claseparedabdominal

56
María Verónica Martinez María Verónica Martinez Rivera Rivera Residente Cirugía Residente Cirugía General General Hospital Raúl F. Larcade Hospital Raúl F. Larcade San Miguel San Miguel EVENTRACIONES

Upload: api-3699154

Post on 13-Jun-2015

1.161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ClaseParedAbdominal

María Verónica Martinez María Verónica Martinez RiveraRiveraResidente Cirugía GeneralResidente Cirugía GeneralHospital Raúl F. LarcadeHospital Raúl F. LarcadeSan MiguelSan Miguel

EVENTRACIONES

Page 2: ClaseParedAbdominal

ANATOMIA DE LA PARED ANATOMIA DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ANTEROLATERAL DEL ABDOMENABDOMEN

Page 3: ClaseParedAbdominal

Funciones de los músculosFunciones de los músculos

Estática del troncoEstática del tronco Sostén de las vísceras, prensa Sostén de las vísceras, prensa

abdominalabdominal Auxiliares de la respiración Auxiliares de la respiración

Page 4: ClaseParedAbdominal

PARED ANTEROLATERAL

2 REGIONES

LATERAL MEDIAL

Page 5: ClaseParedAbdominal

REGION LATERALREGION LATERAL

Delimitado por las costillas, huesos de Delimitado por las costillas, huesos de la pelvis y masa muscular del dorso.la pelvis y masa muscular del dorso.

Compuesto por 3 capas Compuesto por 3 capas musculoaponeuróticas superpuestas:musculoaponeuróticas superpuestas:

OBLICUO MAYOROBLICUO MAYOR OBLICUO MENOROBLICUO MENOR TRANSVERSOTRANSVERSO

Page 6: ClaseParedAbdominal

REGION MEDIALREGION MEDIAL

CONFORMADO POR:CONFORMADO POR: RECTORECTO PIRAMIDALPIRAMIDAL VAINA DEL RECTOVAINA DEL RECTO LINEA ALBALINEA ALBA

Page 7: ClaseParedAbdominal
Page 8: ClaseParedAbdominal
Page 9: ClaseParedAbdominal
Page 10: ClaseParedAbdominal
Page 11: ClaseParedAbdominal
Page 12: ClaseParedAbdominal
Page 13: ClaseParedAbdominal

IRRIGACIONIRRIGACION

Sistema arterial profundo con Sistema arterial profundo con ordenamiento centripeto.ordenamiento centripeto.

Existe una disposicion vascular:Existe una disposicion vascular: Transversal: intercostales, lumbaresTransversal: intercostales, lumbares Vertical: compuesta por 2 circuitosVertical: compuesta por 2 circuitos

Superficial: mamaria ext y Superficial: mamaria ext y circunflejailiaca extcircunflejailiaca ext

Profundo: mamaria int. y epigastricaProfundo: mamaria int. y epigastrica

Page 14: ClaseParedAbdominal

INERVACIONINERVACION

Esta dada por los nervios Esta dada por los nervios intercostales 7-12 y los intercostales 7-12 y los abdominogenitales mayor y menorabdominogenitales mayor y menor

Page 15: ClaseParedAbdominal

Defectos de la pared anterior Defectos de la pared anterior del abdomendel abdomen

Diastasis Diastasis Abombamiento o bulgeAbombamiento o bulge EventraciónEventración pos laparotomíapos laparotomía

postraumáticapostraumática

postsepsispostsepsis

postresección de postresección de neoplasias neoplasias

Page 16: ClaseParedAbdominal

EventraciónEventración

Page 17: ClaseParedAbdominal

EventraciónEventraciónEs la protusión o salida del Es la protusión o salida del

contenido abdominal a contenido abdominal a través de un través de un defecto defecto adquiridoadquirido de la pared de la pared abdominal.abdominal.

Page 18: ClaseParedAbdominal

EventraciónEventraciónFactores PredisponentesFactores Predisponentes

Dependientes del Dependientes del PacientePaciente..Dependientes del Dependientes del tipo de cirugíatipo de cirugía..Dependientes de la Dependientes de la técnica técnica

quirúrgicaquirúrgica..Dependientes del postoperatorio.Dependientes del postoperatorio.

Page 19: ClaseParedAbdominal

PATOGENIAPATOGENIA FACTORES PEDISPONEMTES:FACTORES PEDISPONEMTES:

Dependientes del paciente:Dependientes del paciente: Obesos, Obesos, ancianos, anémicos, ancianos, anémicos, hipoproteinenias, corticoterapia hipoproteinenias, corticoterapia prolongada, IR, neoplasias.prolongada, IR, neoplasias.

