clase5

31
ADMINISTRACION DEL ADMINISTRACION DEL ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO 1. COMPRAS Ciclo de compras Clasificación de las Compras Políticas y Éticas en las Compras Organización del Dpto. de Compras 2. Inventarios Definición de Inventarios Clasificación Costos de Inventarios Modelos de Inventario

Upload: soluciones-integrales-maca

Post on 25-Jun-2015

3.144 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase5

ADMINISTRACION DEL ADMINISTRACION DEL ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO

1. COMPRAS

•Ciclo de compras•Clasificación de las Compras•Políticas y Éticas en las Compras•Organización del Dpto. de Compras

2. Inventarios •Definición de Inventarios•Clasificación•Costos de Inventarios•Modelos de Inventario

Page 2: Clase5

AdquisiciAdquisicióón de bienes y servicios.n de bienes y servicios.Actividades:Actividades:•• Ayudar a decidir si comprar o fabricar.Ayudar a decidir si comprar o fabricar.•• Identificar las fuentes de suministro.Identificar las fuentes de suministro.•• Seleccionar a los proveedores y negociar Seleccionar a los proveedores y negociar

los contratos.los contratos.•• Controlar el rendimiento del vendedor.Controlar el rendimiento del vendedor.

Importancia:Importancia:•• Principal eje de costes.Principal eje de costes.•• Afecta a la calidad del producto final.Afecta a la calidad del producto final.

COMPRARCOMPRAR

Page 3: Clase5

CostosCostos de compras como de compras como porcentaje de ventasporcentaje de ventas

Todas las Todas las industriasindustriasAutomAutomóóvilesvilesAlimentaciAlimentacióónnMaderaMaderaPapelPapelPetrPetróóleoleoTransporteTransporte

52%52%61%61%60%60%61%61%55%55%74%74%63%63%

Industria Porcentaje de ventas

Page 4: Clase5

Objectivos de la funciObjectivos de la funcióón de n de compracompra

Ayudar a identificar los productos y Ayudar a identificar los productos y servicios que mejor se pueden servicios que mejor se pueden obtener de forma externa.obtener de forma externa.Desarrollar, evaluar y determinar Desarrollar, evaluar y determinar el mejor proveedor, precio y el mejor proveedor, precio y entrega de estos productos.entrega de estos productos.

Page 5: Clase5

El enfoque de las comprasEl enfoque de las compras

Gestión de los materiales:-Alto coste de transporte-Alto coste de inventario

Gestión del suministro:-High costs-Escasez: nacional o

internacional

Gestión de la fuente:-Artículos exclusivos-Artículos hechos a medida-Artículos de alta tecnología

Gestión de las compras:-Artículos de consumo-Productos estándar

Page 6: Clase5

Dársena de descarga

Orden decompra

Lista de embalaje

Procesamientode la orden

Factura

Informe de cuentas por

cobrar

Comprobación Deudores

Acreedores

Correo

CorreoReconciliarcuentas

Correo

ClienteCliente ProveedorProveedor

Proceso de compra tradicionalProceso de compra tradicional

Page 7: Clase5

Consideraciones para la Consideraciones para la decisidecisióón de fabricar o comprarn de fabricar o comprar

Menor coste de producciMenor coste de produccióónnProveedores no adecuadosProveedores no adecuadosAsegurar el suministro Asegurar el suministro necesarionecesarioUtilizar los excedentes de Utilizar los excedentes de mano de obra y hacer una mano de obra y hacer una contribucicontribucióón marginaln marginalObtener la calidad deseadaObtener la calidad deseadaEvitar la connivencia entre Evitar la connivencia entre los proveedoreslos proveedoresObtener un producto Obtener un producto úúnico nico que acarrearque acarrearíía un a un compromiso prohibitivo para compromiso prohibitivo para el proveedorel proveedor

Menor coste de Menor coste de adquisiciadquisicióónnMantener el compromiso Mantener el compromiso con el proveedorcon el proveedorObtener habilidad tObtener habilidad téécnica cnica o de gestio de gestióónnCapacidad inadecuadaCapacidad inadecuadaReducir costes de Reducir costes de inventarioinventarioAsegurar flexibilidad y Asegurar flexibilidad y fuentes alternativasfuentes alternativasReciprocidadReciprocidad

Razones para fabricar Razones para comprar

Page 8: Clase5

Consideraciones para la Consideraciones para la decisidecisióón de fabricar o comprarn de fabricar o comprar

Mantener las capacidades Mantener las capacidades de la organizacide la organizacióónnProteger el diseProteger el diseñño o patentado o la calidadpatentado o la calidadIncrementar o mantener Incrementar o mantener el tamael tamañño de la compao de la compañíñíaa

El artEl artíículo estculo estááprotegido por una protegido por una patente o secreto patente o secreto industrialindustrialLibera a la Libera a la direccidireccióón para n para ocuparse de su ocuparse de su negocio principalnegocio principal

Razones para fabricar Razones para comprar

Page 9: Clase5

Planificaciones para ayudar a la Planificaciones para ayudar a la empresa a cumplir sus objetivos.empresa a cumplir sus objetivos.Afecta a la posiciAfecta a la posicióón de competencia a n de competencia a largo plazo.largo plazo.Opciones estratOpciones estratéégicas:gicas:•• Muchos proveedores.Muchos proveedores.•• Pocos proveedores.Pocos proveedores.•• Red Keiretsu.Red Keiretsu.•• IntergraciIntergracióón vertical.n vertical.•• CompaCompañíñía vertical.a vertical.

Plan

© 1995 Corel Corp.

Estrategias de compraEstrategias de compra

Page 10: Clase5

Estrategias de la cadena de Estrategias de la cadena de abastecimientoabastecimiento

Negociar con muchos proveedores. Comparar un Negociar con muchos proveedores. Comparar un proveedor con otro.proveedor con otro.Desarrollar relaciones estables a largo plazo con Desarrollar relaciones estables a largo plazo con un nun núúmero reducido de proveedores que mero reducido de proveedores que trabajartrabajaráán con usted para ayudarle a satisfacer al n con usted para ayudarle a satisfacer al cliente final.cliente final.IntegraciIntegracióón vertical: comprar las empresas n vertical: comprar las empresas proveedoras.proveedoras.Keiretsu: los proveedores pasan a formar parte Keiretsu: los proveedores pasan a formar parte de una coalicide una coalicióón de compan de compañíñías. as. Crear una compaCrear una compañíñía virtual que utilice a sus a virtual que utilice a sus proveedores conforme sea la demanda.proveedores conforme sea la demanda.

Page 11: Clase5

Muchas fuentes por artMuchas fuentes por artíículo.culo.RelaciRelacióón de enfrentamiento.n de enfrentamiento.Corto plazo.Corto plazo.Poca franqueza.Poca franqueza.ÓÓrdenes de compra rdenes de compra negociadas y espornegociadas y esporáádicas.dicas.Precios altos.Precios altos.Grandes lotes, poco Grandes lotes, poco frecuentes.frecuentes.Entrega en la dEntrega en la dáársena de rsena de descarga.descarga.

© 1995 Corel Corp.

Estrategia de muchos Estrategia de muchos proveedoresproveedores

Page 12: Clase5

Una o pocas fuentes por Una o pocas fuentes por artartíículo.culo.AfiliaciAfiliacióón (JIT).n (JIT).A largo plazo, estable.A largo plazo, estable.AuditorAuditoríías y visitas en el as y visitas en el lugar.lugar.Contratos exclusivos.Contratos exclusivos.Precios bajos (grandes Precios bajos (grandes pedidos).pedidos).Lotes pequeLotes pequeñños, os, frecuentes.frecuentes.Se entrega en el lugar Se entrega en el lugar donde va a ser utilizado.donde va a ser utilizado.

© 1995 Corel Corp.

Estrategia de pocos Estrategia de pocos proveedoresproveedores

Page 13: Clase5

Stock de materiales.Stock de materiales.Capacidad de almacenaje.Capacidad de almacenaje.Ejemplos:Ejemplos:

© 1995 Corel Corp.© 1984-1994 T/Maker Co. © 1984-1994 T/Maker Co.

© 1995 Corel Corp.

¿¿QuQuéé es un inventario?es un inventario?

Page 14: Clase5

Tipos de inventarioTipos de inventario

Inventario de materias primas.Inventario de materias primas.Inventario de trabajo en proceso.Inventario de trabajo en proceso.Inventario de Inventario de mantener/reparar/operar.mantener/reparar/operar.Inventario de productos terminados.Inventario de productos terminados.

Page 15: Clase5

Funciones de inventarioFunciones de inventario

““DesacoplarDesacoplar”” o separar los procesos de o separar los procesos de producciproduccióón y distribucin y distribucióón. n. Ofrecer un stock de bienes que Ofrecer un stock de bienes que satisfagan la demanda anticipada de los satisfagan la demanda anticipada de los clientes. clientes. Aprovechar los descuentos por cantidad. Aprovechar los descuentos por cantidad. Protegerse de la inflaciProtegerse de la inflacióón y de los n y de los cambios de los precios. cambios de los precios.

Page 16: Clase5

Costes mCostes máás altos:s altos:•• Costes del producto (si se ha Costes del producto (si se ha

comprado).comprado).•• Costes del pedido (o de preparaciCostes del pedido (o de preparacióón):n):

Costes de los formularios, de los Costes de los formularios, de los salario de los empleados, etc.salario de los empleados, etc.

•• Costes del almacenamiento (o del Costes del almacenamiento (o del transporte):transporte):

El alquiler de un edificio, el seguro, los El alquiler de un edificio, el seguro, los impuestos, etc.impuestos, etc.

Es difEs difíícil de controlar.cil de controlar.Oculta los problemas de producciOculta los problemas de produccióón.n.

Desventajas del inventarioDesventajas del inventario

Page 17: Clase5

CostosCostos de inventariode inventario

Costos de almacenamiento:Costos de almacenamiento: son los son los costes asociados con la posesicostes asociados con la posesióón o n o manejo del inventario en el tiempo.manejo del inventario en el tiempo.

Costos de lanzamiento:Costos de lanzamiento: estestáán asociados n asociados con los costes de procesamiento de con los costes de procesamiento de pedidos y la recepcipedidos y la recepcióón de los productos.n de los productos.

Costos de preparaciCostos de preparacióón:n: es el coste de es el coste de preparar una mpreparar una mááquina o un proceso de quina o un proceso de fabricacifabricacióón de un pedido. n de un pedido.

Obsolescencia.Seguros.Más personal.Intereses.Hurtos.Daños.Almacenamiento.

Suministros.Formularios.Proceso de pedido.Material de oficina.

Costes de limpieza.costes de reequipamiento.costes de ajuste.

Page 18: Clase5

Modelos de cantidad de Modelos de cantidad de pedido fijo:pedido fijo:•• Modelo bModelo báásico de la sico de la

cantidad de pedido cantidad de pedido econeconóómico (EOQ).mico (EOQ).

•• Modelo de cantidad de Modelo de cantidad de pedido de produccipedido de produccióón.n.

•• Modelo de descuento por Modelo de descuento por calidad.calidad.

Modelos probabilModelos probabilíísticos.sticos.

Sistemas de periodo de Sistemas de periodo de pedido fijopedido fijo

Ayude a responder a las preguntas sobre la planificación del inventario.

Ayude a responder a las preguntas sobre la planificación del inventario.

© 1984-1994 T/Maker Co.

Modelos de inventarioModelos de inventario

Page 19: Clase5

La La demanda demanda es conocida y constante.es conocida y constante.El plazo de entregaEl plazo de entrega se conoce y es constante. se conoce y es constante. La recepciLa recepcióón n del pedidodel pedido es instantes instantáánea.nea.Los descuentos Los descuentos por cantidadpor cantidad no son posibles.no son posibles.Los Los úúnicos costes variables son el coste de nicos costes variables son el coste de preparacipreparacióón de un pedido y el coste de n de un pedido y el coste de almacenamiento. almacenamiento. Las Las existencias existencias no se agotan.no se agotan.

