clase 4 metodo gosende 17-7-08

15
Maestría en DESARROLLO Y GESTION DEL TURISMO Curso: Metodología y Técnicas de la Investigación en Turismo Docente: Prof. Eduardo Gosende Número de Aula: 2 Clase 4 del 17-7-08 Unidad 3 Contenido s: Objetivo s: Elementos Básicos de la Metodología aplicada en una investigación: el problema, el planteo de preguntas relativas al problema, la formulación del problema específico a enfocar, las hipótesis. Relación entre el Problema y los elementos centrales del Marco conceptual. El planteo de objetivos, etapas y plazos del plan de trabajo a realizar. Aplicación de los conceptos de la unidad en proyectos de investigaciones Que los alumnos: Identifiquen la etapa de la formulación del problema a investigar dentro de los pasos fundamentales de un proyecto de investgiación. 1

Upload: bicinorte

Post on 27-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Docente: Prof. Eduardo Gosende Unidad 3 Clase 4 del 17-7-08 Objetivos: Contenidos: 1

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

Maestría en DESARROLLO Y GESTION DEL TURISMO

Curso: Metodología y Técnicas de la Investigación en Turismo

Docente: Prof. Eduardo Gosende

Número de Aula: 2

Clase 4 del 17-7-08

Unidad 3

Contenidos:

Objetivos:

Elementos Básicos de la Metodología aplicada en una investigación: el problema, el planteo de preguntas relativas al problema, la formulación del problema específico a enfocar, las hipótesis. Relación entre el Problema y los elementos centrales del Marco conceptual. El planteo de objetivos, etapas y plazos del plan de trabajo a realizar.Aplicación de los conceptos de la unidad en proyectos de investigaciones

Que los alumnos:Identifiquen la etapa de la formulación del problema a investigar

dentro de los pasos fundamentales de un proyecto de investgiación. Diferencien entre Problema real y Problema de conocimientoComprendan la Relación entre el plateamiento del Problema, la

formulación del mismo y el planteo de ObjetivosApliquen los conceptos de la unidad en el análisis de proyectos

de investigación del campo del Turismo

Bibliografía Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C y Baptista Lucio, Pilar (2005) Metodología de la investigación. México: Mc

1

Page 2: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

Graw Hill.

Ficha de Etapas del Procesos de Investigación (una sola hoja del texto de Selltiz)

Selltiz, C.; Wrightman, L.S. & Cook, S.W. (1980) Métodos de investigación en las relaciones sociales. Ediciones Rialp, Madrid

Wainerman, C. & Sautu, R. (1997) “La trastienda de la investigación” Editorial de Belgrano Buenos Aires

Guía para la Construcción de Diseños de Investigación

Esta es nuestra cuarta clase, vamos a ver la unidad 3 del programa. El tema que vamos a desarrollar hoy es el Problema de Investigación que constituye uno de los componentes y una de las etapas fundamentales de todo proyecto de investigación. En la ficha de las diez Etapas del Proceso de Investigación de Selltiz corresponde al paso 2, que a su vez está estrechamente ligado al paso 1 y que Selltiz lo define como ‘Concebir la idea a investigar’. La bibliografía que vamos a utilizar para Problema de Investigación es principalmente Hernández Sampieri, la cual vamos a complementar con Selltiz et al. y Wainerman y Sautu, cuyas referencias están en el cuadro de abajo.

Concebir la idea a investigar

Comenzaremos por referirnos brevemente a la etapa 1: `Concebir la idea a investigar’ del cuadro de Selltiz que también es el mismo cuadro que incluye Hernández Sampieri en la pag. xl (edición del año 2006). Esta etapa, desarrollada en el capítulo 2 de Hernández Sampieri (ver págs. 33 a 42), suele depender mucho de la singularidad de las personas involucradas. He conocido personas que podían generar una idea inicial para desarrollar un proyecto de investigación cada 10 minutos y he conocido otras personas que nunca terminaban de generar una idea que derivara en la posibilidad de formular un proyecto. En cualquiera de los dos casos me parece muy conveniente que busquen ayuda en compañeros, docentes, tutores o expertos con quienes puedan conversar acerca de sus ideas o la falta de ellas para comenzar a imaginar un proyecto de investigación.

