $'s reducidos a la par de niveles e in$ane?a/les de estr6s

*p& 4F,

:a$os *1999, co$enta que grandes asesinos han aparecido a lo largo de la historia de la

hu$anidad! tales co$o la peste % la lepra en la .dad <edia la s3"ilis en el :enaci$iento % ho%

un nuevo asesino0 el estr6s& .ste nuevo asesinoM es “un grado de reacción del organismo ante

toda presión, ya sea positiva o negativa, interna o e/terna, real o imaginaria, percibida como

amenazante para la conservación de la propia homeostasis#. *p& 4>,

>F

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 21/49

Para :a$os *1999, pr'ctica$ente todo es suscepti/le de provocar estr6s0 un ascenso! un

despido! una preocupación "inanciera! la presión del tie$po! la to$a de decisiones! las pol3ticas

a$/iguas! los o/?etivos $u% a$/iciosos! la lucha por el poder& *p&4>,

Jo% por ho%! el gran desa"3o que en"rentan las organi(aciones del siglo ##! es lograr un

equili/rio ar$ónico entre la productividad! la integración % la $oral de sus recursos hu$anos&

Tipolog3a

:a$os *1999, co$enta so/re el padre del concepto estr6s! Jans Sel%e! 6ste lla$o eustres

al provocado por situaciones positivas o $otivantes % el distress! el producido ante situaciones

negativas! desgastantes % "rustrantes& *p& 4>,&

Para avis % 8estro$ *1999, % para :o//ins *1999, 8o todo estr6s es negativo %a que

sie$pre se discute en un conte2to negativo! la tensión ta$/i6n posee un valor positivo :a$os

*1999, a"ir$a que todo depende del grado de reacción del organis$o& Tan nocivo es un alto nivel

de estr6s! hiperestr6s! que constitu%e un ca$ino seguro a las en"er$edades psicoso$'ticas co$o

in"artos! 7lceras! gastritis! colitis! dia/etes! c'ncer % pro/a/le$ente Sida co$o un nivel /a?o de

estr6s hipoestr6s! que $ata los anhelos % $antiene una actitud de pasividad % de indolencia *p&

4>,

Agentes de estr6s

Para avis % 8estro$ *1999, un agente de estr6s Hes la condición que tienden a causar 

el problema del estr2s# *p& 4KK,&

:o//ins *1999, % :a$os *1999, agrupan a los agentes del estr6s de la siguiente $anera0

- 6mbientales+ uz, ruido, temperatura, vibración, movimiento,

contaminación. :e la misma manera las incertidumbres polticas,económicas y las tecnológicas influyen en la proyección elevada del 

estr2s.

- @ndividuales+ la sobrecarga del trabajo, el conflicto de roles,discrepancia entre carrera-ocupación, responsabilidad, los

 problemas familiares, los problemas económicos y la misma

>1

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 22/49

 personalidad del individuo influyen para disparar la carga

emocional del trabajador.

- Arupales+ se refiere a la falta de cohesión, conflicto intergrupal ointragrupal, incongruencia de estatus, insatisfacción, liderazgo

inefectivo

- <rganizacionales+ clima organizacional, tecnologa, estilos gerenciales, control de sistemas, estructura organizacional,

caractersticas del puesto, nepotismo, compadrazgo y favoritismo

entre otros- ociales+ :in!mica familiar, estatus socioeconómico. $p. 4(*.

Por su parte! avis % 8estro$ *1999, clasi"ican los agentes de estr6s en organi(acionales

% no la/orales a$/os son in"luenciados por las di"erencias individuales lo que se traduce en

estr6s positivo o negativo seg7n sea el resultado de esti$ular o de$eritar el es"uer(o de los

tra/a?adores en la e$presa *p& 4KK,

Puede ha/er /'sica$ente dos e"ectos del estr6s seg7n avis % 8estro$ *1999,0

“l estr2s puede ser ben2fico o da"ino para el desempe"olaboral, dependiendo de su nivel. 1uando no hay presión, tampoco hay

retos laborales y el desempe"o tiende a ser bajo. 6 medida de que el 

estr2s se incrementa, el desempe"o tiende a elevar, debido a que 2ste

ayuda a una persona a ocupar sus recursos para cubrir susrequerimientos de trabajo. l estr2s constructivo es un sano estmulo que

alienta a los empleados a responder a desafos. Binalmente la presión

alcanza un nivel que corresponde apro/imadamente a la capacidad m!/ima de desempe"o diario de una persona. n este punto, el estr2s

adicional no tiende a producir nuevas mejoras. 9or último, si el estr2s es

e/cesivo, se convierte en una fuerza destructiva. ;n empleado bajo estascondiciones pierde la capacidad de manejo del estr2s y se vuelve incapaz 

de tomar decisiones y e/hibir! una conducta err!tica e inclusive, de

continuar bajo este esquema de estr2s, el empleado sufrir! unadescompensación, se enfermar! a punto de no poder presentarse a

trabajar, con las consecuencias sobre su vida laboral y personal#. $p.

4C%*

:a$os *1999, presenta otros i$pactos del estr6s hacia el individuo0

- “mocionales+ 6nsiedad, agresión, apata, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración, culpabilidad, vergDenza, irritabilidad,

melancola, baja autoestima, amenaza, tensión muscular,

nerviosismo, soledad.- Bisiológicas+ 6lto nivel de glucosa en la sangre, incremento del ritmo

cardaco, hipertensión, sequedad, entumecimiento, nudo en la

>>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 23/49

 garganta, hiperventilación, trastornos gastrointestinales, trastorno

del sistema inmunológico. a hiperventilación se define como el tipo

de respiración r!pida, e/cesiva y profunda producto de ladisminución del dió/ido de carbono en la sangre

- 1onductuales+ 9ropensión a sufrir accidentes, drogadicción,

alcoholismo, desórdenes alimenticios, tabaquismo, problemas del lenguaje, risa incoherente, tic, temblores, entre otros#. $p. 4(*

Para prevenir % controlar el estr6s! :a$os *1999, propone una estrategia la cual deno$ina

Siste$a de :ela?ación Integral el cual presenta los siguientes postulados

- “9apel de la percepción+ a percepción, proceso por medio del cual 

le damos un significado particular a lo que captamos, juega un papel 

 preponderante en el manejo del estr2s.- 5evisión de valores+ o primordial en toda conducta humana son los

valores.

- 5edefinición de una meta-vida+ 5edefinir cu!l es el propósito en lavida, la misión en el mundo, permite al ser humano canalizar el 

%))E de su potencial creativo productivo hacia un solo punto.

- l papel del sentido del humor+ una de las formas m!s sanas yefectivas de afrontarlo es por medio de la versatilidad humorstica

contagiosa del positivismo y entusiasmo.

