clase4.ppt

34
7/21/2019 Clase4.ppt http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 1/34 JSZ 1 Introducción al Mantenimiento Enfoque a Procesos a Mantenimiento TICs aplicadas al Mantenimiento Gestión moderna del Mantenimiento Estrategias de Mantenimiento y Gestión de cti!os Tipos de Mantenimiento CONTENIDO

Upload: luis-manuel-reluz-rojas

Post on 05-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 1/34

JSZ 1

Introducción alMantenimiento

Enfoque a Procesosa Mantenimiento

TICs aplicadasal Mantenimiento

Gestión modernadel Mantenimiento

Estrategias deMantenimiento y

Gestión de cti!os

Tipos deMantenimiento

CONTENIDO

Page 2: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 2/34

JSZ "

Al comienzo de su vida operativaIndependientemente de la:

• Perfección del diseño

• De la tecnolo !a de su producción

• "os materiales usados en sufa#ricación

$A%"E&O' DE &ANTENI&IENTO

Page 3: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 3/34

JSZ #

'e producir(n ciertos cam#ios irreversi#les)estos cam#ios son resultado de:

• Corrosión• A#rasión) des aste• Acumulación de deformaciones

• 'o#recalentamientos) so#recar as• *ati a) etc

$A%"E&O' DE &ANTENI&IENTO

Page 4: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 4/34

JSZ $

Estos cam#ios en el sistema )cam#ian su caracter!stica deactuación +"a desviación de esascaracter!sticas respecto a losvalores especi,cados es lo -ue seconsidera como falla del sistema

./0E E' 0NA *A""A1

Page 5: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 5/34

JSZ %

A2E34A O *A""A

"as aver!as o fallas por lo eneral sonpro resivas o una reacción en cadena 5asta lle ar al daño ma6or ) o lainoperatividad del e-uipo o

ma-uinaria+ las cuales pueden ocurrirde manera imprevista o prevista

Page 6: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 6/34

JSZ &

"as Imprevistas ) se presentaninesperadamente) al unas veces

imposi#les de evitar) tienen suori en:• El diseño)

• &aterial inadecuado)• Operación de,ciente)• &ala reparación

A2E34A O *A""A

Page 7: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 7/34

JSZ '

"as Previstas ) cuando se detecta la

anomal!a 6 de no corre irseocasionar!a la aver!a por lo eneral seencuentran comprendidas las piezasde vida 7til limitada ) como losrodamientos+

A2E34A O *A""A

Page 8: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 8/34

JSZ (

Para recuperar la capacidad del sistema esnecesario realizar al una tarea de mantenimiento:• "impieza+• A8uste+• "u#ricación+• Pintura+• Cali#ración+• 'u#stitución) reparación) restauración) renovación)etc

./0E $ACE&O'1

Page 9: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 9/34

Naturaleza Diagnostico ReparaciónMec)nico 1* + ,* +

-idr)ulico "* + (* +

El.ctrico &* + $* +

Electrónico ,* + 1* +

Tiempos de Diagnostico y Reparación de Equipos

Page 10: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 10/34

JSZ 1*

• &antenimiento efectuado a unE-uipo) cuando la Aver!a 6a se5a producido+

• 3estitu6e la Condición

operatividad• Puede) o no) ser plani,cado+

&ANTENI&IENTO CO33ECTI2O 9&C

Page 11: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 11/34

JSZ 11

$acer un e8ercicio para determinar lacriticidad de una planta

E;E3CICIO

Page 12: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 12/34

JSZ 1"

E*ECTO' DE "A *A""A'O%3E 0N E/0IPO

• Paro del e-uipo• *uncionamiento de radado• Condición de reparaciones dif!ciles• Accidentes) lesiones o desastres

• Pro#lemas am#ientales) en elentorno) l!neas productivas omateriales

Page 13: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 13/34

JSZ 1#

&ANTENI&IENTOP3E2ENTI2O 9&P

Actividad sistem(ticamente prede,nida6 repetitivas de mantenimiento

El O#8etivo es mantener la continuidaddel servicio de un E-uipo+En lo#a inspecciones ) a8ustes)

conservación ) etc) cu6o destino ,nal esevitar o reducir fallas) a me8orar lacon,a#ilidad de los e-uipos 6 la calidadde producción+