Acerca de cómo se genera puntualmente un proyecto, es decir cuál puede ser el hecho o el suceso disparador del mismo, no hay ninguna fórmula y cualquier cosa puede servir como estímulo inicial. Como recién sugerí, suele ser muy importante o directamente imprescindible discutir la idea con compañeros, docentes, tutores, etc. pero es absolutamente fundamental comenzar a leer sobre el tema antes de abocarse a definir un problema de investigación de manera más específica. Cuando me refiero a leer sobre el tema estoy hablando de bibliografía de divulgación y especialmente bibliografía de publicaciones científicas relacionada con el tema o idea que se planteó inicialmente.

2

Page 3: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

Cuando se comienza a definir un tema o una idea a investigar es importante tener en cuenta cuánto ya se ha investigado en torno a ese tema. Si es un tema muy investigado debemos ir asumiendo que la investigación va a tener que basarse en todo lo anterior y por lo tanto deberá alto nivel de precisión y profundización. Si es un tema que podemos asegurar que nadie lo ha investigado, conviene tener cierto cuidado, ya que si nadie lo ha investigado por algo será. Muchas veces los temas no se han investigado porque es muy difícil diseñar proyectos para hacerlo o porque hay dificultades en relación a cómo construir un enfoque o como utilizar las técnicas e instrumentos disponibles para abordar ese problema, etc. Otra cuestión que tenemos que tener en cuenta en estos momentos iniciales es cuál es nuestro grado de preparación, por ejemplo a nivel disciplinar, teórico, metodológico para enfrentar la complejidad del problema que queremos abordar.

Otro aspecto delicado es definir cuál es el enfoque o perspectiva fundamental (y enfoques secundarios o asociados si los hubiere) desde el cual se va a abordar el proyecto. Esto es muy importante porque suele ser muy conflictivo y también riesgoso mezclar autores, teorías, conceptos, provenientes de distintos paradigmas o distintas corrientes, o en términos de Ibáñez, distintos postulados metateóricos. De acuerdo a otros investigadores, generar estas combinaciones es algo posible e incluso deseable; mi experiencia en cambio es que puede traer muchas complicaciones y puede poner en serio peligro la realización de proyectos de investigación que sufren procesos exhaustivos de evaluación como por ejemplo las tesis de maestría y las de doctorado. Mi recomendación al respecto siempre es buscar la mayor consistencia a nivel de una teoría, una escuela o un paradigma fundamental que organice los tanto el planteamiento del problema y los aspectos teóricos como los instrumentos, los datos, las interpretaciones, etc.

De acuerdo a Selltiz et al. (pag 83 a 85) en la selección de un problema de investigación tienen fuerte participación no solo los intereses o deseos del investigador sino también sus valores personales. Esta idea está bastante conectada con las dimensiones hermenéutica y reflexiva de conocimiento que nos planteaba Ibáñez en nuestra anterior clase. En este sentido Selltiz et al también nos advierten que esos valores no deberán condicionar los resultados que produzca la investigación. Si bien de acuerdo a Ibáñez no sería posible eliminar totalmente la influencia de la propia subjetividad sobre el conocimiento que se produce, es muy conveniente ser siempre concientes, ir examinando de cómo y cuanto esta influencia se puede estar produciendo. Mi experiencia en este sentido es bastante particular, la gran mayoría de los grandes proyectos que he realizado no solo estaban muy en línea con mis valores sino que también se abocaban a temas que eran vitales, actuales, muy presentes en mi vida en los momentos en que los estaba estudiando. Un ejemplo de esto es la investigación que uds. ya conocen, sobre las Estrategias de Inserción Profesional de los Psicólogos de UBA, que yo conduje unos meses antes de recibirme en dicha institución. Esta superposición o cercanía muy estrecha con mis objetos de investigación generó que el desarrollo de estos proyectos estuviera sostenido por altos niveles de motivación y compromiso personales, pero también generó que en algunos casos se me empezaran a confundir las cosas personales con las de los objetos o sujetos que estaba investigando, ya que yo podía ser uno mas de los sujetos que tomaban parte de la investigación. En algún caso también llevó a paralizar el avance del proyecto, el cual no pudo ser reanudado hasta que no conseguí deslindar mi involucramiento

3

Page 4: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

personal con los hechos que estaba estudiando. Por eso creo que este tema no es un asunto menor, y menos cuando se trata de la definición de un tema de tesis, que suele requerir un esfuerzo individual muy prolongado, para lo que sí es conveniente estar muy motivado con el tema, pero que también suele ser un trabajo muy solitario, para lo cuál también suele ser conveniente poder tomar cierta distancia con el mismo. Creo que por lo tanto el objetivo que habría que tratar de alcanzar es encontrar una distancia intermedia, entre nosotros y nuestros objetos y sujetos de investigación, que por un lado, nos mantenga personalmente involucrados, pero que simultáneamente nos permita también poder poner cierta distancia con los mismos.

Planteamiento del problema

Como ya dijimos, de acuerdo al cuadro de Etapas de Selltiz, la etapa segunda es la que se dedica a elaborar y plantear el Problema de Investigación. Siempre voy a insistir que cada paso del proceso de investigación lo ubiquemos gráficamente dentro de este cuadro de Selltiz. Siempre vamos a estar volviendo a este cuadro porque me parece fundamental observar la totalidad de las etapas en cada momento de la investigación. Existe una interrelación e interdependencia muy fuerte entre las etapas. No se puede definir ninguna de las etapas de un proyecto sin pensar simultáneamente en casi todas las otras etapas. Cada decisión que se tome en relación a definir una etapa debe ser sopesada en relación a las posibilidades que se nos juegan en cada una de las otras etapas, entre las cuales a su vez suele haber algunas directamente relacionadas. Esta es una de las razones por las cuales es complejo armar un proyecto de investigación. También es una de las razones por las cuales es difícil modificar o redefinir etapas sobre la marcha de un proyecto que ya se ha comenzado.

En el caso de la etapa vinculada al Problema de Investigación, un vínculo muy estrecho se genera con la etapa 3 de Marco conceptual (ver nuevamente el cuadro de Selltiz). No se puede definir un Problema de investigación si no se hace una búsqueda bibliográfica y una revisión de la literatura mas o menos exhaustivas. Toda definición de un Problema de Investigación implica un proceso progresivo de focalización que en primera instancia está relacionado con ir encontrando los elementos teóricos mas afinados para abordar de manera puntual un foco sobre el que se va a centrar la indagación. Es decir, en la medida en que vamos profundizando la búsqueda y lectura de bibliografía, nuestro problema se va refinando. De las preguntas iniciales que en un primer momento se nos ocurrieron nos vamos focalizando de manera mas precisa en qué es lo que debemos abordar, qué elementos son los fundamentales en nuestro problema, cuales son las relaciones que se necesita indagar. Para hacer esto, es imprescindible, no solo analizar los resultados que nos muestra el estado del arte, sino cuales son los enfoques, teorías, conceptos que se usan para abordar teóricamente el área vinculada a nuestro problema. Es decir que existe una relación directa entre formulación del problema y desarrollo del Marco Conceptual, ambos procesos son paralelos y llevará un tiempo desarrollarlos. Cada vez que profundicemos nuestra indagación en la literatura probablemente se nos reformulará el problema, y frente a cada reformulación del mismo, se nos plantearán nuevas preguntas para hacerle a la literatura o nuevas exigencia de búsquedas bibliográficas.

4

Page 5: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

Otra cuestión relativa al Problema de Investigación que resulta ser de la mayor importancia es que gran parte de lo que se pueda lograr en un proyecto de investigación se basa en la Formulación correcta y precisa del Problema en una Investigación. El Problema es un componente central del proyecto de investigación ya que tiene la mayor gravitación en el resto de las etapas. Si el Problema es muy general, es impreciso, tiene incoherencias en su formulación, lo más probable es que el proyecto no se pueda realizar o que su realización no llegue a buen puerto. Esto es sumamente comprometedor, porque muchas veces los investigadores en formación suelen llevar adelante etapas completas de un proyecto que después no pueden continuarse o aprovecharse ya que el problema no estaba bien definido. La formulación precisa es vital para dar coherencia a todas las etapas, ya que de ella dependen en manera directa los elementos centrales del Marco Conceptual, el nivel de Investigación al que se quiere llegar, las hipótesis o resultados que se anticipan a la pregunta contenida en el problema, la muestra o casos en estudio, los instrumentos que se pueda llegar a utilizar, los resultados y conclusiones finales, etc. (recomiendo ubicar cada uno de estos elementos en la ficha de etapas de Selltiz). Esto es algo que seguramente los alumnos van viendo en los ejercicios de análisis (o ‘disección’) de proyectos, que constantemente hacemos en los TPs de la cursada a partir de artículos científicos.

