clasificacion de los negocios fase ii

12

Click here to load reader

Upload: linaaguilar333

Post on 06-Jun-2015

11.620 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

NOCIONES SOBRE LEGISLACION COMERCIAL

CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS

LOGRO. EL ESTUDIANTE PODRA RECONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LOS COMERCIANTES ORGANIZARSE EN TERMINOS LEGALES Y LLEVAR LA CONTABILIDAD PARA MANTENER EL CONTROL FINANCIERO DE LA EMPRESA.

1.1 COMERCIANTES

Son personas que se ocupan de ejercer actividades que la ley considera como mercantiles. También es comerciante aquel que ejerce por medio de un apoderado o interpuesta persona.

Toda persona que según las leyes tengan aptitud para contratarse y obligarse, tiene la capacidad de ser comerciante.

Norma: Art 10 C de Co.

1.2 QUIENES SON COMERCIANTES

Para los efectos legales, se presume que persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

- Cuando se haya inscrita en el registro mercantil.- Cuando tenga un establecimiento de comercio.- Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.

Norma: Art 13 C de Co.

1.3 OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

- Matricularse en el registro mercantil.- Inscribir en el registro mercantil libros, documentos y actos cuando sean exigibles por la ley.- Conservar correspondencia y documentos relacionados con la actividad de comercio.- Llevar contabilidad regular conforme a la reglamentación legal vigente.

Norma: Art. 19 de C de Co.

1.4 PROHIBICIONES A LOS COMERCIANTES

- Ejecutar actos de competencia desleal.- Atentar contra la Fè Publica- Atentar contra la economía nacional ejerciendo el contrabando- Usurpar los derechos comerciales, industriales y derechos de autor.- No alterar fechas ni el orden de las operaciones mercantiles.- Mutilar libros de comercio y alterar documentos con información comercial.

Page 2: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

1.5 TRAMITES LEGALES DEL COMERCIANTE.

Para ejercer los actos de comercio, y según las normas de cada municipio, deben tramitar los siguientes documentes:

- Matricula Mercantil en la Cámara de Comercio- Matricula de Industria y Comercio en secretaria de impuestos municipal.- El RUT ante la DIAN- Certificado de bomberos y de sanidad.

2 LA EMPRESA

Es un ente económico en cuya actividad se conjugan 3 factores:

- LAS PERSONAS: Es el talento humano, compuesto por los propietarios o dueños, los administradores y los empleados que laboran en la empresa.

- EL CAPITAL: Son los aportes de los propietarios de la empresa y puede estar representado en dinero, muebles, maquinaria, mercancías u otros bienes.

- EL TRABAJO: Es la actividad que realizan las personas para la producción de bienes, prestación de servicios, compra y venta de mercancías, entre otros.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

SEGÚN SU OBJETIVO

CON ANIMO DE LUCRO

Son aquellas que esperan una utilidad en el ejercicio de su actividad

EMPRESAS UNIPERSONALESPERSONAS NATURALESPERSONAS JURIDICAS-Sociedades comerciales-Instituciones del mercado de valores.- Entidades del sector financiero y de seguros.-Instituciones del mercado cambiario.

SIN ANIMO DE LUCRO

Prestan un servicio social específico como la educación, la salud y otros.

- Asociaciones mutuales- Fundaciones de beneficencia- Sector cooperativo- Sindicatos- Cajas de compensación- Fondos de empleados

OTRAS EMPRESAS

Page 3: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

Son empresas que no están constituidas legalmente como sociedad, pero pretenden una utilidad en el desarrollo de su activad u objeto social.

- Consorcios- Patrimonios autónomos- Sociedades de hecho- Cuentas en participación.

SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA

DE SERVICIOS Es una unidad económica que vende un bien inmaterial para obtener un beneficio y satisfacer las necesidades de la comunidad como: salud, educación servicios públicos, farmacias.

COMERCIALES Se dedican a la compra y venta de `productos para obtener beneficios, compran sin cambiar sus características y propiedades iniciales y los venden a un precio mayor para obtener una ganancia. Ejemplos: Supermercados, almacenes de cadena.

INDUSTRIALES También llamados de manufactura, se dedican a comprar bienes (materia prima), los transforman y los venden como productos terminados.Ejemplos:. Fábricas de calzado, de textiles.

AGROPECUARIAS Producen bienes agrícolas y pecuarios en gran cantidad. Ejemplos: Haciendas de producción agrícola,granjas porcinas y avícolas.

MINERAS Su finalidad es la explotación de los recursos del subsuelo. Ejemplos: empresa de petróleos, piedras preciosas.