Page 14: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 14/34

JSZ 1$

C"A'I*ICACION DE" &P:

En #ase a *recuencias• 3utina• Pro ramado• <lo#al• De reconstrucción 9over5aul

En #ase a la condición:• Predictivo• Proactivo=

Page 15: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 15/34

JSZ 1%

3utina 9frecuencia menor a unmes :• "impieza

• "u#ricación• Inspección frecuentes 9c5ec> list• Prue#as• A8ustes) aprietes• 3eemplazo de piezas ocomponentes• Cali#racionesPro ramado 9*recuencia ma6or aun

mes :• Tareas Pro ramadas en 'istemas demantto+

• Inspecciones preventivas

TIPO' &ANTENI&IENTOPO3 *3EC0ENCIA

Page 16: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 16/34

JSZ 1&

&P de reconstrucción9over5aul

• 3etirarlos del lu ar de producción• Desmantelamiento total del e-uipo• &e8oramiento del e-uipó

• 3eemplazo de muc5as piezas• Alto nivel de 5a#ilidad• Caro 9se suele considerar comoinversión• Participación del proveedor• 3ecali#ración 6 funcionamiento deprue#a• <ran cantidad de tiempo• 3einstalación en el lu ar

Page 17: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 17/34

JSZ 1'

<"O%A" 9AN0A"

• Desmantelamiento parcial del e-uipo• 3eemplazo de piezas 6 componentes• Empleo de muc5as 5erramientas

simult(neamente• &a6or nivel de 5a#ilidad por parte del

personal• &uc5o mas tiempo -ue el &P

tradicional• Tiempo muerto pro ramado de lose-uipos

• &a6or numero de personasinvolucradas

• &a6or pro#a#ilidad de errores

Page 18: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 18/34

JSZ 1(

&antenimiento+Predictivo &Pd

Page 19: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 19/34

JSZ 1,

Tiempo

"a Curva P ? *

• El intervalo P ? *es el tiempo entreel momento en-ue se detectauna falla potencial5asta laocurrencia de lafalla

• 0tilice t@cnicas demonitoreo decondición -uema imicen eltiempo delintervalo P ? *

P

F

Punto donde la fallaes detectable (FallaPotencial)

Punto dondela falla seinicia

Punto de

Falla C o n d i c i ó n

Page 20: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 20/34

JSZ "*

&ANTENI&IENTO

P3EDICTI2O 9&Pd&antenimiento sustentado en lasmediciones) el an(lisis de s!ntomas 6tendencias de par(metros f!sicos )empleando varias tecnolo !as -uedeterminan la condición del e-uipo ode los componentes) o estimación5ec5a por evaluación estad!stica+

Page 21: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 21/34

JSZ "1Tiempo

P

F

Punto donde la fallaes detectable (FallaPotencial)

Punto dondela falla seinicia

Punto deFalla C

o n d i c i ó n

Se incrementa elgrado de dificultadpara la detección

Se incrementa loscostos

TIEMP/ 0EESP2EST

Page 22: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 22/34

JSZ "#

CATE !R"A#

No

Criterio A $ C

1 Intercam3ia3ilidad Irrempla4a3le eempla4a3le Intercam3ia3le

" ImportanciaProduct5

Imprescindi3le 6imitante Con!encional

# .gimen deoperación Produccióncontinua Producción deseries Producciónalternati!a

$ 7i!el de utili4ación Muy utili4a3le Medio 2tili4a3le Espor)dico

% Precisión lta Mediana 8a9a

& Manteni3ilidad lta comple9idad Mediacomple9idad

8a9a comple9idad

' Conser!a3ilidad CondicionesEspec5

Estar protegido Condicionesnormales

( utomati4ación Muy autom)tico Semi autom)tico Mec)nico

, :alor de la m)quina lto Medio 8a9o

1*

pro!isionamiento Malo egular 8ueno

11

Seguridad Muy peligroso Medio peligroso Sin peligro

&ANTENI&IENTOP3EDICTI2O 9&Pd

Page 23: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 23/34

JSZ "$

0na cuestión importante en el&antenimiento Predictivo 9&Pd es lade,nición de -ue e-uipos de#enincluirse en el monitoreo de estado)lue o esto se realizara de manera

similar a lo tratado en el &P) de#iendoconsiderar #(sicamente:

&ANTENI&IENTOP3EDICTI2O 9&Pd

Page 24: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 24/34

JSZ "%

TBCNICA' DE &Pd) '0 AP"ICACI N

"O' E/0IPO' E&P"EADO'

An(lisis de vi#raciones monitoreo devi#raciones

&@todo de impulso e citador

An(lisis espectro r ) ,co de aceite

An(lisis ferro r(,co de part!culas

Inspección infrarro8a Ensa6o ultrasónico

Termo raf! a

Ensa6o no destructivo9ndt

An(lisis de ra6os Prue#a deaislamientoEnsa6o con tinta penetrante

&edición detemperaturas&edición de la presión) 6 otros+

Page 25: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 25/34

JSZ "&

Al unas empresas comienzan conuna sola d@ las t@cnicas d@ &Pd 9pore8emplo: An(lisis de las vi#raciones )6 lue o a re an otras a medida -uetranscurre el tiempo 9como por e8+An(lisis de aceite) Termo raf!a) etc+ +

&ANTENI&IENTOP3EDICTI2O 9&PD

Page 26: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 26/34

JSZ "'

"a ma6or parte de las mediciones de &Pd s@ realizanmientras los e-uipos est(n en funcionamiento+"os t@cnicos d@ &Pd no son los mismos -ue los -u@realizan el &P) sus e-uipos o instrumentos sondistintos 6 si uen una pro ramación diferenteEl desarrollo de las frecuencias plantea el mismopro#lema -ue para el &P: se re-uieren valores

anados con la e periencia + No o#stante) el ciclo es

muc5o mas lar o "a creación de una 5o8a de ruta es aun masimportante -ue en el &P + E isten ciertos dispositivosport(tiles de re istro Cuando los valores se apro iman al limite permitido 9oalarma en esos casos) se de#en incluir c5e-ueos masfrecuentes

&ANTENI&IENTOP3EDICTI2O 9&PD

Page 27: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 27/34

JSZ "(

MANTENIMIENTO TRADICIONAL MANTENIMIENTO MODERNO

Cuida el activo Cuida la función y el activo

El mantenimiento es para prevenirfallas.

El mantenimiento es para evitar,reducir o el iminar l as consecuencias delas fallas.

Ejecuta todas las tareas n ecesari aspara e vitar f allas.

Construye una defensa razonable,costo ef ectiva c ontra fallas.

Evita las fallas a todo costo. Una falla puede ser aceptable.

Da p rioridad a las t areas p reventivas. Da p rioridad a las t areas p redictivas.

Mantiene el equipo funcionando. Extiende la vida del equipo.

La mayoría de los equipos son máspropensos a fallar cu ando envejecen.

La mayoría de fallas no son másprobables cu ando envejecen el equipo,por ello deben utilizarse tecnologíaspara monitorear su con ducción.

Para desarrollar un programa demantenimiento exitoso es necesariodisponer de amplia información sobrefrecu encias d e fallas.

Es normal que las decisiones sobremanejo de las fallas, se deban tomarcon información inadecuada sobre lasfrecuencias de l as faltas.

Hay tres tipos básicos demantenimiento: preven tivo, predictivo ycorrectivo.

Hay cuatro tipos básicos demantenimiento: preventivo, predictivo,correcti vo y p roactivo.

El objetivo primario de la funciónmantenimiento es optimizar ladisponibilidad de la unta al mínimocosto

El mantenimiento afecta todos losaspectos d el negocio: riesgo, seguridad,medio ambiente, uso eciente de laenergía y ca lidad.

Page 28: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 28/34

JSZ ",

Las frecuencias d e las tar eas se b asanen la frecu encia de fallas y la criticidaddel equipo.

La frecuencia de las tareas decondición debe ba sarse en los p eriodosde evo lución de l a falla.