- 1ambio integral armónico+ ;n manejo productivo del estr2s en las

empresas deber! incluir tres niveles indisolubles del ser humano, el  fsico, el psicológico y el espiritual0 prescindir de uno de ellos ser!

en detrimento del bienestar humano. $p.44*

:o//ins *1999, a"ir$a que desde el punto de vista de la organi(ación! es posi/le que a la

gerencia no le preocupe que los e$pleado e2peri$enten niveles de /a?o a $oderado de tensión

 pero cuando esos grados de tensión son elevados requieren acción por parte de la gerencia *p&

KK1,

Por lo tanto :o//ins *1999, propone el $ane?o de la tensión a trav6s de $6todos

individuales % organi(acionales&

- M2todos individuales+ ;n empleado puede asumir la responsabilidad 

 personal de reducir su nivel de tensión. as estrategias individuales

incluyen el ejercicio fsico, t2cnicas de anejo de tiempo, aprendizajede t2cnicas de relajamiento y la e/pansión de la red de apoyo social.

$p.FF%*

>D

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 24/49

- M2todos organizacionales+ a gerencia controla varios de los

 factores que causan la tensión, particularmente las demandas de la

tarea y el papel de la estructura organizacional. $p. FF%-FF(*

Por su parte Ponce de León *199+, reco$ienda las siguientes actividades contra el estr6s0- - “stimular la creatividad buscando el !ngulo agradable a la labor 

encomendada, para contrarrestar el trabajo rutinario y el riesgo decaer en la tensión, hasto y frustración

- -:osificar el trabajo diario separando las actividades imperiosas de

las imperativas y trabajar prioridades, iniciando por las urgentes.- - 9rocurar tener responsabilidades propias con el fin debitar roces y

rivalidad con los compa"eros.

- - levar trabajo a casa, es tanto como acarrear el estr2s al 

domicilio...- - G:esinto/icarH el cuerpo y la mente con varias actividades, una vez 

terminada la jornada laboral, en das de asueto y vacaciones.

- - vitar el uso de f!rmacos estimulantes que e/citen la cortezacerebral en etapas de cansancio y fatiga#. $p.4)*

Con"licto

=alde( *199, co$enta que desde tie$pos re$otos los pro/le$as! los con"lictos % la

agresión "or$an parte de la vida del ho$/re actual$ente de la "or$a en que est6 capacitado

 para resolverlos depender' gran parte de su 62ito % su desarrollo *p& 44;4K,

=alde( *199, co$ple$enta el co$entario anterior $encionando que en la actualidad el

con"licto es "'cil % clara$ente identi"ica/le en todos los aspectos de la vida! %a que se encuentra

en $edio de luchas "raticidas! de di"erencia de clases e ideolog3as *p& 44;4K,

:o//ins *1999, de"ine con"licto co$o “un proceso que empieza cuando una parte percibe

que otra parte ha afectado, o est! por afectar negativamente, algo que le importa a la primera

 parte& *p& 4D4,

A su ve( avis % 8estro$ *1999, de"inen con"licto co$o Htoda situación en la que dos o

$'s partes se sienten en oposición& .s un proceso interpersonal que surge de desacuerdos so/re

las $etas por alcan(ar o los $6todos por e$plear para cu$plir esas $etas *p& DD+,

>4

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 25/49

=alde( *199, se5ala que para identi"icar clara$ente el papel del con"licto en la vida %

so/re todo en el aspecto la/oral! es necesario conocer los co$ponentes % ele$entos que "acilitan

su aparición! su $ane?o % su resolución *p&44;4K,

:o//ins *1999, sostiene que los con"lictos pueden o/servarse desde varios puntos de vista0

− .l tradicional

− e las relaciones hu$anas

− Interaccionista

.l tradicional consiste en suponer que todo con"licto es $alo& .l con"licto era visto

negativa$ente % era utili(ado co$o sinóni$o de t6r$inos de violencia! destrucción e

irracionalidad para re"or(ar su connotación negativa *p& 4D4,

=alde( *199, co$enta al respecto Hlos conflictos nacen como una lucha entre opuestos,

2sta genera tensión que puede llevar a los oponentes a tener sentimientos de frustración que

 puede e/presarse finalmente con una respuesta de agresión *p& 44;4K,

.l con"licto puede ser un detonante de agresión % dividirse en di"erentes tipos que pueden

derivar en conductas positivas! en donde 6ste se vuelve "uncional! o negativas! en la que la

conducta es dis"uncional&

Para :o//ins *1999, el con"licto "uncional es aquel que sustenta las $etas del grupo %

$e?ora su dese$pe5o % el dis"uncional es el que o/staculi(a el dese$pe5o del grupo *p& 4DK,&

Sin e$/argo :o//ins *1999, se5ala que la visión de que todo con"licto es $alo

cierta$ente o"rece un en"oque si$ple para o/servar el co$porta$iento de la gente que genera el

con"licto& Puesto que todo con"licto de/e evitarse! se necesita si$ple$ente dirigir la atención a

sus causas % corregir esos desper"ectos a "in de $e?orar el dese$pe5o del grupo % de la

organi(ación& *p& 4DG,&

>G

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 26/49

:o//ins *1999, Tiene dos perspectivas acerca del con"licto0

- :e las relaciones humanas+ este punto de vista sostena que el conflicto es una consecuencia natural en todos los grupos y

organizaciones. 9uesto que el conflicto es inevitable, la escuela de

las relaciones humanas apoyó la aceptación del conflicto al mencionar que no puede ser eliminado y que podra beneficiar el 

desempe"o del grupo. l enfoque de las relaciones humanas dominó

la teora del conflicto desde finales de la d2cada de los cuarentahasta mediados de la d2cada de los setenta.

- l punto de vista interaccionista+ ste enfoque no sólo lo acepta, sino

que lo alienta. 8odo con base en jun grupo armonioso, pacfico,tranquilo y cooperativo est! inclinado a volverse est!tico, ap!tico y

no responsivo a las necesidades del cambio e innovación, por lo que

los lideres, bajo el enfoque interaccionista, deben mantener un nivel 

mnimo de conflicto, lo suficiente para mantener al grupo viable,autocrtico y creativo. $p.4(?- 4(F*

Proceso del con"licto

Para <unich % )arc3a *199+, Un proceso es Hun conjunto de pasos o etapas necesarias

 para llevar a cabo una actividad  *p& >9,

:o//ins *1999, considera que el proceso del con"licto consta de cinco etapas0 oposición o

inco$pati/ilidad potencial! cognición % personali(ación! intenciones! co$porta$iento %

resultados *:o//ins! 1999! p& 4D+,

- a primera etapa consiste en la presencia de condiciones

 generadoras del conflicto, a las cuales se clasifican en tres

categoras generales+ comunicación, estructura y variables personales.

- a etapa de cognición y personalización consiste en el conocimiento

de una o m!s partes de la e/istencia de condiciones que creanoportunidades para que surja un conflicto.

- n la etapa tres, es cuando las intenciones intervienen entre las

 percepciones y las emociones de la gente y en su comportamiento

abierto. as intenciones son decisiones para actuar de una formadada en episodio de un conflicto.

- a etapa cuatro, es cuando los conflictos se hacen visibles, ya que

incluyen declaraciones, acciones, y reacciones llevadas a cabo por las partes en conflicto.

- a última etapa es la de resultados0 2stos pueden ser funcionales o

disfuncionales. os primeros se refieren a consecuenciaconstructivas, a la estimulación de la creatividad, la innovación,

alienta el inter2s del grupo inclusive la curiosidad de los miembros.

>K

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 27/49

 9or su parte los disfuncionales, son consecuencias destructivas para

el grupo $5obbins, %''', p.4('-44C*.

- fectos- Ialdez $%''J* enumera algunas consideraciones sobre los

conflictos+

- ;n conflicto no resuelto crece y se almacena, generando presióninterna que se convierte en una fuente potencial de agresión.

- 6l generar frustración, deriva sentimientos hostiles y destructivos en

contra de quien los provoca o percibe como origen del mismo.- l conflicto entre grupos une internamente a los que participan en 2l 

 y les ayuda a definir sus fronteras.

- 1omo resultado de los conflictos se forman subgrupos y bloquesantagónicos.

- l conflicto interno en ambientes laborales incita a lo participantes a

e/presarse y defender posiciones.

- os conflictos crecen, produciendo cadenas entre ellos. os conflictosentre grupos se institucionalizan y en el caso de diferencias de

opiniones y credos se genera tensión, infle/ibilidad e intransigencia

$p.4?*

avis % 8estro$ *1999, se5alan que los con"lictos pueden tener /'sica$ente dos e"ectos0

 /ene"icios % per?uicios %a que si se evitara todo con"licto con los co$pa5eros de tra/a?o es

 pro/a/le que cada parte se viera privada de in"or$ación 7til so/re las pre"erencias % opiniones

de la otra& *p& D41,

avis % 8estro$ *1999, $encionan los /ene"icios % desventa?as del con"licto0

- as personas se ven estimuladas a buscar mejores m2todos queconduzcan a mejores resultados. es da energa para ser m!s

creativas y para e/perimentar nuevas ideas.

- <tro beneficio es la salida a la superficie de problemas hastaentonces ocultos, lo que permite confrontarlos y resolverlos

- 9or otra parte las desventajas de los conflictos son+

- 1uando es un conflicto es prolongado, se vuelve muy intenso y puede

 girar en torno a asuntos personales. 6 nivel interpersonal, lacooperación y el trabajo en equipo pueden deteriorarse. 9uede

crecer la desconfianza entre personas que deberan coordinar sus

esfuerzos. 6 nivel individual, algunos sujetos se sentir!n vencidos,mientras que otros resentir!n la identidad, lo que incrementar! los

niveles de tensión personal. $p. (4%*.

.strategias de resolución

>+

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 28/49

=alde( *199, propone las siguientes reco$endaciones para el $ane?o adecuado de los

con"lictos0

- s necesario enfrentar los conflictos.

- vitar convertir los conflictos reales en personales.- sforzarse siempre en incrementar las relaciones interpersonales

 positivas, la lucha por el bienestar personal de los dem!s y por 

vencer las dificultades que se presenten.- 1analizar adecuadamente la agresividad, evitando tanto la

represión de ella como su e/hibición e/agerada.

- Bomentar una actitud de equilibrio donde las partes perciban una ganancia

- er tolerante y a al vez asertivo, tratando los problemas con firmeza,

 seguridad y solidez $p.4?*

A su ve( avis % 8estro$ *1999, presentan cuatro posi/les resultados de un con"licto0

Para un individuo A % un individuo N0 perder;perder perder;ganar ganar perder % ganar;ganar 

*p& D4>,

S'nche( *1999, hace una descripción adecuada de estas estrategias0

- >ajo el esquema perder Kperder ambas partes establecen menos de loque realmente quieren, porque creen que es lo mejor que pueden

obtener. $p.'*

- l ganar- perder es una estrategia comparada tradicionalmente conlos juegos humanos. $p. '*

- l ganar- ganar, lo que significa el 7o perder0 es una estrategia que

 funciona mejor, simplemente porque ambas partes persiguen soluciones que satisfagan las necesidades de todos. $p.'*.

avis % 8estro$ *1999, proponen estrategias de resolución co$o sigue0

- vitación+ es un distanciamiento fsico o mental del conflicto+ esta

estrategia refleja escaso inter2s en los resultados de cualquiera delas partes y suele desembocar en una situación de perder- perder 

- uavizar es la adaptación a los intereses de la otra parte. sta

estrategia hace 2nfasis en los intereses de los dem!s, a menudo endetrimento propio, lo que deriva en un resultado de perder-ganar.

- Borzamiento+ es el uso de t!cticas de poder para obtener beneficios.

 sta estrategia se apoya en la agresividad y el predominio para laconsecución de metas personales a e/pensas del inter2s en la otra

 parte. l resultado probable es una situación de ganar Kperder.

>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 29/49

- 1onfrontación+ es el enfrentamiento directo del conflicto en busca de

una solución mutuamente satisfactoria. 8ambi2n conocida como

resolución del problema o integración0 esta t!ctica busca optimizar el cumplimiento de las metas de ambas partes, lo que deriva en un

resultado ganar- ganar. 1ualquiera de estas estrategias puede ser 

eficaz para el propósito buscado de beneficio o perjuicio $p. (4(-(44*

Por su parte! :o//ins *1999, conte$pla cinco intenciones del $ane?o del con"licto0

co$petencia! cola/oración evasión! co$placencia % co$pro$iso0

- a competencia se refiere a que la persona busca satisfacer sus

 propios intereses, a pesar del impacto en las dem!s partes en

conflicto.- a colaboración es una situación donde cada una de las partes de un

conflicto desea satisfacer completamente los interese de todas las

 partes.- vasión es el deseo de retirarse de o suprimir un conflicto.

- 1omplacencia+ s la voluntad de una parte en conflicto de colocar 

los intereses del oponente por encima de los suyos.- 1ompromiso es una situación en la cual cada parte en un conflicto

est! dispuesto a renunciar al algo. $p. 44%-44&*.

La negociación co$o estrategia de resolución de con"licto $erece un an'lisis aparte&

Para avis % 8estro$ la negociación es0 H a búsqueda de un punto medio o disposición

de renunciar a algo a cambio de otra cosa. sta estrategia refleja un grado moderado de inter2s

en uno mismo y los dem!s, sin resultado definido#. $p. (4(*

:o//ins *1999, la de"ine co$o Hun proceso en el cual dos o m!s partes intercambian

bienes o servicios y tratan de estar de acuerdo en la tasa de intercambio para ellas#. $p. 44'*

A su ve(! :o//ins *1999, se5ala que ha% dos en"oques generales de negociación0 la

distri/utiva % la integrativa&

- a negociación distributiva se refiere a la búsqueda de dividir una

cantidad fija de recursos con tal de tener una situación de ganar-

 perder0 o sea, tiene la caracterstica distintiva de operar bajocondiciones de suma cero. n otras palabras, “cualquier ganancia

que obtenga a costa de usted, es buena#.

