clases de palabra_ giammateo y albano.doc

6
SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA Clases léxicas Significado gramatical que se precisa en su relación con otras Palabras de las que transmiten información categorial o entre las que establecen relaciones sintácticas Sustantivos Comunes – Propios Concretos – Abstractos Contables – Incontables Individuales – Colectivos Núcleo del SN Género y número Adjetivos Calificativos Relacionales (vinculan al sustantivo con un determinado ámbito) reforma educativa Adverbiales (establecen vínculos con determinadas clases de adverbios) las frecuentes llamadas Modificador de un núcleo sustantivo Predicativo Género y número Verb os Formas finitas Clasificación de los eventos: Estados (Tiene hambre) Transitivos (la acción pasa del sujeto al objeto) -Los que no requieren la explicitación del Núcleo del SV Tiempo Modo Aspecto (perfectivo/imperf ectivo)

Upload: estefania-tana

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASES de PALABRA_ Giammateo y Albano.doc

SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA

Clases léxicasSignificado gramatical que se precisa en su relación con otras Palabras de las que transmiten información categorial o entre las que establecen relaciones sintácticas

Sustantivos Comunes – Propios Concretos – Abstractos Contables – Incontables Individuales – Colectivos

Núcleo del SNGénero y número

Adjetivos Calificativos Relacionales (vinculan al

sustantivo con un determinado ámbito) reforma educativa

Adverbiales (establecen vínculos con determinadas clases de adverbios) las frecuentes llamadas

Modificador de un núcleo sustantivoPredicativo

Género y número

Verbos Formas finitasClasificación de los eventos:Estados (Tiene hambre)Actividades (Juega cartas)Realizaciones (Cruzó la calle)Logros (Encontró lo que buscaba)

Transitivos (la acción pasa del sujeto al objeto)-Los que no requieren la explicitación del OD (Juan pinta)-Los que requieren el Od (*Juan compró); a veces, la ausencia del OD resemantiza el verbo (Juan bebe)

Ditransitivos (S-OD-OI) Juan dio un regalo al hijo

Intransitivos: -puros (El sujeto es el agente) María corre-Inacusativos (el sujeto es el

Núcleo del SV Tiempo Modo Aspecto

(perfectivo/imperfectivo) Número Persona

Page 2: CLASES de PALABRA_ Giammateo y Albano.doc

tema y no el agente)Se cortó la luz

Formas no finitas Infinitivo Gerundio Participio

AdverbiosDos funciones:Intraoracional: adjunto o complemento (circunstancial)Periférica: modifica al dictum (contenido proposicional de toda la oración) o al modus (modalidad del hablante)

Adverbios léxicos:Modo (terminados en mente)Adjetivales: Come sano.Los que indican lugar. Adverbios pronominalesEspacialesTemporalesModalesCuantitativosNumeralesDe polaridadRelativosInterrogativos o exclamativos

PreposiciónNúcleo del SP (nexo subordinante)

Invariable

SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA

Page 3: CLASES de PALABRA_ Giammateo y Albano.doc

Clases funcionalesSignificado gramatical que se precisa en su relación con otras palabras de la que transmiten información categorial (género, número, cantidad, persona) o entre las que establecen conexiones sintácticas

DeterminativosA diferencia del adjetivo, no son opcionales.Son exigidos por los sustantivos contables en singular para funcionar como sujetos en posición preverbal.

Determinantes ArtículoPosesivoDemostrativos

md Género (incluido el neutro) y número.Excepto el artículo, se relacionan con la categoría de persona, indicando la cercanía al hablante (este, ese, aquel) o la pertenencia a las distintas personas del coloquio (mi, tu, su)

CuantificadoresPermiten pasar de la universalidad a la particularidad. Denotan cantidad.

Definidos (Son ocho)Indefinidos (Algunos faltaron)

Cuantificadores fuertes: alternan con el artículo y pueden referirse tanto a sustantivos contables como incontables, en singular y plural. (Un/algún/cierto/ningún libro o Unos/algunos/ciertos/otros libros )Los incontables no aceptan una lectura individualizadora (*Cayó una harina en el piso), se refieren a tipo o clase (Cualquier aceite le hace mal).

Cuantificadores débiles: en singular, solo pueden anteponerse a sustantivos incontables (Hay poca/mucha/suficiente leche). En plural, pueden anteponerse a sustantivos contables como incontables, que adoptan una lectura de clase:Muchos vinos se vendieron.

(*) Los cuantificadores de este

Dependiendo el caso, MdPredicativoSujetoCircunstancial (*)

Page 4: CLASES de PALABRA_ Giammateo y Albano.doc

segundo grupo, inmovilizados en número, son los que pueden usarse adverbialmente.Trabaja poco/mucho/bastante/suficiente/demasiado

ConjuncionesCoordinantesElementos funcionales que relacionan constituyentes del mismo nivel jerárquico

CopulativaDisyuntivaAdversativaConsecutiva

Nexo invariable

Subordinantes Incluyen una estructura predicativa (proposición incluida) en otra oración.

Nucleares: Pueden cumplir funciones dentro de la oración principal como sujeto, objeto directo, circunstancial.Periféricas: como el adverbio, modifican a toda la oración o a la modalidad.

InvariableExcepto quien/quienes Cuyo/s/cuya/sEl género a que se lo da el artículo que lo acompaña, al igual que cual.

Subordinantes relativas: Además de incluir una proposición en la oración, tienen en ella una función sintáctica determinada.

Presentan dos niveles de funcionamiento simultáneos, ya que cumplen una función en la oración y otra en la proposición

SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA