clases 3. snap

11
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Upload: ectacuri

Post on 10-Jul-2015

887 views

Category:

Technology


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases 3. Snap

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Page 2: Clases 3. Snap

CONCEPTOS

SNAP: “Área definida geográficamente, designada o regulada y administrada para alcanzar objetivos específicos de conservación”- Propósito de conservar los ecosistemas Diversidad Biológica.

-Parques Nacionales: 1 o+ Ecosistemas, mínimo 10.000Ha. Diversidad de spp. Flora y Fauna. Mantenimiento del área en condición natural sin explotación u ocupación.

- Reservas biológicas: Extensión variable. Terrestre o acuáticos para preservar la vida silvestre.

-Reservas Ecológicas: 1 o+ ecosistemas, 10.000Ha. Diversidad de spp. Flora y Fauna silvestres importantes y amenazadas de extinción. Mantenimiento del área en condición natural sin explotación u ocupación.

Page 3: Clases 3. Snap

- Refugio de Vida Silvestre: Garantiza la vida silvestre, residente, migratoria para la investigación, educación, recreación.

-Reserva Geobotánica: Destinada a la conservación de la flora silvestre, recursos geológicos. Recuperación de zonas alteradas por el hombre.

-Reservas de producción de fauna: áreas naturales o alteradas parea el manejo sustentable de la fauna. A parte conservación de valores culturales y éticos.

- Área Nacional de Recreación: 1000 Ha, bellezas escénicas, recursos turísticos, de recreación en ambientes naturales.

-Parque por la Paz: Área protegidas transfronteriza, 2 o mas paises.

Page 6: Clases 3. Snap

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

UBICACIÓN

(Provincias)

SUPERFICIE

(Hectáreas)

AÑO

CREACIÓN

RANGO

ALTITUDINAL

TEMPERATURA

ZONAS

DE VIDA

Flora Y

Fauna

Islas Galápagos 693.700 1936

0 a 1700

msnm

24– 26ºC

Parque

Nacional y la

Reserva

Marina

Variedades

de spp.

Endémicas.

• Su objetivo principal es proteger y conservar los ecosistemas de cada unade las islas y su variedad biológica para el beneficio de la ciencia, de laeducación, de la humanidad y de los habitantes de Galápagos.

Page 7: Clases 3. Snap

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

UBICACIÓN

(Provincias)

SUPERFICIE

(Hectáreas)

AÑO

CREACIÓN

RANGO

ALTITUDINAL

TEMPERATURA

ZONAS

DE VIDA

Flora Y

Fauna

Loja - Zamora

Ch.146.280 1982

900 a 3600

msnm

12-24ºC

Alta

biodiversidad.

L.

Compadres.

Rios.

Avifauna,

560 spp.

Romerillo

Page 8: Clases 3. Snap

PARQUE NACIONAL SANGAY

UBICACIÓN

(Provincias)

SUPERFICIE

(Hectáreas)

AÑO

CREACIÓN

RANGO

ALTITUDINAL

TEMPERATURA

ZONAS

DE VIDA

Flora Y

Fauna

Morona

Santiago517.675 1975-79

600 a 5230

msnm

12-24ºC

Patrimonio

mundial de la

Humanidad.

324 lagunas,

V. Sangay

Reserva

Ecológica

Importancia

biológica y

cultural

Page 10: Clases 3. Snap

PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

UBICACIÓN

(Provincias)

SUPERFICIE

(Hectáreas)

AÑO

CREACIÓN

RANGO

ALTITUDINAL

TEMPERATURA

ZONAS

DE VIDA

Flora Y

Fauna

Pastaza 982.000 1994

500 a 3772

msnm

Condiciones

biológicas

especiales.

Refugio de

Pleistoceno

del Napo.

Page 11: Clases 3. Snap

PARQUE NACIONAL MACHALILLA

UBICACIÓN

(Provincias)

SUPERFICIE

(Hectáreas)

AÑO

CREACIÓN

RANGO

ALTITUDINAL

TEMPERATURA

ZONAS

DE VIDA

Flora Y

Fauna

Manabí 982.000 19790 a 850 msnm

Bosque seco,

nuboso. Millas

nauticas.

Vegetación

arbustiva

Atractivos

turisticos