>9

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 30/49

- 9or otro lado, la negociación integrativa se refiere a la búsqueda de

uno o m!s arreglos que puedan crear una solución ganar Kganar. ;n

ejemplo claro de este tipo de negociación es el de ventas-cr2ditodonde se puede obtener algún bien cambio de pagar un sobreprecio.

$p. 4?)*

=aloresPara <nch *199, los valores adquieren especial i$portancia! pues son "ruto de la

evolución del esp3ritu e intelecto del ho$/re %a que a trav6s destie$po han per$itido que el ser 

hu$ano desarrolle sus potencialidades para serM % no si$ple$ente e2istir! di"erenci'ndose as3 de

los ani$ales& Los valores H son los principios o las pautas de conducta que orientan la actuación

de los individuos tanto en la sociedad como en el trabajo# $p. ?)*

Para <unich *199, en la actualidad! los valores predo$inantes en la sociedad occidental

son! por una parte0

 l conocimiento orientado hacia la transformación pr!ctica del mundo, lo que se manifiesta en avances cientficos y tecnológicos

impresionantes y, por otra, el bienestar económico y material, que se

traduce en la producción y consumo de infinidad de bienes materiales.

 :e esta manera los valores espirituales o vitales se han subordinado avalores secundarios o utilitarios. sta crisis de valores ha originado

 serios desequilibrios a nivel mundial e individual. sto no significa que

los valores materiales deban desecharse, sino que debe ser un simpleinstrumento para el desarrollo de los valores esenciales $p. %'F-%'C*

Por su parte! Alvarado *199, se5ala que $uchas veces las personas se preguntan cu'les

son los $otivos por los que las decisiones que to$an no resultan co$o se espera/a& .ste t3pico

 pro/le$a de cualquier negocio se de/e "unda$ental$ente! a que estas decisiones sólo resuelven

la $ec'nica del tra/a?o! la cuestión operativa del negocio cuando en realidad lo que se requiere es

 plantear los ca$/ios en "unción a la $isión del negocio % no a una cuestión personal del due5o o

dirigente *p& 1D,&

Alvarado *199, co$enta lo siguiente0

DF

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 31/49

 stablecer o modificar cualquier poltica o estrategia de una

empresa no es sólo tomar la decisión y acatarla, sino que debe estar 

respaldada tanto por sus valores como por sus objetivos. l dirigente común de cualquier empresa piensa que para

obtener resultados que desea se debe basar en+ participación del 

mercado al que est! dirigido, rentabilidad, liquidez. 9or consiguiente lasmejoras que introduce al negocio se realizan a la modificación de

 procedimientos, al cambio de personal o reasignación de funciones y al 

cambio de estrategia de cualquier ndole $p. %(*

Alvarado *>FF>, considera que los principios /'sicos en el $ane?o de una e$presa son0

- Ialores hacia los clientes+ ser su socio de negocio en vez de

 proveedor y as mantener su confianza y lealtad, a trav2s de

brindarles siempre la mejor solución posible, al precio justo, con

e/celsa calidad y en el menor tiempo de respuesta.- Ialores hacia los empleados+ reconocer que son el activo m!s

importante de la empresa y, por ello, retribuirlos adecuadamente de

acuerdo con el mercado, brind!ndoles un clima laboral sano yestimulante que les permita desarrollar a plenitud sus habilidades

 personales

- =acia los proveedores+ establecer relaciones equitativas y de largo plazo, ver en ellos una fuente permanente de bienes y servicios, y no

una oportunidad única de negocios, resolver las eventuales

diferencias por medio del di!logo y buscar siempre que todas y cada

una de las transacciones sean sanas y rentables para ambas partes.- =acia los competidores+ ervir de ejemplo que se ah de seguir,

buscan siempre la integración del sector empresarial, promoviendo

activamente una innovación constante, polticas comercialescorrectas, respeto por el mercado y búsqueda permanente del 

bienestar colectivo.

- =acia el gobierno+ cumplir cabal y oportunamente con lasobligaciones derivadas de la actividad empresarial, reconociendo en

ellas, en vez de una carga impositiva, su contribución para crear el 

 pas que todos aspiramos.- =acia la sociedad+ 6ceptar que toda empresa debe contemplar,

adem!s de los objetivos propios de un negocio, tambi2n una función

 social y, por tanto, contribuir al desarrollo de una sociedad m!s

 justa y equitativa, participando activamente en programas de apoyoa quienes m!s lo necesitan $p. %?*

Olivares *1999, sostiene que la piedra angular! necesaria para construir una /ase sólida

que per$ita orientar a la organi(ación al nuevo $ilenio en "or$a planeada! la constitu%e la

declaración de $isión! visión % valores *p& 4+,

D1

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 32/49

Olivares *1999, $enciona que “a misión y la visión requieren de estar firmemente

apoyadas por valores, ya que 2stos son la base para formar la cultura de trabajo, la cual a su

vez constituye la disciplina esencial necesaria para guiar al 2/ito en cualquier organización#. *p&

49,

Olivares *1999, enu$era los valores co$unes de las e$presas de clase $undial0

; .n"oque al cliente

; O/sesión por la calidad

; Eo$ento de calidad de vida

; <e?ora continua

; Tra/a?o en equipo

; Seguridad ante todo 6tica % honrade(

; :espeto por la dignidad hu$ana

; Co$unicación a/ierta

; Sentido de urgencia

; Eo$ento de la pericia de la "uer(a de tra/a?o

;Sensi/ilidad % adapta/ilidad a los ca$/ios del entorno& *p& 49,&

Cultura organi(acional

La cultura es un concepto que inicial$ente es estudiado por la antropolog3a /a?o este

conte2to cultura! para <nch *199, es el Hconjunto de conocimientos, creencias, leyes, moral,

costumbres, capacidades y h!bitos adquiridos por el hombre, como miembro de la sociedad  *p&

4,

La cultura de una sociedad in"lu%e directa$ente en la cultura de las organi(aciones %

consecuente$ente en la productividad&

D>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 33/49

e hecho! se de/e di"erenciar cultura organi(acional desde el punto de vista antropológico

del ad$inistrativo! )arc3a *1999, esta/lece dicha di"erencia0

“a dimensión antropológica de an!lisis del comportamiento de

los hombres de una corporación, de sus causas y manifestaciones, esdecir, de la cultura como el conjunto de valores, creencias y formas de

 pensar que comparten los miembros de la corporación, genera un

comportamiento particular en los miembros de la misma, y su cultura semanifestar! en forma diferente a la de las dem!s corporaciones. n esta

dimensión, la cultura es un plano de lectura de lo que ocurre en una

empresa, es e/plicarse cu!l es la cultura, cómo ocurren las cosas y por qu2. 9or sumarte, la dimensión de la 6dministración, que corresponde a

la forma de dise"ar el proceso de dirección y organización de la

empresa, tanto con su entorno como con su propia organización interna,

es decir, de acuerdo con la cultura que hayan desarrollado y compartido,la forma de dirigirse de organizarse en la empresa, tanto interna como

e/ternamente, ser! particular y diferente ala de otra empresa#. $p. %?*

Para <nch *199, La cultura organi(acional "or$a parte de un $acrosiste$a cultural que

es la sociedad! el pa3s o la región en el que est' in$erso! el cual se constitu%e por una serie de

valores que interact7an con los valores de las organi(aciones *p&49,&

Para <nch *199, cultura organi(acional Hes el conjunto de sistemas formales e

informales que se practican en una organización0 en otras palabras, es una forma de vida de una

organización# $p. 4'-?)*

avis % 8estro$ *199, la de"inen co$o “el conjunto de supuestos, convicciones,

valores y normas que comparten los miembros de una organización# $p. %%%*

:o//ins *1999, se5ala que cultura organi(acional “se refiere a un sistema de significado

compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras# $p. ?'?*

Por su parte! )arc3a *1999, se5ala que para co$prender la cultura de una e$presa! por lo

$enos ha% que considerar tres niveles que son0 la cultura del entorno en el que opera! la cultura

de la e$presa to$ada co$o entidad % las su/culturas de la e$presa *p& 14,

DD

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 34/49

)arc3a *1999, anali(a el desarrollo de la cultura organi(acional desde cinco en"oques

di"erentes0

- ;n primer enfoque se caracteriza por destacar que la cultura

organizacional es lo que los integrantes del grupo comparten0 sus puntos comunes, como los valores y creencias a partir de los cuales

 se genera una particular forma de trabajo colectivo.

- ;n segundo enfoque e/pone que la cultura genera reglas y normasde acción.

- ;n tercer enfoque posee como punto en común se"alar a los

 fundadores y directivos como generadores y guas de la cultura, yaque la comunican y comparten, y de esta forma cultivan con el 

tiempo sus creencias, valores y formas de pensar hacia los

integrantes de la organización.

- l cuarto enfoque se caracteriza por destacar que la cultura influyede un modo inconsciente en la forma de comportarse del grupo ante

la sociedad.

- l último enfoque es aquel en el que la cultura ha sido referida comoel Gsoft3areH de la empresa o como el GlogicalH que sirve como patrón

mental que constituye y legitima las actividades de la organización

$Aarca, %''', p.%?-%F*Tanto <nch *199, co$o )arc3a *1999, sostienen que la cultura est' co$puesta pro una

serie de $ani"estaciones0

- 1onceptuales o simbólicas+ a filosofa, que refleja el ideal que se

 pretende alcanzar0 smbolos, que son la disposición fsica de la

corporación.- Manifestaciones conductuales. l lenguaje+ est! conformado por 

 palabras, e/presiones, modismos, giros y claves que utilizan las

 personas para comunicarse verbalmente y que cada organizacióndesarrolla su manera particular de comunicación.

- Manifestaciones estructurales+ on aquellas con las que de una

manera directa pretende asegurarse el cumplimiento de los objetivosorganizacionales.

- Manifestaciones materiales+ on todos los recursos fsicos que

desarrolla la organización, con los cuales se apoya para llevar a

cabo sus diferentes actividades y que los conserva lo mejor posible. p. %J-&(*

:o//ins *1999, se5ala la $anera por la cual se puede interpretar la cultura de una

organi(ación0

D4

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 35/49

- <bservación del amiente fsico. e debe poner atención a los signos,

las fotografas, estilo de vestir, largo del cabello, proporción entre las

oficinas y el mobiliario.- 5eunión con algún directivo. e debe fijar con qu2 persona se reunió

a la hora de la entrevista, estuvo solo o con otros colegas del 

 supervisor, en qu2 grado las personas diferentes de su supervisor inmediato influyen en la decisión de contratarlo.

- :escripción del estilo de la gente con la que se entrevistó. LBue

 formal o informal, casual- 5eglas de la organización

- 6ntecedentes de la organización y sus fundadores

- M2todo de integración de los nuevos colaboradores- :efinición de 2/ito del jefe de la oficina

- Borma de compensar a los colaboradores

- n t2rminos generales la forma de trabaja en al organización $p.

?''*

Jern'nde( *1994, considera que pese al avance del pensa$iento ad$inistrativo en lo

general % en la ad$inistración del "actor hu$ano en lo particular! en la $a%or3a de las e$presas

todav3a prevalece la doctrina de EredericQ R& Ta%lor0 tratar al e$pleado co$o parte de la

$aquinaria! Hcero creatividad! control e2cesivo % una supervisión proteccionista *p& K9;+1,

.s necesario que e2ista un proceso de ca$/io % tras"or$ación en las e$presas un punto

inicial para lograrlo es identi"icar % $edir el nivel del cli$a organi(acional que i$pera en las

organi(aciones&

DG

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 36/49

CAPITULO III

<etodolog3a

A continuación se revisar' la $etodolog3a aplicada por los investigadores para llevar a

ca/o el presente estudio& Se detallar'n los ele$entos de tipo de investigación! po/lación %

$uestra! $uestreo! el instru$ento de investigación % su descripción % resultados preli$inares&

Tipo de investigación

La investigación ser' descriptiva puesto que Jern'nde( et al *199, la de"inen co$o la

que $ide o eval7a diversos aspectos! di$ensiones o co$ponentes de los "enó$enos a investigar 

*p& KF,

.sta investigación pretende descri/ir % evaluar el cli$a organi(acional que prevalece

entre el personal acad6$ico a nivel licenciatura de la Universidad&

e"iniciones operacionales

Para e"ectos de la presente investigación se entender' por 

; Cli$a organi(acional& Cali"icación o/tenida en el instru$ento de los ele$entos que

in"lu%en en el dese$pe5o la/oral de una organi(ación& Los ele$entos que lo

con"or$an son0 <otivación! satis"acción! involucra$iento! actitudes! valores! cultura

organi(acional! estr6s % con"licto&

; Personal acad6$ico0 Individuo que al tener un grado $3ni$o de licenciatura la/ora en

actividades docentes en la institución educativa so$etida a la investigación& Persona

que i$parte al $enos una $ateria de alguna de las carreras que o"rece la institución&

Po/lación % $uestra

La po/lación la con"or$ar' el personal acad6$ico de la universidad! inscrito en la

 plantilla docente del se$estre "e/rero; ?unio del >FFD& .n este caso 1> ele$entos&

La $uestra se calculó con /ase en la siguiente "ór$ula para varia/les "initas % cualitativas

DK

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 37/49

n 8pqV e *8;1,W pq

onde0

n es ta$a5o de la $uestra

)rado de con"ian(a0 9GX

 8 es la po/lación0 1>

 p es pro/a/ilidad de 62ito GFX

q pro/a/ilidad de "racaso GFX

e es error de esti$ación GX

Sustitución de t6r$inos

 9K&1> Y 9+ ele$entos

ise5o de investigación

Por su tie$po de recolección de datos esta investigación ser' de tipo transversal! la

de"inición de la $is$a la $encionan Jern'nde( et al *199,0 “su propósito es describir 

variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado#. $p. %JF*

Por su di$ensión esta investigación ser' de tipo no e2peri$ental porque en opinión de

Jern'nde( et al *199,0 H se centra en analizar cu!l es el nivel o estado de una o diversas

variables en un momento dado, o bien en cu!l es la relación entre en un punto del tiempo# $p.