HipHipóótesis en las que se basa la tesis en las que se basa la EOQEOQ

Page 20: Clase5

Cantidad de pedido

Costo anual

Curva del coste de almacenamiento

Curva del coste de almacenamientoCurva del coste total

Curva del coste total

Curva del coste de preparaciCurva del coste de preparacióónn

CantidadCantidad óóptima ptima de pedido, (Q*)de pedido, (Q*)

Modelo EOQ, Modelo EOQ, ¿¿cucuáánto pedir?nto pedir?

Page 21: Clase5

Cantidad óptima del pedido

Número de pedidos esperados

Tiempo esperado entre cada pedido días laborables / año

Días laborables / año

= = × ×

= =

= =

=

= ×

Q* D SH

NDQ*

TN

d D

ROP d L

2

DD = Demanda anual.= Demanda anual.SS = Coste de preparaci= Coste de preparacióón por pedido.n por pedido.HH = Coste de almacenamiento. = Coste de almacenamiento. dd = Demanda diaria.= Demanda diaria.LL = Plazo de entrega en d= Plazo de entrega en díías.as.

Ecuaciones del modelo EOQEcuaciones del modelo EOQ

Page 22: Clase5

Responde a las preguntas de cuResponde a las preguntas de cuáánto y cunto y cuáándo ndo pedir. pedir. Permite que la empresa reciba una parte del Permite que la empresa reciba una parte del pedido: pedido: •• Las otras hipLas otras hipóótesis de EOQ son vtesis de EOQ son váálidas.lidas.Modelo adecuado para entornos de Modelo adecuado para entornos de producciproduccióón:n:•• Material producido, utilizado Material producido, utilizado

inmediatamente.inmediatamente.•• Proporciona el tamaProporciona el tamañño del lote de la o del lote de la

producciproduccióón.n.El coste de almacenamiento es mEl coste de almacenamiento es máás bajo que s bajo que en el modelo EOQen el modelo EOQ

Modelo de cantidad de pedido Modelo de cantidad de pedido de produccide produccióónn

Page 23: Clase5

Modelo POQ, Modelo POQ, ¿¿cucuáándo pedir? ndo pedir?

Punto de Punto de pedido pedido (ROP)(ROP)

Tiempo

Nivel de inventarioInventario Inventario

medio medio disponibledisponible

Plazo de entregaPlazo de entrega

Cantidad Cantidad óóptima del ptima del pedido (Q*)pedido (Q*)

Page 24: Clase5

Razones por las que la producciRazones por las que la produccióón n varvarííaa

Una mala gestiUna mala gestióón provoca una mayor n provoca una mayor variabilidad. Las causas son las siguientes:variabilidad. Las causas son las siguientes:

los empleados, las mlos empleados, las mááquinas y los quinas y los proveedores producen unidades que no proveedores producen unidades que no se ajustan a los estse ajustan a los estáándares, llegan con ndares, llegan con retraso o en cantidades que no son las retraso o en cantidades que no son las adecuadas. adecuadas. Las especificaciones y los diseLas especificaciones y los diseñños de os de ingenieringenieríía son inexactos. a son inexactos. El personal de producciEl personal de produccióón intenta n intenta producir antes de que se completen los producir antes de que se completen los disediseñños y las especificaciones. os y las especificaciones. No se conocen las demandas de los No se conocen las demandas de los

Page 25: Clase5

Niveles de inventario del modelo Niveles de inventario del modelo POQPOQ

Nivel de inventarioNivel de inventario

TiempoTiempoInicio delInicio delsuministrosuministro

Fin del Fin del suministrosuministro

Parte del ciclo de inventario Parte del ciclo de inventario durante el cual se lleva a cabo durante el cual se lleva a cabo la produccila produccióónn

Parte de la demanda en el ciclo, sin Parte de la demanda en el ciclo, sin suministrosuministro

Page 26: Clase5

D = Demanda anual.S = Coste de preparación.H = Coste de almacenamiento. d = Demanda diaria.p = Producción diaria.

