clases de español semana 7 a la 9

16
Primer bimestre de

Upload: isha-mtz

Post on 25-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de español  semana 7 a la 9

Primer bimestre de 4°

Page 2: Clases de español  semana 7 a la 9

Características de los croquis.Instrucciones: Participa

grupalmente para responder las preguntas:

¿Qué información proporciona la

imagen anterior? R=

¿Qué elementos contiene? R=

¿Para qué se usan? R=

¿Cómo se dibujan las referencias en

ellos?R=

Page 3: Clases de español  semana 7 a la 9

Características de los croquis.

A veces tener la dirección de un lugar no es suficiente para que una persona se oriente y llegue a su destino de la manera más rápida y precisa. Por lo que es necesario elaborar un croquis.Características:• Rosa de los vientos• Señalamientos• Calles y avenidas• Siglas o abreviaturas

Page 4: Clases de español  semana 7 a la 9

• Rosa de los vientos o rosa náutica

Este -Oriente-LevanteOeste-Occidente-Poniente• Señalamientos, hay tres:Restrictivos Preventivos Informativos

Características de los croquis.

Page 5: Clases de español  semana 7 a la 9

• En los mapas y en los croquis se usan algunas siglas que sirven para abreviar el nombre de algunas instituciones.• Las siglas son palabras nuevas que se crean habitualmente para designar un organismo o institución y que se forman tomando las letras iniciales de los sustantivos y adjetivos que forman su nombre.

Ejemplos:

Siglas y abreviaturas.

ONU: Organización de las Naciones UnidasUGT: Unión General de TrabajadoresUE: Unión Europea

Page 6: Clases de español  semana 7 a la 9

• Las abreviaturas consisten en escribir la palabra de forma reducida.

Ejemplos:

Siglas y abreviaturas.

Se suele tomar la primera letra o sílaba de la palabra: Sig. (siguiente) y L (litro).Pero también hay otras posibilidades, por ejemplo tomar la primera letra y la última sílaba: Fdo. (firmado) y Pza. (plaza).Incluso hay palabras que se pueden abreviar de diversas formas: pág. (página) y p. (página).

Page 7: Clases de español  semana 7 a la 9

Actividad guiada: Pega la copia y resuelve en grupo.

Actividad individual: Resuelve la actividad en tu libro SEP y SM.

Siglas y abreviaturas.

Page 8: Clases de español  semana 7 a la 9

Actividad individual: Observa los croquis de l libro y contesta las siguientes preguntas.

• Respuestas:

Descripción de trayectos.

Page 9: Clases de español  semana 7 a la 9

Algunos tipos de textoCopla: Es una forma poética de

4 versos que por lo regular riman y que sirve de letra para canciones populares, es del género poético popular. Calavera: Son palabras y danzas populares y de burla, donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje. Comenzó para burlarse de la propia muerte.Adivinanza: Es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rítmica. Trabalenguas: Son oraciones o textos breves, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil pronunciación.

Page 10: Clases de español  semana 7 a la 9

Signos de puntuación y tilde

Los signos de puntuación. Hay de dos tipos. Los que vienen de a pares como los signos de admiración ¡...!, de pregunta ¿...?, las comillas dobles "..."(que pueden usarse para citas textuales), los paréntesis (...), los guiones de comentarios -...-, las llaves {...} y corchetes [...] . Y los que se usan solos, para expresar pausas en la lectura del texto, pausas útiles para respirar antes de seguir leyendo, tales como la coma (,), el punto (.), los dos puntos (:) y el punto y coma (;).

Page 11: Clases de español  semana 7 a la 9

Signos de puntuación y tilde

Los acentos. En español toda palabra tiene una sílaba que se pronuncia con más fuerza. Se la llama sílaba tónica. Esa sílaba es la que puede llevar escrito el acento llamada tilde. Pero no siempre el acento se escribe. Antes de saber las reglas de cuando se usa o no un acento, hay que saber que las palabras en español se clasifican en "agudas, graves y esdrújulas" (existe también sobreesdrújula).

Page 12: Clases de español  semana 7 a la 9

Signos de puntuación y tilde

Una palabra es aguda si la última sílaba se pronuncia con más fuerza. Por ejemplo: Animal, enfermedad, altitud, corazón, pan.Una palabra es grave si la ante última sílaba (la anterior a la última) se pronuncia con más fuerza. Por ejemplo: Verano Cocinero, andamio, cráter, tío.Las esdrújulas llevan el acento en la tercer sílaba contando desde el final; y las sobreesdrújulas, a partir de la cuarta sílaba o anterior.

Page 13: Clases de español  semana 7 a la 9

Actividad guiada: Pega la copia y resuelve en grupo.

Actividad individual: Resuelve la actividad en tu libro SEP y SM.

Signos de puntuación y tilde

Page 14: Clases de español  semana 7 a la 9

Actividad en equipo:Elaboren un croquis en rotafolio sobre la ubicación de su colegio.Pongan siglas y señalamientos que consideren necesarios.Describan una trayectoria a seguir.Hagan preguntas para que se ubiquen sus demás compañeros con su croquis. (Ejemplo: ¿Cómo se llega al metro desde el colegio?)Escriban sus propias definiciones de: croquis, siglas y señalamientos.

Práctica social del lenguaje 3.

Page 15: Clases de español  semana 7 a la 9
Page 16: Clases de español  semana 7 a la 9

Indicaciones para describir trayectos.

¿Qué indicaciones dieron para describir un trayecto en su croquis?¿Qué elementos se mencionan para describir un trayectos y guiar a una persona?Actividad: