claudio gallardo coordinacion de la cooperacion nacional e internacional

21

Upload: pia-almanza

Post on 03-Mar-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL
Page 2: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Claudio Gallardo

COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 3: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

QUE ES UN SIEH ?

Es un instrumento de

planeación básica estratégica,

que permite bajo un método

integrado, desarrollar la

producción de información

estadística sociodemográfica

y económica en el marco de

un conjunto de encuestas de

hogares que se vinculan entre

si, a través de un enfoque

conceptual y metodológico

común.

Page 4: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

1. Generar y difundir información que permita conocer, monitorear y evaluar los efectos de las políticas públicas, programas y proyectos, sobre empleo, condiciones de vida de la población, la estructura de los presupuestos familiares y temas como el cumplimiento de los derechos y de otros compromisos internacionales

OBJETIVO

Política y Plan Estratégico Institucional

SEN

QUE RESPONDA a

Page 5: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 6: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

SIL SIL YY ADICIONALADICIONALESES

ENEMDUENEMDU

ECVECV

ENIGHUENIGHU

SIEHSISTEMA

INTEGRADO DE ENCUESTAS DE

HOGARES

Page 7: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

COBERTURA TEMATICA

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

ROTATIVOS

MODULOS

ROTATIVOS

Page 8: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

COBERTURA TEMATICA

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

PERMANENTES

Características Demográficas y

Educativas

Empleo, Desempleo y Subempleo

Ingresos de las personas y de los

Hogares

Page 9: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Cobertura Temática

POBLACION OCUPADA

Horas de Trabajo

Rama de Actividad

Grupo de Ocupación

Categoría de Ocupación

Tamaño del Establecim.

Número de Trabajos

Tipo de Contrato Laboral

Condición de Actividad en los últimos 12 meses.

Ingresos

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

PERMANENTES Empleo, Desempleo y Subempleo

Medios de Búsqueda

Tiempo de Búsqueda

Motivos de Cesantía

Tiempo de no trabajar

Tipo de Desocupación

Rama de Actividad

Grupo de Ocupación

Categoría de Ocupación

Condición de Actividad en los últimos 12 meses.

Formalidad, informalidad

POBLACION DESOCUPADA

POBLACION INACTIVA

Razones de no búsqueda de trabajo

Disponibilidad para trabajar

Categoría de Inactividad

Condición de Actividad en los últimos 12 meses.

Ingresos

Page 10: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Cobertura Temática

Sexo

Edad, pertenencia étnica

Parentesco y estado civil

Nivel de Instrucción

Asistencia Escolar

Analfabetismo

Afiliación al Seg. Social

Movilidad poblacional interna

Características Demográficas y

Educativas

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

PERMANENTES

Page 11: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

1. Renta Primaria 

Trabajo Dependiente - Monetario - No monetario (Salario en especie) 

Trabajo Independiente - Monetario -No monetario (autoconsumo y autosuministro)

1. Renta Primaria 

Trabajo Dependiente - Monetario - No monetario (Salario en especie) 

Trabajo Independiente - Monetario -No monetario (autoconsumo y autosuministro)

2. Renta de la Propiedad  Ingresos derivados del capital o inversión

- Intereses - Préstamos - Alquileres - Hipotecas - Dividendos - Acciones, Bonos, etc.

3. Transferencias Regulares - Contractuales: Pensiones por jubilación, viudez, invalidez, divorcio,etc. - No contractuales: Regalos, donaciones, remesas

2. Renta de la Propiedad  Ingresos derivados del capital o inversión

- Intereses - Préstamos - Alquileres - Hipotecas - Dividendos - Acciones, Bonos, etc.

3. Transferencias Regulares - Contractuales: Pensiones por jubilación, viudez, invalidez, divorcio,etc. - No contractuales: Regalos, donaciones, remesas

Ocupación Principal Ocupación Secundaría

Ocupación Principal Ocupación Secundaría

MODULOS

PERMANENTES

MODULOS

PERMANENTESCobertura Temática

Page 12: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Cobertura Temática

Trabajo doméstico no remunerado

MODULOS PERMANENTESMODULOS PERMANENTES

P.1. Participa en los quehaceres del hogar, tales como arreglar la casa, cuidar a los niños (as), lavar y planchar la ropa, cocinar, transportar agua, etc.?

P.2 Cuántas horas a la semana?

P1. Participa en los quehaceres del hogar, tales como arreglar la casa, cuidar a los niños(as), ayudar en las tareas escolares, lavar y planchar la ropa, cocinar, cuidar enfermos o ancianos, hacer trabajo voluntario para la comunidad?

P2. Cuántas horas a la semana dedica a realizar las tareas del hogar como:

P2.1. Arreglar la casa?

P2.2. Compras en mercados, supermercados, etc.?

P2.3. Arreglo de ropa?

P2.4. Preparación de alimentos?

P2.5. Cuidados de niños, de ancianos y de enfermos?

P2.6. Ayudar en tareas escolares?

P2.7. Mingas o trabajo comunitario?

P2.8. Reuniones de la comunidad o barrio?

Page 13: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

PERIODICIDAD DE LOS MÓDULOS DEL SIEH

TRIMESTRE IV

Dic.-2003

TRIMESTRE

I

Mar.-2004

TRIMESTRE II

Jun.-2004

TRIMESTRE III

Sep.-2004

TRIMESTRE IV

Dic.-2004

TRIMESTRE IV

Dic-2005

Empleo e ingresosCaracterísticas demográficas y educativas

Empleo e ingresosCaracterísticas demográficas y educativas

Empleo e ingresos Características demográficas y educativas

Empleo e ingresosCaracterísticas demográficas y educativas

Empleo e ingresos Características demográficas y educativas

Empleo e ingresosCaracterísticasdemográficas y educativas

- Vivienda, Programas sociales, educación, salud, redes sociales.-Migración

Nacional, urbana, rural y provincial

-Derechos de código niñez y adolescencia. - Gobernabilidad y participación ciudadana

Nacional, urbana, rural, provincial

-Remesas del exterior

Nacional urbana

-Racismo y discriminación al pueblo afro.

-Nacional urbana-rural

-Discapacidades

-Nacional, urbana-rural, provincial

- Encuesta de Desarrollo Social.

- Módulo de Migración Internacional y remesas

- Módulo Encuesta de Uso del Tiempo

Nacional urbana-rural, provincial

COMPONENTE MODULAR PERMANENTE

COMPONENTE MODULAR ROTATIVO

Page 14: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Posibilidades de explotación de la información

• Todas las que ofrece el cruce de la información de trabajo doméstico no remunerado con las variables de los módulos fijos del SIEH y de las de los módulos coyunturales.

• Todas las que ofrece el cruce de la información de trabajo doméstico no remunerado con las variables de los módulos coyunturales incluidos trimestralmente.

• Las que ofrece la característica de permanente en el SIEH, es decir de un seguimiento en el tiempo.

• Adicionalmente las que ofrece las características de estacionalidad del trabajo “productivo” y del trabajo doméstico no remunerado como las de educación, las de trabajo productivo de temporada etc.

Page 15: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

LA ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO EUT EN EL SIEH, DICIEMBRE

2005

Page 16: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

COBERTURA TEMATICA DEL SIEH

MODULOS

CONPONENTES

MODULOS

CONPONENTES

Empleo, desempleo y subempleo

Programas de protección social y migración internacional y remesas

Encuesta de Uso del Tiempo

Page 17: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Cobertura Temática CAPITULOS DE LA EUTCAPITULOS DE LA EUT

Capítulo 1.- Necesidades personales Preg. 1 a 6Capítulo 2.- Tiempo comprometido Preg. 7 a 11Capítulo 3.- Actividades culinarias Preg. 12 a 19 Capítulo 4.- Mantenimiento del hogar Preg. 20 a 28Capítulo 5.- Cuidado de ropa y confección Preg. 29 a 34 Capítulo 6.- Compras servicios y gerencia u organización Preg. 35 a 51Capítulo 7.- Cuidado de niños y niñas Preg. 52 a 64Capítulo 8.- Construcción y reparaciones Preg. 65 a 71 Capítulo 9.- Actividades productivas para autconsumo Preg. 72 a 76.Capítulo 10.- Actividades de solidaridad, apoyo a la comunidad y otras actividades voluntarias Preg. 77 a 81Capítulo 11.- Esparcimiento y cultura Preg. 82 a 91Capítulo 12.- Familia y sociabilidad Preg. 92 a 98Capítulo 13.- Otras actividades no registradas Preg. 99 Capítulo 14.- Cuidado y apoyo a personas con limitaciones físicas o mentales Preg. 100 a 110 Capítulo 15.- Para personas externas al hogar Preg. 1 a 18

Page 18: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Informante: Directamente las personas de 12 años y más

Cobertura y dominios de estudio: Ciudad de Quito, Provincia de Esmeraldas área urbana y el área rural de la provincia del Chimborazo.

Muestra: 2.064 viviendas particulares ocupadas en las áreas mencionadas en la cobertura. 172 sectores censales. en los que se investigan 12 viviendas por sector.

Marco Muestral: Muestra Maestra de viviendas del SIEH, con estratificación socioeconómica en las ciudades de mas de 100.000 habitantes. La muestra de EUT es una submuestra de la del SIEH que se conforma de 19.800 viviendas.

Objetivos: Por el carácter específico de la conformación de la sociedad en el Ecuador, la EUT tendrá tres objetivos fundamentales:

1.- Visibilizar la desigual distribución del trabajo doméstico no remunerado entre sexos, producto de la asignación de roles sociales y construcciones culturales.

2.- Estudiar las diferencias en la distribución y uso del tiempo de tal manera que se de cuenta de la diversidad étnico-cultural del país.

3.- Estudiar las diferencias en el uso del tiempo según el área de residencia de los hogares.

CARACTERISTICAS TECNICAS EUTCARACTERISTICAS TECNICAS EUT

Page 19: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

LA MUESTRA Y LA REPRESENTACION DE LA DIVERSIDAD

• La provincia de Esmeraldas tiene un 85% de población afrodescendiente.

• La población rural de la Provincia de Chimborazo tiene una composición en la cual los indígenas son el 90%.

• La población de Quito es una muestra de la ciudades de la sierra ecuatoriana y junto con Guayaquil centraliza una fuerte migración nacional.

DOMINIOS SECTORES TOTAL VIV.Provincia de Esmeraldas Urbano 60 720Provincia de Chimborazo rural 40 480Ciudad de Quito 72 864TOTAL MUESTRA EUT 172 2064

Page 20: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

La cooperación interinstitucional

• La Encuesta Experimental de Uso del Tiempo en el Ecuador se llevará a cabo con la cooperación técnica y financiera de:

Instituciones nacionales• El Consejo Nacional de las Mujeres CONAMU• La secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Distrito

Metropolitano de Quito.• La Secretaría Técnica del Frente Social STFS-SIISE• El Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC de

Ecuador.

La cooperación internacional• El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

UNIFEM-Regional/Ecuador• Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Page 21: Claudio Gallardo COORDINACION DE LA COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL

¡GRACIAS!