Ecuaciones del modelo POQEcuaciones del modelo POQ

Cantidad óptima del pedido

Coste de preparación

Coste de almacenamiento

= =-

= *

= *

=

QH* d

p

Q

DQ

S

p*

1

(

0,5 * H * Q - dp

1

)- dp

1

( )

2*D*S

( )Nivel de inventario máximo

Page 27: Clase5

Responden a cuResponden a cuáánto y cunto y cuáándo pedir. ndo pedir. Permiten a la empresa ofrecer descuentos Permiten a la empresa ofrecer descuentos por cantidad:por cantidad:•• productos a precio reducido cuando productos a precio reducido cuando

ééstos se compran en grandes stos se compran en grandes cantidades. cantidades.

•• Se emplean las hipSe emplean las hipóótesis de EOQ.tesis de EOQ.Se establece un intercambio entre la Se establece un intercambio entre la reduccireduccióón del precio y el aumento del coste n del precio y el aumento del coste de almacenamiento. de almacenamiento.

Modelos de descuento por Modelos de descuento por cantidadcantidad

Page 28: Clase5

Responden a cuResponden a cuáánto y cunto y cuáándo pedir. ndo pedir. Permiten que la demanda varPermiten que la demanda varííe:e:•• Sigue una distribuciSigue una distribucióón normal.n normal.•• Se emplean las hipSe emplean las hipóótesis de EOQ.tesis de EOQ.

Consideran el nivel de servicio y el Consideran el nivel de servicio y el inventario de seguridad (SS) : inventario de seguridad (SS) : •• Nivel de servicio = Nivel de servicio = 1 1 -- Probabilidad de que Probabilidad de que

se agoten las existencias.se agoten las existencias.•• Un nivel de servicio mayor produce un Un nivel de servicio mayor produce un

mayor inventario de seguridad. mayor inventario de seguridad. Cuanto mayor sea el inventario de seguridad, mayor Cuanto mayor sea el inventario de seguridad, mayor es el punto de pedido (ROP).es el punto de pedido (ROP).

Modelos probabilModelos probabilíísticossticos

Page 29: Clase5

Modelos probabilModelos probabilíísticos, sticos, ¿¿cucuáándo realizar un pedido?ndo realizar un pedido?

Reorder Reorder Point Point (ROP)(ROP)

OptimalOptimalOrder Order

QuantityQuantity XX

Inventario de seguridad (SS)Inventario de seguridad (SS)

TiempoTiempo

Nivel de inventarioNivel de inventario

Plazo de Plazo de entregaentrega

SSSSROPROP

Nivel deNivel deservicioservicio

P (se agotan las P (se agotan las existencias)existencias)

LanzamientoLanzamientode pedidode pedido

RecepciRecepcióón n del pedidodel pedido

FrecuenciaFrecuencia

Page 30: Clase5

Responden a cuResponden a cuáánto pedir.nto pedir.Los pedidos se llevan a cabo en intervalos Los pedidos se llevan a cabo en intervalos fijos: fijos: •• Se cuenta el inventario disponible. Se cuenta el inventario disponible. •• La cantidad de los pedidos varLa cantidad de los pedidos varíía.a.

No hay un conteo constante del inventario:No hay un conteo constante del inventario:•• Puede que se agoten las existencias entre Puede que se agoten las existencias entre

cada intervalo. cada intervalo. Es un sistema apropiado cuando los Es un sistema apropiado cuando los proveedores hacen visitas rutinarias:proveedores hacen visitas rutinarias:•• Ejemplo: el representante de P&G llama Ejemplo: el representante de P&G llama

cada 2 semanas.cada 2 semanas.

Sistemas de periodo fijoSistemas de periodo fijo

Page 31: Clase5

Tiempo

Nivel de inventarioNivel de inventario Objetivo máximo

Periodo PeriodoPeriodo

Sistemas de periodo fijo, Sistemas de periodo fijo, ¿¿cucuáándo realizar un pedido?ndo realizar un pedido?