clasificacion de pruebas psicometricas

4
Clasificación de Pruebas Psicométricas 1.- SEGÚN LA NATURALEZA DEL ESTÍMULO PSICOMÉTRICAS PROYECTIVAS Pretender obtener una estimación cuantitativa de la conducta Pretender obtener una estimación cualitativa de la conducta Los estímulos suelen ser estructurados Los estímulos suelen ser semiestructurados o inestructurados Las respuestas suelen ser condicionadas (cerradas) Las respuestas suelen ser libres Existe una mayor objetividad en la corrección e interpretación Existe una mayor subjetividad en los procesos de corrección e interpretación Interesa el producto o el resultado de una ejecución al que se le asigna un valor cuantitativo Interesa el proceso que lleva a un resultado ¿Cómo se obtiene? El psicólogo hace énfasis en las medidas estadísticas que lo protegen del error El psicólogo compara los resultados obtenidos por técnicas diferentes de ganancia de información En la mayoría de los casos, el evaluador no amerita un entrenamiento especializado o talento especial para aplicar la prueba En la mayoría de los casos, se requiere un entrenamiento y desarrollo de habilidades para la aplicación, corrección e interpretación de las pruebas 2.- SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTA QUE SE DESEA MEDIR EJECUCIÓN MÁXIMA EJECUCION TÍPICA Se alienta al sujeto que trate de obtener la máxima calificación Interesa que el sujeto señale como actúa regularmente El objetivo es medir los límites de las capacidades del sujeto El objetivo es conocer las reacciones habituales de una persona

Upload: candace-dean

Post on 29-Jan-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion de los test

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Pruebas Psicometricas

Clasificación de Pruebas Psicométricas

1.- SEGÚN LA NATURALEZA DEL ESTÍMULO

PSICOMÉTRICAS PROYECTIVASPretender obtener una estimación

cuantitativa de la conductaPretender obtener una estimación cualitativa de la

conductaLos estímulos suelen ser estructurados Los estímulos suelen ser semiestructurados o

inestructuradosLas respuestas suelen ser condicionadas

(cerradas)Las respuestas suelen ser libres

Existe una mayor objetividad en la corrección e interpretación

Existe una mayor subjetividad en los procesos de corrección e interpretación

Interesa el producto o el resultado de una ejecución al que se le asigna un valor

cuantitativo

Interesa el proceso que lleva a un resultado ¿Cómo se obtiene?

El psicólogo hace énfasis en las medidas estadísticas que lo protegen del error

El psicólogo compara los resultados obtenidos por técnicas diferentes de ganancia de información

En la mayoría de los casos, el evaluador no amerita un entrenamiento especializado o

talento especial para aplicar la prueba

En la mayoría de los casos, se requiere un entrenamiento y desarrollo de habilidades para la

aplicación, corrección e interpretación de las pruebas

2.- SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTA QUE SE DESEA MEDIR

EJECUCIÓN MÁXIMA EJECUCION TÍPICASe alienta al sujeto que trate de obtener la

máxima calificaciónInteresa que el sujeto señale como actúa

regularmenteEl objetivo es medir los límites de las

capacidades del sujetoEl objetivo es conocer las reacciones habituales

de una personaPruebas de inteligencia, aptitudes,

habilidades y destrezasPruebas de personalidad, actitudes, opiniones,

juicios e intereses

3.- SEGÚN EL CARÁCTER DIRECTO E INDIRECTO DE LA MEDICIÓN

DIRECTAS INDIRECTAS (LA MAYORIA)El contenido de la prueba es una muestra de

la conducta que se quiere medirEl contenido de la prueba puede ser semejante

pero no es idéntico a la conductaEl contenido de la prueba es idéntico a la

conductaEl contenido de la prueba debe guardar relación

con la conducta

4.- SEGÚN LA FORMA DE APLICACIÓN O ADMINISTRACIÓN

Page 2: Clasificacion de Pruebas Psicometricas

COLECTIVAS INDIVIDUALESCuando la prueba se administra a un grupo de

sujetos a la vezCuando la prueba se administra a un solo

sujeto a la vezSe minimiza la necesidad de la relación

evaluador-evaluadoLa relación evaluador-evaluado es muy

importante, por el rapport y la observación conductual

Pueden auto-administrarse o requerir de un tiempo corto de entrenamiento por parte del