Pre operatorio: Pre operatorio: se debe corregir los se debe corregir los factores que condicionen un aumento factores que condicionen un aumento de la presión intraabdominal.de la presión intraabdominal.

Page 20: ClaseParedAbdominal

PATOGENIAPATOGENIA DEPENDIENTE DE LA CIRUGIA:DEPENDIENTE DE LA CIRUGIA:

Técnica quirúrgica, incisiones en T, mal Técnica quirúrgica, incisiones en T, mal material de sutura, mayores incisiones, material de sutura, mayores incisiones, cierre correcto evitando hematomas cierre correcto evitando hematomas posteriores, avenamientos.posteriores, avenamientos.

DEPENDIENTES DEL POP:DEPENDIENTES DEL POP:

Infecciones intra abdominales, Infecciones intra abdominales, carcimonatosis peritoneal, íleo, tos, carcimonatosis peritoneal, íleo, tos, vómitos.vómitos.

Page 21: ClaseParedAbdominal

ClasificaciónClasificación Según la etapa del proceso de cicatrizaciónSegún la etapa del proceso de cicatrización Agudas: < de 30 días del popAgudas: < de 30 días del pop Crónicas:> de 30 días del popCrónicas:> de 30 días del pop

ClínicaClínica

AgudaAguda abierta abierta simple-retenidasimple-retenida

con evisceración I-II-III con evisceración I-II-III

cerrada o cubierta I-IIcerrada o cubierta I-II

Crónica Crónica primaria primaria

secundariasecundaria

Page 22: ClaseParedAbdominal

Eventración agudaEventración aguda

7º-9º día pop. Incidencia relativa 7º-9º día pop. Incidencia relativa mayor en hombres 2,8:1. 50-70 mayor en hombres 2,8:1. 50-70 años. Frecuencia absoluta 0.3-3%años. Frecuencia absoluta 0.3-3%

CausasCausas preqxpreqxqxqxpoppop

Page 23: ClaseParedAbdominal

Eventración aguda abiertaEventración aguda abierta

Eventración aguda cubiertaEventración aguda cubierta

Page 24: ClaseParedAbdominal

Eventración agudaEventración aguda

Clínica:Clínica: oligosintomática o oligosintomática o asintomáticaasintomática

Estado subfebril prolongado, tq, Estado subfebril prolongado, tq, distensión pop moderada, aparición distensión pop moderada, aparición brusca de íleo en un pop normal, brusca de íleo en un pop normal, secreción líquido asalmonado.secreción líquido asalmonado.

Eventración abierta se observan las Eventración abierta se observan las vísceras vísceras

Page 25: ClaseParedAbdominal

Eventración agudaEventración aguda

ComplicacionesComplicaciones

Alt. Humorales y sistémicas por el íleo. Alt. Humorales y sistémicas por el íleo. Sepsis.Sepsis.

Locales: Locales: Infección de la paredInfección de la pared Ileo mecánicoIleo mecánico Estrangulamiento de asasEstrangulamiento de asas FístulasFístulas Hemorragias Hemorragias

Page 26: ClaseParedAbdominal

ComplicacionesComplicaciones

AtascamientoAtascamiento Ante un cuadro de Ante un cuadro de ileo mecánicoileo mecánico

siempre se debe descartar en primer siempre se debe descartar en primer termino la presencia de una termino la presencia de una eventración atascada.eventración atascada.

Page 27: ClaseParedAbdominal

ComplicacionesComplicaciones

Penetración asa Penetración asa intestinal anillo intestinal anillo estrecha.estrecha.

Congestión Congestión venosa.venosa.

Compromiso Compromiso circulación circulación arterial.arterial.

NecrosisNecrosisEstrangulada

Page 28: ClaseParedAbdominal

ComplicacionesComplicaciones

EstrangulamientoEstrangulamiento Alteración irrigaciónAlteración irrigación de la pared del de la pared del

intestino.intestino. Cuadro de ileo al que se le agrega:Cuadro de ileo al que se le agrega:

Dolor por isquemia.Dolor por isquemia. Reacción peritonealReacción peritoneal

NoNo se debe intentar reducirla. se debe intentar reducirla. Mortalidad directamente proporcional Mortalidad directamente proporcional

al tiempo de evolución. al tiempo de evolución.