Otro tema que no quiero dejar de lado es establecer algunas diferenciaciones esenciales que nos van a ayudar a delimitar claramente qué es un Problema de Investigación y qué no lo es. Aclarar estas diferencias me parece imprescindible ya que los investigadores en formación suelen confundir constantemente el Problema de Investigación con otros elementos involucrados en una investigación científica o en procesos similares. Las diferencias que recomiendo tener presentes son:

a) Problema real versus problema de conocimiento. Esta distinción suele generar confusiones muy habitualmente. Podemos identificar múltiples problemas o déficit a nivel de la realidad interpersonal o social, pero dichos problemas no constituyen un problema de investigación. Por ejemplo, en la investigación que analizamos sobre los problemas de inserción profesional de los psicólogos recién egresados, el problema real está vinculado a la falta de empleo o la mala calidad de los empleos que consiguen los psicólogos en esta primera etapa de su formación, también podría se vinculado con los déficit de preparación que tienen los psicólogos para enfrentar la etapa de inserción profesional. Estos problemas reales, con lo cual me refiero a que son problemas vistos como tales por los individuos o los colectivos involucrados. Ahora bien, si vamos a hablar de problema científico de investigación, el sujeto que lo debe plantear como tal es el investigador en diálogo con la comunidad científica y con el conocimiento científico existente. En el caso de mi proyecto se tomó la decisión de que lo mas útil y mas conveniente era explorar y describir las Estrategias de Inserción Profesional de los Psicólogos durante su primer año en la profesión. Pues se vislumbró que no había conocimiento suficiente sobre este tema y que era un aspecto muy rico a indagar para conocer la dinámica de los problemas reales involucrados, en especial cómo los actores se posicionaban frente al problema real, cómo lo concebían, como lo trataban de resolver. Es decir que frente al problema real, o los problemas reales, que daban origen a ese proyecto se decidió que lo mas interesante y provechoso era analizar

5

Page 6: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

como los sujetos involucrados intentaban estrategias para resolver una parte de esos problemas involucrados. Siendo este último el Problema de Investigación que se abordó

b) Planteamiento del Problema versus Formulación Precisa del Problema. Para desarrollar el Planteamiento un Problema de investigación dentro de un Proyecto de Investigación suele ser necesario comenzar presentado todo un apartado, donde se detalla la situación real en la que el problema acontece, los hechos vinculados al mismo, los síntomas o indicadores que se han detectado, por ejemplo, se pueden presentar datos cuantitativos de esas realidades, etc. Simultáneamente se introducen algunos primeros conceptos que se usaron o se usan para interpretar estos hechos. También se puede contextualizar al problema, tanto desde la realidad social y material que lo enmarca como desde las concepciones teóricas que lo interpretan. Si bien todo lo relativo al andamiaje teórico que tiene el problema deberá ser presentado con más amplitud y detalle en el marco conceptual, una primera presentación conceptual del problema y de algunas investigaciones previas sobre el mismo suelen incluirse en Planteamiento del Problema, y es muy pertinente que así suceda. Muchas veces hay abundante información de estado de la situación, producida por estudios anteriores que resulta insoslayable para presentar y abordar el Problema. Todo lo hasta aquí mencionado se suele incluir en este apartado Planteamiento del Problema, lo cual constituye todo un recorrido previo que desembocará en la Formulación Precisa del Problema de Investigación a desarrollar, es decir la definición de una fórmula, que consta de una frase o dos, que focaliza y detalla con la mayor exactitud qué se va a investigar. En esta formulación se suelen definir los conceptos centrales, las relaciones que se plantean entre los mismos, el interrogante que se busca conocer, el alcance o nivel que tendrá el estudio, los sujetos u objetos de estudio, el lugar o espacio donde el problema acontecerá, y el período de tiempo que estará involucrado. Estos son los componentes centrales habituales que tiene la Formulación del Problema que repito, debe ser lo más precisa y focalizada posible y no debe incluir redundancias ni información secundaria. Todo lo que exceda esta formulación debe ser incluido en el punto previo que llamamos Planteamiento del Problema.

c) Problema e Hipótesis predefinidas versus Focalización progresiva del

Problema. Existen problemas de investigación de nivel correlacional o explicativo que ya prevén desde su planteamiento una hipótesis predefinida que actúa como respuesta frente a la pregunta incluida o implícita en dicho problema. Esto es posible porque el campo de conocimientos en torno al problema ya está lo suficientemente desarrollado como para permitir definir adecuadamente las relaciones que existen entre los elementos fundamentales del problema. En estos casos la Formulación ya puede profundizar en el nivel de análisis del problema hasta el punto de intentar explicar las correlaciones entre las modificaciones de las variables o la causas que producen dichas modificaciones. Distinto es el caso de las investigaciones exploratorias que se realizan cuando el fenómeno en estudio todavía ni se conoce con claridad, cuando la información de investigaciones previas suele ser muy

6

Page 7: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

pobre o estar ausente. En estos casos no se prescinde de la formulación específica y precisa del problema, pero sí es necesario formularlo dando cuenta de una realidad que todavía es menos conocida y que vamos a ir conociendo a medida que la investigación exploratoria se realice. Muchas veces el resultado final de un estudio exploratorio es la formulación de una o unas hipótesis acerca de cómo existe el fenómeno que se aborda. Se comprende entonces que el problema de investigación se irá focalizando sobre la marcha del proyecto, lo cual no impide que dicho problema esté definido a cada paso con la mayor precisión posible (también se puede ser muy preciso acerca de lo que no se sabe). Este suele ser el caso de muchas tesis de posgrado que no solo suelen explorar fenómenos nuevos, sino que también representan el proceso de formación personal de un investigador que muchas veces se introduce por primera vez en la temática que elige para su proyecto de tesis

d) Problema de Investigación versus Resolución de un Problema. Otra distinción importante, y que suele ser fuente de confusiones es distinguir el proceso que se realiza en la Investigación de un Problema de Conocimiento, donde el objetivo que se debe alcanzar es la producción de conocimientos científicos válidos o significativos, es decir que estén adecuadamente formulados, en los conceptos de una teoría; que estos conceptos y los resultados que se obtengan se puedan enmarcar y dialogar con los otros conocimientos previos del campo de conocimientos relacionado; y que todo el proceso que se realice para producir los conocimientos siga una metodología predefinida, aceptada y validad por otros pares investigadores. Este proceso descrito es muy distinto del proceso que realizan cotidianamente los profesionales de las mas variadas disciplinas, para atender a las demandas y resolver los problemas reales que les plantean sus clientes, pacientes, superiores o subordinados, organizaciones, etc. Estos profesionales también ponen en juego conocimientos previos, una metodología, la evaluación que harán sus pares, un análisis del problema, unos resultados que obtendrán de sus mediciones o evaluaciones, etc. Pero el objetivo es otro, también es producir un conocimiento, pero no para aportar a un campo de conocimientos científicos, sino para tomar una decisión, por ejemplo, el proceso que lleva adelante un médico para definir como debe ser el tratamiento clínico con su paciente. Son procesos muy cercanos y muy vinculados pero son distintos, y no solo porque difieren en sus objetivos, sino especialmente porque tienen manera distintas de producir los razonamientos y porque tienen exigencia metodológicas muy diferentes en relación a como llevan adelante los procesos de indagación. Mientras que el razonamiento de los primeros suele ser inductivo o deductivo, el razonamiento de los segundos suele ser abductivo

Elementos fundamentales de un problema

1) Preguntas disparadorasAlgunos autores proponen que el proceso de construcción de un Problema de

Investigación debe comenzarse registrando en un momento muy inicial todas las preguntas que espontáneamente se le ocurran al investigador acerca del problema. A través de un ejercicio de “lluvia de preguntas” o torbellino de ideas

7

Page 8: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

(brainstorming) se pueden ir anotando todas las preguntas que nos surjan en relación al tema o problema o elementos viculados al mismo. Este proceso de registro inicial de cuestionamientos resulta muy útil, ya que permite volver a punto de partida una vez que se ha iniciado el proceso posterior de focalización y refinamiento refinamiento posterior del problema, para chequear si estamos respondiendo o no a nuestras inquietudes originales, si nos conviene retomarlas, o alejarnos de ellas. También es útil ir anotando a continuación de cada pregunta cuales son nuestras respuestas o suposiciones previas para cada una de ellas, esto será un dato muy interesante pues permite poner de manifiesto nuestros prejuicios o anticipaciones en relación al problema.

2) Planteamiento del ProblemaEsta etapa suele estar presente como una introducción al Problema de

Investigación que luego se definirá cuando se precise su Formulación. En ella se incluyen los resultados de la indagación que se llevó a cabo para investigar los datos relativos a cómo existe la realidad del problema hasta el momento de iniciar la investigación. Se pueden incluir datos específicos de otras investigaciones relacionadas con el tema o con el foco del mismo. El planteamiento busca darle una presentación y un sostén en términos de la descripción de hechos y datos mas o menos directamente vinculados con el problema.

3) Formulación precisa del problema. Para algunos textos de metodología el formato mas adecuado es el de pregunta,

ya sea en voz activa o pasiva. Otro formato también muy utilizado comienza con ciertos verbos en infinitivo que detallan cuál es el nivel de diseño que se espera alcanzar en el proyecto “explorar, describir, clasificar, correlacionar”, etc. Muchas veces me he referido que la formulación de un problema debe ser “clara y precisa”. Esto quiere decir que los componentes del problema (conceptos, hechos) deben estar definidos con la mayor exactitud posible, lo mismo para las relaciones que se establecen o se quieren explorar entre los mismos, también para los sujetos, el enclave, el período de tiempo vinculados directamente con el problema. Otro aspecto directamente vinculado con la precisión es el grado de enfoque, o especificidad con que se define la realidad u objeto a estudiar. Otro aspecto también fundamental de la formulación del problema es que debe apuntar a que los conceptos remitan a algún tipo de prueba o evidencia que sea factible de obtener de maneras mas o menos directas a fin de explorar, describir o corroborar la relación entre los componentes que se plantea en la pregunta del problema.

4) ObjetivosEs necesario y muy clarificador establecer cuáles son los objetivos que van a

plantearse cuando se formula un Problema de Investigación. De acuerdo a Hernández Sampieri (pag 47), los objetivos son “guías de estudio” que delimitan como deben ser desarrolladas los pasos o etapas, las partes o componentes de un Problema de Investigación. Por esta razón los objetivos deben ser congruentes entre sí, y deben estar integrados en la totalidad que representa el Problema, por ejemplo no pueden ser más amplios que el problema. Además de organizar el proceso de abordaje de un problema, evitan posibles desviaciones que puedan darse en cada uno de los pasos que se van a desarrollar. Algunos autores suelen diferenciar entre objetivo general y objetivos específicos, y en muchos casos es porque usan el nombre de objetivo general para denominar lo que hasta aquí, hemos venido nombrando como Formulación del Problema. Yo prefiero usar este

8

Page 9: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

ultimo concepto y no el de objetivo general, ya que me parece que de esta manera quedan mas claramente planteados y diferenciados cada uno de los componentes del problema. Vale decir que para la elaboración de proyectos sólo utilizo el concepto de objetivos en el sentido expresado mas arriba, y no para designar a la formulación del problema.

5) Justificación o relevancia del estudioLa mayoría de los proyectos que son evaluados y aceptados por comités,

coordinadores o directores de unidades académicas, son examinados en relación a su importancia, su beneficios, o cualquier otro tipo de razón que justifique su realización. De acuerdo a Hernández Sampieri (pag 51) se pueden plantear una serie de criterios para evaluar la relevancia potencial de un proyecto. Cuanto mayor sea el numero de estos criterios que sean satisfechos, mayor será la relevancia de un proyecto y más recomendable su realización. Los criterios que se enumeran son los siguientes: Relevancia Social; Implicaciones o Aplicaciones Prácticas; Valor Teórico; Utilidad Metodológica; Posibilidades Concretas de Transferencia; Posibilidades de obtener financiamiento de distintas fuentes; etc.

6) Análisis de ViabilidadHasta cierto punto las cuestiones de viabilidad son mas bien de sentido común,