SEGÚN SU PROCEDENCIA DE CAPITAL

PRIVADAS En su constitución y funcionamiento requieren aportes de personas o entidades particulares. Ejemplos: Empresa familiares, supermercados.

OFICIALES O PUBLICAS Se constituyen con aportes del Estado: Hospitales, escuelas y colegios oficiales.

ECONOMIA MIXTA Se constituyen con aportes del Estado y de particulares. Ejemplo: Colegios semi oficiales.

Page 4: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

SEGÚN EL NUMERO DE PROPIETARIOS

PERSONAS NATURALES Es la forma más simple y antigua de la organización de negocios y recomendada `para negocios `pequeños.

EMPRESAS UNIPERSONALES Persona natural o jurídica que se inscribe en el registro mercantil para ejercer actos de comercio. La empresa unipersonal cuando se constituye se convierte en persona jurídica.

Persona Jurídica: Persona ficticia capaz de ejercer actos de comercio, con derecho y deberes por medio de un representante legal.

SOCIEDADES Cuando 2 o más personas se organizan para llevar a cabo un negocio, que les produzca beneficio o utilidad.

SEGÚN SU TAMAÑO

GRAN EMPRESA Posee mas de 200 empleados, tienen activos totales que superan los 15.000 salarios mínimos legales vigentes.( SMLV)

MEDIANA EMPRESA Unidades económicas que poseen entre 51 y 200 empleados, cuyos activos se encuentran entre 5.001 y 15.000 SMLV

PEQUEÑA EMPRESA Poseen entre 11 y 50 empleados y cuyos activos totales deben estar entre 501 y 5.000 SMLV

MICROEMPRESAS Cuentan con más de 10 trabajadores y sus activos no exceden 500 SMLV

LAS SOCIEDADES

CONTRATO DE SOCIEDAD: Se denomina socios a un grupo de personas que se agrupan por medio de un contrato de sociedad.

ART 98 CODIGO DE CCIO. “ Por el contrato de sociedad 2 o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa en su actividad social. “

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES

Page 5: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

ANONIMA LIMITADA COMANDITA POR ACCIONES

COMANDITA SIMPLE

COLECTIVA

SOCIOS Se denomina “Accionista”

Se denomina ”Socio”

Socio gestor y accionista comanditario

Socio Gestor y accionista comanditario

Se denomina “Socio”

RESPONSABILIDAD

Hasta el monto de sus aportes

Solidaria e ilimitadamente

Socio gestor: Ilimitadamenteaccionista comanditario: hasta el monto de sus aportes

Socio gestor: Ilimitadamenteaccionista comanditario: hasta el monto de sus aportes

Solidaria e ilimitadamente

RAZON SOCIAL

Denominación seguida de la palabra “Sociedad anónima” ó S.A.

Denominación seguida de la palabra “Limitada” ó LTDA

Nombre completo ó el apellido de uno ó mas socios colectivos y la expresión “ y compañía” seguido de S.C.A

“Juan B Isaza y Cia S.C.A

Nombre completo ó el apellido de uno ó mas socios colectivos y la expresión “ y compañía” seguido de S en C

“Gil Suaza y compañía S en C”

Nombre completo ó el apellido de alguno de los socios y la expresión “y compañía” ó “hermanos” ó “ e hijos”

“Mora Hermanos Restrepo e Hijos”

CAPITAL Titulos suscritos por accionistas.

Al constituirse se debe suscribir al menos el 50% del capital autorizado.

Capital pagado: al menos la 1/3 parte del suscrito, el resto a un plazo máximo

Aportes de socios ó “ cuotas de interes.

El 100% debe estar pago al constituirse la sociedad.

Titulos suscritos por los accionistas comanditarios.

Al constituirse se debe suscribir al menos el 50% del capital autorizado.

Capital pagado: al menos la 1/3 parte del suscrito, el resto a un plazo máximo

El aporte del accionista comanditario debe estar 100% pago al constituirse la sociedad.

Aportes de socios, el 100% debe estar 100% pago al constituirse la sociedad.

Page 6: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

de un año.Siempre se debe enunciar el capital autorizado, el suscrito y el pagado

de un año.Siempre se debe enunciar el capital autorizado, el suscrito y el pagado

ORGANOS DE DIRECCION Y CONTROL

1-Asamblea general de accionistas2-Junta Directiva3-Representante Legal

1-Junta de socios

2-Junta Directiva ( Opcional)

3-Representante legal

La administración de la sociedad podrá estar a cargo del socio gestor.

El accionistra comanditario podrá ejercerla directamente ó por sus apoderados ó delegados Art 310 cod comercio

La administración de la sociedad podrá estar a cargo del socio gestor.

El accionistra comanditario podrá ejercerla directamente ó por sus apoderados ó delegados Art 310 cod comercio

1-Junta de Socios

2-Junta Directiva ( opcional )

3-Representante legal

DISOLUCION Y LIQUIDACION

1-Por vencimiento del término

2-Por reducción del No accionistas

3-Por declaración de quiebra

4-Por decisión de autoridad competente

5-Por causales del contrato social

6-Por

1-Por vencimiento del término

2-Por reducción del No socios ó si excede de 25 socios.

3-Por declaración de quiebra

4-Por decisión de autoridad competente

5-Por causales del contrato social

1-Por vencimiento del término

2-Por reducción socios mínimo 5, máximo ilitdo.

3-Por declaración de quiebra

4-Por decisión de autoridad competente

5-Por causales del contrato social

1-Por vencimiento del término

2-Por reducción socios mínimo 2, máximo 25.

3-Por declaración de quiebra

4-Por decisión de autoridad competente

5-Por causales del contrato social

1-Por vencimiento del término

2-Por reducción socios mínimo 2, máximo ilimtdo

3-Por declaración de quiebra

4-Por decisión de autoridad competente

5-Por causales del contrato social

Page 7: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

perdidas que reduzcan el patrimonio al 50% del capital suscrito Art 218-219

6-Por perdidas que reduzcan el patrimonio al 50% del capital Art 218-219

6-Por perdidas que reduzcan el patrimonio al 50% del capital Art 218-219

6-Por perdidas que reduzcan el capital a la tercera parte. Art 218-219

6-Por muerte de algun socio y que no acepten la cesión de aportes a un tercero. Art 218

CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES

La escritura Pública es el instrumento de constitución de la sociedad y en ella se especifica:

1. Nombre y domicilio de las personas que intervienen en el acto de constitución, su nacionalidad, documento de identificación.

2. Clase o tipo de sociedad que se constituye y su nombre respectivo.

3. Domicilio de la sociedad y de las sucursales que se establecen en el acto de constitución.

4. El objeto social, actividad o negocio de la sociedad, el objeto social debe ser claro, sin ambigüedad.

5. El capital social aportado por los socios. En las sociedades de capital o por acciones, se debe estipular el capital autorizado, el suscrito y el pagado y la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas pendientes de pago, cuyo plazo no puede exceder de un año.

6. La forma de administración de negocio comercial con las atribuciones y facultades de los administradores y de los asociados.

7. Fechas de convocatoria de asambleas o juntas de socios.

8. Nombre y domicilio de las personas que han de representar legalmente a la sociedad, determinando sus obligaciones y facultades.

9. Facultades y obligaciones del Revisor Fiscal

10. Duración de la sociedad y las causales de disolución anticipada.

11. Fechas en que se deben presentar los informes financieros y cómo se han de distribuir los excedentes o utilidades del ejercicio social y las reservas estatutarias.

12. Forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad y las condiciones de distribución de los bienes y obligaciones pendientes.

Page 8: CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS FASE II

13. La forma cómo se solucionarán las diferencias entre los asociados, decisiones arbítrales o de amigables componedores.

“Copia de la Escritura social será inscrita en el registro mercantil de la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar donde la sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren sucursales o se fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser también registrada en la Cámara de Comercio que correspondan a los lugares de dichas sucursales, si no pertenecen al mismo lugar de la cámara del domicilio principal. “

Norma: Art. 110 de C. de Ccio

REGISTRO UNICO TRIBUTARIO – RUT Art 555-2 del ET

Norma: Art. 111 de C. de Ccio

1. El NIT constituye el código de identificación de los inscritos en el RUT2. Los profesionales que ejercen una profesión liberal como médicos, contadores, abogados y

otros, tienen la obligación de inscribirse en el RUT.3. La inscripción el RUT, deberá cumplirse en forma previa al inicio de la actividad económica

ante la DIAN, Cámara de Comercio y otras entidades de control.4. Las entidades sin ánimo de lucro se registran en la Cámara de Comercio.5. El RUT, constituye el mecanismo único de identificación, ubicación y clasificación de:

- Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes y declarantes del impuesto sobre la renta.

- No contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.- Responsables del régimen común.- Los pertenecientes al régimen simplificado.- Los agentes retenedores.- Los importadores y exportadores.- Los usuarios aduaneros.