Page 29: ClaseParedAbdominal

Eventración crónicaEventración crónica Según el eje mayorSegún el eje mayor VerticalesVerticales Transversas u oblicuasTransversas u oblicuas Posterolaterales Posterolaterales Tamaño: Tamaño: dimensión del diámetro transversodimensión del diámetro transverso Pequeñas: hasta 4 cmPequeñas: hasta 4 cm Moderadas: 5-6 cmModeradas: 5-6 cm Grandes: 7-14 cmGrandes: 7-14 cm Gigantes: + 14 cmGigantes: + 14 cm Gigantes con perdida de domicilioGigantes con perdida de domicilio

Page 30: ClaseParedAbdominal

Eventración crónicaEventración crónicaClínica:Clínica: manifestaciones poco frondosasmanifestaciones poco frondosas

Abombamiento episódico durante Abombamiento episódico durante esfuerzosesfuerzos

Dolor ocasional e inespecíficoDolor ocasional e inespecífico

Sensación inconfortable de falta de Sensación inconfortable de falta de sostén o pesadez de la zonasostén o pesadez de la zona

Examen físicoExamen físico

Page 31: ClaseParedAbdominal

Eventración crónicaEventración crónicaEvolución, complicaciones y pronósticoEvolución, complicaciones y pronóstico

La brecha tiende a expandirse. Aumento La brecha tiende a expandirse. Aumento progresivo del volumen del saco y se diversifica.progresivo del volumen del saco y se diversifica.

ComplicacionesComplicaciones: atascamiento y estrangulación. : atascamiento y estrangulación. Ulceración trófica cutánea. Reducción progresiva Ulceración trófica cutánea. Reducción progresiva de la aptitud física.de la aptitud física.

Page 32: ClaseParedAbdominal

EventraciónEventraciónTratamiento:Tratamiento:

Todas las eventraciones Todas las eventraciones requieren requieren tratamiento tratamiento quirúrgicoquirúrgico. .

Disección y apertura del saco.Disección y apertura del saco. Liberación de las adherencias intestinales y Liberación de las adherencias intestinales y

restitución de las visceras a la cavidad.restitución de las visceras a la cavidad. Resección del saco y de la piel sobrante.Resección del saco y de la piel sobrante. Cierre sin tensión de la brecha aponeurotica.Cierre sin tensión de la brecha aponeurotica.

Page 33: ClaseParedAbdominal

Tratamiento Tratamiento

La reoperación y sutura inmediata La reoperación y sutura inmediata curación 70% de los casos. Depende del curación 70% de los casos. Depende del estado gral del paciente. Si el estado del estado gral del paciente. Si el estado del paciente lo indica, conducta conservadora, paciente lo indica, conducta conservadora, fajas elásticas, Montgomery, etc.fajas elásticas, Montgomery, etc.

Importancia del estado nutricional.Importancia del estado nutricional.

Page 34: ClaseParedAbdominal

TratamientoTratamiento

Tratamiento del saco y su Tratamiento del saco y su contenido.contenido.

Page 35: ClaseParedAbdominal

EventraciónEventraciónTratamiento:Tratamiento:

Cierre sin tensión de la brecha Cierre sin tensión de la brecha aponeurótica:aponeurótica:

Neumoperitoneo prequirúrgicoNeumoperitoneo prequirúrgico..

Colocación de malla.Colocación de malla.

Page 36: ClaseParedAbdominal

NEUMOPERITONEO DE GOÑI NEUMOPERITONEO DE GOÑI MORENOMORENO

INDICACIONES:INDICACIONES: Eventraciones de Eventraciones de mediano y gran magnitud.mediano y gran magnitud.

CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES: DBT DBT descompensados, sepsis, afecciones descompensados, sepsis, afecciones cardiorrespiratorias severas, cardiorrespiratorias severas, complicadas complicadas ATASCADASATASCADAS------ESTRANGULADAS.ESTRANGULADAS.

Page 37: ClaseParedAbdominal

TECNICATECNICA

Frascos bitubulados de 500 cm3 cada Frascos bitubulados de 500 cm3 cada uno interconectados con un tubo de uno interconectados con un tubo de goma,uno de ellos lleno esta conectado goma,uno de ellos lleno esta conectado con una pera de Richardson y el otro con una pera de Richardson y el otro con un pico corto que se adapta a una con un pico corto que se adapta a una aguja por punción.aguja por punción.

El pasaje de liquido desde un frasco al El pasaje de liquido desde un frasco al otro desplaza igual volumen de aire otro desplaza igual volumen de aire que ingresa a cavidad.que ingresa a cavidad.