evaluador

El evaluador requiere de un extenso adiestramiento para administrar, corregir e

interpretar las pruebasGeneralmente otorgan puntuaciones objetivas de fácil corrección, rápida y

consistente

Generalmente otorgan puntuaciones más subjetivas, de corrección más difíciles, lentas y

no consistentes5.- SEGÚN EL MODO DE EXPRESIÓN

VERBALES NO VERBALESSon pruebas en donde el sujeto contesta en forma hablada los

ítems de la prueba

a) PRUEBAS DE PAPEL Y LAPIZ: El sujeto debe contestar escribiendo o dibujando a las preguntas

que se formulenb) PRUEBAS DE EJECUCIÓN el sujeto efectúa cierto

trabajo de manipulación de material para responder el problema planteado

6.- SEGÚN LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO

VELOCIDAD POTENCIA O PODERLos ítems son de un nivel sencillo de dificultad,

que suele ser ascendenteel nivel de dificultad de los items varia y es

desorganizadoExisten límites de tiempo estrictos. Se diseña la prueba para que nadie pueda responder todos

los reactivos en ese tiempo

Pueden existir límites de tiempo, pero son flexibles. Se diseña la prueba con un lapso de tiempo que permite al sujeto responder todos

los reactivosEl tiempo es un factor importante en la

corrección y puntaje de los sujetosEl tiempo NO es un factor importante en la

corrección y puntaje de los sujetosLas calificaciones indican la velocidad de las

respuestas de los sujetos. Importa saber cuántos ítems responde correctamente en un

tiempo determinado.

La calificación indica el nivel de dificultad que es capaz de responder el sujeto. Importa

saber la capacidad del sujeto para responder reactivos.

7.- SEGÚN EL NIVEL DE LA ESPECIFICIDAD DE LA MEDIDA

APTITUDES MULTIPLES HABILIDADES ESPECIFICASSon pruebas que miden más de una variable a la

vez, generalmente habilidades comunes a cualquier tipo de aprendizaje o razonamiento.

Son pruebas que miden una sola variable, es decir, que están limitadas o determinadas a ciertas tareas o habilidades en específico.

8.- SEGÚN LA FORMA DE EVALUAR

Page 3: Clasificacion de Pruebas Psicometricas

OBJETIVAS SEMIOBJETIVAS SUBJETIVASSon pruebas donde solo

existe una posible respuesta correcta a los

ítems, existen manuales o claves para su corrección e

interpretación y el juicio sobre del evaluador sobre

el evaluado no influye en la corrección

Puede existir más de una respuesta correcta, pero ellas tienen

diferentes valores de acuerdo a su perfección. Se elaboran manuales o claves de posibles respuestas para ayudar a la valoración objetiva de los ítems, sin embargo el juicio del evaluador es muy importante, ya

que es imposible que en el manual se encuentren todas las respuestas

posibles.

No existen respuestas correctas o incorrectas,

tampoco normas precisas para la valoración de los reactivos, el evaluador

interpreta los resultados según su opinión, entrenamiento,

conocimiento o juicios

NIVEL DE DIFICULTAD DE UNA PRUEBA

PISO DE UNA PRUEBA Es el nivel más bajo que se puede medir con una prueba. Cuando un sujeto obtiene un puntaje o tiene como resultados que coinciden o están muy cerca del puntaje más bajo posible, entonces se dice que la prueba tiene un piso muy alto para el, y se debe administrar una prueba más fácil

TECHO DE UNA PRUEBA Es el nivel más alto de exigencia o habilidad que se puede medir con una prueba. Cuando un individuo logra puntajes que coincide o están cerca del puntaje más alto posible, se dice que el test tiene un techo muy bajo para él, y se le debe administrar una prueba más difícil.