clase_02_pe

Upload: josecosio

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    1/9

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    2/9

    !  2. ESTADO LAICO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA

    !  2.1. Iglesia y el Estado

    2.2. El laicismo y la educación pública!  2.3. Educación y las leyes

    !  2.4. Sistema Educativo Nacional 

    !  2.5. Principios y legislación vigente del Sistema Educativo Mexicano

    2.6. Principios fundamentales del Sistema Educativo Mexicano!  2.7. Principios establecidos en las disposiciones legales

    !  2.8. El programa nacional para la modernización de la educación

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    3/9

    !  El Estado laico es aquella organización políticaque no establece una religión oficial, es decirque no señala una religión en particular como lareligión propia del pueblo.

    !  el Estado laico es el opuesto del Estadoconfesional, que establece una determinadareligión como religión oficial.

    !  La razón de ser del Estado laico es permitir laconvivencia pacífica y respetuosa, dentro de lamisma organización política, de diferentesgrupos religiosos.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    4/9

    !  En México, el Estado laico, no confesional, seinstituye en la constitución de 1857, junto con elreconocimiento de la libertad religiosa,

    entendida entonces como tolerancia de cultos.!  El principal problema que tuvo el Estado laico

    mexicano, fue, el de definir las reglas de surelación con la iglesia mayoritaria del pueblomexicano.

    !  En 1992, con la reforma constitucional quereconoció personalidad jurídica a las iglesias, seinicia una nueva etapa en la organizaciónpolítica mexicana.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    5/9

    !  La libertad humana es la facultad de elegir ydecidir acerca de la propia conducta sincoacción externa o interna. La libertad religiosaes la libertad de todo ser humano derelacionarse con Dios. Lógicamente la libertadreligiosa requiere del previo reconocimiento dela existencia de Dios. Este reconocimiento es unacto intelectual por el cual la inteligencia

    asiente al hecho de la existencia de Dios.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    6/9

    !  La libertad religiosa es propiamente la libertadde elegir una relación con Dios y decidir vivirconforme a ella. Debe tenerse en cuenta quetoda libertad implica dos actos, la elección y ladecisión.

    !  Los actos en los que se ejerce la opción religiosason fundamentalmente cuatro: I) la práctica de

    actos de culto; II) la conformación de la propiavida de acuerdo con la opción religiosa; III) laasociación entre creyentes, y IV) la difusión de lareligión.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    7/9

    !  Al final de esta visita el presidente Salinas solicitó a JuanPablo II la reanudación de relaciones diplomáticas entre laSanta Sede y el Gobierno de México, rotas desde 1858durante la guerra de Reforma. El Papa contestó que esas

    relaciones solo serían posibles si el gobierno mexicanomodificaba la Constitución, pues las leyes mexicanas noreconocían siquiera la existencia de la Iglesia. En 1992 elpresidente de la República Carlos Salinas de Gortari envió alCongreso de la Unión una iniciativa de ley para modificarlos artículos antirreligiosos de la Constitución de 1917. Lasreformas fueron aprobadas el 28 de enero de 1992, exceptolas relacionadas con el artículo tercero, que fue la que tuvomayor oposición por parte de las corrientes jacobinas, y nofue sino hasta el 5 de marzo cuando el Congreso aprobó unamodificación que permitía a la Iglesia y a los católicosparticipar en la educación de los mexicanos. El 21 deseptiembre de ese año, la Santa Sede y el Gobierno deMéxico anunciaron simultáneamente la reanudación derelaciones diplomáticas.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    8/9

    Glosario!  Laicismo. De laico e -ismo.!  1. m. Independencia del individuo o de la sociedad,

    y más particularmente del Estado, respecto decualquier organización o confesión religiosa.

    !  2. m. Condición de laico (‖ independiente decualquier confesión religiosa).

    !  Agnosticismo. De agnóstico e –ismo.

    1. m. Fil. Actitud filosófica que declara inaccesible alentendimiento humano todo conocimiento de lodivino y de lo que trasciende la experiencia.

  • 8/17/2019 Clase_02_PE

    9/9

    Bibliografía