%JF*

ise5o de instru$ento

.l instru$ento que se aplicar' ser' una entrevista dirigida con una co$/inación de

di"erentes tipos de preguntas adaptadas de las prue/as que aparecen en li/ro HCo$porta$iento

organi(acional de Stephen :o//ins octava edición editorial Prentice Jall! e inclu%e dos

conseguidas de la e$presa Bualit% =alues % de una universidad virtual0 &univer2it%&co$&

D+

n

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 38/49

Las respuestas a las preguntas estar'n /asadas en la escala de LiQert! Jern'nde( et al

*>FFD, la de"inen de la siguiente "or$a0 Hen un conjunto de tems presentados en forma de

afirmaciones o juicios. as afirmaciones califican al objeto de actitud que se est! midiendo y

deben e/presar una e/presión lógica *p& DK,&

.l instru$ento consta de 9G 3te$s divididos en ocho secciones de acuerdo a los

ele$entos del cli$a organi(acional que "ueron descritos con anterioridad seg7n se descri/en a

continuación0

Ocho 3te$s que $iden la $otivación&

Catorce que $iden la satis"acción&

Ocho que $iden el involucra$iento&

ie( $iden actitudes en el tra/a?o&

iecis6is $iden los valores&

Siete $iden la cultura organi(acional&

Buince $iden el con"licto %

iecisiete $iden el estr6s&

Prue/a piloto

Se llevó a ca/o la prue/a piloto con la aplicación del instru$ento a seis personas con

caracter3sticas si$ilares a los su?etos de investigación % los resultados que arro?ó la prue/a Alpha

de Cro$/ach son los siguientes0 F&4G1&

.s conveniente se5alar que en la prue/a piloto se aplicaron cuestionarios con 99

 preguntas % que despu6s del $is$o! este n7$ero se redu?o a 9G %a que al revisar el instru$ento

se encontraron preguntas que no correspond3an a lo que se pretend3a $edir! pues contraven3an el

sentido del resto de cuestionario&

Pro/le$as o /ene"icios en la aplicación

D

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 39/49

Al preguntarles a las personas que participaron en la prue/a piloto! todas se5alaron que el

instru$ento es entendi/le % no $ani"estaron $a%or pro/le$a para contestarlo! salvo algunas

 preguntas que por su traducción del ingl6s al castellano ca$/ia/an su sentido original! las cuales

"ueron ca$/iadas para poder aplicar si pro/le$as el instru$ento&

D9

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 40/49

CAPITULO I=

iscusión teórica de los resultados

.n este cap3tulo se llevar' a ca/o un an'lisis de la relación que puede e2istir entre el "unda$ento

teórico % los resultados o/tenidos en la investigación&

<otivación

La $otivación por $edio de las prestaciones otorgadas por la universidad es /uena sin e$/argo

los docentes no est'n $otivados por el pago que reci/en por hora de clase i$partida& Con esto se

considera que el aspecto econó$ico sigue siendo i$portante para incre$entar o i$pulsar la

$otivación del personal de la institución&

Las pro$ociones! ascensos! no se consideran ?ustas pero el a$/iente de tra/a?o que encuentran

los docentes en la Universidad es /ueno % no perci/en presión en el desarrollo de sus la/ores&

Por lo tanto de acuerdo con <oreno *>FF1, quien esta/lece que es posi/le distinguir distintos

tipos de $otivación! teniendo en cuenta cu'les son los "actores que en cada circunstancia

deter$inan preponderante$ente la conducta del su?eto! los tipos de $otivación que se dan en la

Universidad son0 La $otivación intr3nseca que corresponde a la satis"acción que siente el su?eto

 producida por la $is$a conducta o tarea al ser reali(ada! en este caso el hecho de i$partir clases

la cual se da de $anera apropiada % la $otivación e2tr3nseca que es lo que $ueve a la persona!

es el /ene"icio o/tenido co$o resultado de su dese$pe5o! que no se proporciona de $anera

e"iciente en la institución&

Satis"acción la/oral

La satis"acción por reali(ar la tarea! o sea i$partir clases! es /uena! pero los docentes perci/en

que su tra/a?o no es de/ida$ente valorado ni retri/uido % /a?o la perspectiva de <'rque( *>FF1,

quien $enciona que la satis"acción podr3a de"inirse co$o la actitud del tra/a?ador "rente a su

4F

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 41/49

 propio tra/a?o! dicha actitud est' /asada en las creencias % valores que el tra/a?ador desarrolla de

su propio tra/a?o& Las actitudes son deter$inadas con?unta$ente por las caracter3sticas actuales

del puesto co$o por las percepciones que tiene el tra/a?ador de lo que Hde/er3an ser& *.n red,&

Na?o este $is$o tenor avis % 8estro$ *1999, de"inen satis"acción la/oral co$o Hel con?unto

de senti$ientos % e$ociones "avora/les o des"avora/les con el cual los e$pleados consideran su

tra/a?o& *p&>+K, % :o//ins *1999, a su ve( esta/lece que la satis"acción en el tra/a?o es la

di"erencia entre la cantidad de reco$pensas que los tra/a?adores reci/en % la cantidad que ellos

creen que de/er3an reci/ir *p&>G,& La i$plicación teórica anterior hace constar que e2iste

insatis"acción la/oral en la Universidad&

Involucra$iento

Si se considera al involucra$iento co$o un proceso de interacción de dos v3as! en este caso los

docentes para con la Universidad % viceversa se puede $encionar que en el pri$er caso si e2iste

un grado de involucra$iento pero los docentes no perci/en que se les to$e en cuenta por la

institución! $'s que nada en la to$a de decisiones

.l involucra$iento en el tra/a?o es de"inido por avis % 8estro$ *1999, co$o Hel grado en

que los empleados se sumergen en sus labores, invierten tiempo y energa en ellas y conciben el 

trabajo como parte central de sus e/istencias# *p& >+9,

.l presente estudio se han centrado en anali(ar cu'les son las principales conductas que derivan

en cada uno de los posi/les v3nculos que pueden apegar a un e$pleado hacia su e$presa % por 

supuesto! qu6 "actores o varia/les in"lu%en en el desarrollo de estos v3nculos para poder lograr el

involucra$iento en el tra/a?o! en este caso el involucra$iento para el docente es que 6ste sea

to$ado en cuenta en las decisiones % participe en ellas&

avis % 8estro$ $encionan que el grado de co$pro$iso suele re"le?ar el acuerdo del

e$pleado con la $isión % las $etas de la e$presa! su disposición a e$pe5ar su es"uer(o a "avor 

41

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 42/49

del cu$pli$iento de 6stas % sus intenciones de seguir tra/a?ando ah3 *p&>F,& .ste estudio

concuerda con las a"ir$aciones de a$/os&

Actitudes

 Bomada del glosario en lnea ---!canal-orC!com que la dene de la siguiente forma

;/ctitud es la disposición de una persona a comportarse de una determinadamanera seg4n sus caractersticas de personalidad! a actitud laboral es latendencia indi%idual en relación con el trabajo condicionada por un conjunto defactores innatos$ adquiridos$ internos o e#ternos al trabajador! *ueden e#istiractitudes laborales positi%as o negati%as$ as también causadas por factores tantolaborales como ajenos a la organización<! ("n red)!

La actitud de los $aestros hacia la institución es $ala no as3 a la la/or que desarrollan dentro de

la $is$a& Na?o este en"oque se puede se5alar que e2iste una actitud negativa hacia el centro de

tra/a?o pero positiva a la tarea&

.n esta investigación se concuerda con avis % 8estro$ *1999, quienes se5alan que las

actitudes son los senti$ientos % supuestos que deter$inan en gran $edida la percepción de los

e$pleados respecto de su entorno! su co$pro$iso con las acciones previstas %! en 7lti$a

instancia su co$porta$iento

=alores

Para <nch *199, los valores H son los principios o las pautas de conducta que orientan la

actuación de los individuos tanto en la sociedad como en el trabajo# $p. ?)*

.n caso de los docentes de la Universidad concuerdan con los valores hedonistas! co$unitarios!

religiosos! de entreteni$iento % "a$iliares inclusive con aquel que /usca la suntuosidad en la

adquisición de /ienes $ateriales&

Cultura Organi(acional

.l personal docente desea que la cultura organi(acional de la Universidad! est6 de"inida con /ase

en el tra/a?o en equipo! por la /uena co$unicación e entre ellos % sus coordinadores acad6$icos

4>

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 43/49

% $'s que nada por el sentir de no e2ista presión para llevar a ca/o las tareas cotidianas& .sto

concuerda con <nch *199, que de"ine cultura organi(acional co$o Hel conjunto de sistemas

 formales e informales que se practican en una organización0 en otras palabras, es una forma de

vida de una organización# $p. 4'-?)*0 a su ve( con avis % 8estro$ *199, quienes la de"inen

co$o “el conjunto de supuestos, convicciones, valores y normas que comparten los miembros de

una organización# $p. %%%, % :o//ins *1999, que se5ala que cultura organi(acional “se refiere a

un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de

las otras# $p. ?'?*

Con"licto

Para el personal docente! la resolución de los con"lictos que pudieran presentarse durante el

desarrollo de sus la/ores es de signi"icativa i$portancia % estova de acuerdo con lo se5alado por 

=alde( *199, quien co$enta que desde tie$pos re$otos los pro/le$as! los con"lictos % la

agresión "or$an parte de la vida del ho$/re actual$ente de la "or$a en que est6 capacitado

 para resolverlos depender' gran parte de su 62ito % su desarrollo *p& 44;4K,

.l nivel de con"licto en la Universidad es /a?o % la /7squeda de la solución al $is$o es

i$portante por lo que no se conte$pla a la $is$a co$o una organi(ación en la cual se genere

con"licto que pongan en riesgo la per$anencia del personal docente en la e$presa&

.str6s

Las "unciones que se dese$pe5an dentro de la universidad! en el '$/ito de la docencia no se

consideran generadoras de estr6s per se! esto es la i$partición de las clases % el cu$pli$iento

con la entrega de los avances progra$'ticos % cali"icaciones %a que la $a%or3a de los pro"esores

no padecen de los s3nto$as psicoso$'ticos resultantes del estr6s % concuerda con Ponce de León

*199+, quien de"ine estr6s co$o Huna sensación anormal de algunos órganos, aparatos o

4D

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 44/49

 sistemas de un individuo, aparentemente sano, que por e/igir de ellos un rendimiento superior a

lo normalmente aceptable, los empuja a un riesgo pró/imo de enfermedad# *p&4F,&

Z ta$/i6n ha% concordancia con o$3ngue( *1999, que a"ir$a que una gran $a%or3a de las

acciones que hacen "uncionar nuestra sociedad actual son inherente$ente estresantes! $as no

aplica para la $a%or3a de los pro"esores de la Universidad&

44

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 45/49

CAPITULO =

Conclusiones % reco$endaciones

espu6s de ha/er reali(ado la investigación de cli$a organi(acional en la Universidad se llega a

las siguientes conclusiones0

a& .n cuanto a la $otivación0 8o ha% una $otivación al personal docente! %a que uno de los

 pri$eros $otivadores del tra/a?ador! no el 7nico pero s3 uno de los $'s i$portantes! es el

econó$ico no se est' presentando al nivel que los docentes les gustar3a que hu/iese en la

organi(ación& /& Satis"acción& Co$o consecuencia del ele$ento anterior! ta$poco la satis"acción la/oral es

adecuada para los pro"esores! %a que sus niveles no alcan(an a considerarse acepta/les para

ellosc& Involucra$iento0 Aqu3 los pro"esores se involucran con la organi(ación % cuando se les pide

su cola/oración para el $e?ora$iento de los procesos lo reali(an! sin e$/argo /a?o la

 percepción de los docentes! no se les to$a en cuanta al $o$ento de las decisiones que la alta

dirección lleva a ca/o&a& Actitudes0 .2iste una actitud negativa hacia la alta dirección de la Universidad! co$o

consecuencia de los puntos anteriores! sin e$/argo los pro"esores consideran que no ha%

 presión en el desarrollo de su la/or& /& =alores0 La escala de valores est' /ien deter$inada % es percepti/le en los docentes& [stos

consideran a todos los valores por igual % /uscan su desarrollo por igual&c& Cultura Organi(acional0 Nusca de"inirse por el tra/a?o en equipo! por una /uena

co$unicación % por una estrecha relación con los puestos superiores de los pro"esoresd& Con"licto0 .l nivel de con"licto en la Universidad no es elevado % en cuanto sur?a se /usca

su r'pida resolución! a los pro"esores no les gusta que cuestiones de 3ndole personal a"ecten

su dese$pe5o la/oral&e& .str6s0 .l tra/a?o co$o docente no es estresante& As3 lo se5alan los pro"esores es al

contrario! visto co$o un reto % una oportunidad de desarrollo personal % pro"esional

Con /ase a las conclusiones anteriores se reco$ienda0

To$ar la presente investigación co$o una $uestra del sentir del personal docente de la

universidad&

4G

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 46/49

<'s que considerar este an'lisis co$o una cr3tica destructiva! el cli$a la/oral detectado en la

investigación de/e perci/irse co$o una oportunidad real % 7nica para $e?orar las relaciones entre

