clases de conocimiento

2
CLASES DE CONOCIMIENTO EJEMPLOS CONOCIMIENTO COMÚN Las madres ponen chuño o talco a los bebes para que no se escalden. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es la teoría como se formó el universo la teoría del big bang. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Aristóteles define la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tal es el principio de su movimiento" y también como "el principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla, inmediatamente, por sí misma y no por accidente". NIVELES DEL CONOCIMIENTO EJEMPLOS Exploratorio La resistencia que oponen los objetos a ser movidos. Descriptivo Si un objeto es más grande más difícil es moverlo. Correlacional Mientras más grande el objeto más fuerza se aplicara para moverlo, la relación seria la cantidad de fuerza que se requiere para iniciar el movimiento de dicho objeto. Explicativo Esta indica que si un cuerpo dado no está sujeto a la acción de fuerzas, mantendrá sin cambio su velocidad (en magnitud y dirección). A este fenómeno lo explica una de las leyes de Newton, y su expresión matemática es un corolario de su segunda ley (F = m a), pues la aceleración de un objeto es nula (o sea, su velocidad es constante) cuando no hay fuerzas

Upload: luisgonzalesvela

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

básico

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de Conocimiento

CLASES DE CONOCIMIENTO

EJEMPLOS

CONOCIMIENTO COMÚN

Las madres ponen chuño o talco a los bebes para que no se escalden.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es la teoría como se formó el universo la teoría del big bang.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

Aristóteles define la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tal es el principio de su movimiento" y también como "el principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla, inmediatamente, por sí misma y no por accidente".

NIVELES DEL CONOCIMIENTO

EJEMPLOS

Exploratorio

La resistencia que oponen los objetos a ser movidos.

Descriptivo

Si un objeto es más grande más difícil es moverlo.

Correlacional

Mientras más grande el objeto más fuerza se aplicara para moverlo, la relación seria la cantidad de fuerza que se requiere para iniciar el movimiento de dicho objeto.

Explicativo

Esta indica que si un cuerpo dado no está sujeto a la acción de fuerzas, mantendrá sin cambio su velocidad (en magnitud y dirección). A este fenómeno lo explica una de las leyes de Newton, y su expresión matemática es un corolario de su segunda ley (F = m a), pues la aceleración de un objeto es nula (o sea, su velocidad es constante) cuando no hay fuerzas actuando sobre él. El sentido original de la primera ley de Newton (conocida como Ley de la inercia), es que no se requieren fuerzas para mantener sin variación el movimiento de los cuerpos, sino solamente para cambiar la magnitud o la dirección de su velocidad. En otras palabras, no es necesario que haya una fuerza para que un cuerpo se encuentre en movimiento, sino únicamente para que cambie el estado del movimiento en sí.