pero según nos proponen Selltiz et al. (Pag 116 a 129) también es conveniente aprovechar la experiencia que nos pueden brindar los investigadores experimentados que no pocas veces se encuentran con escollos importantes en la realización de sus proyectos. Por lo tanto sugieren un listado de cuestiones clave que se deben examinar para determinar la viabilidad de un proyecto. Estas cuestiones incluyen revisar: a) Alcance del problema ya que la mayoría de los investigadores principiantes tiene tendencia a plantear problemas demasiado amplios y con excesivas variables; b) los tiempos o plazos disponibles y necesarios para llevar a cabo el proyecto, teniendo en cuenta una ley general que dice “las cosas llevan mas tiempo del que uno cree”; c) la posibilidad de disponer o conseguir de fondos suficientes; d) La cooperación de los demás, por ejemplo de autoridades que deberán permitir nuestro acceso, o de sujetos que deberán tomar parte en los trabajos de campo, etc; e) la disponibilidad de materiales, instrumentos, software o hardware, etc. que el proyecto demande en algún momento de su realización; f) la posibilidad de que surjan problemas en alguna etapa determinada, para lo cual puede ser conveniente anticiparlos realizando por ejemplo pruebas piloto, u otro tipo de ensayos; g) la posibilidad de que se necesite modificar en el futuro alguna parte del proyecto, para lo cual conviene considerar caminos alternativos o “planes B”, que permitan continuar con el proyecto aunque aparezcan escollos insalvables en alguna etapa; h) los aspectos éticos y políticos de un proyecto, por ejemplo si nuestro trabajo de campo puede generar efectos negativos en los sujetos involucrados, invadiendo su intimidad o provocando displacer o malestar en los mismos, o promoviendo determinadas consecuencias personales o sociales en los mismos que sean políticamente inaceptables.

Para concluir con esta clase les recomiendo la lectura de los siguientes apartados de los documentos de la bibliografía de esta unidad:

1) Guía Nº 1: Formulación del Problema Científico del documento llamado Guías para la construcción del diseño de Investigación.

9

Page 10: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

En esta primera guía se dan 12 Pasos prácticos que pueden seguirse para la correcta formulación de un Problema de Investigación paso a paso, desde la preguntas iniciales o preguntas disparadoras hasta la Formulación precisa o específica del Problema de Investigación.

2) Estrategias para el desarrollo y la definición de problemas nuevos (en Selltiz et al. Paginas 92 a 107). Este apartado nos propone como posibles caminos que conducen a la formulación de problemas científicos de investigación a los siguientes: a) un estudio cuyo primer objeto es la verificación de una teoría; b) un estudio que utilizó la teoría como un intento de comprender un problema específico; c) un estudio cuyo objeto era, tanto la verificación de la teoría como el uso de la misma para integrar una gran cantidad de datos en un único sistema explicatorio; d) Puesta a prueba de investigaciones anteriores; e) Clarificación de procesos fundamentales planteados de manera difusa en investigaciones previas; f) Repetición de un estudio previo para ver si sus resultados se mantienen; g) Verificación de la posibilidad de que una relación hallada en un determinado campo sea aplicable a otro; h) Intento de justificar unos resultados inesperados o la falta de confirmación de ciertas predicciones; i) Consideración de cómo ciertas técnicas diseñadas para un determinado problema pueden resultar de aplicación para investigar otro problema distinto.

3) Errores más comunes en la Formulación de un Problema (Wainerman y Sautu, paginas 25 a 32) En este apartado Wainerman nos expone una serie de errores comunes que se dan entre quienes se inician en la investigación, esta serie comprende los siguientes errores comunes: a) Formulación de un objetivo tan amplio que no susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo. b) Planteo de objetivos específicos no incluidos en el general, o que perteneces a otra investigación c) Falta de experiencia de que si no existen datos o no están disponibles, o que si las instituciones que los producen no permiten el acceso para obtenerlos es imposible llevar a cabo la investigación, y que por lo tanto, junto con el problema a investigar hay que pensar en examinar la realidad de los datos. d) Confusión entre producción de conocimientos sobre la realidad y elaboración de políticas y o planes de acción para operar sobre ella, o entre objetivos de investigación y propósitos de largo plazo. e) Confusión entre afirmaciones fácticas y afirmaciones valorativas. f) confusión entre hipótesis como “conjeturas” a someter a prueba e hipótesis como “presupuesto” o “punto de partida” que orienta la investigación. g) Divorcio esquizofrénico entre el marco teórico, generalmente una teoría totalizadora de gran complejidad y abstracción, y el diseño metodológico h) planteo de un objetivo de corte explicativo antes de haber alcanzado una descripción del fenómeno en investigación i) discrepancia entre objetivos diacrónicos y diseños sincrónicos y

10

Page 11: Clase 4 Metodo Gosende 17-7-08

k) confusión entre objetivo específico y “paso” a recorrer en el desarrollo de la investigación

11