Los acci dentes graves, que implicanfallas m últiples resu ltan de la m alasuerte o a ctos d e Dios, y por l o tan to

son inmanejables.

En gran medida la probabilidad de unafalla múltiple es una variablemanejable, especialmente si se tiene

sistema m onitoreados.Para la mayoría de los equipos sedesarrollan programas demantenimiento, genéricos.

Los programas de mantenimientodeben crearse según las condicionesoperativas, la mantenibilidad, lascondiciones ambientales, losrequerimientos del cliente y lasexigencias regulatorias.

Las tareas se jan con base en la visión particular de los ejecutores del

mantenimiento.

Las tareas se jan según la visiónmultidisciplina de los p articipantes enel proceso .

Las políticas de mantenimiento debenser j adas por l os geren tes.

Las p olíticas d eben ser formuladas p orequipos conformados por: personascercan as al equipo, especialistas enmantenimiento, diseño, operación ydemás re laciones con el

Los fabricantes de equipos son los qu eestán en mejor posición paradesarrollar programas demantenimiento.

Los fabricantes de l os equ ipos jueganun papel limitado, pero debenparticipar d entro d el desarrollo de losprogramas de m antenimiento.

MANTENIMIENTO TRADICIONAL MANTENIMIENTO MODERNOCuida el activo Cuida la función y el activo

Page 29: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 29/34

JSZ #*

&ANTENI&IENTOP3OACTI2O

Page 30: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 30/34

JSZ #1

&ANTENI&IENTO P3OACTI2O9&Pvo

• Identi,cación 6 eliminación de las causas de falla? Efecto: des aste? '!ntoma: vi#ración) temperatura) ruido) etc+

• Control de las condiciones para evitar el des astede la m(-uina 6 de radación de los componentes? O#8etivo: e tender la vida de la ma-uinaria 5asta

donde sea económicamente via#le• &onitoreo de las condiciones

? An(lisis de aceite? An(lisis no destructivos 9vi#racional) termo raf!a) etc

• Control de la Contaminación como 5erramienta 7til6 elemental

El C i l

Page 31: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 31/34

JSZ #"

El Camino al&antenimiento

de Clase &undial

Reacti%o PlaneadoEliminación Defectos

Clase&undial

Reparar despu'sde su falla

Reparar antes deue falle

No Reparar Eliminar la causaDe falla

!ptimizaciónde acti%os

CostoTiempo e tra

Fallas

PlaneaciónProgramaciónCoordinación

Pre%*+Predicti%o

Proacti%oElim* defectos

&e,oraPrecisión

Redise-oReducción de traba,o

Alineamientode .isión!ptimización/ntegración

DiferenciaciónAlianzas

Enfocado en laEliminación de Defectos

Enfocado en &antenimientoEficiente 0 Reparación

Page 32: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 32/34

JSZ ##

&antenimiento $asado en la Condición

Filosof1a2u' $uscan

3erramientas4tilizadas

$eneficios

Causas de Falla

&onitoreo deContaminantes53erramientas de

Alineación 0 $alanceo5An6lisis de Aceites

E tensión de la .ida delos E uipos E.

#1ntomas de Falla

An6lisis de %ibración5Temperatura5 An6lisis

de Corriente en&otores

Detección Temprana

Estrate ias de &antenimiento

&antenimientoProacti%o

&antenimientoPredicti%o

Page 33: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 33/34

JSZ #%

.Est( Arrancando la &alezadesde la 3aiz1

Cortar aqu; es el tratamiento delas $< eparar < eempla4ar < econstruir < emo!er

Cortar aqu; es el tratamiento delas %E< Est) 6impio< Est) Seco< Est) =r;o< Est) alineado y 3alanceado< Est) 3ien lu3ricado

Page 34: Clase4.ppt

7/21/2019 Clase4.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/clase4ppt-56da681b73dab 34/34

JSZ #&

Caso de Estudio

=allas de rodamientos de motor y 3om3autili4ando n)lisis :i3racional

=recuenciaPorcenta9e de defectosdetectados antes de la

falla

&* d;as#* d;as

1$ d

&% +,% +

'