Universidad % su ele$ento hu$ano&

Bue los valores predicados en la "iloso"3a sean una realidad en la relación institución;

 pro"esorado

Jacer e2tensi/le un estudio de cli$a organi(acional con el personal ad$inistrativo % $anual de

la propia institución as3 co$o en los niveles de secundaria! preparatoria % co$ercio&

Investigaciones posteriores

Se sugieren las siguientes investigaciones derivadas del presente estudio0

; Co$paración de cli$a organi(acional de una universidad privada % una universidad

 p7/lica

; An'lisis % evaluación de la rotación del personal docente de las universidades privadas

de <6rida Zucat'n

; An'lisis de la $otivación de una universidad privada /a?o Hla teor3a de las

e2pectativas

eter$inación de estilo de lidera(go e?ercido en las aulas de una universidad privada

4K

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 47/49

:e"erencias

Actitud la/oral *s&"&,& :ecuperado dicie$/re >4! >FF>!

de0http0VV&sinpro$i&esV/i/liotecaVa&ht$Actitud la/oral *s&"&,& :ecuperado enero >! >FFD! de0http0VV&canalorQ&co$VtituladosVglosarioVglosarioa&ht$l

Alvarado! O *>FF>,& H=alores del e$presario& .n irección estrat6gica septie$/re;novie$/re&14;1G

Alvarado )udi5o! L *199, HLos valores en la $isión de la e$presa& .n0 Ad$in3strate Jo% 4+1D;14

Arciniega! L& *>FF>,& HCo$pro$iso organi(acional <62ico @Có$o hacer que la gente se pongala ca$iseta& .n0 irección estrat6gica ulio;Agosto >1;>D

avis! \& % 8estro$! & *1999,& Co$porta$iento hu$ano en el tra/a?o& <62ico0 <c )ra Jill&

o$3ngue(! N& *1999,& H.l estr6s en la sociedad ur/ana& .n0 Ad$in3strate Jo% KK 4F;4>

Elores! & *199+,& HCon"ian(a en el "actor hu$ano! estrategia para en"rentar la nueva d6cada& .n0Ad$in3strate Jo% D+ +;

Eranco! <& *>FF1,& .str6s la/oral0 @en"er$edad o cualidad .n el trabajo a diario. :ecuperado

enero >! >FFD de0 http0VV&sht&co$&arVarchivoVdiarioVestres&ht$)arc3a Córdo/a! E % Elores Santill'n *1999,& HCultura organi(acional! una pro$esa real$enteatractiva& .n Ad$in3strate Jo% KK 11;19

)arc3a Córdo/a! E % Elores Santill'n *1999,& H.le$entos % $ani"estaciones de la culturaorgani(acional& .n Ad$in3strate Jo% K+ 1G;>D

)oncalves! A& *199+, Cli$a organi(acional& :ecuperado novie$/re 1K! >FF> dehttp0VV&phpartners&co$VarticulosVdonload&asp

Jern'nde(! :& Eern'nde(! C& % Naptista! P& *199,& <etodolog3a de la investigación& <62ico0 <c)ra Jill

Jern'nde(! :& Eern'nde(! C& % Naptista! P& *>FFD,& <etodolog3a de la investigación& D] .d&<62ico0 <c )ra Jill

Jern'nde( % :odr3gue(! S& *1994,& Introducción a la ad$inistración& Un en"oque teórico pr'ctico&<62ico& <c )ra Jill

4+

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 48/49

Instituto 8acional de Jigiene! .pide$iolog3a % <icro/iolog3a de Cu/a& A$/iente la/oral *199K,&:ecuperado enero >! >FFD de0 http0VV&sld&cuVinstitucionesVinhe$>VcursoVclase>D&ht$^PCIL

Isaacson! :& *>FF>,& )estión de Calidad Total en N6dministraciónO. :ecuperado enero >! >FFDde0 http0VVsela?p&h%per$art&netVlecturasVonX>FlineVgetotcaliD&ht$

ohnson Z& H.$poer$ent *>FF>,& :ecuperado dicie$/re >1! >FF> de0http0VV&gestiopolis&co$VrecursosVdocu$entosV"ulldocsVrrhhVe$poer$ent&ht$

Lópe(! A& *s&"&,& La $otivación& :ecuperado dicie$/re >4! >FF>! de0http0VV&$onogra"ias&co$Vtra/a?osGV$otiV$oti&sht$l

<'rque( P6re(! <& *>FF1, Satis"acción la/oral& :ecuperado enero >! >FFD de0http0VV&gestiopolis&co$VrecursosVdocu$entosV"ulldocsVrrhhVsatla/&ht$

<art3ne(! L& <edición de cli$a organi(acional *>FF1&,& :ecuperado enero >! >FFD de0

http0VV&$onogra"ias&co$Vtra/a?osKV$edicliV$edicli&sht$l<olina! :& *199K,& H.$poer$ent @Actitud $ental! @t6cnica! @estrategia o @$oda& .n0Ad$in3strate Jo% >+ DD;D4

<ontes Narreto! :& *199, HCo$porta$iento % $otivación del tra/a?ador $e2icano& .n0Ad$in3strate Jo% 4 DK;D

<oreno! <& *>FF1,& :ecursos hu$anos0 La motivación y su influencia en el !mbito laboral.:ecuperado enero >! >FFD! de la Universidad Cha$pagnat! sitio Re/0&&uch&edu&arV&&&VCli$aX>FLa/oralV <otivacionX>FenX>FelX>Fa$/itoX>Fla/oralX>F;

X>F$onogra"ia&doc<otivación la/oral *s&"&,& :ecuperado dicie$/re >4! >FF>! de0http0VV$otivacionla/oral&galeon&co$V$otivacion&ht$

<nch )alindo! L& % )arc3a <art3ne( & *199+,& Eunda$entos de Ad$inistración& <62ico0Trillas

<nch )alindo! L& *199,& <'s all' de la e2celencia % la calidad total& <62ico0 Trillas

Olivares :a$3re(! N& *1999,& H<isión! visión % valores en las organi(aciones de ho%& .n0

Ad$in3strate Jo% KD 4+;GFPala"o2 de Anda! ) *199G,& HLa satis"acción en el tra/a?o % la productividad del "actor hu$ano&.n0 Ad$in3strate Jo% 9 4>;44

Ponce de León )uti6rre(! & *199+, H.nerg3a! cansancio! "atiga % estr6s& C'psulas del $6dico parala e$presa& .n0 Ad$in3strate Jo% 4D D;4>

4

7/17/2019 clima-organizacional-3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/clima-organizacional-3docx 49/49

:a$os! & *1999,& H<ane?o productivo del estr6s en las e$presas& .n0 Ad$in3strate Jo% K 4>;44

:o//ins S& *1999,& Co$porta$iento Organi(acional& <62ico0 Prentice Jall&

S'nche( Soto! )& *1999, H<etas del negociador& .n0 Ad$in3strate Jo% KF ;1F=alde( Ale?andro E& *199,& HLa agresión! los pro/le$as % el con"licto& .n0 Ad$in3strate Jo%4G 44;4K