Page 38: ClaseParedAbdominal

TECNICATECNICA

Se realiza en decúbito dorsal con leve Se realiza en decúbito dorsal con leve inclinación hacia la derecha en el inclinación hacia la derecha en el centro de la línea que une espina centro de la línea que une espina iliaca antero superior izquierda con iliaca antero superior izquierda con ombligo. Cada sesión es de 500cm3 a ombligo. Cada sesión es de 500cm3 a 3000cm3 según tolerancia del 3000cm3 según tolerancia del paciente hasta completar 10lt a 20lt. . paciente hasta completar 10lt a 20lt. .

Page 39: ClaseParedAbdominal

TECNICATECNICA

PRE Y POST Neumoperitoneo de PRE Y POST Neumoperitoneo de Goñi Moreno se realiza examen de Goñi Moreno se realiza examen de funcional respiratorio ya que la funcional respiratorio ya que la capacidad vital disminuye y luego capacidad vital disminuye y luego se normaliza dada la adaptación se normaliza dada la adaptación de los músculos respiratoriosde los músculos respiratorios

Se normaliza la curva Se normaliza la curva espirométrica.espirométrica.

Page 40: ClaseParedAbdominal
Page 41: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Dehiscencia Y Y

EvisceraciónEvisceración

Page 42: ClaseParedAbdominal

DEHISCENCIADEHISCENCIA Es la apertura durante el Es la apertura durante el

postoperatorio inmediatopostoperatorio inmediato de los de los planos laparotómicos que fueron planos laparotómicos que fueron cerrados.cerrados.

Completa (evisceración)Completa (evisceración) Se abren todos los planos.Se abren todos los planos.

IncompletaIncompleta Se abre solo la aponeurosis.Se abre solo la aponeurosis.

Page 43: ClaseParedAbdominal

DehiscenciaDehiscencia IncompletaIncompleta

Page 44: ClaseParedAbdominal

DehiscenciaDehiscencia CompletaCompleta

Page 45: ClaseParedAbdominal

EVISCERACIONEVISCERACION Es la salida de las visceras de Es la salida de las visceras de

la cavidad abdominal a través la cavidad abdominal a través de una herida dehiscente.de una herida dehiscente.

Puede ser de 3 gradosPuede ser de 3 grados:: I) la viscera no alcanza el plano cutáneo. II) el borde antimesentérico de la viscera

alcanza el plano cutáneo. III) el borde mesentérico de la viscera alcanza el

plano cutáneo.

Page 46: ClaseParedAbdominal

EvisceraciónEvisceración GradoGrado II

Grado I

Page 47: ClaseParedAbdominal

Evisceración Grado IIEvisceración Grado II

Grado II

Page 48: ClaseParedAbdominal

Evisceración Grado IIIEvisceración Grado III

Grado III

Page 49: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Y Dehiscencia Y EvisceraciónEvisceración

EtiologíaEtiología

Causas LocalesCausas Locales

Causas GeneralesCausas Generales

Page 50: ClaseParedAbdominal

EVISCERACIONEVISCERACION PostlaparotomíaPostlaparotomía

Page 51: ClaseParedAbdominal

EVISCERACIONEVISCERACION PostraumáticaPostraumática

Page 52: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Y Dehiscencia Y EvisceraciónEvisceración

DiagnósticoDiagnóstico La dehiscenciaLa dehiscencia completacompleta se diagnostica se diagnostica

mediante la simple mediante la simple inspeccióninspección.. Ileo.Ileo. Taquicardia.Taquicardia. Secreción serohemática en herida quirúrgica Secreción serohemática en herida quirúrgica

(como (como lavado de carnelavado de carne) que ) que nono agotaagota.. A la palpaciónA la palpación

Debilidad de la pared.Debilidad de la pared. Signo de la canaletaSigno de la canaleta..

Page 53: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Y Dehiscencia Y EvisceraciónEvisceración

TRATAMIENTO

ESTADO GENERAL

TIPO DE DEHISCENCIA

Page 54: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Y Dehiscencia Y EvisceraciónEvisceración

TratamientoTratamiento Dehiscencia incompleta o evisceración Dehiscencia incompleta o evisceración

grado Igrado I Tratamiento ConservadorTratamiento Conservador..

– Faja de Montgomery.Faja de Montgomery.

Evisceración grado II-III o anteriores en Evisceración grado II-III o anteriores en buen estado generalbuen estado general

CirugíaCirugía– Se pueden dar puntos capitonados de refuerzo.Se pueden dar puntos capitonados de refuerzo.

Page 55: ClaseParedAbdominal

Dehiscencia Y Dehiscencia Y EvisceraciónEvisceración

TratamientoTratamiento Puntos CapitonadosPuntos Capitonados

Intraperitoneales Extraperitoneales

Page 56: ClaseParedAbdominal

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS